POLITICA
Empoderamiento y Ley Micaela en Corrientes: Ejes del tercer encuentro en conmemoración al mes de la mujer

En el recinto de la Legislatura provincial, se llevó a cabo el Tercer Encuentro en Conmemoración al Mes de la Mujer, un espacio de formación destinado a mujeres del sector público y privado. Organizado por el Programa Provincial de Formación y Capacitación a través del Ministerio de Coordinación y Planificación, el evento abordó dos ejes clave: Empoderamiento Femenino y Ley Micaela.
Un espacio de formación para la igualdad
Bajo el lema “El poder de una mujer no tiene límites cuando decide creer en sí misma”, la jornada reunió a mujeres de distintos ámbitos con el objetivo de fortalecer habilidades blandas y estrategias de gestión en los espacios de trabajo.
La presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Cecilia Berger, destacó el trabajo del organismo en el acompañamiento a mujeres que sufren violencia de género, brindando asistencia a través de un equipo interdisciplinario de abogadas, trabajadoras sociales y psicólogas.
En relación con la Ley Micaela (27.499), Berger recordó que establece la obligatoriedad de capacitación en género y violencia de género para todos los funcionarios públicos, enfatizando la necesidad de avanzar en la igualdad de derechos y oportunidades.
El rol del Estado en la formación y sensibilización
Por su parte, la directora de Capacitación y Formación del Ministerio de Coordinación y Planificación, Liza Boyeras, subrayó la importancia de estos espacios de formación para visibilizar y sensibilizar sobre los derechos de la mujer. Con más de 16 años de trayectoria en la administración pública, señaló los desafíos que aún enfrentan las mujeres en el ámbito laboral y la urgencia de consolidar una perspectiva de género en la gestión pública.
Además, hizo hincapié en la importancia de multiplicar estos conocimientos para que ninguna mujer que atraviese situaciones de violencia o desigualdad se sienta sola.
Empoderamiento, y, Ley, Micaela, en, Corrientes:, Ejes, del, tercer, encuentro, en, conmemoración, al, mes, de, la, mujer
POLITICA
Kicillof le envió una carta al FMI y le “exigió” que se investigue a Georgieva por sus dichos sobre las elecciones
Poco después de que la expresidenta Cristina Kirchner se pronunciara al respecto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof apuntó contra la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva -quien instó a los argentinos “mantener el rumbo del cambio”- y adelantó que le “exigió una investigación sobre la conducta” de la representante al Directorio Ejecutivo del organismo.
“Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad. No solo intervino en nuestro proceso electoral, sino que llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, un hecho absolutamente inédito», dijo en un mensaje en la red social X y cuestionó: “¿Se imaginan la reacciones que causaría en el mundo si la titular del FMI se dejara fotografiar con un pin del Partido Justicialista o de MORENA?“.
De esta forma, el funcionario apuntó por segunda vez contra las declaraciones de la titular del organismo, que la semana pasada levantó la polémica al afirmar que “la Argentina demostró que esta vez es diferente, y demostró decisión para enderezar su economía”.
“Domésticamente, el país irá a elecciones en octubre próximo y es importante que no se descarrile la voluntad de cambio. No vemos ese riesgo que se pueda materializar, pero urgimos a la Argentina a mantener el rumbo. ¿Cuáles son los riesgos? El primero, externo, que impacta negativamente a la Argentina», advirtió y señaló: “Pero el país no está solo. Ahí estamos. El Banco Mundial está ahí. El Banco Interamericano de Desarrollo está dando un paso al frente. Hay una oportunidad muy importante para la Argentina en un mundo hambriento de lo que Argentina produce, sobre todo agricultura, minería, gas, litio”.
Al respecto, Kicillof consideró que “la gravedad de esta injerencia no puede ser relativizada” ya que “lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir a cualquier organismo internacional”. “Exigimos una rectificación inmediata y una investigación interna para determinar si corresponde su remoción. El Fondo no debe mandar sobre las decisiones del Gobierno Argentino y mucho menos sobre la voluntad electoral del pueblo argentino», ratificó.
Días atrás, el dirigente opositor a la gestión libertaria ya se había manifestado en contra de esos dichos. “Las declaraciones de Kristalina Georgieva son un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país. Javier Milei tercerizó la política económica en el Fondo. Renunció a la soberanía y le entregó las decisiones centrales de nuestro destino a una burocracia internacional que no responde al pueblo argentino“, sostuvo Kicillof.
“Con Néstor y Cristina, el FMI era una sigla desconocida para las nuevas generaciones. Tristemente volvió al centro de la escena de la mano de [Mauricio] Macri y de Milei, quienes prefieren obedecer a Washington antes que escuchar a su pueblo”, añadió Kicillof y rechazó que el FMI todavía no haya pedido disculpas por el “préstamo ilegal” que le dio al macrismo, “violando su propio reglamento y comprometiendo el futuro de los argentinos para financiar la reelección de un presidente en retirada”. “Ahora [el FMI] sale al rescate de un nuevo experimento de crueldad y sumisión. La historia se repite: ayer era Braden o Perón. Hoy, el FMI o la Patria. Y como siempre, el peronismo estará del lado de la Patria”, cerró.
POLITICA
El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos llega hoy al país y sería recibido por Javier Milei en Casa Rosada
El presidente Javier Milei mantendrá encuentros con el jefe del Comando sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, en el marco de la visita de tres días que realizará el militar norteamericano a la Argentina, que incluirá también reuniones con autoridades de las Fuerzas Armadas locales y un viaje a Ushuaia.
Según pudo saber Infobae de fuentes calificadas, el mandatario nacional analiza recibir al funcionario de la administración de Donald Trump el próximo martes por la tarde en la Casa Rosada, y luego ambos volverán a verse durante una cena en el Palacio Bosch, residencia oficial de Abigail Dressel, encargada de negocios y actualmente a cargo de la sede diplomática.
El uniformado llegará a Aeroparque pasadas las 18:00 de este lunes proveniente del Aeropuerto Internacional de Miami, acompañado por una delegación integrada por otros miembros del gabinete republicano.
Junto a Holsey estarán, Abigail Dressel y el Mayor General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes.
En Buenos Aires serán recibidos por dos integrantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas: el general de brigada Horacio Ramón Alonso, director general de Educación, Adiestramiento y Doctrina, y el capitán de navío Daniel Enrique Balboni, director general de Asuntos Internacionales.
Sin embargo, la agenda del titular del Comando Sur (SOUTHCOM, por sus siglas en inglés) comenzará recién al día siguiente, cuando mantendrá primero una audiencia con el ministro de Defensa, Luis Petri.
El estadounidense llegará cerca de las 10:00 al Edificio Libertador junto a su delegación y tendrá una recepción de honor con una foto institucional junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, el brigadier general Xavier Isaac, antes de dirigirse a la reunión.
Por su parte, Petri estará acompañado por el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, el coronel (R) Marcelo Roas Garay; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Juan Batalleme, y la jefa de Gabinete de la cartera, Luciana Carrasco.
Después de entregarle un regalo personal al ministro, Holsey cruzará algunos pasillos del edificio hasta llegar a la oficina de Isaac, con quien también mantendrá otro encuentro de trabajo.
Luego, todos ellos compartirán un almuerzo frugal en la Sala Roca, para finalizar con unas palabras protocolares por parte del visitante y una despedida de honor organizada por los anfitriones.
Será entonces cuando, si se confirma la agenda preliminar, el norteamericano cruzará la avenida Paseo Colón y se trasladará hasta la Casa Rosada, donde será recibido por Milei para una audiencia privada prevista para las 14:30.
Por la tarde, pasadas las 18:00, el jefe del Comando Sur irá hasta el Palacio Bosch, situado sobre la Avenida Libertador al 3502, para asistir a la cena en la que también estará el Presidente, Petri, Isaac y las autoridades de las tres FFAA: almirante Carlos María Allievi (Armada), brigadier Gustavo Javier Valverde (Fuerza Aérea) y general de brigada Carlos Alberto Presti (Ejército).
Viaje a Ushuaia
Al igual que su antecesora, Laura Richardson, el titular del Comando Sur viajará a la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, con el objetivo de reforzar los lazos de cooperación e intercambio estratégicos entre la Argentina y los Estados Unidos, en un punto que es estratégico para ambos países.
A lo largo del miércoles, el uniformado recorrerá el Área Naval Austral junto a Dressel, el agregado de Defensa Naval de la Embajada norteamericana, Kenneth Patrick Ward, y el resto de la comitiva, y después conversarán con autoridades locales de la Armada.
A diferencia de abril del 2024, en esta oportunidad la delegación no estaría acompañada por Milei, que se quedaría en Buenos Aires para continuar con su agenda de Gobierno.
El año pasado, el Presidente encabezó un acto con Richardson en la ciudad fueguina y explicó que ambos monitorearon “los avances en el desarrollo de la Base Naval Integrada”, que definió como “un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida y que convertiría a ambas naciones en ”la puerta de entrada al continente blanco”.
Originario de Fort Valley, Georgia, Alvin Holsey fue comisionado a través del programa del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva Naval (NROTC) en Morehouse College en 1988, donde se licenció en Ciencias de la Computación.
Cumplió servicio en los buques USS Jesse L. Brown (FF 1089), USS Nicholson (DD 982), USS Vreeland (FF 1068), USS Vella Gulf (CG 72), USS Gettysburg (CG 64) y USS Simpson (FFG 56), pilotando los helicópteros SH-2F Seasprite y SH-60B Seahawk.
El 7 de noviembre de 2024 fue ascendido al rango de Almirante y se convirtió en el Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos. Sus condecoraciones militares incluyen la Medalla por Servicio Distinguido de la Marina, la Medalla al Servicio Superior de Defensa y la Legión de Mérito, entre otras.
El jueves, el militar volverá a abordar un avión en Aeroparque para despegar a las 9:00 de regreso a Miami, finalizando así su visita de tres días a la Argentina.
POLITICA
El jefe de Gabinete soy yo y él no tiene firma ejecutiva

Guillermo Francos buscó este lunes bajarle el tono a las declaraciones del presidente Javier Milei respecto al poder de Santiago Caputo en su gobierno. «El jefe de Gabinete soy yo y me hago responsable de los actos que yo firmo. Entiendo que Santiago Caputo es un asesor y no tiene firma ejecutiva, no resuelve temas», expresó en diálogo con radio Splendid.
Días atrás, Milei afirmó en una entrevista que Caputo es el integrante de su mesa chica con mayor influencia en lo político, relegando al propio Francos.
«Hay una segunda instancia de control político, que es Santiago Caputo. Y el que mete el gancho final soy yo”, aseguró el mandatario en A24 en momentos en que estaba hablando de la función de Francos al que, si bien elogió, lo definió como «un ministro que reparte el juego, que distribuye el juego. Entonces, los ministros están muy libres».
Desde el punto de vista formal, Caputo tiene un vínculo con el Estado como monotributista por lo que no puede ser investigado ni por la Oficina Anticorrupción (OA) ni la Unidad de Información Financiera (UIF).
«No creo que haya sido esa la intención del Presidente, en el momento de expresarlo lo dijo de esa manera como ha hablado siempre del ‘triángulo de hierro’, expresiones que no agregan nada», sostuvo al ser consultado si había restado su influencia en la gestión.
«Nunca el Presidente me ha cuestionado los temas que le he llevado en consideración. No es una expresión que me moleste para nada», sentenció Francos.
Sin embargo, los rumores de una interna entre el jefe de Gabinete y Caputo datan desde el año pasado cuando para dar por tierra con las versiones de una pelea entre ambos, difundieron una foto de Francos, Caputo y Karina Milei juntos y abrazados.
El jefe de Ministros minimizó las declaraciones de Milei y aseguró que confía en su asesor para que vea temas de Gobierno.
La Cámara de Diputados tendrá este martes la interpelación al jefe de Gabinete, como así también la reunión constitutiva de la comisión especial investigadora del escándalo de la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Milei.
«Es una cuestión política que tiene que ver con el posiciionamiento en la campaña electoral, pero nada que ver con la función que desempeño en la administración pública», dijo Francos sobre la interpelación.
El funcionario nacinal recordó que la última vez que un ministro fue interpeleado fue hace más de 30 años cuando Domingo Cavallo se presentó en la Cámara Baja.
«En 30 años hubo escándalos tremendos en Argentina y nunca se interpeló a nadie. Lo tomo como una cuestión política, el juego de mayorías y minorías en Diputados», concluyó el jefe de Gabinete.