POLITICA
En el radicalismo no quedan dudas del apoyo crítico a Milei
En algunos casos valieron más las oportunidades de algún intercambio de mutuos favores entre el oficialismo nacional, portador de una generosa billetera -aun en tiempos de ajuste- y el sector que responde al presidente del comité nacional y senador por CABA, Martín Lousteau.
En otros casos, la sorpresa es un tanto más reducida y viene del lado de los senadores que hacen las veces de delegados políticos del consorcio de gobernadores radicales, uno de cuyos más preclaros voceros, el mandatario mendocino Alfredo Cornejo ya proclamó un apoyo a Milei para que no vuelva el kirchnerismo.
Es necesario ir por partes y, en ese sentido, recordar lo que fue el notable apoyo del vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti al gobierno nacional o, al menos, sus declaraciones muy favorables a la decisión de otorgar un incremento presupuestario a esa casa de estudios aún dejando al resto de similares organismos al borde del cese de actividades por falta de financiamiento.
Al respecto, el silencio de hace unos días de su referente partidario y senador Martín Lousteau fue por demás evidente y hace suponer de un apoyo para votar en general la ley Bases del gobierno nacional que disimulará, como él bien lo sabe hacer, con algún “acting” o propuesta para modificar algún pequeño aspecto de esta normativa que sacude las estanterías de la economía argentina.
El ofrecimiento del gobierno nacional no tiene sólo como compensación ese apoyo en general a la ley Bases, sino que incluiría en ese combo un apoyo afirmativo en la votación del pliego del juez Antonio Lijo, quien está propuesto para integrar la Corte Suprema de la Nación, algo que estará por verse muy pronto en el recinto de la cámara alta.
EL CONSORCIO MÁS TEMIDO
Por parte del consorcio de los gobernadores radicales y sus delegados se observó algún avance en el dictamen de la ley Bases que profundiza más allá de lo impensado a las dinámicas de una propuesta de reforma laboral o “modernización”, como le gusta llamar a muchos radicales.
En ese sentido, sonó con mucha crudeza a los oídos de correligionarios históricos una propuesta para incluir como causal justificada de despido a las actividades de protesta gremial, y que roza los límites de la interpretación constitucional acerca de la posibilidad de expresarse libremente por el reclamo de derechos básicos.
Esta propuesta que además contaría con la complicidad del senador por provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, crispó sobremanera a muchos radicales que constantemente exponen con orgullo histórico los principios del recordado dirigente Crisólogo Larralde, mentor del artículo 14 bis sobre los derechos laborales en la constitución argentina.
Esto se suma a otras sorpresivas incorporaciones o aportes como es el silencio ante otras propuestas de la ley Bases, como es la creación de la figura del “colaborador” de emprendedores que no tendrán siquiera algunos de los derechos contemplados para una relación laboral que hasta ahora reconocía horarios, días de descanso, aguinaldo, vacaciones, y la lista sigue.
En sectores muy tradicionales del radicalismo y, sobre todo en la militancia, hay una situación de hartazgo consolidada en el cúmulo de sorpresas que viene dando su tropa legislativa tanto en la Cámara de Diputados, donde aprobaron la ley Bases, como en el Senado donde darán quórum y habilitarán en general a esa norma.
ÚLTIMA ESPERANZA SOCIALDEMÓCRATA
Más allá de los motivos que suele dar Lousteau con los radicales más progresistas, es cierto que él queda como la única esperanza de mantener en agenda partidaria el eje de una postura socialdemócrata con más intervención del estado en materia energética, en salud y educación y sobre todo atender a los sectores vulnerables.
No obstante, da la impresión de que el resto del mandato del economista porteño configura una etapa de plena retirada y con el foco puesto en mantener el poder del radicalismo en CABA y tratar de repetir un período más al frente de su banca en el senado.
Lousteau intentará alargar hasta donde pueda la impronta socialdemócrata y jugará una carta con sectores progresistas que quedan dentro del partido pero que son minoritarios, como es el caso de los seguidores de Facundo Manes, del storanismo, casellismo y algunas expresiones regionales.
No obstante y por las dudas se abroquela en su distrito ante una avanzada que la está desarrollando el conjunto de los gobernadores de la UCR que, en los hechos, son los verdaderos interlocutores con la Casa Rosada. Tienen recursos, tienen los votos en el recinto de ambas cámaras y conviene tenerlos de socios para mantener la paz social en sus respectivos distritos.
En síntesis y ante las sorpresivas actitudes de Lousteau, sumadas a las excesivamente colaboracionistas de los mandatarios provinciales radicales, resta saber si los sectores más progresistas seguirán a la opción menos mala o si se inclinan por armar un frente interno de cara a las próximas elecciones partidarias. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
En, el, radicalismo, no, quedan, dudas, del, apoyo, crítico, a, Milei
POLITICA
Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con el mandatario de Estados Unidos Donald Trump. Se trató de una reunión de veinte minutos mantenida en el Hotel Gaylord, en la ciudad de Maryland, donde tiene lugar la Cumbre de la CPAC.
President Trump met with Argentine President Javier Milei at CPAC where they discussed President @JMilei’s groundbreaking economic reforms and how our countries can work closer together.
President Trump also invited President Milei to visit the White House in the coming months. pic.twitter.com/6uYWU7gQlq
— The White House (@WhiteHouse) February 22, 2025
El encuentro se desarrolló después del discurso que brindó el presidente republicano en dicha cumbre, en cuyo mensaje alabó la política económica llevada a cabo por Milei, e hizo hincapié en la drástica disminución de la inflación conseguida por el Gobierno argentino.
Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión
El mandatario argentino llevó dos temas puntuales para tratar en el breve diálogo mantenido esta tarde con su par norteamericano: el tratado de libre comercio entre Argentina y EE.UU., y un gesto de apoyo de Washington para Buenos Aires de cara a la dilatada negociación en torno a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, hasta momento no hay trascendidos sobre la respuesta del magnate a estas gestiones.
Discurso de Trump en la CPAC: elogios a Milei
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump brindó su discurso en el marco de la Cumbre de la CPAC que aglutina a formaciones políticas de derecha y ultraderecha de todo el mundo y, al principio de su mensaje, elogió a Javier Milei, quien se encontraba en la primera fila del auditorio: “Nuestro amigo de Argentina está aquí”, dijo, para luego destacar su trabajo para bajar la inflación y añadir: “Estoy orgulloso de vos”.
Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión
El presidente estadounidense ingresó al escenario con los acordes de “God Bless the USA”, de Lee Greenwood. Tras saludar a los presentadores, se ubicó detrás del atril y echó una mirada hacia la izquierda, en la tribuna, y lanzó un pulgar arriba hacia ese sector, en donde se encontraba Milei: “Gracias, gracias. Es muy especial, esperé mucho tiempo para regresar a la CPAC” inició su intervención el presidente de Estados Unidos. Entonces llegó el saludo personalizado para el presidente de Argentina.
URGENTE🚨
Trump: El está haciendo Argentina Grande de Nuevo. Argentina es hermosa, pero tenía mucha inflación, pero ya lo está arreglando Milei, estoy tan orgulloso de vos, MAGA, que honor tenerte acá
Trump sigue bancando a Javier Milei#CPAC pic.twitter.com/Cd1Okw0hGE
— Kartoffel (@JavitoEmperador) February 22, 2025
Así como se refirió y saludó a Javier Milei, Donald Trump también hizo lo propio con otros referentes de la derecha mundial presentes para escuchar su mensaje como el presidente de Polonia Andrezej Duda.
Donald Trump respaldó a Javier Milei en medio del escándalo por la cripto $LIBRA
Mas tarde, en su discurso, Trump volvió a repasar la gestión de Milei en materia de baja de la inflación y dijo: “El también llegó a la Presidencia. Es un hombre MAGA. Make Argentina Great Again” exclamó el mandatario y magnate. Como respuesta, el presidente argentino se levantó de su asiento, levantó el pulgar y saludó efusivamente. “Argentina es un país hermoso, pero, amigos, si que tenía inflación… la inflación la hacía menos hermoso chico”, expresó.
Este nuevo espaldarazo de Donald Trump a Javier Milei fue uno de los objetivos del viaje emprendido por el presidente de la Nación a Estados Unidos. En ese marco, y golpeado por el Caso $LIBRA, el Gobierno busca dejar atrás el impasse mientras la Justicia argentina y estadounidense llevan a cabo investigaciones sobre el rol presidencial detrás del auge y caída del polémico token.
El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”