Connect with us

POLITICA

Emilio López Muntaner: “La dictadura dejó heridas que nunca sanarán en la sociedad argentina”

Published

on


Emilio López Muntaner inició la conversación recordando la conmemoración del 16 de septiembre, un día que simboliza las oscuras noches de la dictadura cívico-militar en Argentina. «Cada año, recordamos la desaparición de miles de argentinos, y esta herida sigue abierta. No hay forma de sanar el dolor que provocó la dictadura, que dejó un legado de miles de desaparecidos y un daño profundo a la sociedad», expresó con profunda emoción.

El ex senador también habló sobre el reciente homenaje a su hermano, víctima de la represión, donde se reinauguró una baldosa en su memoria. «Fue un momento emocionante, una caricia al alma para toda nuestra familia. Es fundamental recordar y honrar a quienes sufrieron», comentó.

En cuanto a la situación política actual, López Muntaner advirtió sobre la desesperanza que siente un sector de la población frente al gobierno actual. «Hemos visto cómo la gente ha votado a figuras que prometen un cambio, pero la realidad económica y social se deteriora cada vez más. Las tarifas aumentan, la inflación sigue alta, y la clase media se encuentra cada vez más afectada», afirmó.

El ex senador hizo hincapié en que «la movilización social es un derecho legítimo y está en la Constitución, pero la respuesta del gobierno a las protestas ha sido la represión, algo que no es aceptable». Además, agregó: «No sabemos cómo va a reaccionar este gobierno ante la creciente descontento. Hay mucha incertidumbre y miedo entre la población».

En sus declaraciones, López Muntaner también destacó la importancia de la memoria y la justicia en el proceso de sanación. «La sociedad debe seguir exigiendo respuestas y justicia para las víctimas. No podemos olvidar lo que pasó, y debemos trabajar para que nunca más vuelva a suceder», concluyó.

Advertisement

Finalmente, el ex senador dejó un mensaje de esperanza: «A pesar de las dificultades, siempre hay una posibilidad de cambio. La sociedad argentina es resiliente, y con memoria y compromiso podemos construir un futuro mejor». (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Emilio, López, Muntaner:, “La, dictadura, dejó, heridas, que, nunca, sanarán, en, la, sociedad, argentina”

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad