Connect with us

POLITICA

El truco para que la lechuga te dure fresca un mes

Existe un proceso que permite disfrutar de las hojas de una lechuga convencional frescas y en buenas condiciones durante cuatro semanas aproximadamente. Lo primero que debés hacer una vez que tengas la lechuga encima de tu tabla de cortar en la cocina es clavar una tijera en el centro, en su parte dura, para que […]

Published

on

Existe un proceso que permite disfrutar de las hojas de una lechuga convencional frescas y en buenas condiciones durante cuatro semanas aproximadamente.

Lo primero que debés hacer una vez que tengas la lechuga encima de tu tabla de cortar en la cocina es clavar una tijera en el centro, en su parte dura, para que te dé estabilidad. Esto es así para poder cortarla con seguridad.

Con un cuchillo, cortá por un lado, luego girá la tijera y hacé lo propio por el otro lado. Siempre por el más alejado a tu cuerpo. Por último, cortá el centro hasta llegar a esa parte dura de la lechuga que desechás.

Luego, introducila en un bowl grande con agua que la cubra para lavarla muy bien. Esto lo hacemos así habitualmente, siempre que usamos un cogollo entero o medio de lechuga fresca. Una vez removida y bien limpia, escurrila y secala.

Lo primero podés hacerlo con el utensilio de cocina apto para ello o con cualquier otro truco que tengas controlado y sea efectivo. Para secarla bien, volcala sobre papel de cocina y envolvela para que vaya soltando todo el agua que le quede. Es parecido a lo que hacemos con los fritos para retirarles el exceso de aceite.

Por último, para que se conserve un mes, metela cortada, lavada, escurrida y secada en un tarro de cristal que sea alto para que entre más cantidad de esta verdura.

Apretala bien porque en la parte superior del recipiente, encima de toda la lechuga, antes de cerrarlo tenés que colocar una capa más de papel de cocina. Una vez que lo hayas hecho, cerrá bien para aislar su contenido del exterior y guardalo en la heladera boca abajo, apoyado sobre la tapa, de forma que la primera capa que veas si mirás de abajo a arriba sea el papel de cocina, justo la que metiste en último lugar.

De esta forma, siempre que la conserves bien a medida que la uses, tendrás lechuga fresca y crujiente para las próximas cuatro semanas.

Fuente: Mía

POLITICA

Cultura | “El banquete” sorpresa de Virus en Niceto Club

Published

on


Desde su regreso en 2021 con los hermanos Julio y Marcelo Moura más el baterista Mario Serra como miembros originales, Virus se dio el gusto de tocar en el Luna Park y el Movistar Arena, los dos aforos techados más grandes de Buenos Aires. Además, giró por Latinoamérica y Europa. 

Sin embargo, en simultáneo a todo eso, experimentaron un formato más cercano e íntimo en Niceto Club, la sala del barrio de Palermo en la que tan cómodos parecen sentirse, ya que en el lapso de un año y meses tocaron allí cuatro veces.

La última fue el sábado pasado, donde el grupo formado en La Plata volvió a ofrecer un show en una dimensión más próxima tras su convocante paso por el Movistar en abril pasado y una posterior gira por España. Sin perder su línea eléctrica, rockera y bailable, Virus propone en Niceto una experiencia acaso más humana, en plan club.  

Y si bien el grupo apoya su habitual repertorio en vivo en las inoxidables canciones «Locuras» y otros discos pletóricos en hits, también se da espacio para algunas sorpresas. La principal acaso sea el nuevo rol de Julio Moura alternándose en la voz cantante con su hermano Marcelo. Pero también, por ejemplo, algunos repasos de «Tierra del fuego», primer disco sin Federico, como supieron ser en otras ocasiones los casos de «Despedida nocturna» y «Volátil». 

En Niceto, en cambio, la novedad vino de la mano de otro disco, «Recrudece», el segundo con Federico Moura y el único del Virus de los 80′ que no dejó hits. Ese álbum entre maldito y de culto en el que la banda llevó la poesía irónica de «Wadu Wadu» a un extremo aún más provocador, dejando canciones de gran carga política en medio de la guerra de Malvinas. Una obra desapercibida para quien conoce Virus sólo por sus clásicos.

En el Movistar Arena ya habían presentado un popurrí que incluía «Se zarpó», «Reportaje sincero y anticonvencional», «Bandas chantas arañan la nada» y «Entra en movimiento», saga que repitieron el sábado pasado. El agregado de Niceto es que, además, decidieron comenzar el show con la canción que abre el disco: «El banquete».

«Nos han invitado a un gran banquete, habrá postre helado, nos darán sorbetes», inicia Marcelo tal como Federico lo hizo en «Recrudece». Según recordó Roberto Jacoby, coautor de esa letra junto al cantante, «sorbetes» quiere decir en verdad «soretes». «Han sacrificado jóvenes terneros para preparar una cena oficial, se ha autorizado un montón de dinero pero prometen un menú magistral», continúa la canción.  

Era una crítica al «ágape malvinero» que se vivió en pleno discurso triunfalista del gobierno militar, dinámica que también puso en discusión cierto rol de la cultura rock argentina en esas narrativas, especialmente a partir de la proscripción de canciones en inglés y del Festival de la Solidaridad Latinoamericana. En «Ay, qué mambo», otra canción del disco, la metáfora es más fuerte: «Ahora el rock vendió el stock, nuestra canción salió al balcón, ¿hasta cuándo será este encanto?». Una barra grabada en 1982 y de actualidad perenne.

Por eso es que, muy pertinentemente, cierran el medley de «Recrudece» con «Entra en movimiento», canción que usaban para iniciar los shows presentación de ese disco en 1982 y que termina repitiendo: «Los críticos cacarean y nosotros ponemos los huevos». 

En su tiempo, el disco quedó trabado en su tiempo por cuestiones legales y el grupo incluso tuvo que desistir de sus canciones en varios de sus posteriores shows. Cuatro años después de su salida, y en pleno auge de «Locura», quien tenía los derechos de «Recrudece» lo volvió a editar pero con una foto de tapa de la formación posterior a la que lo grabó. 

Para Julio Moura «fue un disco atípico». Y también obstaculizado por el frenesí de la época: en pocos meses Argentina pasó de llenar plazas por Malvinas a acelerar el desgaste de la Dictadura y propiciar la hasta entonces inesperada vuelta de la Democracia. «Cambiaron muchas cosas de la Dictadura a la Democracia y conceptualmente, las canciones perdían un poco el contexto», reconoció el guitarrista y compositor. 

Cuatro décadas y dos años después, Virus recupera las canciones del genial «Recrudece» para ofrecer también otra inmersión a esa propia historia. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



“El, banquete”, sorpresa, de, Virus, en, Niceto, Club

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad