POLITICA
Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos

La contienda electoral en la Ciudad de Buenos Aires ingresa en su tramo final. El 18 de mayo, se renovarán los lugares de 30 legisladores. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezan las boletas.
En la pulseada porteña, las fuerzas políticas que buscarán reelegir la mayor cantidad de bancas son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).
María Eugenia Vidal, contra “los socios de Santoro y el kirchnerismo”
La jefa de campaña del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, aprovechó el paro de colectivos de la UTA para cuestionar a la lista “Es ahora Buenos Aires”, que encabeza el diputado nacional Leandro Santoro.
«Qué convenientes los socios de Santoro y el kirchnerismo haciendo otro paro de colectivos para “defender a los trabajadores”. Se llenan la boca de derechos, pero te dejan a pata», repudió la gobernadora bonaerense, al compartir desde sus redes sociales un testimonio de un usuario afectado por la medida de fuerza.
Ayer, el sindicato de la UTA no aceptó la última oferta salarial que le acercaron los empresarios del sector y dio inicio esta medianoche al paro de colectivos por 24 horas en todo el país. “Lo último que ofrecimos fue para mayo un sueldo remunerativo de 1.240.000 pesos y 50.000 no remunerativo; para junio un remunerativo de 1.270.000 y 50.000 no remunerativo y para julio un remunerativo de 1.310.000. Se cayó la negociación. La UTA no aceptó ninguna de las opciones que ofrecimos”, sostuvo a la prensa uno de los empresarios que participó de la reunión.
El gremio, por su lado, reclama un básico de 1.700.000 pesos, por lo cual el ofrecimiento quedó lejos del pedido y las tratativas terminaron fracasando.
Lula Levy: “Los tótems de seguridad no sirven para nada”
La candidata a legisladora porteña de Evolución, Lula Levy, cuestionó hoy los tótems de seguridad instalados por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y advirtió que el deterioro de la gestión porteña viene desde el período de Horacio Rodríguez Larreta.
“Se asignan recursos, como son los tótems de seguridad. Con todo respeto, no sirven para nada. Nadie se siente más seguro con eso. Estaría bueno tener estadísticas, cuantas veces se tocó, cuántos minutos tardó y si es efectivo”, lamentó, en diálogo con radio Splendid AM 990.
En contraste, Levy planteó que haya corredores seguros, como el que se implementó en Ciudad Universitaria, o paradas de colectivos “seguras”. “Es fundamental tener una manera integral de la Ciudad”, remarcó.
“Pareciera que usan esta ciudad para una lucha de poder y nadie habla de los problemas que tenemos los porteños”, lamentó la candidata de la UCR porteña. “El deterioro de la Ciudad viene también con la última gestión de Larreta. Tenemos problemas más profundos en la educación, todos son responsables en los últimos diez años. El presupuesto bajó del 26 al 20% en educación. Y hay cosas más recientes, como la limpieza y la basura”, precisó.
Ramiro Marra y la “aplanadora de los buscatongos”
El candidato de la Ucedé, Ramiro Marra, propuso una reforma institucional para recortar cargos políticos en la Ciudad de Buenos Aires, a los que los calificó como una “aplanadora de buscatongos”.
«Vamos a recortar los 60 legisladores a la mitad, eliminar por completo a los comuneros y barrer con organismos inútiles que solo sirven para bancar tongos.La reforma mas ambiciosa de la historia de la Ciudad», compartió, en sus cuentas de redes sociales.
Cabe señalar que la reducción a la mitad de los cargos de la Legislatura porteña o la eliminación de los comuneros requiere una reforma de la constitución de la Ciudad de Buenos Aires, a través de una convención constituyente, previa sanción de una ley que requiera una mayoría agravada de dos tercios.
Leandro Santoro: “Hace 18 años que gobierna el PRO, no estamos discutiendo el kirchnerismo”
El candidato a legislador porteño por el frente Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, cuestionó con dureza a La Libertad Avanza (LLA) y al PRO, al acusarlos de desviar el debate electoral en la Ciudad hacia discusiones de índole nacional y de compartir una política de ajuste que perjudica a sectores vulnerables.
“¿Qué van a decir en octubre? Esta es una elección a legislador porteño. Hace 18 años que gobierna el PRO, no estamos discutiendo kirchnerismo. Están tratando de nacionalizar la elección porque le están disputando la Ciudad al PRO”, dijo, en declaraciones al programa “Triple Click”, por FM La Patriada.
El dirigente que representa al peronismo porteño denunció que tanto LLA como el PRO promueven “una política común” de ajuste, simbolizada —dijo— por la motosierra. “La motosierra es el símbolo de un ajuste que va contra los jubilados, la educación pública y las leyes que fueron promovidas por el gobierno de la Ciudad y el nacional”, sostuvo.
Santoro también aseguró que hay una lógica compartida entre los espacios que lideran Javier Milei y Mauricio Macri: “Tanto el abandono como la crueldad son dos características compartidas de los dos espacios políticos. Una vez más, nítidamente, la crueldad en LLA y el abandono en la gestión de Jorge Macri. Es la división de tareas que tienen ellos”.
El candidato advirtió que los vecinos porteños son víctimas de una disputa interna de poder entre sectores de la derecha. “La pelea entre Macri y Milei nos tiene de rehén a los porteños. La Libertad Avanza está tratando de nacionalizar la elección porque le están disputando la Ciudad al PRO. La manera más inteligente que encontraron de disputarle la Ciudad es no hablar de la Ciudad””, afirmó. Asimismo, se refirió a una reciente campaña publicitaria del sector libertario: “Ayer sacaron un spot de los empleados públicos de la Ciudad. Nos mencionan a nosotros y no mencionan a Macri. La lógica de ellos es kirchnerizar al PRO”, fustigó.
Santoro concluyó que el oficialismo porteño y sus aliados están utilizando a la Ciudad de Buenos Aires como “campo de batalla para resolver la interna de la derecha”.
Silvia Lospennato: “Es una elección para cuidar a la ciudad de Buenos Aires”
La candidata a legisladora del PRO, Silvia Lospennato, insistió en que este 18 de mayo se votan miembros de la Legislatura porteña, y que en el próximo turno electoral “no es una elección Milei sí o no”, o para “elegir el próximo jefe de Gobierno”.
“Esto es relevante en la medida que el kirchnerismo, si tuviera una mayoría en la Legislatura, definiría políticas contrarias a las que le interesan a los porteños. Es una elección para cuidar a la ciudad de Buenos Aires”, planteó, en declaraciones a radio Mitre.
Según su mirada, la diputada macrista lamentó que se estén llevando “temas nacionales” a la campaña electoral, porque “no tienen nada que ver en esta elección”. Y apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta: “Algún candidato que fue a expresar que quiere ser jefe de Gobierno y no legislador. Lo dijo con todas las letras, a él no le interesan el cargo de legislador. Raro”. “Decidió jugar en contra del PRO, privilegiando su proyecto personal”, concluyó.
Leandro Santoro criticó la falta de avances del subte de Villa del Parque
En un video desde su cuenta personal de X, el candidato a legislador porteño, Leandro Santoro, recordó que desde hace más de 20 años permanece sin ningún tipo de avances la construcción de la estación de subte de Villa del Parque.
“Esto debería ser real”, planteó el postulante de “Es ahora Buenos Aires”, al posar con un render de la inexistente estación de subterráneo.
La pieza señala que, la Ley 670 sancionada en 2001, autorizaba al gobierno porteño a construir el subte hasta el mencionado barrio. “Pasaron más de 20 años y no hay ni un pozo”, lamentó. “El 18 de mayo, paremos al dúo abandono y crueldad”, remarcó Santoro, en alusión al jefe de Gobierno, Jorge Macri, y al presidente Javier Milei.
A la busca del voto PRO
Con un spot electoral, el vocero presidencial, Manuel Adorni, lanzó un video con un claro objetivo de conquistar el voto afín al macrismo de cara a las elecciones porteñas. En el mensaje, se muestra con funcionarios del gabinete que pertenecieron al partido amarillo, como los ministros Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad) y Federico Sturzenegger (Desregulación)
El candidato de La Libertad Avanza (LLA) asegura en la pieza audiovisual que, desde el Gobierno nacional, se “le puso fin” a la inflación, al desabastecimiento, el caos, la inseguridad y los piquetes.
“Ellos financiaban a las organizaciones piqueteras que paralizaban la Ciudad. Nosotros liberamos la calle de los piquetes”, señala Bullrich en el spot. Por su lado, Toto Caputo sostuvo que desde el kirchnerismo se “imprimieron 40 billones de pesos en un año hipotecando el futuro de los argentinos solo para comprar votos”. Nosotros, terminamos con el déficit y aniquilamos la inflación», contrastó. Finalmente, Sturzenegger aparece indicando que “nos ahogaron en impuestos y regulaciones para patinarse la plata en política”. “Nosotros bajamos impuestos y sacamos 1300 regulaciones al sector privado”, retrucó.
“Este 18 de mayo, llevemos el modelo de Milei a la ciudad”, concluye Adorni en el video, y que lo cierra el presidente: “La elección es kirchnerismo o libertad”.
/politica/2025/05/06/elecciones-caba-2025-cuales-son-los-documentos-validos-para-votar/
/politica/2025/05/05/como-voto-en-ciudad-de-buenos-aires-habilitaron-un-simulador-de-la-pantalla-que-se-usara-en-la-eleccion-portena/
POLITICA
Ficha limpia | La encendida defensa del proyecto que había hecho la senadora misionera que ayer votó en contra
La senadora nacional por Misiones Sonia Rojas Decut fue terminante el mes pasado, cuando en una entrevista radial le preguntaron si votaría a favor del proyecto de ficha limpia. Dijo que era una demanda de la sociedad, que la gente quería “representantes íntegros”, que el país merecía que la iniciativa fuera ley y que ella la iba a acompañar. Ayer votó en contra.
Su voto y el de su comprovinciano Carlos Arce -ambos del Frente Renovador de la Concordia, el oficialismo misionero- fueron determinantes para el rechazo de ficha limpia.
Tanto Rojas Decut como Arce han sido aliados del gobierno nacional en el Congreso. Ayer, ninguno de los dos habló en la sesión, pero los promotores de la iniciativa contaban con ellos para aprobar el proyecto para prohibir que quienes tienen una condena de corrupción confirmada en segunda instancia sean candidatos en las elecciones nacionales (ahora el impedimento requiere que se haya agotado además la instancia de la Corte Suprema).
Entrevistada por RadioUp, de Misiones, Rojas Decut dijo, el 5 de abril pasado, que iban a votar ficha limpia tal como lo habían hecho los diputados de su partido (que el año pasado aportaron sus votos para la media sanción). “Hemos acompañado la media sanción de ficha limpia. Creemos que la política argentina hoy necesita más transparencia y las instituciones debemos responder a la confianza de la gente con herramientas claras y eficaces”, anunció entones.
Rojas Decut insistió, ante la pregunta directa de si apoyaría el proyecto de ficha limpia: “Por supuesto vamos a actuar en correspondencia con lo que hacen los diputados nacionales. Siempre actuamos en equipo”.
Y explicó: “Creemos que ficha limpia tiene que salir y que la sociedad la demanda, y no es solo un capricho partidario. Es transversal a todas las fuerzas políticas del país. La gente quiere representantes íntegros y comprometidos con la responsabilidad pública. El país se merece que esta ley sea sancionada».
Además, en aquella entrevista anunció que planeaban, “en otra instancia”, después de la sanción de la ley, “insistir, por las vías de un trabajo en comisión, con ‘ficha limpia digital’, que se extienda [ficha limpia] y se amplíe a todos los delitos digitales informáticos”.
Y reiteró: “Estamos totalmente de acuerdo. Tenemos el pulso social de que hoy se necesitan representantes íntegros».
También consideró que el impedimento que preveía el proyecto de ficha limpia debía ampliarse a “quienes integran el Ejecutivo Nacional” y no solo a los que compiten por cargos electivos.
Ayer, la votación terminó con 36 votos a favor y 35 en contra del proyecto. Como ficha limpia es una reforma electoral, la Constitución exige para su sanción la mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras legislativas, que en el caso del Senado son 37 votos afirmativos.
Al haber sido rechazado, el proyecto deberá volver a discutirse de cero en ambas cámaras y recién podrá volver a tratarse el 1 de marzo de 2026.
POLITICA
Cómo se enteró Cristina Kirchner del sorpresivo rechazo del proyecto de Ficha Limpia: pidió el discurso de una senadora de La Cámpora

La presidenta del PJ, Cristina Kirchner, se enteró anoche en su casa del barrio de San Telmo que el proyecto de Ficha Limpia fue rechazado por apenas un voto, en una definición que sorprendió a propios y ajenos. No había estado siguiendo la sesión en vivo, pese a que sabía que la mayoría de los discursos iban a estar referidos a ella. Tanto para defenderla, como para criticarla.
Según lo que pudo saber Infobae, la dos veces presidenta y última vicepresidenta mantuvo durante todo el día contactos y reuniones con dirigentes de todo el país y de su círculo político más cercano en su vivienda porteña.
“No siguió la sesión en vivo. De hecho, estuvo trabajando todo el día y habló con muchos dirigentes. Ella está muy activa”, dijeron anoche desde su entorno y resaltaron que “se enteró como todo el mundo”.
Las mismas fuentes destacaron que Cristina Kirchner pidió a su equipo de comunicación el discurso de Anabel Fernández Sagasti, la senadora nacional por Mendoza, que es una referencia de peso dentro de La Cámpora.
“Varios compañeros se comunicaron con ella y le dijeron que ese discurso había sido de los más sólidos y por eso pidió leerlo”, agregaron.
Desde la mañana del miércoles, en el Partido Justicialista, la dirigencia peronista y los senadores de Unión por la Patria habían expresado que la iniciativa impulsada por el gobierno de Javier Milei tenía el objetivo de “proscribir” a CFK, tanto para las elecciones de este año, como para las del 2027.
La noche del martes, la ex presidenta tuvo una reunión en el Instituto Patria con los senadores José Mayans, Juliana Di Tullio y la propia Fernández Sagasti. En ese encuentro, se definió una estrategia defensiva, pero dando por descontado que se avecinaba una victoria casi segura para la Casa Rosada y sus aliados.
Los 33 senadores presentes que integran los tres sectores en los que está dividido el universo peronista -que presiden Mayans, Di Tullio y Aldo Salino, de Convicción Federal- votaron en contra, convencidos de que el oficialismo obtendrían los 38 restantes.
Pero la sorpresa estuvo en que los misioneros Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut rechazaron el proyecto y dejaron al antikirchnerismo con 36 votos, uno menos de la mayoría absoluta requerida para modificar cualquier norma electoral. Así, quedó despejado el obstáculo para que CFK sea candidata a un cargo nacional.
La titular del PJ dejó trascender que está dispuesta a ser candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección Electoral en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre. De todos modos, caída Ficha Limpia, podría competir en las elecciones nacionales, mientras la Corte Suprema no confirme la condena por Vialidad Nacional, que incluye además de seis años de prisión la inhabilitación perpetua. “El plan no cambia, por ahora”, respondieron en su entorno.
El pedido de Cristina
Cristina Kirchner pidió el discurso de Anabel Fernández Sagasti, quien había planteado duras críticas a los fundamentos de la ley de Ficha Limpia, al tiempo que denunció que se trataba de un proyecto que tenía por objetivo “proscribir” a la dirigente opositora.
“Esto de limpio no tiene absolutamente nada. Es un proyecto inconstitucional, es un proyecto antidemocrático y que pretende ensuciar la voluntad popular”, afirmó la senadora por Mendoza.
Y agregó: “El tupé más grande que tiene este proyecto, con ese nombre que le han puesto, es simplemente poner en un mismo nivel la limpieza a la proscripción. La verdad que de limpio no tiene absolutamente nada”.
En otro fragmento de su discurso, la senadora Fernández Sagasti insistió con que Ficha Limpia apuntaba “a una sola persona que es la principal dirigente opositora y la presidenta de nuestro partido, el Partido Justicialista, que se llama Cristina Fernández de Kirchner”.
POLITICA
UxP La Plata: «Logramos una ordenanza de uso del suelo con consenso unánime entre todas las fuerzas»

“Fue una sesión muy importante, de mucho peso político para nuestra ciudad”, señaló la concejal platense Micaela Maggio, en relación a la aprobación del primer tramo de un plan integral de ordenamiento urbano. El mismo apunta a regularizar la situación de 400 barrios que se encontraban en estado irregular. “Se definieron qué áreas son urbanas, cuáles son rurales y cuáles no pueden ser habitadas por estar en zonas inundables”, detalló.
La edil valoró el consenso alcanzado entre oficialismo y oposición: “Se escucharon objeciones y sugerencias de todas las fuerzas, y se logró una ordenanza extensa, con muchas precisiones técnicas, que fue aprobada por unanimidad”. En este sentido, resaltó el trabajo del secretario de Obras, Sergio Resa, y de los concejales Marcelo Galland y Cintia Mansilla, presidenta de la comisión de Planeamiento.
Respecto a la rendición de cuentas del municipio correspondiente al ejercicio 2024, Maggio explicó que se trató de una instancia particular por la falta de un presupuesto aprobado. A pesar de ello, aseguró que “se pudo dar cuenta de las prioridades del intendente: obra pública, educación, salud y jerarquización de las delegaciones”. Esta rendición también fue acompañada por concejales del radicalismo y el Pro.
Finalmente, se refirió al trabajo que encabeza desde la comisión de Salud para abordar la problemática de la ludopatía, especialmente entre adolescentes. “Propusimos una ordenanza única que recopilara los aportes de todos los bloques. Invitamos a especialistas y autoridades provinciales para lograr la mejor normativa posible”, comentó.
Actualmente, el foco está puesto en su implementación. “Capacitamos a trabajadores de salud sobre ludopatía, con una gran participación. Aunque todavía no hay una demanda significativa en los centros de atención primaria, sí hay preocupación de familias y docentes. Por eso vamos a trabajar articuladamente con el área de Educación”, anticipó.
UxP, La, Plata:,