Connect with us

POLITICA

“En Córdoba hay una certeza, y es que el 98 por ciento de los incendios son intencionales”

Published

on


«La situación sigue complicada. Venimos con incendios desde el jueves pasado y, aunque algunos sectores habían logrado un poco de calma, el aumento de las temperaturas y la rotación de los vientos vuelve a poner en alerta varias zonas con riesgo extremo de incendio», explicó Fontaine al inicio de la entrevista.

El periodista detalló que los incendios se originaron en la localidad de San Esteban y se han extendido a otras áreas cercanas, afectando localidades como Capilla del Monte y San Marcos Sierras, entre otras. «San Marcos está en alerta extrema porque tienen el fuego muy cerca de las primeras casas, lo que genera mucha preocupación entre los vecinos», agregó.

Fontaine también brindó un panorama sobre los daños materiales: «Hasta el momento se han relevado al menos veintiún viviendas destruidas, aunque se sabe que son más. Estuve en algunas casas completamente consumidas por el fuego, donde lo único que quedaba eran las estructuras metálicas. Es muy angustiante lo que se está viviendo».

En cuanto a la ayuda estatal, el corresponsal mencionó que, si bien se ha recibido apoyo del gobierno nacional a través del plan nacional de Manejo del Fuego, «no es suficiente para la magnitud de la crisis que estamos enfrentando». Además, subrayó que la provincia lleva meses de sequía y no hay pronóstico de lluvias en el corto plazo, lo que agrava aún más la situación.

Fontaine también habló sobre la posible intencionalidad de los incendios: «En Córdoba hay una certeza, y es que el 98 por ciento de los incendios son intencionales. Lo que no siempre se sabe es quién los inicia, si es alguien con ánimo de hacer daño o si hay intereses económicos detrás, como negocios inmobiliarios o agropecuarios. Actualmente hay dos detenidos, pero las investigaciones continúan».

Advertisement

Finalmente, el periodista destacó el esfuerzo incansable de los bomberos y brigadistas que llevan días luchando contra el fuego: «Es un trabajo agotador, ya que llevan desde el jueves pasado combatiendo las llamas, y la situación no parece mejorar en los próximos días». (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



“En, Córdoba, hay, una, certeza,, y, es, que, el, 98, por, ciento, de, los, incendios, son, intencionales”

POLITICA

La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología

Published

on


En un contexto de grave crisis económica en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha tomado una decisión que promete polémica: destinar más de 200 millones de pesos a la organización de ferias y festivales, mientras la provincia enfrenta dificultades para cubrir necesidades esenciales como alimentación e inversiones productivas.

La licitación privada Nro 1/2025, autorizada por Kicillof y ejecutada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, contempla un presupuesto de 216.550.000 pesos para la contratación de servicios necesarios para la realización de eventos organizados por la subsecretaría de Organización Comunitaria, la dirección provincial de Economía Social y la dirección orovincial de Juventud. Estas últimas están lideradas por Florencia Villar, Santiago Fidanza y Ayelén Nahir López, respectivamente.

Mientras la provincia enfrenta dificultades presupuestarias, estos fondos se destinarán a la organización de espectáculos infantiles, presentaciones de malabaristas, payasos, magos y la adquisición de elementos promocionales como cartelería, banderas, gorras, vasos, mates y mochilas con el logo de la gestión del gobernador. Esto sucede en paralelo a una crisis financiera que, según el propio gobierno, justifica la solicitud de autorización a la Legislatura para tomar deuda por el equivalente en pesos a 1.200 millones de dólares.

Esta licitación no es un hecho aislado. Se enmarca en la estrategia de Larroque y Carlos Bianco, dos de los principales operadores políticos de Kicillof, para consolidar una red territorial propia con presencia en los 135 distritos de la provincia. Dicha estructura buscaría fortalecer la posición de Kicillof en una eventual interna contra La Cámpora y preparar el terreno para 2027. Bajo el eslogan «Es con Axel», el gobernador está impulsando la creación de mesas distritales en distintas secciones electorales y sumando el apoyo de dirigentes peronistas, gremiales y movimientos sociales.

Advertisement

El ministro Larroque, sin embargo, no solo está ocupado en la construcción política de su sector. Su gestión también ha sido objeto de críticas por la profunda crisis que sacude al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA). Recientemente, se produjo una fuga en el instituto Pellegrini, un centro de contención juvenil, debido a la falta de personal. Este incidente se suma a denuncias previas sobre condiciones precarias y episodios de violencia dentro de la institución.

Mientras Kicillof y su equipo buscan consolidar su poder con recursos estatales, la administración se enfrenta a una crisis de financiamiento que podría afectar servicios básicos. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, extraña, crisis, de, Axel, Kicillof:, Su, gestión, gastará, 200, millones, en, magos,, payasos, y, globología

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad