Connect with us

POLITICA

Elecciones Santa Fe 2025: qué se vota el 13 de abril

Published

on



El domingo 13 de abril de 2025, los santafesinos están convocados a participar de dos tipos de competencia: las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores, y las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que a diferencia de otras provincias mantiene este sistema de designación de candidatos para cargos locales en municipios y comunas. Se trata de la primera fecha en el calendario electoral 2025 en Argentina.

El acto electoral se desarrollarán en horario de 8 a 18 y, dependiendo de la naturaleza del voto, los usuarios tendrán acceso a diferentes boletas únicas.

Advertisement

Elecciones PASO en Santa Fe

A través del Decreto N°2656/24, el gobierno de Santa Fe, a cargo de Maximiliano Pullaro, informó que las elecciones legislativas de 2025 se darán en dos partes:

  • Las PASO y la elección de convencionales reformadores tendrán lugar el día 13 de abril.
  • Las elecciones generales se darán el 29 de junio.

Las listas y los candidatos que se presentan

Toda la expectativa política estará puesta en la elección de los reformadores convencionales.

Desde el oficialismo, el gobernador Maximiliano Pullaro, principal impulsor de la reforma constitucional, encabezará una lista que suma a la diputada nacional del PRO Germana Figueroa Casas y a la legisladora socialista santafesina Lionella Cattalini, consolidando su alianza multipartidaria.

El gobernador Maximiliano Pullaro, candidato a reformador convencional

La principal fuerza opositora se presenta bajo la alianza integrada por peronistas y aliados «Más por Santa Fe». Esta coalición, que une al Partido Justicialista oficial, las agrupaciones que se referencian en Agustín Rossi, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita, tiene como cabeza al concejal rosarino y dirigente de Ciudad Futura Juan Monteverde, seguido por la diputada provincial y exvicegobernadora Alejandra Rodenas. Completa la fórmula el congresista nacional del Frente Renovador Diego Giuliano.

Advertisement

El dirigente de Ciudad Futura y concejal rosarino, Juan Monteverde

Por otro lado, la alianza Somos Vida, que reúne sectores evangélicos, el Partido Libertario y una fracción de la Coalición Cívica, tiene como principal figura a la mediática Amalia Granata, escoltada por los diputados provinciales libertarios Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi. Esta lista refleja el avance de propuestas con influencia religiosa y valores conservadores en el panorama electoral.

El espacio “La Libertad Avanza” (LLA), alineado con Javier Milei, tendrá también una lista propia, liderada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez y el abogado Marcos Lisandro Peyrano, apoderado de LLA.

Otra coalición, el Frente Activemos, es encabezada por el senador nacional Marcelo Lewandowski del partido Nacional y Popular, quien estará acompañado por la sindicalista de la Asociación Bancaria, Victoria Capoccetti, y el diputado provincial Rubén Giustiniani.

Advertisement

Carlos Del Frade lidera el Frente Amplio por la Soberanía, fórmula que incluye a figuras como la exministra de Educación provincial Claudia Balagué, el exsecretario de Salud de Rosario Leonardo Caruana y la exvicegobernadora de Santa Fe Griselda Tessio.

El «Frente de Izquierda y de Trabajadores” presentará como candidatos a convencionales reformadores a Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.

El sistema de votación para las elecciones PASO en Santa Fe

Por otro lado, también tendrán lugar las PASO para seleccionar a quienes competirán en las elecciones generales de cargos locales. Estas se realizarán en 11 localidades para intendentes, mientras que en 53 ciudades se votará por candidatos a concejales municipales y en 75 jurisdicciones se definirán postulantes para las comisiones comunales y contralores de cuentas.

Advertisement

En estas localidades, se sumarán boletas únicas adicionales según la categoría de los cargos en disputa.

La boleta única de la provincia de Santa Fe para cargos municipales

Para estas elecciones habrá 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 81 para extranjeros. En total son 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros.

Además, participarán 1.454 jefes de local y 1.454 asistentes, estarán a disposición 304 comisarías de contingencia, 238 cadetes de policía y más de 300 agentes de planta.

Advertisement

Elecciones de convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución en Santa Fe

En diciembre de 2024, la Legislatura santafesina sancionó la ley 14.384, que declaró la necesidad de una reforma de la constitución provincial de Santa Fe.

El proceso constituyente tendrá un carácter parcial. En efecto, los artículos a modificar serán 42 de la Constitución vigente, que se remonta al año 1962.

Entre las propuestas a modificar, se proponen cambios como habilitar la reelección de gobernador y vicegobernador, ausente en la Constitución vigente, y amplía el período ordinario de sesiones legislativas.

Advertisement

También se propone redefinir la integración de la Corte Suprema de Justicia, estableciendo un total de siete miembros más un Procurador General, y promoviendo tanto la paridad de género como la representación regional. Los jueces, cuya permanencia en los cargos dependería de su desempeño, idoneidad física y moral, cesarían a los 75 años, con la posibilidad de continuar por un máximo de cinco años adicionales.

En términos de derechos ciudadanos, se propone ampliar el acceso a la información pública y establecer la transparencia activa como principio constitucional. También, se plantea garantizar el secreto de las fuentes periodísticas, proteger los datos personales y el honor, además de incluir el hábeas data y reformular la acción de amparo conforme a estándares nacionales e internacionales. Igualmente, se busca incorporar mecanismos de democracia semidirecta, como consultas populares, referéndums y revocatoria de mandatos, y la creación de un Consejo Económico y Social, y consagrar la autonomía municipal.

(Foto: Télam)

En el campo de la educación, la reforma ampliaría la obligatoriedad hasta el nivel secundario, promoviendo la alfabetización e inclusión digital, la conectividad y el acceso a la tecnología. Además, enfatiza la relación entre la educación y el mundo del trabajo, al igual que el impulso de la educación ambiental.

Advertisement

Entre las novedades, destaca la incorporación de la iniciativa popular para la presentación de proyectos de ley, junto con la consagración de la paridad de género en la composición de la Cámara de Diputados. También, se incluye la figura de la Boleta Única, aplicable en la elección de convencionales.

En materia económica y laboral, se establece que las jubilaciones de los empleados públicos provinciales se gestionen mediante un régimen público de reparto, administrado exclusivamente por el Estado provincial, entre otros aspectos.

Finalmente, el proyecto incorpora nuevas garantías, como el derecho a un ambiente sano, la protección de los bienes culturales y el acceso a bienes culturales tangibles e intangibles. También se reconoce el derecho al agua en condiciones de igualdad, y la reforma menciona la promoción de la ciencia y la innovación tecnológica, específicamente en biotecnología.

Advertisement

Cómo será la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe

En primer lugar, los santafesinos deberán elegir a las 69 personas encargadas de encabezar la reforma de la Constitución Provincial. Este proceso incluye la selección de 50 convencionales provinciales mediante distrito único y un representante adicional por cada uno de los 19 departamentos de la provincia.

En esta instancia, los votantes recibirán dos boletas diferentes: una de color naranja, destinada a los convencionales provinciales, y otra de color azul, exclusiva para el representante departamental. Este sufragio será realizado por única vez, ya que no contempla una segunda vuelta.

Cuándo se reformará la Constitución en Santa Fe

Según establece la ley, la Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe, en el momento que convoque el Poder Ejecutivo, dentro del plazo de un año. Es decir, el debate comenzará formalmente en 2026.

Advertisement

La discusión tendrá que finalizar en 40 días corridos desde su instalación, que será prorrogable por un plazo máximo de 20 días más, si así lo define la convención por mayoría absoluta.

Quiénes pueden votar en las elecciones de Santa Fe

Todos los mayores de 16 años incluidos en el padrón electoral tendrán la posibilidad de votar en los próximos comicios, siempre y cuando presenten el último ejemplar del DNI al momento de emitir su sufragio. Así lo indicó el gobierno provincial, que también recordó a los electores que la correcta emisión del voto requiere realizar una sola marca por boleta.

La consigna está dirigida a evitar errores al seleccionar al candidato de preferencia.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de proscripción sin nombrar a Javier Milei

Published

on


Cristina Fernández de Kirchner volvió a aparecer públicamente este sábado con un nuevo mensaje a través de sus redes sociales. A diferencia de otras ocasiones, esta vez optó por no mencionar directamente a Javier Milei, aunque sí deslizó críticas hacia el actual rumbo económico del Gobierno nacional. En su publicación, la exmandataria defendió las gestiones peronistas y habló de persecución y proscripción.

La publicación fue realizada durante la mañana del Sábado de Gloria. Cristina compartió un gráfico difundido por la fundación Fundar sobre la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) argentino entre 1935 y 2024. Según interpretó la expresidenta, los datos prueban que los gobiernos peronistas fueron los únicos que garantizaron una mejora real en la calidad de vida de los trabajadores.

Advertisement

“Ese concepto económico, traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, PRUEBA con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar… o cuando, como ahora, a la inmensa mayoría no le alcanza la guita para nada”, escribió la actual titular del Partido Justicialista.

Malas noticias para Cristina Kirchner: el caso Vialidad llegó al procurador Casal y crece la presión en la Corte

Según Cristina, los tres períodos más “virtuosos” en materia salarial fueron los gobiernos de Juan Domingo Perón entre 1942 y 1954, el pico alcanzado en 1974 y los mandatos kirchneristas entre 2003 y 2015. En esa línea, aseguró que no es casualidad que quienes impulsaron esos procesos estén “perseguidos, condenados y proscriptos”.

La exjefa de Estado también criticó duramente a quienes “una y otra vez endeudan al país” y aludió a las crisis de 2001 y 2018. “Como tampoco lo es que los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelvan, una y otra vez, a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más y hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos”, sentenció.

Advertisement

Aunque no mencionó nombres, la referencia fue directa hacia figuras del actual equipo económico del Gobierno, encabezado por el ministro Luis “Toto” Caputo. A ellos también había apuntado días atrás cuando cuestionó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la euforia oficial por el ingreso de divisas frescas.

La Corte Suprema activó la causa Vialidad y se podría endurecer la condena a Cristina Kirchner

“Ay Milei, disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa”, había ironizado el miércoles, al cuestionar la celebración del Ejecutivo por el levantamiento del cepo cambiario y el ingreso de fondos del FMI. En ese posteo, recordó también el fallido blindaje que recibió el gobierno de Fernando de la Rúa en 2000 y comparó esa situación con el presente.

Advertisement

“Todo hace juego con todo”, cerró este sábado la exmandataria, en una frase que ya es marca registrada de sus intervenciones.

La entrada Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de proscripción sin nombrar a Javier Milei se publicó primero en Nexofin.

Cristina Kirchner,Javier Milei,Peronismo,proscripción

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Roberto Cuoto: «Tener una renta universal es terminar con el movimiento obrero argentino»

Published

on


“Soy peronista y no creo en los caballos del comisario, creo en dar la lucha día a día y junto a los compañeros”, afirmó Roberto Cuoto al explicar su decisión de formar parte de la lista que encabeza Guillermo Moreno, a quien reconoció como su principal referente político. “Con Moreno venimos trabajando hace años y siempre desde el mismo lugar, compartiendo ideas. Te deja avanzar y te deja hacer”, valoró.

Advertisement

Durante la entrevista, Cuoto se refirió a una reciente publicación que acusaba al dirigente gremial Julio Amadeo de jugar políticamente para Propuesta Republicana (Pro). El candidato fue enfático: “Amadeo Genta no hizo eso ni juega para el Pro. Nuestro secretario General nos dio la libertad de elegir dónde estamos políticamente. Estamos todos juntos en la lucha por la defensa de los trabajadores”.

En relación al rol del sindicalismo, Cuoto fue contundente: “A la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) se la usa como matafuego: en caso de emergencia, rompa el vidrio. Todo el tiempo se reclama su presencia y, cuando aparece, se la desvaloriza. Es una construcción paso a paso, entre todos”.

Advertisement

El dirigente del Partido Principios y Valores también criticó el avance de la tecnología y la implementación del trabajo remoto como política permanente. “El home office nos quita un montón de derechos aunque no lo parezca. Nos saca la posibilidad de juntarnos en nuestro lugar de laburo, de compartir y avanzar con los compañeros. Relacionarse a través de una computadora es complicado”, sostuvo.

En ese sentido, rechazó la idea de implementar una renta universal: “Eso es un disparate. Tener una renta universal es terminar con el movimiento obrero argentino. En eso coincidimos todos: los que estamos con Santoro, con Pepito o con Juancito”.

Consultado sobre el actual gobierno, Cuoto alertó sobre el discurso de estigmatización hacia trabajadores, sindicalistas y políticos. “Lo que quieren instalar es que el sindicalista es un chorro, el político es un chorro, y que el trabajador es el culpable de la caída de la empresa porque cobra mucho. Eso lo tenemos que desarmar también haciéndonos cargo de errores propios”.

Advertisement

Finalmente, hizo un llamado a la unidad y al debate interno del peronismo: “No me interesa tanto el compañero que está conmigo, me interesa el que está equivocado pero quiere discutir. Hay que traerlo y preguntarle: ‘¿Por qué decís que sos peronista y hacés esto?’”.

Advertisement



Roberto, Cuoto:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió los logros económicos del peronismo y habló de proscripción

Published

on



La expresidenta Cristina Kirchner volvió a publicar hoy un mensaje en sus redes sociales, aunque esta vez, con una novedad: evitó nombrar directamente a Javier Milei, aunque sí apuntó contra los responsables de la gestión económica.

La dos veces presidenta resaltó las gestiones peronistas al citar un estudio de la fundación Fundar en el que resalta que los mejores períodos de los asalariados fue durante gobiernos peronistas.

Advertisement

“En sábado de RESURRECCIÓN (NdR: es Sábado de Gloria y Silencio, cuando se celebra la víspera del domingo de resurrección) les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la PARTICIPACIÓN DE LOS ASALARIADOS EN EL PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024″, comenzó su mensaje la exvicepresidenta de Alberto Fernández.

Cristina Kirchner explicó que “ese concepto económico (participación de los asalariados en el PIB), traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, PRUEBA (de manera inapelable) CON QUÉ GOBIERNOS LA PLATA TE ALCANZABA PARA COMPRAR MAS COSAS, LLEGAR TRANQUILO A FIN DE MES Y HASTA AHORRAR…O CUANDO, COMO AHORA, A LA INMENSA MAYORÍA DE LOS ARGENTINOS NO LE ALCANZA LA GUITA PARA NADA Y LA VIDA COTIDIANA SE HACE MUY PESADA Y CADA VEZ MÁS DIFÍCIL“.

La actual titular del PJ nacional dijo que los datos fueron difundidos por Argendata, “sitio perteneciente a la fundación de investigación en Buenos Aires llamada FUNDAR, insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca… O sea… no son ni feos, ni sucios, ni malos».

Advertisement

Enseguida, añadió: “EL PERIODO MÁS VIRTUOSO PARA LOS SALARIOS (y por lo tanto para la vida de millones de argentinos), FUE ENTRE 2003 Y 2015 (tres gobiernos del Peronismo o Kirchnerismo como más te guste). El otro, fue el periodo comprendido entre 1942-1954 (ASCENSO DE PERÓN desde la Secretaria de Trabajo y Previsión hasta Presidente).Y el tercero tuvo su pico en 1974 (Año de la muerte de Perón en la presidencia)”.

A continuación aseguró que eso es “todo al revés de lo que escuchás cuando te pican los sesos todos los días”, para, enseguida, hablar de persecución y proscripción.

“Que los RESPONSABLES POLÍTICOS de los periodos de MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES en el PIB hayan sido, y sigan siendo, PERSEGUIDOS, CONDENADOS Y PROSCRIPTOS… no es ninguna casualidad», subrayó.

Advertisement

La mandataria cerró su nuevo mensaje en redes sociales con una crítica al equipo económico del actual gobierno, aunque sin dar nombres propios.

“Como tampoco lo es que los RESPONSABLES de las ESTAFAS FINANCIERAS del 2001 y el 2018 VUELVAN, UNA Y OTRA VEZ, A MANEJAR EL ESTADO, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos. Como siempre digo, en la Argentina… TODO HACE JUEGO CON TODO».

En la semana, Cristina Kirchner había cuestionado con dureza el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la celebración oficial por la llegada de fondos de nuevos préstamos, que le permitieron a la Casa Rosada quitar el cepo cambiario implementado sobre el final de la gestión de Mauricio Macri en 2019.

Advertisement

“Ay Milei, disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa, pero ¿me querés decir que festejabas vos y (Luis) Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?”, escribió el miércoles la exmandataria en sus redes sociales.

En ese sentido, Kirchner recordó que el gobierno de Fernando de la Rúa también tuvo un préstamo por parte del organismo internacional: “Le pusieron el marketinero nombre de ‘Blindaje’. ¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas! Igual que ahora, a de la Rúa, el préstamo se lo aprobó el directorio del Fondo un 18 de diciembre del año 2000. Un año después el país voló por los aires, y es literal”, graficó CFK.

También comparó la situación actual con la administración encabezada por el expresidente, Mauricio Macri, y el estado de las reservas en el Banco Central: “¿Y si el festejo era porque las reservas del BCRA subieron a 36.799 millones de dólares? Dale! Macri, después del mega préstamo del Fondo, llegó a tener reservas por más de 70.000 millones de dólares».

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad