Connect with us

POLITICA

En Chile afirman que el enojo entre Boric y Milei no fue tal y que hubo solo «excusas» para el faltazo argentino al Vaticano

Published

on


El gobierno de Gabriel Boric buscó este lunes bajar las tensiones bilaterales que existen con la administración de Javier Milei y que se acrecentaron con el enojo del libertario, la semana pasada, por la respuesta a su discurso en la cumbre del G20 que hizo el presidente trasandino. Ello bastó para que el nuevo canciller argentino Gerardo Werthein decidiera no acudir al acto en el Vaticano con el Papa Francisco por el 40° aniversario del histórico Tratado de Paz entre Argentina y Chile que empezó a poner fin a la tensión sobre el Canal de Beagle.

“Descarto esa posibilidad y para hacerlo, me baso en las propias palabras del canciller argentino, quien dijo que pese a esta diferencia muy puntual muy específica, la relación entre ambos países seguía intacta, y nosotros no podríamos menos que compartir esa opinión”, dijo el canciller chileno Alberto Van Klaveren desde Roma ante la consulta de la TVN sobre si existía tensión entre Argentina y su país.

También la ministra vocera de Boric, Camila Vallejo, buscó poner paños fríos a la polémica, enfatizando que en su gobierno mantenían y defendían “las relaciones diplomáticas con todos los países, porque entendemos que las relaciones diplomáticas existen para vincular a nuestros pueblos, independientemente de los gobiernos de turno”. Y consideró que decisión argentina de estar sub-representada en la ceremonia vaticana de este lunes “es algo que no nos corresponde a nosotros responder, sino que a ellos”.

El Papa Francisco encuentra al canciller chileno Alberto van Klaveren Stork y un representante argentino por los 40 Aniversario Tratado Paz amistad entre Argentina Chile
Foto. Vatican Media (via V.Sokolowicz)

Sin embargo, las tensiones ya son de larga data, y este episodio fue uno más. Van Klaveren, el embajador de Chile en la Argentina, José Antonio Viera Gallo, y una delegación trasandina le dieron la importancia que merece el acto que encabezó el Papa Francisco.

En cambio el Presidente y el nuevo canciller decidieron acotar su representación por razones que Werthein justificó el domingo en una entrevista con TN y en las que sólo mencionó problemas con Chile y no con el Papa, como afirman en Roma que también existen. «Tuvimos un desencuentro y que prefiero no particularizar, ese desencuentro fue protagonizado porque estuvo presente el Cardenal Parolin, así que ellos conocen exactamente lo que ha ocurrido. Por supuesto que yo personalmente le he enviado una carta al Santo Padre y lo único que les puedo decir es que la Argentina, lejos de tener problemas, tiene una muy buena relación y la vamos a seguir teniendo con el Vaticano. Así que a la brevedad y cuando el Santo Padre así lo disponga, yo voy a estar muy gustoso de ir a visitarlo, saludarlo y presentar mis respetos», expresó Werthein.

El canciller se refería al episodio dentro del G20, que Clarín contó en su edición del 19 de noviembre pasado y que según contaron distintas delegaciones, no tuvo tanta trascendencia ni fue agresivo como sostienen aquí. En su línea ultraliberal, Milei criticó allí al socialismo, y habló contra el Estado como instrumento para resolver el flagelo de la pobreza.

Advertisement

El presidente suele ser siempre muy duro, aunque en la cumbre del G20, se dejó aconsejar por Werthein, por el sherpa Federico Pinedo y hasta oyó los «buenos oficios» multilateralistas de Emmanuel Macron durante la visita del francés a Buenos Aires. Ellos permitió que Milei no rompiera el consenso rechazando por completo la declaración del G20. Dejó para sus discursos su habitual descarga contra el Estado, el socialismo y la agenda 2030.

Minutos después de que hablara el argentino el martes 19 de noviembre, Boric le respondió directamente y, mencionando el discurso de Milei, recordó a todos lo que llamó la experiencia neoliberal del dictador Augusto Pinochet que, dijo, profundizó la pobreza en Chile.

Pese a que del lado chileno y delegaciones extranjeras afirman que los dichos de Boric fueron en tono “muy amable” y sin conflicto, en Argentina, testigos del caso sentenciaron que “no fue tan civilizadamente”.

Por otra parte, las fuentes consultadas también desmintieron que la defensa que hace Milei de Israel en la escena internacional, y la que hace Boric de Palestina, hayan sido parte de la pelea. Para el caso, Argentina hizo en solitario una llamada sobre Israel en la declaración final del G20.

Este lunes, crecía la tesis en ambos entornos políticos de que lo de Argentina y Chile son «solo excusas» para consumo interno, en el contexto de una mala relación de larga data, que hasta aquí no había crujido tanto.

Boric vino a la Argentina cuando asumió Javier Milei el 10 de diciembre de año pasado, y el libertario dejó de lado palabras duras para con él. Las relaciones venían encausadas y hasta resistieron diferencias territoriales, otras sobre la Antártida y también por los ejercicios militares.

Pero la mutua antipatía afloró cuando en agosto. Milei fue a Santiago a un acto por el gas que transporta la Argentina a Chile, y Boric justificó con un viaje al interior del país, su decisión de no recibirlo.

Advertisement

Que Milei y él no iban a confluir en los 40 años de tan central mediación como la de Juan Pablo II para evitar una guerra, se conocía hace rato. Hubo intentos fallidos incluso de llevarlos hasta el Beagle. A cargo de los preparativos habían quedado Van Klaveren, la ex canciller Diana Mondino y los embajadores Viera Gallo, en Buenos Aires y Jorge Faurie, en Santiago. Sin embargo, al ser despedida Mondino, todos los preparativos para el encuentro de cancilleres en Roma, al que habían invitado incluso a todo el cuerpo extranjero acreditado ante el Vaticano, quedó trunco. Y bastó la “indirecta”- “directa” de Boric en Río de Janeiro para consumir lo poco que quedaba de la mecha.

Este lunes fuentes diplomáticas trasandinas bromeaban con el triunfo del frenteamplista Yamandú Orsi en Uruguay. En el sentido que sostenían que el Presidente va a aprender a “convivir” con los “zurdos” y “comunistas” por la ola de centroizquierda que gobierna la región, con la excepción de Paraguay.

Advertisement

POLITICA

“Pérdida importante”: un incendio arrasó un depósito con unos 3 millones de kilos de yerba de la marca Playadito

Published

on


Un galpón de yerba canchada de la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig, que tiene como su marca más conocida a Playadito y es la segunda yerbatera del país por grupo de ventas, se prendió fuego ayer. Hasta hoy el fuego continuaba en una sus enormes y modernas instalaciones del predio industrial que tiene sobre el camino de acceso a Liebig, ubicado sobre la ruta provincial 71, a 6,5 kilómetros de ese pueblo correntino, en el límite con Misiones. Enfrente de Liebig está Apóstoles, cuna del polo yerbatero del país.

Playadito cuenta con más de una docena de enormes galpones dónde estaciona la yerba canchada, de molienda gruesa, que entre 10 y 12 meses después se muele y envasa. Las instalaciones de Playadito, la segunda yerbatera por grupo de ventas detrás de Las Marías, ostenta no obstante la marca más vendida, son de las más modernas del sector. Playadito y Las Marías, las dos correntinas, explican por sí solas el 40% del mercado.

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Según pudo saber LA NACION, el incendio se dio en una de las naves del predio donde se almacenaba la materia prima. Fuentes consultadas dijeron que no está en riesgo el normal abastecimiento al mercado interno. Y agregaron: “No están afectadas. las instalaciones industriales”. Negaron que esto pueda tener vinculación alguna con el conflicto de yerbateros apostados en las rutas en Misiones en reclamo por los bajos precios que cobran por su materia prima.

Expertos consultados dijeron que en el lugar, de más de 100 metros de largo, había, por sus características, unos 3 millones de kilos, el equivalente al 15% de lo que se consume en un mes. Se trata de algo más del 1% del consumo anual de yerba.

“Estamos en control gracias al equipo propio tanto de instalaciones como recursos humanos y el apoyo de los cuerpos de bomberos de localidades vecinas sumado a empresas colegas y gobiernos provinciales”, dijeron a este medio.

Advertisement

Situación

Ante una consulta de LA NACION, Ricardo Handziak, presidente de la firma, indicó: “Es muy apresurado para hacer algún comentario. Estamos todavía tratando de contener el fuego”.

En tanto, Orlando Stvass, vicepresidente de Playadito, contó: “El fuego comenzó ayer a las 10. El depósito es de más de 100 metros en total. En la línea de depósitos en el predio hay 15 depósitos, pero se incendió solamente uno que había inaugurado el año pasado. Es un depósito nuevo. Adentro la mercadería comprometida es de 2,8 millones de yerba”.

Según señaló, ahora se están dedicando a bajar el fuego para que no pueda avanzar hacia los otros depósitos. Agradeció a las autoridades del municipio y de otros cercanos porque se acercaron a tratar de contener el incendio. “Esto para nosotros es una pérdida importante; estábamos haciendo stock de la mercadería y teníamos reserva de la materia prima del año pasado. Esto significa volver a reponer todo ese stock que ya habíamos hecho, pero por fortuna hay suficiente materia prima en el mercado. Se calcula que hay un 30% más con respecto de lo que teníamos en stock de reserva de 2024. Por tanto esto no generaría un faltante en el mercado y en ningún momento compromete a la calidad de la yerba de Playadito. El mercado tiene como nunca materia prima”, precisó.

Remarcó que las exportaciones están creciendo, pero el consumo interno se mantiene en los mismos niveles que había hasta 2024. “Todavía estamos investigando para ver qué fue lo que pasó cómo se originó el incendio”, dijo.

Las exportaciones de yerba mate superaron en 2024 los 44 millones de kilos, marcando un nuevo récord histórico. Según informó el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), se colocaron en el exterior 44.019.308 millones de kilos de yerba mate, una suba de casi 11% respecto a los 39.700.553 kilos del 2023. El anterior máximo histórico en exportaciones de yerba mate había sido 2018, cuando se alcanzaron los 43.002.819 kilos, según los datos del organismo yerbatero.

Siria volvió a ser el principal comprador de yerba mate y explicó casi el 70% de los embarques, aunque su cuota histórica está bajando lenta e imperceptiblemente ya que otros años ostentó el 80 por ciento de los embarques.

Advertisement

“Los impulsores de las mayores exportaciones fueron Siria, con 4000 toneladas más, Chile (1100 toneladas más), con una recuperación económica del país trasandino, y luego hay que mencionar a Europa (500 toneladas más) y los Estados Unidos (con 200 toneladas más)”, había explicado hace unos días el gerente general de una yerbatera top.

Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos

En cuanto al consumo interno a nivel país, según los datos del cierre del 2024, las ventas al mercado interno fueron las más bajas desde 2016, con 258,8 millones de kilos colocados.

El rol de la cooperativa

De acuerdo a información del INYM, la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig está integrada por 133 socios y tiene como principal actividad la producción e industrialización de yerba mate con su marca Playadito. También incursionó en ganadería, forestación, aserrado de madera y apicultura. “Nuestro fuerte es la yerba mate. El 98% de lo que producimos se destina al mercado interno y el 2% es para exportación”, dijo Ricardo Handziag, quien desde el año 2010 preside el Consejo de Administración, según información del INYM. La firma tiene 400 empleados en planta permanente. Fue fundada en 1926 y confluyeron en ella diversos contingentes de inmigrantes.

Con la colaboración de Belkis Martínez

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad