Connect with us

POLITICA

Elecciones en la Ciudad: obligada a jugar a su mejor ficha, Karina Milei se quedó con todo en el intento de LLA por desbancar al PRO

Published

on



Por algo su hermano Presidente, le dice «el jefe«. Karina Milei se quedó con todos los lugares más expectantes de la lista de candidatos legisladores por la Ciudad de La Libertad Avanza. Los principales casilleros se completaron en el despacho del la presidenta del partido y secretaria general de Presidencia en la Casa Rosada, entre jueves y viernes. Por eso estaba previsto que supervisara durante el sábado la firma de los postulantes del oficialismo nacional en el local partidario de Av de Mayo 605 y plasmara a las16 una nueva foto en horas de la tarde con Manuel Adorni, el candidato del Presidente (cuya presencia en el retrato también era una posibilidad).

Los hermanos Milei tuvieron que arriesgar al vocero presidencial como primer candidato en un aparente elección menor y local, pero en la que en realidad se juega parte del sentido del año electoral y el juego de fuerzas con el PRO mientras el oficialismo busca licuar al PRO de Mauricio y Jorge Macri en su terruño y próximamente, en la más esquiva Provincia La candidatura del libertario Ramiro Marra, miembro fundador de LLA y expulsado del espacio por Karina- obligó a apostar por un candidato asociado al Presidente. No hubo gestiones oficiales para bajar al amigo del Presidente.

Advertisement

El viernes, el día del cumpleaños de Karina, ya se había definido quiénes secundarían a Adorni, que –como adelantó este diario– no dejará de ser vocero -por lo menos- hasta el 10 diciembre. El segundo lugar quedó para Solana Pelayo, Directora del Banco Nación; el tercero, para Nicolás Pakgojz, titular del AABE y secretario general del partido y el cuarto para. Andrea Freguia, secretaria parlamentaria y coordinadora comunal de LLA en la Ciudad.

Son todos nombres que se referencian en Karina Milei y sobre todo en la presidenta de LLA en la Ciudad, jefa del bloque legislativo y jefa de la campaña que comienza, Pilar Ramírez, cuyo esposo Darío Wasserman es el vicepresidente del Banco Nación y también teje en el armado bonaerense. En ese armado negaron diferencias con los primos Eduardo y Martín Menem, que también hacen política para Karina. «Somos un equipo», aseguran.

Recién el quinto lugar quedó para Juan Pablo Arenaza, el referente de Patricia Bullrich. La ministra de Seguridad se quedó con gusto a poco. En su conversión libertaria y su arrojo para lastimar a su sucesor en la presidencia del PRO y ex jefe político Mauricio Macri. Bullrich rompió los bloques de diputados del macrismo en las legislaturas de la Ciudad y de la Provincia y los fusionó con los de LLA. Resistió una candidatura, algo que tal vez no pueda esquivar en la elección nacional de octubre.

Advertisement

El resto de los lugares terminó de definirse durante el transcurso del sábado. Lucía Montenegro, Leonardo Saifert y Rebeca Fleitas, tres legisladores cuyos mandatos se extinguen y se referencian en Karina Milei, también tendrían un lugar asegurado. Ramírez intentó seducir en las últimas semanas, además, a la directora del Museo del Holocausto Fabiana Mindlin.

Bullrich no fue la única que no pudo conseguir lugares en las listas del oficialismo. Santiago Caputo tampoco pudo colar a los militantes en redes que le responden, como Daniel Parisini, que de todos modos tendrá un rol activo en la campaña. El gordo Dan fue el primero en «oficializar» la candidatura de Adorni en redes.

En las horas siguientes se encargó de limar a la candidata del PRO Silvia Lospennato, a quien le enrostran su forma y su militancia a favor del aborto. Al candidato del peronismo Leandro Santoro, directamente le facturarán su cercanía con Alberto Fernández. El oficialismo buscará correr al macrismo de juego de polarización con el kirchnerismo que al macrismo le dio tantos resultados.

Advertisement

La campaña de LLA, en rigor, ya empezó hace meses. De eso se trató la campaña de afiliación partidaria, que llevó al propio Adorni y a ministros como Luis Caputo a participar de acciones. Otra con Patricia Bullrich quedó suspendida hasta nuevo aviso.

Ahora, seguirá también con la convocatoria para inscribir fiscales a la que ya llamó Adorni en su primer spot de campaña, en redes. Los ministros mencionados, Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello también tendrán un rol activo en la campaña. La apelación al Presidente será permanente.

La agenda discursiva es una sola: la misma que llevó a Javier Milei a la Casa Rosada: la supuesta lucha contra la casta y la motosierra al gasto de la política, además de la promesa de baja de impuestos. Es el argumento que utilizaron los libertarios en la legislatura porteña para votar en contra del Presupuesto de Jorge Macri e impulsar su propio proyecto de Ley Bases. «El 18 de mayo se juega la posibilidad de que llegue la motosierra a la Ciudad de Buenos Aires y ponerle fin a los privilegios de la política. El Presidente Javier Milei te necesita en esta batalla», consignó Adorni en su primer spot.

Advertisement

Desde la baja de la inflación a la merma de los cortes y piquetes; la agenda del Gobierno nacional será un instrumento de campaña, potenciada por el cargo de Adorni.

En lo local, la discusión por la seguridad también será uno de los ejes de campaña, que ya motivó cruces entre la administración porteña y la nacional a raíz de las fugas de presos de las comisarías porteñas.

La gestión de 18 años del PRO, hoy cuestionada por un sector amplio del electorado, será escrutada por la administración mileísta. En algunos casos, la comparan con el kirchnerismo. El viernes optaron por no contestar y ningunear las críticas de Mauricio Macri al Gobierno.

Advertisement

Los referentes de Karina Milei en la Capital comparan la elección con la de 2021, cuando el ahora Presidente se lanzó como diputado nacional y en la elección distrital consiguieron 13.4 puntos, que equivalía a 4 diputados. «Cualquier resultado por encima, va a ser un triunfo«, minimizan. La apuesta, de todos modos, es mucho más ambiciosa: conseguir cerca del triple de votos, ganar la elección, doblegar al PRO de Macri y convertirse en la primera fuerza en la Legislatura local, para intentar en 2027 quedarse con la Ciudad.

POLITICA

Neuquén marca distancia: “No vamos a acompañar nada que esté fuera de defender”, dijo Julieta Corroza

Published

on


En un contexto de crecientes tensiones entre las provincias y el Gobierno nacional, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén, Julieta Corroza, dejó en claro los límites de la relación institucional con la gestión de Javier Milei: “No acompañaremos lo que esté fuera de defender la Neuquinidad”, sostuvo con firmeza.

Consultada sobre el vínculo entre el gobernador Rolando Figueroa y el presidente, Corroza lo calificó como “correcto”, aunque dejó en evidencia profundas diferencias de enfoque. “Figueroa siempre manifiesta sus desacuerdos, sobre todo en lo que respecta a políticas públicas que Nación directamente ha hecho desaparecer, como las referidas a género y derechos humanos. Nosotros no solo las trabajamos: las militamos y buscamos potenciarlas”, remarcó.

Advertisement

La ministra cuestionó duramente la eliminación de organismos nacionales que abordaban problemáticas vinculadas a las mujeres y diversidades. En contraposición, señaló que en Neuquén “se promueven, cuidan y sostienen” estas políticas, reforzando una identidad provincial que no está dispuesta a alinearse a cualquier costo.

Advertisement

Obra pública y autonomía financiera

Corroza también se refirió al freno de la obra pública impuesto por la administración libertaria. “Neuquén tiene una visión distinta. Acá la obra pública no se detuvo. Reordenamos las finanzas, sí, pero para redistribuir, no para paralizar el desarrollo”, explicó, en alusión al ajuste llevado adelante por Milei.

La funcionaria defendió la autonomía de la provincia en la planificación y ejecución de infraestructura, con un claro enfoque en acompañar a los municipios. “La infraestructura es nuestra responsabilidad, y eso no se negocia”, aseguró.

Una advertencia al gobierno nacional

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Neuquén, marca, distancia:, “No, vamos, a, acompañar, nada, que, esté, fuera, de, defender”,, dijo, Julieta, Corroza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei despidió al papa Francisco: “A pesar de las diferencias, haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor”

Published

on



El mundo está sacudido por la muerte del papa Francisco a los 88 años. Javier Milei despidió “con profundo dolor” al sumo pontífice. Minutos antes, la Oficina del Presidente de la República Argentina emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a la familia Bergoglio. Tras la confirmación de la noticia, anunciaron siete días de duelo.

“Falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario.

Advertisement

De esta manera, sumó: “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.

La relación entre ambos tuvo varios altibajos. En varias oportunidades, el mandatario se mostró bastante crítico del sumo pontífice. Incluso, llegó a referirse al Papa como el “representante del maligno en la Tierra”.

Sin embargo, después de esas declaraciones, Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Advertisement

El mensaje de Javier Milei para despedir al papa Francisco

En el comunicado difundido por la OPRA, señalaron:“El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”. “Se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, apuntaron.

A lo largo del texto, se destacó el compromiso del papa Francisco en “la incansable lucha para proteger la vida desde la concepción”, su impulso al diálogo interreligioso y su tarea pastoral centrada en la espiritualidad juvenil. También valoró su decisión de llevar austeridad a la Santa Sede a través de gestos concretos durante su pontificado.

El comunicado concluye con una despedida en latín: “Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”, cuya traducción es: «Concédele, oh Señor, el descanso eterno. Y que la luz perpetua le brille. Que descanse en paz»

Advertisement

El comunicado de la Oficina del Presidente

En este contexto, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco. “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”, informó.

Otro de los funcionarios en expresar sus condolencias fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien retuiteó el comunicado oficial. “Que en paz descase”, escribió.

El mandatario se reunió con el papa Francisco al poco tiempo de asumir la conducción del país. Su encuentro se concretó el 14 de febrero del año pasado, en el Vaticano. Milei dialogó a solas con Bergoglio durante 70 minutos.

Advertisement

El mensaje del vocero presidencial, Manuel Adorni

Luego, ingresó la secretaria general y hermana del mandatario, Karina Milei. Tiempo después, lo hizo el resto de la comitiva que lo acompañaba: Guillermo Francos (en ese momento, ministro del Interior y actual jefe de Gabinete), Diana Mondino (ex canciller) y Sandra Pettovello (titular de la cartera de Capital Humano).

Según trascendió, ambos dialogaron sobre la situación política y económica de la Argentina. Fue una conversación franca, adonde confluyeron distintas miradas ideológicas, pero siempre en un mismo sentido: la manera de resolver la crisis, contener a los más pobres y gatillar el crecimiento productivo. “Ni tomamos un vaso con agua”, reveló el Presidente sobre aquel encuentro.

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según informó el Vaticano mediante un comunicado en su canal oficial de Telegram. Su deceso ocurrió apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Advertisement

“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.

Continue Reading

POLITICA

Mauricio Macri despidió al papa Francisco: “Fue un religioso de una talla sin igual y un político severo”

Published

on



El ex presidente Mauricio Macri despidió esta mañana al papa Francisco, quien murió esta mañana en Roma (Italia). El fundador de PRO expresó sus condolencias a través de un sentido mensaje en el que recordó su último encuentro con el pontífice.

“Francisco fue un religioso de una talla sin igual y un político severo”, afirmó el ex presidente en un texto que publicó en las redes sociales. Es que el líder de la iglesia Católica trascendió su rol espiritual, convirtiéndose en un referente también en el ámbito político debido a su firme postura en temas globales, como la pobreza, la justicia social y el medio ambiente.

Advertisement

Macri dio detalles de una visita que hizo al Vaticano con su esposa, Juliana Awada, y sus hijas Agustina, Valentina y Antonia, quien en ese entonces tenía solo 5 años. Según el ex mandatario, la pequeña Antonia fue la que, sin saberlo, protagonizó un momento especial, al hacerle al Papa una serie de preguntas inocentes que demostraron la cercanía del pontífice con los más pequeños.

“¿Cuántos años tenés? ¿Qué comés a la noche? ¿Vos tenés mamá y papá como yo?”, fueron algunas de las preguntas de Antonia, a las que Francisco respondió con amabilidad y humor. La más graciosa, relató Macri, fue cuando Antonia le preguntó: “¿Dormís con esa ropa?”, lo que hizo reír al Papa.

“Francisco estuvo muy cariñoso, divertido, y respondió a todas sus preguntas con una ternura impresionante”, recordó Macri, destacando la empatía y cercanía del Papa en su trato con los demás, algo que se reflejó en ese encuentro con su hija.

Advertisement

Un legado que va más allá de la religión

En su mensaje, Macri enfatizó que el papa Francisco será recordado no solo por su papel como líder religioso, sino también por su influencia en el campo político. “Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos. Él mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos”, escribió.

El ex presidente también destacó la figura de Francisco como un “pastor bueno”, un hombre que, a pesar de su enorme poder e influencia como líder espiritual, nunca dejó de ser accesible y cercano con las personas.

Macri concluyó su mensaje afirmando que fue un orgullo haber tenido la oportunidad de conocer al Papa, y subrayó; “Fue un honor sin comparación haberlo conocido. Para mí, su nombre merecerá para siempre admiración y respeto”.

Advertisement

La relación entre Macri y el Papa Francisco: un encuentro de posiciones diversas

A lo largo de su papado, Francisco evitó regresar a la Argentina, a pesar de su evidente nostalgia por su tierra natal. Aunque extrañaba profundamente las calles de Buenos Aires, la calidez del pueblo argentino y la cadencia del lenguaje, el Papa siempre fue consciente de que su regreso podría ser interpretado como un apoyo político. Durante su mandato, Francisco evitó ser utilizado como un trofeo político de los distintos presidentes argentinos que pasaron por la Casa Rosada, incluyendo a Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei. Aunque con algunos de estos mandatarios tuvo relaciones cercanas y personales, nunca permitió que su presencia en Argentina fuera vista como un respaldo a sus políticas.

Con Macri, las diferencias políticas e ideológicas fueron notorias desde el comienzo. A pesar de los esfuerzos por establecer una relación cordial, nunca hubo una conexión profunda entre el Papa y el ex presidente argentino. El encuentro inicial en el Vaticano, que fue frío y breve, marcó la tónica de una relación protocolar, sin mayor cercanía.

A pesar de todo, aunque Macri y Francisco compartían algunas diferencias en cuanto a sus posturas políticas, especialmente en lo que respecta a la economía y la política interna de Argentina, el ex presidente siempre expresó su respeto por el Papa. A lo largo de su mandato, Macri sostuvo varios encuentros con Francisco, aunque las diferencias ideológicas y políticas entre ambos fueron evidentes. No obstante, Macri siempre destacó la figura del Papa como un líder mundial que inspiraba respeto por su capacidad para conectar con la gente más allá de sus creencias religiosas.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias