POLITICA
Elecciones CABA 2025, en vivo: con Mauricio y Jorge Macri, el PRO lanza su campaña

El próximo 18 de mayo los porteños irán a las urnas para elegir a 30 legisladores. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezan las boletas.
Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).
Denuncia contra Adorni
Yamil Santoro, que busca renovar su banca por Unión Porteña Libertaria, realizó una presentación contra Manuel Adorni, el vocero presidencial que encabeza la lista de La Libertad Avanza, por “utilizar recursos y medios públicos para autopromoción”.
“Así como lo exigí al kirchnerismo, le reclamo al actual gobierno nacional que evite el abuso de fondos públicos para inclinar la cancha democrática”, indicó Santoro, que cuestionó la difusión de una imagen oficial de Adorni, con el logo de presidencia y la frase: “ElGobierno bajó la pobreza del 57% a 38,1% en un año”.
La “Ficha Limpia” de Oliveto
Los candidatos a legisladores porteños por la Coalición Cívica, encabezados por Paula Oliveto y Fernando Sánchez, presentan “Mi ficha limpia”, una campaña con la que convocan a todos los espacios a presentar sus fichas limpias.
“Desde el primer día, en la Coalición Cívica trabajamos por la integridad y la transparencia en la gestión pública. Por eso, acá hago pública mi ficha limpia, reafirmando un compromiso inquebrantable con la ética y la honestidad”, afirmó Olivetto a través de las redes sociales.
“En la Legislatura de la Ciudad, desde hace seis años venimos impulsando la Ley de Ficha Limpia. Lo intentamos tres veces, pero nunca pudimos lograr su sanción. La Coalición Cívica, junto con organizaciones de la sociedad civil, fuimos incondicionales en esa pelea. Es momento de darle fuerza y votos a quienes sostienen con coherencia esta lucha”, agregó.
Francos: “Adorni va a ganar la elección”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el vocero presidencial, Manuel Adorni, cumplirá con su decisión de ser candidato y renunciará a su cargo en el ejecutivo nacional para asumir como legislador porteño. “Sé que va a ganar la elección”, afirmó el funcionario en diálogo con Radio La Red.
Con Macri, el PRO lanza su campaña
Los primeros siete candidatos a legisladores del PRO de la Ciudad de Buenos Aires, Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa, Waldo Wolff y Victoria Morales Gorleri, junto al expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, y la jefa de Campaña María Eugenia Vidal, encabezarán hoy el lanzamiento de la campaña para los comicios.
El evento se realizará en el Planetario y la prensa podrá ingresar a partir de las 17.
LLA convoca a fiscales
Con un mensaje del vocero presidencial, y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, La Libertad Avanza lanzó una convocatoria de fiscales de cara a los comicios del 18 de mayo.
“Nos presentamos a la elección legislativa para hacer que el dinero de los porteños cambie y ese dinero se quede con los porteños. Y claramente se necesita motosierra”, sostiene la publicación difundida en las redes sociales.
POLITICA
se entregó el contador acusado de montar una usina de facturas truchas por más de 500 millones de pesos

Walter Pasko (41), el contador señalado como la cabeza de una usina de facturas truchas contra el estado en Chaco, se entregó en la mañana del viernes luego de la serie de allanamientos del jueves en el marco del caso que investiga una presunta asociación ilícita con posibles nexos entre piqueteros locales.
Pasko llegó a las oficinas de Gendarmería Nacional en Fontana junto a su abogado, y se puso a disposición de la justicia, según confirmaron fuentes judiciales a Clarín.
Pasko está acusado de encabezar una asociación ilícita que se dedicaba a generar facturas apócrifas a través de las claves fiscales de clientes y ex clientes de su estudio contable, que tenía sedes en Chaco, Corrientes y Formosa. Es una causa que comenzó en 2022 tras las denuncias de distintos ex clientes del contador, que habían sido intimados por AFIP tras detectar movimientos irregulares en sus cuentas. La misma fue investigada por el fiscal federal Patricio Sabadini.
Esas facturas iban dirigidas a distintos organismos del Estado provincial, a municipios o a las fundaciones de grupos piqueteros. Uno de ellos vinculada al piquetero Ramón «Tito» López, también detenido desde el año pasado acusado de lavado de activos.
Ayer había quedado detenido Fernando Ayala, un coordinador de movimientos sociales que era uno de los cabecillas de la organización. En videos que la justicia encontró en su teléfono móvil durante la investigación aparece junto a varios de sus socios recibiendo y contando pilas de bolsos de dinero en su casa. Incluso cargándolos junto a sus hijos.
De acuerdo a la investigación, entre el período de 2019 y 2023 se detectó evasión impositiva por unos 150 millones de pesos, entre impuestos a las ganancias e IVA. Sin embargo, la cifra podría ser mucho mayor. «Eso es solamente lo blanco que encontramos. Estimamos que durante ese período las facturas podrían representar unos 600 mil dólares a valor oficial de esa época. A dinero de hoy serían arriba de 500 millones de pesos», evaluaron fuentes judicial a Clarín.
El jueves se habían realizado tres allanamientos en Resistencia: uno en el domicilio de Ayala y otros dos en sucursales de «Brilla Mujer», una cadena de salones de belleza que tenía junto a su mujer, María José Reinau.
Durante los allanamientos, la Policía Federal incautó una camioneta Toyota Hilux, una Chevrolet S10, cuatro teléfonos celulares, dos tablets, un disco rígido, dos computadoras, 44 tarjetas de crédito y billeteras virtuales, además de $300 mil pesos y guaraníes en efectivo. También fueron secuestradas diversas documentaciones de interés para la causa.
Además encontraron la documentación que confirma la compra por 90 mil dólares de un terreno en un barrio semicerrado ubicado en las afueras de Resistencia. Esta mañana también fueron secuestradas dos camionetas de Pasko, una Toyota Hilux y una otra SW4 con las que llegaron a entregarse.
Uno de los ejes focales de la causa es investigar los nexos entre Pasko y la política local. Es que según el testimonio de los distintos clientes del contador que denunciaron ante la justicia, habían llegado al estudio contable derivados desde el ex Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), un ente estatal que está siendo investigado por presuntos manejos irregulares para beneficiar económicamente a grupos piqueteros cercanos al poder.
La esposa de Pasko, Diana Yael Daniel, es una abogada que trabajó en el IAFEP con un cargo jerárquico. Es además familiar de Mauro Andión, quien fue titular del instituto durante el gobierno de Jorge Capitanich.
Andión hoy está detenido por otra causa que investiga los manejos irregulares del organismo. Pero desde la fiscalía evalúan sumar al dirigente como acusado dentro de la causa por «La Rosadita» chaqueña, según confirmaron a Clarín. Es que además del ex funcionario, comienzan a aparecer más nombres en el entramado de la Usina de facturas que se emitieron desde 2019.
El IAFEP recibía fondos del Ejecutivo y los distribuía entre organizaciones de la economía popular para llevar a cabo obra de infraestructura básica, tales como galpones o viviendas. Las distintas investigaciones que pesan sobre el organismo señalan que se habría tratado de una caja política que sirvió para financiar distintas organizaciones sociales piqueteras.
El caso de «La Rosadita» de Chaco ya cumplió los pasos procesales y está a la espera de una serie de vistos para elevarse finalmente a juicio oral y público. De sumar a Andión, serían en total ocho los imputados. Walter Pasko; su esposa Diana Daniel; Juana Elsa Brahim, suegra de Pasko y administradora de una serie de empresas fantasma; Jorge Pasko, Alvaro Iván Pasko y Carlos Nicolás Pasko, padre y hermanos del contador respectivamente; y el matrimonio de Ayala y Reinau.
Cortes y Piquetes,Chaco,Últimas Noticias
POLITICA
El Gobierno tiene indicios de que el gendarme secuestrado sigue vivo y estudia una solución diplomática

El Gobierno tiene importantes indicios de que Nahuel Gallo, el gendarme argentino que se encuentra secuestrado en Venezuela por la dictadura de Nicolás Maduro, está “todavía con vida y en buenas condiciones”, y apuesta a una vía diplomática para lograr su liberación.
Las autoridades nacionales realizaron recientemente un informe de inteligencia para tratar de determinar la situación en la que está el uniformado, que fue apresado en territorio bolivariano el 8 de diciembre de 2024.
Desde ese momento, es poca la información que se tiene de él y solamente se conoció meses atrás un video difundido por el propio régimen, en el que se lo ve caminando en lo que parece ser el patio de una cárcel.
“Es él. Son unos criminales”, respondió María Alexandra Gómez, la pareja que lo esperaba en Caracas, en enero pasado y al ser consultada por Infobae sobre estas imágenes que recién habían sido publicadas.
“Se elaboró un informe y tenemos indicios de que está todavía con vida y en buenas condiciones”, reveló una fuente al tanto del trabajo que fue llevado adelante por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
Resistentemente, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le extendió a la dictadura una oferta para intercambiar detenidos venezolanos que fueron enviados desde Estados Unidos por presos políticos del régimen chavista, entre los cuales está Gallo.
“Señor Nicolás Maduro. Usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad. A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”, planteó el salvadoreño.
Ante esto, le ofreció “un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos” retenidos por el régimen.
Tal como precisó este medio, esta propuesta fue recibida con una mezcla de cautela e interés por el gobierno argentino, que reconoció que “es una idea interesante”, pero advirtió que “hay que explorar su viabilidad”.
“Cualquier solución que haya, va a ser por la vía diplomática. Si hay un diálogo formal entre El Salvador y Venezuela en ese sentido, la Argentina tiene que estar también sentada en esa mesa”, sostuvo un funcionario de primera línea.
No obstante, el integrante del Gabinete, que es parte de las conversaciones por Gallo, remarcó que “lamentablemente, el país no tiene mucho para ofrecer a cambio”, porque la Casa Rosada, a diferencia de Bukele, no tiene presos para intercambiar.
Será el Ministerio de Relaciones Exteriores, que conduce Gerardo Werthein, quien terminará de definir si se avanza o no con esa propuesta, una vez que lo hagan las autoridades de El Salvador.
La dictadura de Maduro tiene, además, confinados a cinco dirigentes políticos en la embajada argentina, que está actualmente siendo dirigida por los representantes de Brasil, ya que todos los diplomáticos que estaban en ese lugar huyeron de Caracas.
Los refugiados son Magallí Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos —todos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado— quienes vienen reclamando un salvoconducto para poder escapar también de ese país, aunque sin éxito por el momento.
En ese grupo también se encontraba Fernando Martínez Mottola, ex ministro venezolano que falleció a finales de febrero pasado, poco después de haber conseguido abandonar la sede diplomática.
Las relaciones entre el régimen chavista y la Argentina se endurecieron tras la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada y, especialmente, después de que el presidente desconociera los resultados de las elecciones en Venezuela, que fueron denunciados por fraude por los principales organismos y líderes internacionales.
POLITICA
Kicillof cargó contra la titular del FMI, Kristalina Georgieva, por el apoyo electoral a Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo un crítico descargo contra Kristalina Georgieva, después de que la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) le diera un fuerte respaldo electoral al gobierno de Javier Milei, cuando dijo que es “fundamental que no descarrile la voluntad de cambio”.
“Domésticamente, el país tendrá elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice pero insto a la Argentina a mantener el rumbo”, sostuvo la jefa del FMI, que días atrás avaló un nuevo crédito por US$20.000 millones con la Argentina.
Tras los fuertes cuestionamientos que emitió Cristina Kirchner desde el Partido Justicialista (PJ) llegó el turno del gobernador, otro de los líderes opositores a la gestión libertaria.
“Las declaraciones de Kristalina Georgieva son un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país“, sostuvo Kicillof.
Además, volvió a plantear que el FMI solo “impuso recetas de ajuste” que “empobrecieron a millones” y señaló que ahora “pretende también elegir quién debe gobernar”.
“Javier Milei tercerizó la política económica en el Fondo. Renunció a la soberanía y le entregó las decisiones centrales de nuestro destino a una burocracia internacional que no responde al pueblo argentino”, se quejó el mandatario bonaerense.
En eso, hizo un guiño al expresidente fallecido Néstor Kirchner y a la expresidenta Cristina Kirchner, con quien mantiene una honda interna por la conducción opositora. “Con Néstor y Cristina, el FMI era una sigla desconocida para las nuevas generaciones. Tristemente volvió al centro de la escena de la mano de [Mauricio] Macri y de Milei, quienes prefieren obedecer a Washington antes que escuchar a su pueblo”, expresó Kicillof y rechazó que el FMI todavía no haya pedido disculpas por el “préstamo ilegal” que le dio al macrismo, “violando su propio reglamento y comprometiendo el futuro de los argentinos para financiar la reelección de un presidente en retirada”. Ese desembolso fue récord para el organismo, de US$45.000 millones.
“Ahora [el FMI] sale al rescate de un nuevo experimento de crueldad y sumisión. La historia se repite: ayer era Braden o Perón. Hoy, el FMI o la Patria. Y como siempre, el peronismo estará del lado de la Patria”, indicó en medio de la crisis que atraviesa el espacio por las diferencias internas.
El jueves, desde el PJ, Cristina Kirchner repudió la “intromisión electoral” del FMI y planteó sobre Georgieva: “Pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones. A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”.
Más allá de los dardos, Georgieva se mostró alineada con la administración libertaria. Incluso, se colocó un pin de una motosierra en su saco y posó junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que además forma parte de un grupo de asesores suyos.
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL2 días ago
La muerte de Francisco genera una fuerte polémica en Israel: Gaza, un posteo borrado y el silencio oficial
-
ECONOMIA1 día ago
Imparable: la petrolera Vista incrementó casi 50% su producción gracias a Vaca Muerta