Connect with us

POLITICA

Elecciones en Santa Fe: Pullaro plebiscita su gestión y los libertarios buscan dar la sorpresa

Published

on



ROSARIO (De un enviado especial).-A Maximiliano Pullaro le gusta definirse, en actos públicos y encuentros privados, como el “gobernador de la provincia invencible de Santa Fe”. En las horas finales de una campaña electoral casi silenciosa, sin actos masivos ni proclamas grandilocuentes, el mandatario provincial con origen y corazón radical y andar de equilibrista pragmático ajusta los detalles para intentar asegurarse una victoria, en lo que será, el domingo, un virtual plebiscito a su gestión.

No sólo será, por cierto, una prueba de fuego para él y su variopinta coalición de gobierno, un amplio arco que va desde el socialismo a la Ucedé. La otra gran incógnita de la elección a convencionales constituyentes será cuando mide y pesa la “marca Milei” en una provincia gobernada, desde 1983 y alternativamente, por el PJ, el PS y ahora la UCR, todos distantes de la política libertaria.

Advertisement

“Este 13 de abril, los santafesinos vamos a elegir quienes van a reformar nuestra constitución. Por más obra pública y cero corrupción, votá la U”, dice el propio Pullaro en uno de los últimos spots de campaña, que cerrará hoy con “reuniones de trabajo” ligadas a la ficha limpia, uno de los puntos fuertes de la reforma constitucional que el oficialismo propone para los próximos meses. La reforma incluye la posibilidad de reelección del gobernador, prohibida en la constitución vigente, que data de 1962.

Para que quede claro que se juega su propio pellejo, Pullaro encabeza la lista de convencionales constituyentes distrito único de Unidos para Cambiar Santa Fe, seguido por Germana Figueroa Casas, de Pro, y Lionella Cattalini, del socialismo. Su rostro aparece en cada afiche del boulevard Oroño, virtual puerta de entrada a esta ciudad, que amaneció con el cielo encapotado y poca actividad por el paro nacional decretado por la CGT.

En el seno de la coalición remarcan por lo bajo que quedaron fuera de la lista pesos pesado como el actual intendente de esta ciudad, Pablo Javkin; el ex gobernador socialista Antonio Bonfatti, o la ex intendenta y actual diputada nacional Mónica Fein. La búsqueda de nuevas caras está detrás de la estrategia oficial, que aspira-según el propio Pullaro-a obtener al menos 30 de los 69 convencionales que se pondrán en juego en unos comicios regidos por la Boleta Unica Papel en la que habrá además primarias en 11 localidades para intendentes; en 53 localidades, a concejales municipales; y en 75 localidades se elegirán postulantes a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.

Advertisement

Con el peronismo fracturado en tres vertientes (Más para Santa Fe, de Juan Monteverde; Roberto Sukerman, de País, y Active Más, de Marcelo Lewandowski junto al ex PS Rubén Giustiniani) y pocas chances de triunfo, el oficialismo mira de reojo la oferta libertaria, que también tiene competencia interna.

Con el aval de Karina Milei, que presentó aquí a sus candidatos a mediados de marzo, la armadora y diputada nacional Romina Diez encargó al diputado nacional Nicolás Mayoraz la cabeza de la lista de convencionales de La Libertad Avanza, y a Juan Pedro Aleart como su referente departamental en esta ciudad, con chances de pelear aquí el primer puesto según coinciden distintas encuestas. Los libertarios, que en 2023 obtuvieron el 6 por ciento de los votos en las elecciones a gobernador que dieron el triunfo a Pullaro, confían en que el escenario, con Milei en el poder, es hoy bien distinto. En el ballotage de 2023, Milei obtuvo en esta provincia el 62,8 por ciento de los votos, contra el 37,17 de Sergio Massa.

Juan Aleart, Romina Diez y Nicolás Mayoraz en andas de los fans libertarios

Candidatos de Milei

Advertisement

“Estos son los candidatos de Javier Milei y vienen a hacer en Santa Fe lo mismo que hace Javier en el país: terminar con los privilegios, achicar el peso del Estado, bajar impuestos y ser implacables con la inseguridad”, sostuvo Karina Milei en aquel acto en el que también estuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Sin ellos, La Libertad Avanza cerró el miércoles su campaña en esta ciudad, con una nutrida caravana de autos, el color violeta-el mismo de los afiches-y muchas fotos del Presidente en remeras y banderas libertarias.

“El domingo hay que votar a los candidatos de Milei para traer a Santa Fe los cambios que está impulsando en todo el país. Tenemos que terminar con el gasto político, bajar impuestos y castigar con dureza a los delincuentes. Tenemos la oportunidad de que nuestra provincia sea pionera en el cambio que estamos viviendo en nuestro país”, sostuvo Mayoraz luego del acto. Mientras un sector de Pro-incluida la vicegobernadora Gisela Scaglia-apoyan a Pullaro, los libertarios cuentan entre sus filas con los bullrichistas Federico Angelini (hoy funcionario del Ministerio de Seguridad) y el diputado nacional José Nuñez, ingresado en 2023 por el Pro y última adquisición de LLA en la provincia.

La suba de impuestos impulsada por Pullaro es uno de los caballitos de batalla de los libertarios contra el gobernador, que a pesar de su filiación a la UCR que encabeza su amigo y senador Martín Lousteau sostiene modos un vínculo institucional con el Gobierno, y no suele criticar al Presidente en público. Eso sí: Pullaro parece haber hecho suyas algunas ideas libertarias: con el aval de haber obtenido logros en el combate contra la violencia y las organizaciones narco en los últimos meses, el ex ministro de Seguridad en el gobierno del socialista Miguel Lifschitz afirma que “no habrá rastros de garantismo” en la reforma parcial de 43 artículos de la constitución, motivo central de la votación del domingo.

Advertisement

Los libertarios tendrán, no obstante, la incómoda presencia en la boleta de Amalia Granata, ex candidata a giobernadora, hoy diputada provincial y cabeza de lista de la conservadora Somos Vida y Libertad. La ex modelo, corrida del mundo libertario por Karina Milei, suele recordar con ironía que el asesor presidencial Santiago Caputo le “enseñó” mucho de lo que sabe de campañas electorales. Cree, en diálogo con , que “los libertarios pueden salir cuartos” por su falta de estructura, y sostiene que acompañará muchos de los artículos que se proponen renovar en la constitución, pero “siempre que Pullaro se autoexcluya para otro período consecutivo y la cuenta arranque en 2027”.

Desde el oficialismo están confiados, y dejan trascender una diferencia de veinte puntos sobre el segundo, que podrían ser (o no) los libertarios. “Si salen segundos está bien para ellos, si no lo consiguen se va a leer como una derrota de Milei en la provincia”, afirman desde el búnker de Pullaro, que esperará los resultados, el domingo, en esta ciudad, a orillas del río Paraná.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Espert mantendrá la comisión de Presupuesto cerrada y baja el perfil a la espera de octubre

Published

on



El diputado libertario José Luis Espert decidió bajar el perfil en los últimos días. El hombre que solía aparecer en programas de televisión para defender el plan económico del gobierno nacional se llamó a silencio. Y todo esto a pesar de haber sido víctima de un “escrache” en su casa.

Espert es para muchos en la Cámara baja el brazo ejecutor de una parte de la estrategia libertaria para retener las aspiraciones de la oposición. Durante buena parte del primer semestre cerró con llave la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda y hubo que “obligarlo” para poder abrirla. Y esperan que suceda lo mismo en el segundo semestre.

Advertisement

“Todavía estamos esperando que nos llamen a debatir el Presupuesto 2025”, dice entre bromas un diputado peronista en referencia a la conferencia de prensa de finales del 2024, donde anunció que iba a citar a los diputados a debatir el proyecto y nunca más lo hizo.

La expectativa no es diferente para lo que resta del año. Hay que ver qué hacen con el Presupuesto 2026, pero primero están los proyectos de los gobernadores”, agregó en referencia a las normas que ya cuentan con media sanción del Senado y establecen cambios en la distribución de los ATN y la tasa vial. El diputado opositor no está errado.

El diputado junto a Karina Milei

Según confió una alta fuente parlamentaria del bloque libertario a Infobae, la orden para Espert es mantener la misma estrategia. “La comisión sigue cerrada, que busquen el número y la emplacen en el recinto”, aseveró el libertario con acceso al despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, y de buena relación con Javier y Karina Milei.

Advertisement

La misma fuente señaló que sólo puede haber un cambio de actitud “si hay una negociación” con los gobernadores. Sin embargo, observó que ese cambio tiene pocas chances porque “siempre quieren gastar más”.

La presidenta de la Comisión de Cultura, Silvina Ginocchio, se quejó por los proyectos que están frenados porque el diputado libertario no habilita el debate.

En una reunión informativa que se realizó esta semana, la diputada del bloque de Unión por la Patria dijo que van a seguir insistiendo con los proyectos. “Tenemos 23 expedientes que están frenados”.

Advertisement

El próximo 4 de agosto volverá la actividad parlamentaria luego del receso de invierno y la oposición deberá avanzar en una sesión en donde buscará ratificar la ley de emergencia para Bahía Blanca -que fue vetada por Milei y que la insistencia ya cuenta con media sanción del Senado- y en esa sesión buscará emplazar nuevamente a la Espert para que habilite la comisión para tratar los proyectos de los gobernadores.

Hasta ahora, la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialismo, solo tuvo 15 reuniones desde que comenzó el período de sesiones ordinarias el pasado 1 de marzo. Y solo 7 se realizaron a propuesta de Espert y fueron para tratar el régimen penal juvenil. El resto de los temas que se trataron en los 8 encuentros restantes durante el primer semestre fueron mediante emplazamientos de la oposición.

Pero más allá del acatamiento de Espert a la orden que surge de la Casa Rosada y de la presidencia de la Cámara, llama la atención el silencio del diputado libertario que es una espada comunicacional del oficialismo. Y eso que su casa fue atacada con bosta.

Advertisement

“Perdió en el reparto de lugares en la lista y bajó el perfil” explicaron desde el entorno de los encargados de armar las listas para las elecciones bonaerense.

Según aseguran, quien podría ser cabeza de lista en las elecciones de medio término nacionales de LLA pidió entre 3 y 5 lugares y no obtuvo ninguno.

El armado de las listas estuvo a cargo de karina Milei y el no haber obtenido ningún lugar es una mala señal para el economista que aspira a ser la cabeza de la lista libertaria en octubre.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo el embajador de EE.UU., Peter Lamelas, sobre Cristina Kirchner

Published

on


El embajador para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, realizó declaraciones que encendieron la polémica en Buenos Aires, donde todavía no fue ratificado en el cargo. Lamelas respondió consultas sobre Cristina Kirchner y la acusó de “estar involucrada en el encubrimiento” de la causa AMIA. “Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de esto”, señaló. Sus palabras causaron la reacción de la expresidenta.

Durante su discurso en la audiencia de nominación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, Lamelas apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región” y listó a Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, quienes “buscan socavar los valores democráticos”.

Advertisement

“Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina”, comentó, remarcando la amistad entre Donald Trump y el presidente argentino.

Cristina Kirchner le contestó al embajador desde su arresto domiciliarioSantiago Oroz –

“Entiende que la Argentina es un socio en América del Sur. La Argentina es esencial, crítico para oponerse a regímenes autoritarios como Venezuela y China”, sumó. La influencia del país presidido por Xi Jinping en América Latina fue un tema que se mantuvo durante toda su exposición. Lamelas es anticastrista y un crítico acérrimo del socialismo, además de un admirador de Milei.

Fue entonces que el senador republicanos y uno de los mayores críticos del kirchnerismo en el Congreso norteamericano Ted Cruz le preguntó por la situación judicial de Cristina Kirchner, la muerte del fiscal Alberto Nisman y la corrupción en el país.

Advertisement

“Ella está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente, ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial. Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de esto”, dijo.

Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina

Lamelas remarcó que su papel es apoyar a la gestión libertaria “en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA” y asegurarse que “Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece”. “Siguen habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando”, sostuvo.

Y añadió: “Argentina ha vivido tiempos muy, muy inusuales. Han tenido múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.

Advertisement

Las palabras del embajador le costaron la contestación de la expresidenta. Desde su arresto domiciliario, la ex titular del Ejecutivo utilizó la red social X para hablar del “nivel de obsesión” de Lamelas con ella.

“Ayer vimos y escuchamos a Mr. Lamelas… el candidato de Trump para ocupar el cargo de embajador de EEUU en nuestro país, diciendo que va a venir a la Argentina a ‘vigilar a los gobernadores’, a ‘frenar acuerdos con China’, y… (para que a nadie le queden dudas de por qué estoy presa) a ‘asegurarse de que CFK reciba la justicia que merece’”, citó.

Javier Milei con Peter Lamelas, futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina

La expresidenta criticó la intención del embajador de intervenir en exceso en ciertas cuestiones locales: “Qué nivel de obsesión bro… Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un NUEVO FISCAL plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago. Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni MONROE se animó a tanto».

Advertisement

Luego, apuntó contra cierta hipocresía del embajador al criticarla por la corrupción cuando Trump “asumió con 24 cargos criminales y no termina de cumplir su promesa de revelar los nombres de la lista de EPSTEIN en las causas sobre pedofilia, corrupción de menores y abusos sexuales”. “Ni el sistema judicial de EEUU investiga el fortuito ‘suicidio’ del mismo. Primero deberían limpiar su casa, antes de opinar sobre la nuestra”, agregó.

Cristina Kirchner sostuvo que el apoyo de Lamelas a Milei para que triunfe en las elecciones legislativas nacionales es similar al que propuso la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. “La campaña no la hacen los hermanos Milei: la hacen Washington y el Fondo Monetario…”, reclamó, y añadió: “Los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son ‘Las Fuerzas del Norte’”.

“Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la DEMOCRACIA ARGENTINA: les molesta que el pueblo vote a quien quiera. Siempre supimos que Milei necesita supervisión y acompañamiento profesional de algún tipo… pero no era exactamente este», afirmó.

Advertisement

Se refirió además al llamado que hizo el cubano de nacimiento a “vigilar” el movimiento cristinista y seguir la injerencia de China en las provincias. “Mr. Lamelas habla de vigilar a los gobernadores argentinos elegidos por el pueblo de sus provincias, por corrupción en los proyectos de inversión con China… ¿Vigilará también al empresario argentino asociado con empresas chinas que controla el monopolio de las telecomunicaciones en Argentina y que estuvo festejando el 4 de julio en su embajada?“, planteó.

Y cerró: “Nada nuevo bajo el sol. Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es Lamelas o Argentina”.


que encendieron la polémica en Buenos Aires,Lamelas,Donald Trump,Venezuela,la situación judicial de Cristina Kirchner,atentado a la AMIA,la contestación de la expresidenta,July 23, 2025,Cristina Kirchner,Estados Unidos,Conforme a,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas,,Elecciones. Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales y explicó cuál sería para ella la excepción,,“Me parece bueno que recorra las provincias”. Francos relativizó las críticas al embajador designado por Trump,Cristina Kirchner,,Polémica exposición. La confirmación del embajador designado por Trump no correría riesgo en EE.UU., pero pueden surgir demoras,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras el cierre de listas y en medio del malestar de algunos intendentes, el PRO convocó a una reunión clave para organizar la campaña

Published

on


Si bien el razonamiento general en el PRO es de conformidad respecto de las negociaciones electorales con La Libertad Avanza, el cierre de listas bonaerenses dejó fuertes cruces internos en el partido fundado por Mauricio Macri. El caso más notorio fue el de varios intendentes del espacio, que decidieron romper con el armado libertario y acordar con otros espacios para competir en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

Este panorama lleva a diseñar una campaña especial para el próximo mes. En vísperas de iniciar ese proceso, el PRO convocará a principios de agosto al Consejo del partido, que dará paso luego a la Asamblea, donde se definirán los lineamientos generales. Y además, allí se podrán hacer planteos sobre la situación de los intendentes que dejaron el armado e incluso serán rivales este turno electoral.

Advertisement

Leé también: Tras el cierre de listas, la alianza LLA-PRO prepara la estrategia de campaña con el foco en la fiscalización

Esta situación generó ruido en el PRO, pero fue tomada con calma por la cúpula partidaria, que continuó con las conversaciones con LLA e incluso cerró listas, con o sin la aprobación de los intendentes.

La promesa previa era que los jefes comunales tendrían voz y voto en las decisiones, incluso prioridad para la elección de candidatos. Esto no se cumplió salvo contadas situaciones, como la de Guillermo Montenegro en la Quinta.

Advertisement
Los intendentes del PRO fueron protagonistas del cierre de listas, porque varios se fueron del armado con La Libertad Avanza. (Foto: PRO)

Esta situación quedó bajo la lupa y generó que al menos cuatro intendentes del PRO abandonaran el armado de su partido con los libertarios y acordaran por su cuenta. El primero en darse de baja fue el jefe comunal de Puan, Diego Reyes, quien había advertido que los libertarios le reclamaban la mitad de la lista de concejales. Esto fue inadmisible para el alcalde y pegó el portazo.

Leé también: Cómo quedó configurado el acuerdo entre LLA y el PRO: el foco en la inseguridad y los candidatos sorpresa

La historia se repitió en Pergamino, donde Javier Martínez decidió sumarse al armado provincial de su par de San Nicolás, Manuel Passaglia, Hechos. Juntos van en busca de ganar la Segunda Sección Electoral.

Advertisement

La otra baja de peso en el interior bonaerense fue la de Pablo Petrecca (Junín), quien se sumó al armado de centro Somos Buenos Aires, donde incluso encabeza la lista a legisladores en la Cuarta Sección. Su par de 9 de Julio, María José Gentile siguió sus pasos.

Pese a varias fugas, no hubo mayor preocupación en la cúpula del PRO. De hecho, pese a que existe la chance de que se hagan planteos, en el entorno de Cristian Ritondo, titular del PRO en PBA, manifestaron que no esperan que haya sanciones ni desafiliaciones.

De la misma manera, tampoco se esperan salidas del partido por decisión propia. Petrecca reafirmó su pertenencia al PRO el mismo día que comunicó su armado por afuera. “Soy del PRO, y eso no cambia”, aseguró.

Advertisement

Ni en su entorno ni en el de los demás intendentes esperan sanciones, así como tampoco se esperan mayores explicaciones de uno u otro lado.

En cuanto a la organización de la campaña, ya armaron un grupo de WhatsApp donde comparten ideas, líneas de trabajo y coordinan reuniones entre los distintos sectores.

“Todo está muy verde todavía, recién se está viendo de ordenar a la tropa”, afirmó un referente libertario a este medio. Además, deslizaron que el inicio oficial de la campaña va a ser en los primeros días de agosto con una conferencia de prensa. “Pero hay que esperar unos días más”, advierten.

Advertisement

PRO, Elecciones, Provincia de Buenos Aires

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias