POLITICA
Elección en CABA: la frase contra Macri que festejó Milei y una alerta para la estrategia de LLA de octubre

Mauricio Macri se frenó en la escalera -toda una metáfora- para hablar con Cristian Ritondo. “Pura tristeza. Era un velorio, pero de un familiar que lleva seis meses de agonía. No fue una muerte repentina”, describía anoche un macrista que estuvo con el expresidente. En la sede amarilla estaban pálidos, el desconsuelo. Manuel Adorni (30,13%) superó a Leandro Santoro (27,35%) que lideraba las encuestas y duplicó a Silvia Lospennato (15,92%). El PRO cayó en su bastión tras casi 20 años de hegemonía.
En el Hotel Presidente, Milei y el gabinete festejaban la estruendosa derrota con risotadas: “Macri habló toda la campaña. Y hoy la dejo sola a Lospennato, jajaja”. La chicana más festejada.
Leé también Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
Macri habló después. “Si hay respeto, nosotros estamos dispuestos a ver a dónde vamos“, dijo en TN. Respeto no hay. Manda la necesidad. Desde diciembre, los Macri dependerán de los libertarios en la Legislatura porteña que recibirá a Adorni, Santoro y Horacio Rodríguez Larreta (8,08%). Jorge Macri quedó a tiro de un cambio de Gabinete y la urgencia de reinventar la gestión. La primera de las cinco elecciones en la que no ganó el oficialismo.
Mauricio Macri dijo públicamente que fue un error adelantar las elecciones. El kirchnerismo y el massismo envían palos de alerta a Axel Kicillof. “No hacemos ninguna lectura, como tampoco hicimos en las elecciones provinciales”, se desentienden cerca del Gobernador.
Leé también El día después de la derrota: el PRO evalúa nuevas alianzas en CABA y Jorge Macri resiste presiones para hacer cambios en el Gabinete
“Perdimos por pelot…. Mientras ellos trabajaban el voto estratégico, nosotros decíamos que era un problema de ellos. Nos dejamos correr como principiantes. Ni hablar el PRO. ¡El sábado no tuiteó nadie! Ni lo hicimos comunicacional ni políticamente. Seguimos desconociendo el mundo en el que vivimos. Todo esto es producto del caos», decía un peronista indignado por la campaña de Leandro Santoro bajo el comando de Juan Manuel Olmos.
“Adorni es el Erman González de Menem”, decían. Santoro, que había almorzado ravioles en la casa de la mamá, se atragantó con las encuestas. En la sede juraban que no tenían boca de urnas. Antes del cierre, el macrismo ya sabía que perdía por paliza -ni sumando los 8 puntos de Larreta lograba el segundo puesto- y la mayoría de los sondeos daban ganador a Santoro y otros a Adorni. “Los jóvenes van a votar a último momento, hay que esperar”, decían en el macrismo que ya intuía un triunfo de La Libertad Avanza.
Cerca de Santoro hacían cuentas: “Se ganaron seis comunas nuevas, dos bancas, vamos a ser la primera minoría, casi se duplicó en votos al PRO, Leandro mantuvo los votos de 2021, respecto a 2023 perdimos 200.000, pero hay casi 50% de ausentismo. La Comuna 8 en la que siempre gana cómodo, tuvo el segundo nivel de ausentismo con el 55%“. Cómo movilizar esa apatía es la pregunta.
Leé también La Casa Rosada quiere apurar la incorporación de dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires y descarta negociar condiciones
Para el Presidente y Karina Milei -la gran reivindicada- representó más que un triunfo: fue el desembarco de Normandía para hacerse con el liderazgo de la centroderecha.
TN anticipó en exclusiva que La Libertad Avanza tenía el dato de que podía ganar por “la franja hídrica”. La zona norte fue finalmente, como adelantaba la nota, la que definió la pelea entre “Las mabeles” y “Las patricias conversas”. Ahora puede decirse: encarnaron “karinas”.
“Había muchos indecisos en esa franja porque es un electorado que estaba entre el PRO y LLA. La proyección de esos votos fue la gran noticia que recibió el Gobierno”, explicaba a TN un dirigente con acceso a ese informe.
El dato que alerta es la abstención histórica -casi 1 de cada dos porteños no fue a votar-. Fueron 400 mil menos que en 2023 y 250 mil menos que en 2021, en pleno Covid. Para dimensionar: Adorni agradeció a los 500 mil porteños que lo votaron. El vocero presidencial aventajó a Santoro por 45 mil votos y a Lospennato por 240 mil.
Para octubre, el Gobierno quiere embolsar los votos del PRO. Por eso la delicadeza del discurso de Adorni, que leyó para no apartarse ni una coma. No quieren que Macri sea el Larreta del PRO. El poder de daño es el poder más temido.
Macri habló porque se hace humo. Se va a España y después sigue de gira. Queda Ritondo para regatear en la mesa bonaerense de Karina y Sebastián Pareja. No está solo: Diego Santilli y Guillermo Montenegro buscan refugio en las listas libertarias. En las elecciones del 7 de septiembre en PBA, no habrá una lista del PRO salvo una vendetta de Macri. La fecha límites es el 9 de julio para las alianzas y el 19 de julio para las candidaturas.
La muñeca de Ritondo en la Cámara de Diputados, donde la oposición amenaza con herir el superávit- le sube el precio. Ya dio libertad de acción para evitar que el bloque se rompiera. “Cuando vos das libertad de acción es que el bloque ya está roto”, admitían. Es la convivencia entre los macristas, los bullrichistas y los que extienden los brazos a Milei a upa de Macri.
Hasta octubre es una posta larga. El Gobierno apuesta al dólar barato y al control de la inflación. Quizá Patricia Bullrich confíe en que no será necesario una candidatura suya en octubre. Hasta rompió la cábala de comer milanesas -almorzó pasta en la casa de unos amigos- y esta vez funcionó.
En la campaña un Macri somnoliento contó que había tomado unas gotitas para dormir. Milei solía decir “no vengo a guiar corderos, vengo a despertar leones”. Se ve: casi la mitad del electorado está en un letargo.
Elecciones 2025, Javier Milei, Karina Milei, Mauricio Macri, Manuel Adorni
POLITICA
Río Negro y Neuquén sellan una alianza política y económica por la soberanía patagónica

Mientras los focos de la política nacional se concentran en la Ciudad de Buenos Aires, dos mandatarios patagónicos decidieron mirar hacia el sur y proyectar desde allí el futuro. Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezaron este miércoles una cumbre binacional en Neuquén capital con el objetivo de consolidar una agenda compartida para defender intereses regionales y avanzar con proyectos estructurales.
El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Domuyo, en la Isla 132, reunió a los gabinetes completos de ambas provincias y al intendente neuquino Mariano Gaido, con una hoja de ruta dividida en cuatro ejes: economía e infraestructura; turismo e integración internacional; servicios esenciales (salud, educación y seguridad); y políticas sociales.
El objetivo: consolidar un bloque político y técnico que permita a ambas provincias negociar en mejores condiciones ante Nación y ante el Comité Binacional Argentina–Chile, que se reunirá el 25 y 26 de junio. Entre los temas más urgentes: la recuperación del control sobre las represas hidroeléctricas, las obras postergadas del Gasoducto Cordillerano, y la defensa de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso desde el norte del país.
“Tenemos una visión común y compartimos una causa: defender los recursos naturales de la Patagonia”, afirmó Figueroa, quien calificó al encuentro como una “reunión estratégica” en medio de una ofensiva centralista. “La Patagonia no puede ser solo una proveedora de energía o alimentos. Debe ser protagonista de las decisiones que afectan a sus territorios”, sostuvo.
El mandatario neuquino también puso sobre la mesa la necesidad de recuperar regalías hidroeléctricas en especie, de avanzar con obras paralizadas, y de proyectar en conjunto el desarrollo de Vaca Muerta y la industrialización del GNL (gas natural licuado), destacando el rol de Río Negro para un puerto de salida al mundo.
Por su parte, Weretilneck fue aún más contundente: “Vivimos una de las épocas más difíciles para el federalismo. El centralismo avanza y las provincias estamos en retroceso. Solo unidas podemos defendernos”. Aseguró que, ante la falta de respuestas del Ejecutivo nacional, “el Congreso debe ser el lugar donde las provincias hagan valer sus derechos”.
La cumbre también tuvo un tono político. En plena cuenta regresiva hacia las elecciones nacionales, Figueroa y Gaido reafirmaron su alianza electoral y llamaron a “federalizar la política nacional desde abajo hacia arriba”.
Si bien no se trata del primer encuentro entre ambas provincias —ya habían unido fuerzas en el reclamo por las hidroeléctricas—, esta vez la articulación pareció más profunda. “Tenemos mucho para aprender de Río Negro en producción y turismo, y ellos de nuestra experiencia energética. Pero sobre todo, tenemos mucho por construir juntos”, expresó Figueroa.
Río, Negro, y, Neuquén, sellan, una, alianza, política, y, económica, por, la, soberanía, patagónica
POLITICA
El Gobierno convocó el martes a la primera reunión del Consejo de Mayo para empezar a discutir la reforma laboral

El Gobierno convocó el martes a la primera reunión del Consejo de Mayo, en el que busca discutir la reforma laboral.
El Consejo lo creó el Ejecutivo a través del decreto 617 de 2024, luego que firmar los diez puntos del Pacto de Mayo con dieciocho gobernadores en la provincia de Tucumán.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezará el encuentro entre las 9 y las 10 en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada. El representante del Ejecutivo es el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Leé también: Javier Milei y Victoria Villarruel asistirán por separado a distintos actos en el Día de la Bandera
Mientras que el delegado de las provincias es el gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, el de los sindicatos es el titular de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez. El jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, representa a la Cámara Baja y la senadora Carolina Losada, a la Cámara Alta. Martín Rapallini de la UIA asistirá por las entidades empresariales.
Más allá de que una de las prioridades de Nación son los cambios en el régimen laboral, los equipos técnicos del oficialismo también trabajan sobre proyectos para modificar los marcos tributario y previsional. Son las primeras iniciativas que la mesa política de Balcarce 50 quiere comenzar a tratar luego de las elecciones de octubre.
Noticia que está siendo actualizada.-
Gobierno, consejo de mayo
POLITICA
Benegas Lynch aseguró que la UBA “tenía prostíbulos en el subsuelo” y Reynaldo Sietecase le salió al cruce

El diputado nacional Alberto Benegas Lynch (h) tuvo un tenso cruce este jueves en radio con el periodista Reynaldo Sietecase.
El libertario cuestionó fuertemente a la Universidad de Buenos Aires (UBA) por negarse a las auditorías del Gobierno y dijo que la universidad “tenía prostíbulos en el subsuelo”. Sietecase lo cruzó por sus afirmaciones: “Estás diciendo una cosa gravísima”.
Todo ocurrió en La inmensa minoría, el programa de Radio con Vos que conduce el periodista, quien cuestionó repetidas veces a Benegas Lynch por los recortes presupuestarios de la gestión libertaria.
El diputado buscaba justificar estos recortes específicamente en el Hospital Garrahan, donde afirmaba que había “ñoquis y una mala asignación”. Allí, sostuvo que las bajas en el presupuesto son parte del “proceso de reordenamiento del Estado”, y brindó un ejemplo con las universidades del país.
“Fijate lo que pasó con las universidades. Es eso. Resisten la cuestión de la auditoría cuando la UBA tenía prostíbulos en el subsuelo a la noche”, manifestó. Las casas de altos estudios tuvieron un largo conflicto con el Gobierno el año pasado cuando recibieron fuertes recortes presupuestarios que complicaron sus funcionamientos. Tras ello, el presidente Javier Milei y su administración mandaron a realizar auditorías a las universidades públicas del país.
Tras su afirmación, Benegas Lynch fue rápidamente interrumpido por Sietecase. “Perdón, ¿quién tiene? ¿de dónde salió eso? Es la primera vez que lo escucho», cuestionó el periodista. “Googlealo, googlealo”, repitió el diputado.
La discusión comenzó a tensarse por la fuerte declaración del legislador. “No, no me alcanza con googlearlo. Está diciendo una cosa gravísima, que hay prostíbulos en la UBA”, apuntó el conductor.
En medio de varias interrupciones, Benegas Lynch aseguró que “no lo decía él”, sino que había “salido hace tiempo” en los medios. “No, bueno, pero si dice una cosa así tiene que tener algún elemento para que sea más contundente que googlearlo”, respondió Sietecase.
“Reynaldo, lo subo en Twitter y te arrobo. Pensé que estabas al tanto. Fue un escándalo. Si lo menciono es porque no es una idea mía. No lo inventé yo”, cerró la discusión el diputado. Más tarde, le contestó al periodista a través de X, como había prometido.
“Gracias por la nota @Sietecase. Te paso link sobre el tema del que no habían escuchado. Mi ánimo no es contra la UBA, sino a su favor y para que sea lo que está supuesta de ser. Solo grafica lo de los ñoquis y como algunos se sirven del estado para ellos mismos”, escribió.
En la publicación citó una nota de de un caso ocurrido en 2001, 24 años atrás, donde un empleado de la Facultad de Derecho usaba el segundo subsuelo de la Facultad de Derecho de la UBA para prostituir a tres mujeres.
El jefe de cerrajería de la casa de estudios el que permitía que los servicios sexuales ocurran los miércoles a la noche, días en donde no había clases en la facultad, en su taller. El empleado quedó imputado por el hecho, pero no fue detenido porque se trataba de un delito excarcelable.
Los informantes señalaron que ninguna de las autoridades y profesores tuvo que ver con el hecho investigado. El entonces decano de la facultad, Andrés D’Alessio, explicó que se enteró de la denuncia por el fiscal Marcelo Martínez Burgos y que inició un sumario contra el empleado de la facultad y que fue suspendido.
oxenford, el mundo
-
POLITICA7 horas ago
Bullrich minimizó la marcha del millón en apoyo a Cristina Kirchner: «Hubo apenas 48.000 personas»
-
POLITICA1 día ago
Marcha por la detención de CFK: llegan las primeras columnas de manifestantes a Plaza de Mayo
-
POLITICA3 días ago
Causa Vialidad: Luciani y Mola se preparan para rechazar el pedido de arresto domiciliario de Cristina Kirchner y deberá definir el Tribunal