Connect with us

POLITICA

Elisa Carrió ratificó que será candidata en la Provincia: “La república está en peligro”

Published

on



La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, ratificó este martes su candidatura a diputada por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de octubre y renovó sus críticas al presidente Javier Milei. Además, en apoyo a su candidata en la Ciudad, Paula Oliveto, apuntó contra la primera en la lista de Pro, Silvia Lospennato, y al de La Libertad Avanza, el vocero Manuel Adorni, al asegurar que no conocen el distrito.

Milei es un actor y un gran actor, entonces la política del desprecio al otro es parte de esa invención. Desprecia a los supuestos responsables. El establishment se esconde pero el artista es Milei, el actor, y tiene con qué, porque sabe que el ajuste fiscal era necesario. De hecho, quienes hacen el ajuste fiscal son los mismos macristas”, indicó Carrió en una nueva arremetida contra el libertario.

Advertisement

En una entrevista con A24, la exfundadora de la alianza con el macrismo Juntos por el Cambio también mencionó al asesor presidencial Santiago Caputo y agregó: “¿De qué libertad habla Milei si está preso? Preso de sus perros, preso de su soledad, preso en Olivos. Milei debe sentir el medio del fracaso, ¿a cuánta gente despreció? Lo que dice de los periodistas. ¿De qué cristianismo o judaísmo habla? ¿Qué judío ortodoxo te va a hablar así? La forma del desprecio es la invención de Caputo. Hoy el que desprecia es Milei pero el día de mañana puede ser otro que lo desprecie a él. Caputo se cree el hombre gris».

Elisa Carrió y Paula OlivetoX Paula Oliveto

Por otro lado, criticó a los primeros en las listas de Pro y La Libertad Avanza para ser legisladores porteños. “La implosión de Pro y la falta de definición sobre sus alianzas hizo que tengamos que ir solos a las elecciones para tener una propuesta nítida, para poner el foco en los vecinos, para no meternos en una interna que no nos corresponde, pero además en un posicionamiento político de Pro con La Libertad Avanza, que no queremos entrar ahí”, introdujo Carrió en apoyo a su candidata para la Ciudad, Paula Oliveto, a quien calificó de “extraordinaria”.

Fue tras ello que apuntó: “Yo la quiero a Silvia Lospennato, pero no es de Capital. Es una excelente diputada nacional pero no conoce la Ciudad. Tampoco Manuel Adorni. ¿Cuál es el mérito de Adorni? No sé ni lo que dice, pero tiene el pelo raro».

Advertisement
Elisa Carrió. Hernan Zenteno –

Tras ratificar su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires -distrito gobernado históricamente por el peronismo- Carrió aseguró que la expresidenta Cristina Kirchner también se presentará este año. “Ella y Milei son iguales, devalúan la palabra, hablan con autoridad sin saber. Ambos representan un retroceso”, comparó la dirigente.

En otro tramo de la entrevista, Carrió habló del expresidente Mauricio Macri y dijo que no mantiene contacto con él. “Aniquiló a Horacio Rodríguez Larreta, la usó a Patricia Bullrich y promovió a Milei. Porque Mauricio dijo ‘si no soy yo no es nadie’”, insistió.

A modo de cierre, le expendió un pedido a Milei: “Sentí la humanidad, que se viene encima. La gente no puede comprar medicamentos, carne, pollo. Tiene que ser más humano”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La DAIA y el Museo del Holocausto realizaron un emotivo acto en recuerdo al levantamiento judío en el gueto de Varsovia

Published

on



En abril de 1943, cientos de miles de judíos confinados en Varsovia, el mayor de los guetos de Polonia y de toda Europa establecidos durante la Segunda Guerra Mundial, tenían cierta certeza del plan que los nazis tenían para ellos: trasladarlos a campos de exterminio cercanos para terminar con sus vidas.

Ante esta terrible situación, un valiente grupo de prisioneros decidió levantarse contra los militares alemanes y luchar no solo por sus propias vidas, sino también por las de sus compañeros que estaban en ese lugar y que iban a correr la misma suerte.

Advertisement

A 82 años de ese hecho, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y el Museo del Holocausto de Buenos Aires realizaron este miércoles un emotivo acto en el Palacio Libertad (ex CCK), para homenajear a sus víctimas.

Participaron autoridades diplomáticas y de la comunidad judía

La ceremonia se realizó en el marco de la conmemoración de Iom Hashoá Vehagvurá, nombre en hebreo que significa Día del Holocausto y del Heroísmo, en el que se recuerda el levantamiento del gueto de Varsovia.

En el lugar estuvieron parlamentarios israelíes, legisladores, intendentes, diplomáticos, fuerzas de seguridad, integrantes del Poder Judicial, referentes de distintas confesiones, entre otros.

Advertisement

Entre el público, por ejemplo, se encontraba el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, el diputado del PRO Fernando Iglesias y el ex ministro de seguridad porteño, Waldo Wolff, que actualmente compite por una banca en la Legislatura.

También estuvieron la secretaria de Asuntos Políticos de la Embajada de los Estados Unidos, Khatijah Corey, y representantes de Alemania, Francia, Polonia, Italia, Bélgica, Brasil y México, entre otros.

El embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela

Si bien estaba prevista la participación de los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Seguridad, Patricia, Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, finalmente no asistieron debido al duelo que decretó el Gobierno por la muerte del Papa Francisco, que suspendió prácticamente toda la agenda oficial del Gabinete.

Advertisement

El Sumo Pontífice estuvo presente también en esta oportunidad, cuando el secretario de Diálogo Interconfesional de la DAIA, Alberto Zimerman, subió al escenario junto al secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro, y juntos hicieron un minuto de silencio por Jorge Bergoglio.

La actividad, que comenzó pocos minutos antes de las 19:00, estuvo acompañada en todo momento por la orquesta del compositor Ángel Mahler, mientras que el cierre quedó a cargo del coro del Banco Nación.

En el edificio situado sobre Sarmiento al 151, a metros de la Casa Rosada, los organizadores no solo recordaron la Shoá, sino también advirtieron sobre el antisemitismo todavía presente en algunas capas de la sociedad, condenaron el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 y resumieron en la palabra Mir zainen do (aquí estamos, en español), la resistencia del pueblo judío.

Advertisement

Sobrevivientes del Holocausto

Además, hubo en varios momentos del encuentro un llamado a la acción hacia las juventudes, tanto por parte de las autoridades de la DAIA y del Museo del Holocausto, como de sobrevivientes.

Uno de los primeros en tomar la palabra fue el periodista Diego Sehinkman, quien rememoró la historia de su abuelo, que fue expulsado del Hospital Borda por su religión, e instó a las nuevas generaciones a “tener siempre lista la vacuna contra el antisemitismo”.

De hecho, poco antes de finalizar el acto, hablaron ante el público tres representantes de organismos juveniles y el actor Franco Yan, hijo de Romina y nieto del productor televisivo Gustavo Yankelevich.

Advertisement

Por su parte, en su discurso ante el público, el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, anunció que la institución esta impulsando “la concientización en el ámbito legislativo sobre la urgente necesidad de modificación de la ley de educación para volver obligatorio en todas los niveles educativos, el tratamiento de las temáticas del discurso de odio, antiterrorismo y antisemitismo por medio de la realización de cursos docentes para que luego la temática sea llevada a las aulas“.

“Así también, impulsaremos un proyecto de ley para fomentar y subsidiar en las redes sociales los mensajes de lucha contra la discriminación y contra el terrorismo, que también acercaremos al Congreso Nacional», adelantó.

El presidente de la DAIA, Mauro Berenstein

En diálogo con Infobae, Berenstein señaló que este acto y esta fecha “son el símbolo de la resistencia y de la lucha del Estado de Israel por defender su derecho a existir, a llevar los valores occidentales y democráticos a Medio Oriente”.

Advertisement

“Nosotros venimos de celebrar Pesaj, que también es la representación de la libertad y de lo que llamamos el culto a la vida. Por eso le decimos ‘nunca más’ al terrorismo y exigimos la liberación de las 59 personas que todavía siguen secuestradas por Hamas”, agregó.

Por su parte, si bien no pudo estar presente porque se encuentra realizando una actividad en Polonia en memoria de las víctimas de los campos de concentración y exterminio de ese país, el titular del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin, envió un video que grabó

“Tanto ustedes, desde ahí, como nosotros acá, tenemos la responsabilidad de acompañar a los sobrevivientes y de reafirmar, una vez más, que seremos los continuadores de su legado de memoria y transmisión”.

Advertisement

Mahler dirigió musicalmente el evento

Además, le agradeció al presidente Javier Milei por haber postulado a la Argentina para encabezar este año la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IRA, por sus siglas en inglés), que liderará por primera vez en la historia.

“Este hecho representa un desafío y una oportunidad única para mostrar el importante trabajo realizado en la Argentina en la difusión y el recuerdo de la Shoá”, remarcó Mindlin.

Sobre el cierre, y luego del testimonio de una mujer que sobrevivió al asedio de los nazis en su Francia natal y tuvo que emigrar a Buenos Aires, se entonó el himno de Israel, para finalizar con el coro del Banco Nación y la orquesta de Mahler, juntos, interpretando las últimas estrofas de esa canción patria.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Ley de Emergencia en Discapacidad: «Es una herramienta frente al genocidio que estamos viviendo»

Published

on


«Venimos con un plan de lucha sistemático y sostenido en el tiempo, pero este miércoles vamos a concentrarnos frente al anexo del Congreso porque se tratará en la comisión de Presupuesto el proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad», explicó Laura Alcaide.

Advertisement

El proyecto, impulsado por el diputado nacional Daniel Arroyo y acompañado por distintos bloques como el peronismo y el Frente de Izquierda, busca dar respuesta a una situación límite. «Es una ley paliativa que intenta restituir ciertos derechos perdidos, como la compatibilidad entre las pensiones no contributivas y el empleo registrado, algo que este gobierno quiso revertir», sostuvo.

En este sentido, Alcaide fue contundente: «Esta ley no nos garantiza una vida digna, pero es una herramienta importante frente al genocidio que estamos viviendo en el colectivo de discapacidad». Y agregó: «Las personas con discapacidad están muriendo por recortes en medicamentos, por auditorías mal hechas, por la quita de prestaciones. Es urgente que se tome conciencia del nivel de vulneración de derechos que sufrimos».

Advertisement

Consultada sobre la situación actual de las pensiones no contributivas, la referente social advirtió: «No es que no se están otorgando, pero a raíz del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se comenzó una revisión masiva con auditorías exprés. Se mandan cartas documento que muchas personas no entienden, en plazos irrisorios para presentar estudios médicos complejos. Es una estrategia política del gobierno para recortar sin dar la cara».

Por ello, este miércoles desde el mediodía, la Asamblea Discas en Lucha convocó a una jornada frente al Congreso Nacional. «Va a haber una ranchada con radio abierta, oradores de distintos sectores y presencia de organizaciones de personas con discapacidad. Vamos a visibilizar la crisis que vivimos y a exigir respuestas concretas«, señaló.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Ley, de, Emergencia, en, Discapacidad:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En señal de austeridad, el Congreso no enviará comitiva oficial al funeral de Francisco

Published

on


El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que el Congreso no pagará ningún pasaje a los diputados nacionales a Roma con motivo del funeral del Papa Francisco.

Es parte de la política de austeridad que imparte en la Cámara baja. Menem tampoco irá dentro de la comitiva oficial que acompañará a Javier Milei.

Advertisement
Martin Menem, presidente Cámara de Diputados. Foto Cámara de Diputados

“En las últimas horas, infundadas versiones indicaron que el viaje de la delegación de la Cámara de Diputados en camino al Vaticano sería costeada con fondos públicos. Quiero ser claro al respecto: cualquier legislador está en libertad absoluta de concurrir a las exequias del Papa, pero deberá costear los gastos con sus propios recursos», afirmó el titular de la Cámara Baja en su cuenta de X.

Leé también: Javier Milei analiza encabezar el acto de cierre de campaña con Adorni en el Rosedal de Palermo

En la misma línea, Menem remarcó: “Tal como siempre manifestó Francisco, es momento de evitar las pompas y protocolos tradicionales. La austeridad, simpleza, y compromiso fueron tres valores fundamentales que el Santo Padre transmitió tanto en su pontificado como a lo largo de su vida. Practicar su mensaje es honrar su legado”.

Advertisement

El tema también fue mencionado en la sesión de homenaje a Francisco, del martes, en la cual la diputada Danya Tavela del bloque Democracia para Siempre le planteó a Menem: “Creo en la ejemplaridad del Papa Francisco. Le hago un planteo específico: muchos periodistas a lo largo de la tarde consultaban respecto de la comisión de diputados y diputadas que estaría viajando a Roma, me parece que en nombre de esa ejemplaridad y en nombre de la austeridad con la que usted ha manejado la Cámara desde que es presidente, le sugeriría que viaje nuestro jefe de Estado, no es necesario enviar ningún tipo de comisión, sobre todo viniendo de aquellos que lloraron todo el tiempo que el Papa nunca vino a visitarnos, aquellos que lo consideraron al Papa comunista, peronista, kirchnerista, etc., me parece que en nombre justamente de ser ejemplares y menos hipócritas nos ahorremos andar garroneando un viajecito a Roma”, dijo Tavela en el recinto en la última sesión.

El presidente de la Cámara de diputados, Martín Menem, aclaró que cualquier diputado que quiera asistir al funeral del papa Francisco deberá costearse el viaje(Foto: captura X @MenemMartin)
El presidente de la Cámara de diputados, Martín Menem, aclaró que cualquier diputado que quiera asistir al funeral del papa Francisco deberá costearse el viaje(Foto: captura X @MenemMartin)

Mientras que la diputada libertaria Juliana Santillán, vicepresidenta de la comisión de Relaciones Exteriores, le dijo a TN que “la delegación argentina está representada por la comitiva presidencial”.

Leé también: Diputados fijó una nueva fecha para las interpelaciones de funcionarios por el caso Libra

Martín Menem encabezó un acto interreligioso en oración por el descanso eterno del Papa Francisco. El mismo se desarrolló, a propuesta de la diputada Lourdes Arrieta, en el Salón de los Pasos Perdidos. Participaron además, los diputados Pablo Cervi (Liga del Interior), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Gabriel Bornoroni (LLA) y Germán Martínez, Eduardo Valdés y Carolina Yutrovich de Unión por la Patria.

Advertisement

Postura del Senado

A pesar de los pedidos de los legisladores nacionales, la vicepresidenta Victoria Villarruel tomó la misma determinación con los senadores y no autorizará ningún gasto previsto para pasajes o viáticos a Roma para los representantes de las provincias, “el que quiera viajar deberá hacerse cargo de los gastos”, señalaron desde el primer piso del Senado.

Diputados, viaje, Roma

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias