Connect with us

POLITICA

El video de Peteco Carabajal cuando llegó Victoria Villarroel al festival de Jesús María: «no se paren, no ha llegado nadie»

Published

on

Mientras la vicepresidenta saludaba al público, se escuchó varias veces la frase “No se paren que no ha llegado nadie”. La dijo el cantautor Peteco Carabajal durante el show que su grupo dio en el icónico festival de doma y folklore

@cronica

???? EL AMARGO MOMENTO QUE PASÓ VICTORIA VILLARRUEL ???? El cantante Peteco Carabajal tuvo un desatinado comentario desde el escenario ante la llegada de Victoria Villarruel a la 58° edición del Festival de Doma y Folklore de Jesús María. ????️ Mientras Victoria Villarruel ingresaba al festival con su comitiva, el público en las plateas se puso de pie para saludarla. Mientras el conjunto musical continuaba con la canción, uno de los integrantes intervino dirigiéndose a los presentes y les pidió que se sentaran. ???? «No se paren que no ha llegado nadie», expresó Carabajal, en alusión a la presidenta del Senado. ???????? A pesar del incómodo episodio, Villarruel compartió el evento en sus redes sociales. #VictoriaVillarruel #FestivalDeDoma #JesúsMaría #IntendenteFedericoZárate #PetecoCarbajal ♬ sonido original – Crónica

Ayer por la noche, la 58° edición del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, en la provincia de Córdoba, contó con la visita de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

La mandataria asistió al lugar para brindarle “una muestra de agradecimiento al pueblo de Córdoba, que votó a Javier Milei”, según contó la propia vicepresidente a los medios locales. En medio de un fuerte operativo de seguridad, que se desplegó hacia las 22 horas, Villarruel arribó al anfiteatro José Hernández en donde se congregaron unas 23 mil personas.

La presidenta de la Cámara de Senadores fue recibida en el lugar por el presidente de la Comisión Directiva del evento, Juan López, quien la guió hasta el palco de autoridades.

Pero durante el show de Los Carabajal, que estaban tocando en ese momento en el festival, se percibió un momento incómodo.

Durante la transmisión televisiva del festival se escuchó al cantautor Peteco Carabajal decir dos veces “No se paren que no ha llegado nadie”, mientras las cámaras mostraban a la referente de La Libertad Avanza saludando a la gente. “No ha llegado nadie”, repitió el músico santiagueño sin que la transmisión televisiva lo enfocase.

POLITICA

Adiós al TPS: este es el día exacto en el que los migrantes venezolanos enfrentan una posible deportación

Published

on


La Administración de Donald Trump oficializó el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2023 para venezolanos. Según el anuncio publicado en el Registro Federal, este beneficio migratorio terminará el próximo 7 de abril y dejará a más de 350 mil personas en riesgo de deportación.

¿Qué implica el fin del Estatus de Protección Temporal 2023 para venezolanos?

  • La decisión, tomada por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, responde a un análisis de las condiciones en Venezuela.
  • Según la publicación del Registro Federal, permitir la permanencia temporal de estos migrantes ya no es compatible con los intereses de Estados Unidos.
  • El TPS 2023 amparaba a venezolanos llegados en los últimos años. Les permitía trabajar y residir legalmente en territorio estadounidense. Sin embargo, el reciente anuncio deja sin protección contra las deportaciones a quienes dependían de este estatus migratorio.

A pesar de la cancelación del TPS 2023, creado bajo la administración de Joe Biden, la designación de 2021 sigue vigente hasta el 10 de septiembre de 2025. Este amparo protege a cerca de 250 mil venezolanos adicionales, quienes no se ven afectados por la nueva medida.

En total, ambos TPS beneficiaron a aproximadamente 600 mil venezolanos, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la decisión de Trump revocó una extensión del TPS que Biden había aprobado hasta octubre de 2026.

¿Por qué Trump terminó con el TPS para venezolanos?

Según Telemundo 51, el anuncio llega en un momento delicado en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. La semana pasada, el enviado especial de Trump, Ric Grenell, viajó a Caracas para negociar la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos. En esta visita, también se acordó que Venezuela aceptará vuelos con ciudadanos deportados.

Durante su primer mandato, Trump ya había intentado revocar protecciones migratorias para ciudadanos de otros países, como Haití y El Salvador. Aunque en algunos casos los tribunales federales bloquearon estas acciones, esta vez el DHS actuó con rapidez para implementar la decisión.El Registro Federal confirmó la orden Trump y el TPS 2023 finalizará el próximo 7 de abril de 2024

¿Qué es el TPS para venezolanos que Trump eliminó?

El TPS es un beneficio que el DHS otorga a ciudadanos extranjeros cuya seguridad podría estar en riesgo si regresan a su país de origen. Según Uscis, un país puede ser designado al TPS por conflictos armados, desastres naturales o condiciones extraordinarias.

En el caso de Venezuela, las condiciones que justificaron la designación inicial del TPS incluyen la crisis política, económica y humanitaria que afecta al país. Sin embargo, la administración de Trump determinó que estas razones ya no justifican la permanencia de los venezolanos amparados por el TPS 2023.

Congresistas piden acción por el TPS para venezolanos

Ante el impacto de esta decisión, los congresistas de Florida Carlos Giménez y María Elvira Salazar anunciaron que llevarán el tema al Congreso. Su objetivo es buscar una solución legislativa que permita proteger a los migrantes venezolanos en riesgo de deportación.Organizaciones venezolanas y congresistas de Florida, como René García, pidieron reconsiderar la cancelación del beneficio

Por su parte, mediante una proclamación, Rene García, comisionado republicano de Miami Dade, instó al gobierno federal a reevaluar su decisión. “El TPS no es un camino hacia la residencia permanente o la ciudadanía, pero proporciona alivio temporal hasta que las condiciones mejoren, permitiendo que estas personas regresen a sus hogares de manera segura”, comentó.

Mientras tanto, miles de familias enfrentan la incertidumbre de su futuro en Estados Unidos. El próximo 7 de abril marcará un punto crítico para quienes aún no encuentran alternativas legales para permanecer en el país.

Advertisement




Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad