POLITICA
“En algunos municipios, la imagen negativa del presidente supera el 70 por ciento”
Más allá del capital político que dilapidó el peronismo en el conurbano en los últimos tiempos, continúa siendo su bastión histórico en términos electorales. No obstante, Javier Milei se hizo fuerte en este territorio para alcanzar la presidencia de la Nación en el balotaje, aunque parece estar dilapidando las adhesiones conquistadas según marca la última encuesta de CB Consultora.
En diálogo con REALPOLITIK.FM, su subdirector Martín Bazán indicó: “Consultamos la imagen de Milei en casi 15 mil encuestas, ya veníamos viendo un retroceso y ahora cayó en todos excepto en ocho de ellos donde pudo mantener su imagen; y solo en San Isidro tiene una brecha positiva”. Y agregó: “En algunos municipios como Florencio Varela, Avellaneda y Almirante Brown la imagen negativa supera el 70 por ciento”.
En relación al panorama federal, aclaró: “A nivel nacional, Milei mantiene una imagen positiva (50,5) superior a la negativa, pero en su momento ha medido hasta 79 puntos. En el conurbano está alrededor de 50 puntos, lo que marca un descenso importante desde el inicio de la gestión con una caída de casi 9 puntos en todos los distritos”. En tanto, completó: “También ha caído en provincias como Mendoza y Córdoba, donde le ha ido bien en las elecciones”.
De todos modos, Bazán se refirió al vaso “medio lleno” para el ejecutivo: “Quizás esta baja en la imagen termina siendo un costo no tan caro para el oficialismo teniendo en cuenta las medidas económicas duras que ya tomaron. Esos votos perdidos no son del 30 por ciento del núcleo duro de La Libertad Avanza, sino del 26 por ciento que votó a Milei en el balotaje”. Al mismo tiempo, destacó: “Igualmente, nadie de la oposición está capitalizando los votos que está perdiendo el oficialismo”.
Por último, hizo mención a la medición de los intendentes: “En primer lugar, según su imagen positiva solamente, aparece Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) con 70,1; siguió Jaime Méndez (San Miguel), 68,9 y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), 68,1”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
POLITICA
El IRS insta a los contribuyentes a ver más de cerca un crédito fiscal que se suele ignorar
Con la temporada de impuestos 2025 en marcha, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) recomendó a los contribuyentes revisar en detalle el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC), un beneficio fiscal que, a pesar de su potencial impacto económico, a menudo no es reclamado.
El crédito del IRS que algunos contribuyentes pueden reclamar
Según se destaca en un comunicado del organismo, este crédito fue diseñado para que los trabajadores y familias estadounidenses reciban “un impulso financiero”, ya que este beneficio es uno de los créditos fiscales reembolsables más grandes del gobierno federal.
Montos y criterios de elegibilidad para el EITC
El EITC es un crédito fiscal federal destinado a personas trabajadoras con ingresos bajos o moderados. Este beneficio puede resultar en un reembolso de hasta US$8046, dependiendo de los ingresos y la cantidad de hijos dependientes.
Para acceder al beneficio este 2025, el IRS establece que los ingresos anuales de los solicitantes no deben superar los siguientes umbrales:
- En el caso de contribuyentes individuales, deben tener un ingreso bruto ajustado modificado (MAGI) de hasta US$59.899 para acceder al beneficio completo.
- En tanto que para las parejas casadas que presentan una declaración conjunta, el límite se eleva a US$66.819.
- Otro dato a tener en cuenta es que los ingresos por inversiones no pueden exceder los US$11.600.
Un aspecto importante es que, en caso de que los ingresos del contribuyente excedan los umbrales establecidos, el crédito se reduce gradualmente y disminuye US$50 por cada US$1000 que superen dichos límites. Esta reducción se aplica de forma progresiva hasta que el beneficio se elimina por completo.
Requisitos adicionales para acceder al Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo
El IRS establece que los solicitantes del EITC deben contar con un número de Seguro Social válido antes de la fecha límite para presentar impuestos (18 de abril de 2025) y haber sido ciudadanos estadounidenses o residentes extranjeros durante todo el año. Asimismo, no deben haber presentado un Formulario 2555 para declarar ingresos extranjeros.
El monto del crédito puede modificarse según la situación personal del contribuyente, como la cantidad de hijos o dependientes, una posible discapacidad u otros factores especificados por la agencia tributaria.
Para facilitar la determinación de la elegibilidad, el IRS ofrece el Asistente EITC, una herramienta diseñada para ayudar a los contribuyentes a evaluar si califican para el crédito fiscal. Está disponible en español y se encuentra disponible en el sitio web oficial del IRS. Además, permite calcular el monto aproximado del beneficio aplicable para el sueldo y otros ingresos devengados en 2022, 2023 y 2024.
Cómo reclamar el EITC y cuándo será la devolución del IRS
Para solicitar el EITC en 2025, los contribuyentes deben presentar su declaración de impuestos utilizando el Formulario 1040 y adjuntar el Anexo 8812, titulado “Créditos para Hijos Calificados y Otros Dependientes”. El IRS recuerda la importancia de proporcionar información precisa en estos formularios para evitar retrasos en el procesamiento de la declaración y en el reembolso correspondiente.
El IRS advierte a los contribuyentes que los reembolsos relacionados con el EITC pueden sufrir demoras. Según lo establecido por la Ley PATH, los pagos no pueden emitirse hasta mediados de febrero, una medida destinada a prevenir fraudes y errores. Esto se debe a que ciertos créditos tributarios, como el EITC y el Crédito Tributario Adicional por Hijos (ACTC) están sujetos a revisiones más rigurosas.
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA10 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA10 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad