Connect with us

POLITICA

El WhatsApp de los gobernadores, nepotismo al palo y pánico por el CriptoGate

Published

on



Cabeza sin cuerpo, cuerpo sin cabeza

La figura que mejor describe la situación actual es la de un presidente débil que es una «cabeza sin cuerpo» (el oficialismo) y una fuerza opositora que es un «cuerpo muy grande sin cabeza» (el peronismo). Esta disfunción es grave: un presidente débil, que gobierna con voto prestado, y una oposición que, pese a su peso electoral y control legislativo -la mitad del Congreso, incluyendo un tercio del Senado que puede bloquear decisiones clave -, ha quedado descabezada.

Advertisement

Su jefa no tiene derechos políticos y está inhabilitada a perpetuidad para ejercer el poder. Aunque pueda influir, su capacidad de acción está limitada. Encarna la pérdida del principal atributo de un político: el poder. La dificultad del actual presidente para gobernar reside en su falta de poder intrínseco. Para sacar una ley o medida importante, debe pedir permiso a otras fuerzas, que le voten o lo protejan de vetos. Esta disfunción, donde un país es gobernado por políticos sin poder efectivo, es muy grave.

El jefe de la oposición moderada (Macri) busca atajos para retirarse y que alguien lo baje con dignidad de la tarima (¿Ritondo?), mientras que la figura central del peronismo está inhabilitada. La defensa de Cristina, basada sobre la idea de persecución, no logró convencer a la Suprema Corte, señal que indica un error en la estrategia legal.

El país enfrenta un déficit significativo para afrontar sus problemas, que son de gran envergadura, ya que los principales líderes políticos carecen de poder, sea por no haberlo construido, por querer retirarse o por estar inhabilitados.

Advertisement

La hora de los gobernadores

Llamados por la necesidad y la traición de los liderazgos, los gobernadores atan este lunes sus caballos en las rejas del CFI para reclamar al Gobierno nacional que reparta los fondos federales que retiene con el pretexto de asegurar un programa de déficit cero. La estampa de atar los caballos en las rejas de la Pirámide de Mayo es una evocación recurrente de la tensión entre las provincias y la Nación.

En la llamada «anarquía del año 20», los caudillos del litoral Francisco Ramírez y Estanislao López irrumpieron ante el símbolo de la autoridad central en nombre de las provincias que reclamaban un orden federal. En la cita de este lunes a las 11 estarán las 24 provincias para darle forma a un proyecto de ley que impone un reparto de las dos cajas sobre las que sentó la administración Milei.

Advertisement

Una es el Fondo del Combustible que existe como asignación específica con destino a obras viales. El otro es un porcentaje de los impuestos que se coparticipan bajo el nombre de ATN (Aportes del Tesoro Nacional), destinados a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros.

La reunión de este lunes es el final de una marcha que comenzó el 6 de mayo, en Entre Ríos, con la reunión de un comando discreto de gobernadores que logró juntar a todos sus colegas del país para arrinconar a la Nación en reclamo de fondos.

Ese comando está integrado por el anfitrión de aquella cita, Rogelio Frigerio (PRO), Axel Kicillof (PJ), Maxi Pullaro (UCR), Nacho Torres (Chubut) y los peronistas Sergio Ziliotto de La Pampa y Raúl Jalil de Catamarca. Este envión es una prueba de poder de los mandarines, después de que la Suprema Corte mostrase su poder condenándola a Cristina.

Advertisement

Gobierno contra reloj

Al Gobierno no le queda mucha nafta para enfrentar esta inédita multipartidaria de los gobernadores. Necesita al Congreso más que nunca esta semana, cuando se tratarán en comisión proyectos que considera tóxicos, como el aumento a los jubilados con apertura de moratoria.

La unidad del arco de gobernadores es potente porque ha demostrado que puede mover la aguja del voto legislativo. Algo que vale oro porque al Gobierno le queda menos de un mes para que venza la delegación de facultades al Ejecutivo por la autodenominada Ley de Bases.

Advertisement

La inminencia del turno electoral repone, además, la naturaleza darwiniana de la política, y restaura el encadenamiento de relaciones entre los dirigentes, los partidos y su conducta en la gestión. Las elecciones son un momento difícil para que cada cual juegue la propia; todos pasan a depender del conjunto.

Una multipartidaria

Los gobernadores atienden sus necesidades por encima de las diferencias partidarias en un grupo de WhatsApp que se llama «23 gobernadores y un jefe de gobierno». En la cita de este lunes estarán todos. La fragilidad que vienen demostrando las jefaturas y liderazgos partidarios horizontaliza las relaciones. Es más importante lo que decidan conversando que lo que puede venir de arriba, de cualquiera de los caciques arrastrados por la desgracia.

Advertisement

Para el oficialismo es difícil moverse con anteojeras con un presidente como Milei, que para verlo te hace atender por la hermana. Para la oposición no es más fácil con Cristina, que para verla le tenés que pedir permiso a la Policía y encima te hace atender por el hijo; o con un Macri que se quiere ir a la casa, no quiere ser jefe de nadie y te hace atender por Ritondo o por el primo. El nepotismo al palo.

Este panorama refuerza la necesidad de que una liga de gobernadores sin diferencias de partido esté a punto de lograr que el Gobierno ceda estos dos reclamos: repartir lo que se recauda por combustibles y por lo menos el 50% de los ATN, que se alimentan del 1% de los fondos coparticipables.

En una entrevista la semana anterior, la cúpula del Gobierno (Guillermo Francos, Carlos Guberman y otros) escuchó los cálculos que maneja un seleccionado de los mandatarios que empujan este ariete federal: Torres y Frigerio por el PRO, Ziliotto y Jalil por el peronismo, y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, que asegura la participación de Córdoba en este acuerdo.

Advertisement

Otro Consenso Fiscal

Si este lunes los mandatarios cierran el texto de un proyecto de ley que llevarán al Congreso, el Gobierno cederá para concretar un nuevo Consenso Fiscal. La presencia de Frigerio y de Córdoba empalma este consenso con los anteriores, que se remontan al gobierno de Juntos por el Cambio bajo la presidencia de Mauricio Macri. Esos consensos aseguraron que las provincias llegasen al final 2022 con superávit fiscal y permitiesen la reelección de la mayoría de los gobernadores.

Esa estabilidad se deterioró durante el gobierno de Alberto Fernández, que significó un deterioro del federalismo, en particular en las provincias administradas por el peronismo, que fue derrotado en 2023. La presencia de Nacho Torres y de Claudio Vidal significa que provincias emancipadas de la dependencia de Nación -porque tiene regalías que les permiten equilibrar sus cuentas y tener juego político propio- están dispuestas a que avance este proyecto.

Advertisement

Nación en aprietos

Entre los argumentos que llevaron los gobernadores a la Nación figura el aumento de la carga tributaria nacional, que pasó en la actual gestión del 22,8% al 23%, mientras que la carga tributaria provincial bajó del 5,1% al 4,8%. O sea que las provincias bajaron la presión de los impuestos, y el Gobierno nacional la aumentó. También rechazaron el argumento de que la Nación tiene equilibrio fiscal. En realidad, esgrimieron los mandatarios, tiene déficit porque no liquida los fondos que por ley tiene que girar a las provincias que no traspasaron sus cajas previsionales a la Nación.

Tampoco el Gobierno cede fondos que alimentan fondos fiduciarios, que tenían asignaciones específicas y han sido derogados. Los gobernadores arrinconan al Gobierno nacional con el paso cambiado, porque este teme que el Congreso haga ley los aumentos de jubilaciones. Ha dicho que vetará la norma, pero para eso necesita del voto de los legisladores que pueden controlar a los gobernadores.

Advertisement

Una salida por el medio sería que el Senado apruebe el aumento a los jubilados, pero no la moratoria. Esta extensión del período para jubilar sin aportes era un proyecto de Unión por la Patria en Diputados, que se sancionó porque sectores de la oposición amigable al Gobierno se abstuvieron o se retiraron del recinto.

Eso permitió un triunfo legislativo inesperado del peronismo, que ahora el Gobierno quiere frenar en el Senado o con un eventual veto presidencial. El consenso de los gobernadores busca apoyar el aumento y no la moratoria. Pero para que esto ocurra la Nación tiene que endulzar a las provincias peronistas.

Pánico por el CriptoGate

Advertisement

La seguridad que tienen los gobernadores de que esto avanzará sin problemas es porque están enterados del pánico que produce en el oficialismo el trámite en Diputados de la investigación del CriptoGate. Esta semana habrá invitados especiales a una sesión informativa de la comisión respectiva.

Como efecto de la exposición de invitados (técnicos en criptomonedas, alguna periodista), la comisión disparará una andanada de exhortos a juzgados locales y del extranjero, donde comenzará a corporizarse la inocencia o la culpabilidad de funcionarios públicos. Es un misil que se dispara y no se sabe dónde impactará.

Hasta ahora la oposición amigable ha sido más que paciente, pero el Gobierno juega a la carta del olvido. Le conviene estar en paz con los gobernadores. Pero esta paciencia de la oposición con el Gobierno en el tratamiento del affaire tiene un límite, que es la disputa electoral, que es cuando todo vale.

Advertisement

El grupo tiene preparado proyectos más agresivos y que ya han sido presentados en el Congreso. Uno data del tiempo cuando Torres era senador por su provincia y propone una agresiva coparticipación del impuesto al cheque, uno de los que más recaudan en la grilla impositiva. Avanzó hasta que algunos firmantes dieron marcha atrás en el apoyo.

El radical Victor Zimmerman presentó otra iniciativa igualmente agresiva en el Senado. Propone crear un Fondo Argentino de Desarrollo Regional constituido por el 1% de la recaudación de los impuestos nacionales existentes o a crearse y de los derechos a las exportación e importación. De esa torta quedan excluidos los aportes y contribuciones a la Seguridad Social y las asignaciones específicas de impuestos a la Seguridad Social.

Francos, un oportunidad para probar la unidad

Advertisement

El consenso en cuanto a estos dos impuestos está cerca de salir por otra debilidad del oficialismo. El peronismo ha asegurado por ahora una estampa de unidad, que se asienta sobre la detención de Cristina de Kirchner. Es un producto perecedero, porque el tiempo mitigará el efecto de esa detención. El peronismo no va a perder la oportunidad de poner a prueba el poder que ganó con la unidad, aunque sea frágil.

La prueba puede darse esta semana en el Senado, si Unión por la Patria fuerza dictámenes en proyectos como jubilaciones, discapacidad y alguno más. Si ocurre, esa bancada va a pedir una sesión especial para tratarlos en el recinto sin más demora. El miércoles comparece ante ellos el jefe de Gabinete. La oposición va a probar en el recinto la fuerza de la consigna que ha acuñado el PJ: Cristina es presa de Milei.

La figura de Francos es una oportunidad para el tiro al blanco y probar puntería. La victimización y la percepción de persecución de los líderes pueden transformarse en una oportunidad proselitista. De hecho, esto puede convertirse en un catalizador para la unificación, como se observó recientemente con expresiones de solidaridad de figuras que antes competían por la dirección partidaria.

Advertisement

Este hecho, inherentemente indeseable, se convierte entonces en una oportunidad estratégica o táctica. La ausencia de esta figura podría facilitar la unidad interna. Desde otro ángulo, esto libera a la fuerza política principal de la dependencia de una figura. El triunfo de la fuerza emergente en 2023 se explica, en parte, por haber captado votos de la coalición opositora, después de que la principal fuerza política quedara en tercer lugar en las primarias.

El sector del interior de la fuerza política principal se desentendió de la elección presidencial y esta perdió en varias provincias en la primera vuelta, desmovilizándose en la segunda. Esto se debió, entre otras cosas, a la hostilidad hacia la facción metropolitana, que, según algunos dirigentes, «recorta» y «achica» la fuerza cuando debería buscar agrandarla.

AGN: un DNU contra la oposición

Advertisement

El peronismo, además, está advertido por la bancada oficialista que preside Ezequiel Atauche, que el Gobierno prepara un DNU para reformar la ley de la Auditoría General de la Nación. Este DNU será motivo de nuevas peleas porque la Constitución ordena que haya una reglamentación de la AGN, pero que se haga por una ley aprobada por mayoría calificada. Es lo que llaman los juristas una «ley constitucional».

El DNU replica lo que piden proyectos como los de Juan Carlos Romero, José Mayans y, en diputados, Martín Menem. Todos coinciden en reducir el mandato de los auditores, pero modificando la cantidad de representantes de cada cámara. Esta amenaza del DNU busca trabar los acuerdos multipartidarios en las dos cámaras, que dejan afuera a representantes de La Libertad Avanza.

La auditoría hoy funciona solo con el presidente. Los seis auditores en representación del Congreso ya cumplieron sus mandatos. Quienes ven bajo el agua creen que hay un acuerdo del Gobierno con el peronismo para que la AGN, que debe auditar los gastos del poder Ejecutivo, tenga una conducción unipersonal, pero sin auditores que representen al Congreso, por lo menos hasta diciembre, cuando cambia la legislatura.

Advertisement

El presidente de la AGN hoy es el peronista Juan Manuel Olmos, hombre fuerte del PJ y que es el responsable de auditar los gastos del gobierno de Alberto Fernández, que él integró como vicejefe de Gabinete. El sueño de todo gobierno es que nadie le controle el gasto y que el controlador de la gestión anterior pertenezca al mismo partido que gobernó.

Javier Milei

Advertisement

POLITICA

Por qué Victoria Villarruel suspendió su visita de este miércoles a la Exposición Rural de Palermo

Published

on


La vicepresidenta, Victoria Villarruel, suspendió la visita que tenía prevista para la tarde de este miércoles a la Exposición Rural de Palermo. La recorrida, pautada para las 18, se canceló con menos de dos horas de antelación en un contexto de máxima tensión política con el presidente Javier Milei.

La suspensión de la visita responde directamente a una estrategia para descomprimir el conflicto interno en el Gobierno. Fuentes del entorno de la vicepresidenta confirmaron a que el objetivo principal fue evitar una imagen que pudiera “alimentar aún más la tensión” con el jefe de Estado. La decisión busca no generar más ruido en la disputa con el Presidente y su hermana, Karina Milei.

Advertisement
La vicepresidenta fue calificada de «bruta traidora» por el presidente Javier MileiHernan Zenteno –

Lo que se busca es no golpear más la línea de flotación”, resumieron desde su equipo. Consideran que una recorrida exitosa por la muestra, similar a la del año pasado, podría interpretarse como un desafío en el punto más alto de la pelea interna y, por lo tanto, agrandar el enfrentamiento.

El conflicto se agravó en los últimos días, especialmente tras las declaraciones de Milei durante un acto en Córdoba. Allí, sin mencionarla de forma directa, apuntó contra ella por una votación en el Senado: “¿O acaso semanas atrás no votaron un gasto de 17.000 millones de dólares y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30?”. Durante su discurso, parte del público la insultó sin que el mandatario interviniera para frenarlos.

Dos semanas antes, en un evento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Presidente ya la había calificado de “traidora”. El origen de la acusación se remonta a una sesión en el Senado donde la oposición logró aprobar un paquete de leyes, que incluía un aumento para jubilados, una moratoria previsional y una emergencia en discapacidad. Aunque Villarruel no emitió voto, presidió parte del debate y habilitó su tratamiento, una acción que el Gobierno interpretó como una deslealtad.

Advertisement
Milei llamó «bruta traidora» a Villarruel (video de Cadena 3)

La incertidumbre sobre la agenda de la vicepresidenta se extiende al próximo fin de semana. Aunque su presencia en la ceremonia de inauguración del sábado está confirmada, desde su entorno admiten que se evaluará hasta último momento si finalmente asiste. La decisión dependerá de la evolución del clima político interno.

Este miércoles por la tarde, su asesor agropecuario, Matías Lestani, recorrió el predio junto al equipo de seguridad para organizar el itinerario de la visita que luego se canceló. En ese momento, la confirmación definitiva de Villarruel aún no estaba cerrada, precisamente por el contexto de confrontación.

El equipo de Villarruel evalúa la visita del sábadoHernán Zenteno

Desde su equipo reconocen que, si bien Villarruel “es una mujer de carácter” y “no le mueve el amperímetro si no la saludan”, la situación es compleja. El año pasado, la ceremonia inaugural también ocurrió en un clima de tensión, aunque menor, por un posteo de la vicepresidenta contra el gobierno francés. En esa ocasión, Milei y Villarruel se saludaron y compartieron el palco oficial, aunque la escalada del conflicto en las últimas semanas proyecta un escenario más incierto.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

se canceló con menos de dos horas de antelación,Audiencia,Victoria Villarruel,Javier Milei,,»No es parte del proyecto». Adorni se sumó al rechazo de los Milei a Villarruel y habló del mensaje de Karina en medio de la interna,,“Línea de flotación”. Victoria Villarruel suspendió una visita prevista a la Rural para no tensar la relación con Milei,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,Audiencia,,»Acto antisemita». Qué pasó con los adolescentes judíos que bajaron de un avión en España,,Escalada y evacuación. Por qué se produjeron combates entre Tailandia y Camboya,,Expectativas. Cuáles son los sectores de la economía que más crecerán, según las empresas de Estados Unidos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La interna libertaria no afloja: mientras Santiago Caputo está bajo observación, Karina Milei solo escucha a su entorno

Published

on


En la historia política argentina, las internas casi siempre terminan mal.

Menem y Cavallo se destruyeron en los 90 peleando por el rédito político de la gobernabilidad. El economista terminó eyectado, pero el enfrentamiento dejó una herida brutal.

Advertisement

Leé también: El Gobierno le cobrará más de $350 millones a Kicillof por el operativo de seguridad de las elecciones: desplegarán 5000 efectivos

En el 2000, Chacho Álvarez renunció al gobierno de Fernando de la Rúa denunciando coimas en el Senado. Con su salida, también se disolvió la Alianza. Cinco años después fue Roberto Lavagna quien decidió enfrentar al poder denunciando sobreprecios y corrupción en la obra pública, con nombre y apellido: Julio De Vido. ¿El resultado? Lavagna fue expulsado y la corrupción ganó.

En 2010, Amado Boudou quería usar las reservas del Banco Central para pagar deuda. Martín Redrado se resistió, se atrincheró, pero terminó afuera. Y ya en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, la interna entre Marcos Peña y Rogelio Frigerio desgastó al oficialismo como pocas cosas.

Advertisement

En 2021, medio gabinete que respondía a Cristina Kirchner le renunció en bloque a Alberto Fernández. Fue un golpe interno, casi palaciego. Alberto estuvo a punto de irse.

La moraleja parece clara: las internas hacen daño. Mucho daño. Pero increíblemente, los actores políticos siguen cayendo en el mismo error. No aprenden más.

Milei junto al armador de PBA, Sebastián Pareja. (Foto: prensa LLA)

Hoy, el gobierno de Javier Milei atraviesa su propia interna feroz. De un lado está la banda de Karina Milei y Sebastián Pareja. Del otro, el círculo de Santiago Caputo, la figura más influyente del gobierno detrás del propio Presidente.

Advertisement

La implosión comenzó por el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. ¿Quién las armó? Pareja, hombre de confianza de Karina. ¿Quiénes quedaron afuera? El grupo de jóvenes libertarios que responden a Caputo: figuras como El Gordo Dan, El Gordo Pablo y el ejército digital conocido como Las Fuerzas del Cielo.

Leé también: En medio de tensiones con Nación, tres gobernadores reclamaron “un modelo federal” y terminar con las retenciones

Esto, que algunos quieren hacer pasar como una discusión menor, es en realidad un problema grave. Porque el Gobierno, que enfrenta desafíos monumentales, está perdiendo tiempo, energía y recursos en una disputa estúpida, infantil, banal y caprichosa. Todo esto, mientras el verdadero enemigo está afuera, trabajando para que este proyecto caiga.

Advertisement

Un ejemplo concreto. Esta semana el gobernador Axel Kicillof echó a 24 policías bonaerenses por su presunta cercanía con un candidato libertario. ¿Qué pretende? ¿Una Policía militante, partidaria? ¿Una Policía al servicio del peronismo? Mientras ocurren estas cosas, el oficialismo se distrae en una pelea insignificante entre Pareja y Caputo.

Crece la tensión entre el presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel. (Foto: AFP - Juan Mabromata)
Crece la tensión entre el presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel. (Foto: AFP – Juan Mabromata)

Lo mismo sucede con el conflicto entre Milei y Victoria Villarruel. ¿Por qué explotó? Porque Villarruel, como presidenta del Senado, habilitó una sesión que podría generarle al Gobierno un costo de más de 2,5 puntos del PBI. Pero esa fue solo la chispa: lo que se rompió en realidad fue la relación de confianza entre el Presidente y su vice.

Mientras tanto, el kirchnerismo no descansa. Anoche, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, pidió tres veces en menos de un minuto que el Presidente “se vaya ya”. ¿Quién es Quintela? Un dirigente votado por poco más de 100 mil personas. ¿Y Milei? Fue elegido por más de 14,5 millones de argentinos. Es surrealista: un gobernador con 100 mil votos quiere voltear a un Presidente con más de 14 millones. Solo en Argentina puede pasar algo así.

Por eso, insisto: las internas pueden ser parte de la dinámica política, pero el nivel de brutalidad de esta interna es inexplicable. No se puede romper un proyecto de cambio por aspiraciones personales. No ahora, cuando el país aún está en terapia intensiva.

Advertisement

Leé también: El Gobierno minimizó el informe del FMI que alertó sobre el nivel de reservas del Banco Central: “No tenemos problemas”

Hace apenas unos días, el propio Presidente pidió ser conscientes del monstruo que hay del otro lado. Ese monstruo —como bien lo señaló— es capaz incluso de usar a niños para bajar línea política. Ayer mismo, vimos al gobernador utilizar a una nena de nueve años en un acto para hacer campaña. ¿Qué clase de persona hace eso?

Cuando uno observa esta clase de maniobras, las peleas internas dentro del oficialismo parecen absurdas, inexplicables, suicidas. Como explicó Carlos Pagni esta semana, cuando Milei decidió desplazar a su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, le transfirió un poder inmenso a Santiago Caputo.

Advertisement

Caputo se quedó con zonas clave del Estado, como:

  • Ministerio de Justicia.
  • Ministerio de Salud.
  • Agencia Federal de Inteligencia.
  • DGI.
  • UIF.
  • ARSAT.
  • ENACOM.
  • ENRE.
  • Secretaría de Culto
  • Sociedad Educ.ar.
  • Área de comunicación de YPF.

Se trata de una estructura de poder gigantesca. Hoy, esa “delegación de facultades” está siendo discutida. Caputo está bajo observación. Y sin embargo, el vocero presidencial Manuel Adorni insiste en que todo está bien, que no hay nada raro.

El asesor presidencial Santiago Caputo. (Foto: Videolab / Nicolás González)
El asesor presidencial Santiago Caputo. (Foto: Videolab / Nicolás González)

Ahora bien, es cierto que el peronismo también se despedaza por un cargo. No lo voy a negar. En estos días hubo peleas por listas, cortes de luz intencionales, insultos y hasta casi piñas entre dirigentes. Carlos Bianco y Juan Pablo de Jesús estuvieron a punto de agarrarse a trompadas. Máximo Kirchner y Gabriel Katopodis también. Cristina Kirchner llamó para acusar a Alberto Fernández de prestarle el Partido del Trabajo y la Equidad a Kicillof para romper desde adentro.

Sí: el peronismo da vergüenza ajena. Pero si los libertarios llegaron al poder para ser distintos, entonces tienen que ser distintos.

Leé también: Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”

Advertisement

Mi mensaje, entonces, es claro: sean maduros, inteligentes, sensatos, prudentes, racionales. Recuperen el aplomo. Porque del otro lado hay una banda de forajidos dispuestos a todo para volver al poder. Y si el Gobierno se sigue enredando en peleas internas, puede terminar autodestruyéndose sin necesidad de que la oposición mueva un dedo.

Por ahora la interna avanza. Y eso, para todos los argentinos que apostaron por un cambio real, es una pésima noticia.

Opiniones libres; hechos sagrados.

Advertisement

Karina Milei, Santiago Caputo

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno bonaerense denunció en la Justicia un complot de 24 policías cercanos al candidato de LLA

Published

on



El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires denunció ante la Justicia un complot policial protagonizado por un grupo de policías bonaerenses que dijo que trabajaban para la campaña electoral del comisario Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de la alianza de libertarios y PRO en la tercera sección electoral.

La presentación recayó en el fiscal de turno subrogante Álvaro Garganta, que por estas horas analiza la prestación y espera que le aporten la documentación que respalda lo afirmado en la denuncia,

Advertisement

En ese escrito -dijeron fuentes oficiales a la provincia denunció que al menos 24 uniformados conspiraron con Bondarenko para colaborar con su campaña y desestabilizar la gestión de Axel Kicillof.

Así, por ejemplo, la denuncia menciona que los uniformados habían preparado proyectos de ley en materia de seguridad para la Libertad Avanza que iban a ser presentados en la Legislatura en caso de que Bondarenko ganara las elecciones.

Asimismo, se menciona que se detectó documentación conspirativa, por ejemplo, una lista de lugares con algunos integrantes de la fuerza policial que podrían colaborar en caso de que se iniciara un clima de descontento por reclamos salariales, dijeron las fuentes.

Advertisement

Mencionaron que hay nombres y lugares de donde podrían iniciarse estas actividades de agitación policial.

El fiscal Garganta está a la espera de la evidencia para determinar si impulsa está acción o no.

En tanto, fuentes del Gobierno bonaerense dieron a más detalles de cómo se detectó esta supuesta conspiración policial.

Advertisement

Dijeron que todo comenzó con una denuncia anónima que llegó a las autoridades policiales que le dieron intervención a asuntos internos de la Policía bonaerense.

Allí comenzó una auditoría para investigar esta denuncia que incluyo el análisis de las computadoras de los denunciados y una reconstrucción de sus movimientos.

Las fuentes del gobierno bonaerense explicaron que se detectó que había reuniones de policías, en dependencias policiales, no comisarías, sino oficinas de mandos altos y medios de la Policía bonaerense.

Advertisement

Allí, en dependencias policiales y en el horario laboral, se trabajaba -dijeron las fuentes- “en función de las necesidades del candidato”.

“La auditoría interna comprobó que la denuncia anónima era real. Se encontró material en las computadoras e impresiones en papel con planes de trabajo de cara a las elecciones y a las de 2027″, dijo una alta fuente bonaerense a .

Se escribía allí sobre cómo trabajar el tema seguridad, que cambios había que hacer, a quién promover y a quién pasar a retiro.

Advertisement

“La policía no puede hacer actividad política partidaria en dependencias policiales. Es apartidaria y no pude sindicalizarse”, dijo un funcionario del gabinete del gobernador Kicillof.

Los 24 uniformados bajo investigación fueron suspendidos de sus cargos, no exonerados. Se espera ahora el resultado de la investigación administrativa y judicial para definir su futuro.


Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias