POLITICA
Elisa Carrió: “Somos independientes del gobierno de Jorge Macri, pero no somos golpistas”

En el arranque de la campaña para las elecciones del 18 de mayo en la Capital, que se convirtieron en una escala decisiva en la carrera hacia octubre, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, decidió interrumpir su descanso en la ciudad de Punta del Este, en Uruguay, para enviarles un mensaje a sus exsocios de Pro, Jorge Macri y Horacio Rodríguez Larreta, y a los principales retadores de la oposición al oficialismo porteño, Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Leandro Santoro, el candidato que promueve el peronismo de la ciudad.
En diálogo con LA NACION, Carrió deja entrever que sospecha de un presunto plan de la oposición a Pro en la Capital para poner en jaque la gobernabilidad de Jorge Macri en la Legislatura porteña. En ese marco, remarca que la Coalición Cívica -tiene tres bancas en el parlamento capitalino y renueva dos- mantendrá el “criterio de institucionalidad”, pese a que no anudó ningún acuerdo con el jefe porteño y que su fuerza competirá en soledad en los comicios del 18 de mayo.
“Somos independientes [por la CC] del gobierno de [Jorge] Macri, pero no somos golpistas”, remarcó Carrió. Cuando este medio le preguntó a quién dirigía sus palabras, la máxima referente de la CC respondió: “Esto es para Horacio, Adorni y Santoro. Yo golpista no soy, ni siquiera con el gobierno de [Javier Milei]”. Por caso, días atrás su bloque ayudó al Gobierno a aprobar el DNU del Presidente sobre el acuerdo con el FMI.
La boleta de la CC estará encabezada por la diputada nacional Paula Oliveto, una de las principales espadas de Carrió en el Congreso. El escolta de Oliveto será Fernando Sánchez, un dirigente con extensa trayectoria política -fue legislador, diputado nacional y funcionario de la Ciudad- que se formó bajo el ala de Carrió. En el tercer puesto quedó María Pace, sobrina segunda de “Lilita”.
A lo largo de la charla telefónica con LA NACION, la jefa de la CC no ocultó su malestar con los Macri y sus exaliados de Pro. “Los que eligieron a Jorge como candidato a jefe de gobierno fueron Larreta y Mauricio Macri”, señaló. En 2023, la exdiputada le había dado su beneplácito a la postulación de Fernán Quirós, el ministro de Salud de la Ciudad. Sin embargo, Larreta, quien había promovido a Quirós para contener la ofensiva de Macri y Bullrich, terminó ungiendo al exintendente de Vicente López. “Yo apoyé a Quirós, pero respeté la voluntad de Juntos por el Cambio”, puntualizó Carrió.
Ahora, la exdiputada anticipa que la CC recuperará su independencia después de que la coalición de JxC se desarmara. En la fuerza de Carrió aseguran que Pro aún no resolvió su interna ni definió si convergerá o no con Milei en octubre. Tampoco dirigieren que el macrismo haya colaborado con Milei a blindar el veto a la reforma jubilatoria.
“Tenemos autonomía, pero no vamos a desarmar un gobierno porque somos responsables”, advierte Carrió. Y remató: “Los que lo ungieron ahora lo quieren voltear”.
Enseguida, Carrió apuntó contra Larreta, quien se lanzó como candidato a legislador por fuera del macrismo. El exjefe porteño consiguió el sello del Partido Federal y se alió con Confianza Pública, de Graciela Ocaña, para conformar el frente Volvamos Buenos Aires. Al presentar su postulación, Larreta dijo que volvía a competir porque en la ciudad “hay olor a pis”. “Todos los que prometen que van a limpiar y sacar el olor es mentira, porque desde adentro de la Legislatura no se puede cambiar eso”, ironizó Carrió.
En ese contexto, Carrió sembró dudas sobre los promotores del nuevo espacio de Larreta. Por ejemplo, dijo que hay listas “financiadas” por el consultor Guillermo Seita, uno de los enemigos de Macri. A su vez, consideró que el binguero Daniel “Tano” Angelici, histórico operador judicial del macrismo, colocó “jugadores” propios en la lista de Pro, que encabezará Silvia Lospennato. Es sabido que Laura Alonso tiene una estrecha relación con Angelici, pero en la nómina de Jorge Macri también apareció Lorena Bracci. Desde el búnker macrista aseguran que fue un pedido del “Tano”, al igual que Lautaro García Batallan, exviceministro del Interior durante el gobierno de la Alianza.
García Batallan fue militante de la Franja Morada e integró el Grupo Sushi, que lideraba Antonio de la Rúa. En la lista de Jorge Macri también está Hernán Lombardi, otro exintegrante del círculo de confianza de De la Rúa. “Batallan es un delincuente. Lo conozco desde que yo estaba en la UCR”, disparó hoy Carrió.
La líder de la CC remarcó que no tienen ningún pacto con Jorge Macri. “Lo invito a mi casa y lo único que le pedí es que pueda ir al Teatro Colón cuando hay lugar”, dijo. Insistió en que ella no es “golpista” ni se subirá a ningún plan para desestabilizar al jefe porteño. “No quiero romper más de lo que está roto”, sostuvo.
Desde el equipo de campaña de Oliveto, quien apostará a preservar dos bancas de las tres que ponen en juego, advirtieron que no se harán “cargo de las propias torpezas del PRO y su falta de claridad”. “Gobernabilidad como a Milei cuando votamos FMI, pero no somos la colectora de Pro ni esto es ley de lemas”, indicaron.
Según fuentes de la CC, Jorge Macri debe “explicar por qué se rompió todo lo que armó”. “Esto no es el conurbano donde las internas de poder se dirimen jodiendo la gestión del otro. Se está destruyendo algo que era bueno y eso es culpa de ellos”, afirman.
Consideran que en caso de que el PJ apueste por quitarle el control de la Legislatura –en caso de que Pro quede debilitado por el resultado del 18 de mayo y la oposición salga fortalecido en la recomposición del cuerpo-, será por la mala praxis del macrismo.
“Nosotros definimos una estrategia y la llevamos a la cancha. No vamos a hacernos cargo de las propias torpezas del Pro y su falta de claridad. Que nadie malinterprete lo que es el ADN de la CC en lo institucional, es eso y nada más. Que nadie meta la cola”, remarcan desde la fuerza que conduce Maximiliano Ferraro.
POLITICA
Es latina y consiguió trabajo en Walmart luego de tres intentos: “Les diré qué hacer y qué no”

Trabajar en Walmart es una opción interesante para miles de personas dentro de Estados Unidos, especialmente para inmigrantes, dado que ofrece varias vacantes laborales y los puestos no suelen exigir muchos requisitos. En este contexto, una joven venezolana que consiguió empleo en esa cadena de tiendas brindó consejos y recomendaciones para tener mayores probabilidades de ser elegido durante el proceso de entrevistas y selección de personal.
Consejos y recomendaciones para conseguir trabajo en Walmart
A través de su cuenta de TikTok @angeles.barrioss, la influencer Ángeles Barrios contó cuál es la más forma sencilla para postularse a una vacante en esa compañía de supermercados. “En Walmart no necesitas saber inglés para que te contraten. Te voy a decir qué hacer y qué no hacer para que sí te contraten», prometió para sus más de 24.000 seguidores.
Luego de dejar el enlace de referencia para encontrar las vacantes disponibles y postularse a diferentes oportunidades, detalló cómo fue su experiencia. “Para ser sincera, yo apliqué dos veces en Walmart y ninguna de las dos veces me contrataron porque estaba haciendo algunas cosas mal», explicó.
Un consejo clave para ser tomado en cuenta en Walmart
Luego de dos intentos fallidos, la joven reveló que finalmente logró ser contactada: “La tercera vez sí pude lograrlo: lo primero que hice mal fue aplicar a nada más una tienda y poner muy poquitos días disponibles. La clave está en poner todos los días como disponibles aunque no sea así en todos».
Por otro lado, dejó en claro que es conveniente dejar la candidatura para varios puestos. “Lo que debes hacer es aplicar a varias posiciones, yo te recomiendo leer las descripciones y aplicar al menos a cuatro posiciones que se ajusten a lo que tú puedas hacer», explicó.
Qué hacer una vez enviada la postulación a Walmart
Luego de elegir los puestos en la compañía, Ángeles contó que los encargados se van a poner en contacto tarde o temprano. “Vas a recibir un mensaje, revisa el link cada día porque ahí vas a ver el estatus de tu aplicación. Cuando ingreses habrá cinco pasos que si no los has completado, te va a aparecer en gris”, señaló.
En cuanto a los tiempos de demora, Barrios aclaró que no pasaron muchos días entre su postulación y el contacto de Walmart: “Yo apliqué el 3 de diciembre y el 11 de diciembre me enviaron un mensaje para que eligiera una fecha para mi ‘meet and greet’ (entrevista). Las preguntas que me hicieron fueron súper simples”. Entonces, contó qué cosas le consultaron:
- ¿Por qué desea trabajar en Walmart?
- ¿Qué está estudiando actualmente?
- ¿Cuáles son sus trabajos anteriores?
- ¿Qué días está disponible para trabajar?
Al finalizar la llamada, a la joven latina le informaron que debía presentarse al día siguiente para una entrevista presencial. Allí le preguntaron nuevamente sobre sus días disponibles y le mostraron el área en la que iba a trabajar en caso de ser seleccionada.
“El día de mi orientación fue el 22 de diciembre y ese día sí me pidieron llevar mi Seguro Social y algún otro ID. También me hicieron llenar algunos formularios relacionados con mis impuestos”, indicó. Para finalizar, le entregaron los uniformes y comenzó con su nuevo empleo.
Los puestos en los que se puede aplicar en Walmart
La cadena ofrece múltiples vacantes en áreas como atención al cliente, cajeros, reposición de productos, alimentos y preparación de pedidos en línea. Los salarios varían con un máximo de hasta US$27 por hora según del puesto.
Además, la compañía proporciona beneficios adicionales como seguros médicos, descuentos para empleados y programas educativos financiados.
POLITICA
CIPPEC pidió mayor diálogo y reclamó la presencia de mujeres en la Corte Suprema

Los presentes en la cena anual de CIPPEC
POLITICA
Tom Hardy habló sobre Venom y el cruce fallido con el Spider-Man de Tom Holland

Contra todos los pronósticos, la trilogía de Venom protagonizada por Tom Hardy fue un éxito en Hollywood. El villano que había tenido un deslucido debut en la pantalla grande en el film Spider-Man 3, regresó compuesto por Tom Hardy, en una saga de tres películas que se extendió entre el 2018 y el 2024. Y en el marco de un universo Marvel que se expandió y cruzó los caminos de muchos personajes de sus franquicias, el público esperó con entusiasmo una posible película en conjunto entre Venom, y el Spider-Man de Tom Holland. Sin embargo eso jamás sucedió, y en una entrevista, el actor contó qué tan cerca estuvieron de concretar ese proyecto.
En una nota para The Discourse Podcast, Hardy reveló que el crossover “estuvo tan cerca como jamás pude imaginar”, y agregó: “Me hubiera encantado hacer una película juntos, porque el solo hecho de filmarla habría sido muy divertido”.
Según explicó el protagonista de Venom, una película del villano en compañía de Spider-Man, debía tener una línea muy clara, y apuntó: “Para mí, fundamentalmente, hubiera sido para chicos. Porque más allá de lo mucho que los adultos aman las películas de superhéroes, como queda a la vista en la venta de entradas, los chicos nos recuerdan constantemente qué tan importantes son para ellos estos personajes. Y ellos no entienden por qué sus personajes favoritos no pueden estar juntos en una película”.
Las tres entregas de la saga Venom fueron muy rentables en Hollywood (en promedio, las ganancias de la trilogía sumaron mil ochocientos millones de dólares), y por ese motivo es que la franquicia se estableció como una de las más sólidas producidas por Sony, basadas en personajes del universo arácnido (esa empresa tiene los derechos de Spider-Man y toda su familia de héroes y villanos). Y Tom Hardy expresó sobre el modo en el que él y su equipo encararon un proyecto centrado en Venom: “Nos indicaron determinados límites, y fuimos realmente privilegiados de tener la posibilidad de jugar con una marca tan querida como lo es Venom, del modo en el que tuvimos la suerte de usarlo”.
Más adelante, Hardy concluyó: “Y siguiendo esa línea, hicimos lo que pudimos y lo que amamos hacer. Pusimos todo nuestro corazón en eso, adentro de los límites de lo que nos permitían hacer con ese personaje. Y de ese modo fue que el disfrute del trabajo superó los limites de nuestras posibilidades, porque nos enfocamos en lo que se nos era permitido hacer”.
Aunque oficialmente Hardy pareciera dar por descartada cualquier posibilidad, la realidad es que en el marco del universo Marvel y sus inesperados cruces, y más teniendo en cuenta la masiva reunión de personajes que significará Avengers: Doomsday, siempre existe la posibilidad de mostrar al carismático villano junto a Spider-Man y quien sabe, al resto de los personajes de la casa.
Cuando Venom: el último baile se estrenó en octubre del 2024, Hardy comentó: “La exploración de Eddie y Venom a lo largo de tres películas ha sido un placer. En la primera entrega se conocen y comienzan a estar juntos; en la segunda están hartos, se separan, pero se vuelven a juntar porque no pueden vivir el uno sin el otro. Y finalmente en la tercera se ponen de acuerdo con ser uno, y tienen que enfrentar el infierno juntos”.
En ese momento, el actor estaba muy contento por el cierre de su trilogía, y apuntó: “Me gusta porque es emocionante terminar algo, y hacerlo de una manera fuerte. Al ver desde dónde empezamos, hace siete u ocho años, con respecto a dónde estamos ahora, hay una diferencia como si fuera el día a la noche”. Por último, él afirmó que no es necesario ver las primeras dos películas de Venom para divertirse y disfrutar de esa tercera entrega, a la que calificó como “diversa, malvada y graciosa”.
-
POLITICA2 días ago
Catorce detenidos en los aeropuertos de Bariloche y Buenos Aires por trata de personas
-
POLITICA16 horas ago
«Yo estoy para jugar fuerte»: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos habló de «sensaciones» que generan «inestabilidad», volvió a negar una devaluación y advirtió que quieren desestabilizar a Milei