Connect with us

POLITICA

En Estados Unidos, Javier Milei dijo que la Argentina buscará «adecuar su normativa» a la política arancelaria que dictó Donald Trump

Published

on


Con un viaje relámpago a los Estados Unidos y otra vez vestido de smoking, el presidente Javier Milei esperaba anoche encontrarse con Donald Trump en su casa de Palm Beach, cuando la Argentina busca el apoyo estadounidense ante el Fondo Monetario Internacional y también negociar un alivio a la suba de aranceles del 10% que acaba de imponer al país el jefe de la Casa Blanca. Ante una audiencia de simpatizantes conservadores, Milei aseguró que Argentina “va a avanzar para readecuar la normativa” para cumplir “los requerimientos de aranceles recíprocos” que pidió Trump.

En una noche cálida y ventosa, el “black tie” fue de rigor en la llamada “American Patriots Gala”, una cena de vestidos largos, gemelos y moños en el inmenso complejo de Mar a lago, la mansión de verano de Trump en Palm Beach, Florida, donde abundan los espejos y las decoraciones doradas.

Advertisement

Cerca de las 9 de la noche, el líder de la Rosada llegó a la mansión con su hermana Karina, el ministro Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein y, como suele suceder en estos ámbitos, se sacó varias selfies con los invitados. El jefe del Palacio San Martín había volado desde Washington, donde este jueves se había reunido con el secretario de Comercio Howard Lutnick y el United States Trade Representative, Jamieson Greer, el funcionario encargado de los aranceles.

Las organizaciones Make America Clean Again (MACA) y We Fund the Blue, que promovían el evento, homenajearon a Milei con el premio “Lion of Liberty Award” por su “dedicación inquebrantable a la libertad, la economía de libre mercado y los valores democráticos, la seguridad nacional y la transformación social a través de la acción”. Estas cenas, cuyas entradas se venden desde los 700 dólares y pueden llegar hasta varios miles de acuerdo a la ubicación, están destinadas a recaudar fondos y a los contactos con funcionarios y personalidades.

Los nuevos aranceles de EE.UU.

Advertisement

En un breve discurso al recibir el premio, Milei repasó sus medidas económicas y dijo: “Nuestro objetivo es ser el país mas libre de mundo”. Y, “en ese marco, producto de las reuniones que mantuvo el canciller Werthein en el Departamento de Estado y la secretaría de Comercio, la Argentina va avanzar para readecuar la normativa de manera que cumplamos los requerimientos de la propuesta de aranceles recíprocos elaborada por el presidente Donald Trump”, anunció.

“Ya hemos cumplido 9 de los 16 requerimientos necesarios y he instruido a la Cancillería y la secretaría de Comercio de mi país para que avance en los requerimientos restantes. Como verán, nosotros hacemos política con hechos, no con meras palabras y en eso coincidimos con el presidente Trump. Es momento de hacer. Estamos comprometidos en tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con los Estados Unidos en un plazo breve”, dijo Milei.

“Adicionalmente en el marco del TIFA (un acuerdo comercial e inversiones) vamos a avanzar en la armonización de aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones. Esto es un paso adelante en la decisión de la República Argentina de avanzar en un acuerdo comercial con EE.UU. donde los aranceles y las trabas al comercio sean recuerdos del pasado. Porque no existe otro camino que el de la libertad”. “Debemos trabajar espalda con espalda como socios estratégicos con objetivos comunes”

Advertisement

El encuentro entre Milei y Trump se esperaba informal, en medio del evento multitudinario y sin demasiado tiempo para tocar temas importantes, pero sin dudas el timing de la foto es oportuno porque hay muchos jefes de Estado que hoy buscan negociar con el republicano en el contexto de un caos tarifario global. Y además, el Gobierno presiona para que salga pronto un nuevo programa con el FMI con el mayor desembolso posible enseguida y EE.UU. tiene enorme peso en el organismo.

De producirse el encuentro, es la segunda vez que se reunirían desde que Trump asumió el 20 de enero. La primera fue en el marco de la conferencia conservadora CPAC en febrero, donde el magnate lo invitó a la Casa Blanca en “los próximos meses”. La fecha, a pesar del interés de Milei de ser el primer presidente latinoamericano en ser recibido por Trump en la Casa Blanca, no fue fijada aún. Sí se supo que el salvadoreño Nayib Bukele tiene ya asignada una visita oficial el próximo 14 de abril.

Un viaje relámpago

Advertisement

Milei llegó a Palm Beach el jueves temprano justo el día después de que Trump causara un terremoto global al lanzar tarifas a todo el mundo con un mínimo de 10%, que fue el caso de Argentina y otros países, y hasta el doble y el triple a China, la Unión Europea y otras naciones asiáticas. Trump considera que su gobierno es “estafado” porque los productos estadounidenses reciben más tarifas que los productos de otros países que ingresan a EE.UU. y lanzó esa polémica medida.

El Gobierno festejó que solo le hubieran colocado un 10% y Milei posteó “amigos son los amigos” como si su alianza estratégica con Trump lo hubiera beneficiado particularmente, aunque EE.UU. también aplicó el mismo arancel a casi todos los países latinoamericanos, incluso a los que tienen gobiernos no afines como Brasil, Colombia u Honduras.

Ya Werthein había anticipado a Clarín que se había comprometido ante los funcionarios a revisar las trabas que según EE.UU. aplica Argentina a los productos estadounidenses, entre ellos ciertos aranceles, prohibición y restricción de importaciones, barreras sanitarias y fitosanitarias, derechos de propiedad intelectual, entre otras. Y que luego de eliminadas esas trabas se sentarían a negociar que se levante el 10% y un acuerdo comercial más amplio, pero no de libre comercio.

Advertisement

Trump está dispuesto a conversar. “Las tarifas nos dan un gran poder de negociación”, dijo a la prensa poco antes de ir a Mar a lago.

La cena se extendió por varias horas. Otra de las premiadas también fue la argentina Natalia Denegri, la argentina que hoy es comunicadora, productora, líder humanitaria y ganadora de varios premios Emmy. También el actor y activista político mexicano Eduardo Verástegui.

Después de la cena Milei y su comitiva tenían previsto regresar enseguida a Buenos Aires.

Advertisement

Javier Milei,Donald Trump,Fondo Monetario Internacional,Deuda Externa,Aranceles

Advertisement

POLITICA

Entre Ríos: Rogelio Frigerio impulsa la descentralización de Vialidad

Published

on


En un intento por eficientizar el mantenimiento de los caminos rurales, el gobierno de Entre Ríos dio inicio al proceso de descentralización de la Dirección Provincial de Vialidad, delegando responsabilidades a siete municipios que serán los primeros en firmar convenios de cooperación con la provincia.

La iniciativa fue encabezada por el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, junto al director de Vialidad, Exequiel Donda, quienes se reunieron con los intendentes de Crespo, Diamante, Viale, Tabossi, Villa Libertador San Martín, San Benito y Villa Urquiza. El objetivo: establecer acuerdos que permitan a las comunas asumir el mantenimiento de caminos rurales estratégicos para la producción, incluso fuera de sus límites jurisdiccionales.

Advertisement

Durante el encuentro se delinearon los criterios técnicos iniciales para definir los tramos a intervenir, además de presentar estimaciones preliminares sobre los kilómetros que quedarían bajo la órbita de cada municipio. La provincia se comprometió a garantizar el respaldo económico necesario para que las gestiones locales puedan afrontar esta nueva responsabilidad.

“El gobernador Rogelio Frigerio tomó la decisión política de descentralizar Vialidad para hacer más eficiente la conservación de los caminos productivos”, aseguró Schneider. Y agregó: “Este es un primer paso, pero nuestro objetivo es que se sumen más localidades y que la infraestructura rural reciba la atención que necesita”.

El director de Vialidad, Exequiel Donda, por su parte, destacó la importancia de que los gobiernos locales tengan un rol activo: “Creemos que, con más participación municipal y más inversión, los resultados serán visibles en el corto plazo. Esta reunión fue el puntapié inicial y continuaremos avanzando con nuevas convocatorias a lo largo del año”.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Entre, Ríos:, Rogelio, Frigerio, impulsa, la, descentralización, de, Vialidad

Continue Reading

POLITICA

Mauricio Macri volvió a tomar distancia de Milei y habló de la “importancia de la institucionalidad”

Published

on



En medio de las tensiones políticas entre el PRO y La Libertad Avanza, el ex presidente Mauricio Macri volvió a criticar al círculo íntimo de su sucesor Javier Milei y aseguró que no pudo “hacerle entender la importancia de la institucionalidad.

Fue en el marco del Latin Annual Meeting, organizado por Latin Securities, el grupo de servicios financieros que celebró sus 30 años de operaciones y cuenta con oficinas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos.

Advertisement

El evento, en su quinta edición, se realizó en la ciudad de Punta del Este con la presencia de más de 1000 clientes de la empresa e invitados especiales.

“La verdad es que a mí me hizo mucha ilusión que el cambio continuara, porque realmente pensaba que si el populismo continuaba de la mano de (Sergio) Massa, iba a terminar todo muy mal”, comenzó explicando el ex jefe de Estado, ante la pregunta de la presentadora del acto.

En este sentido, señaló que, “en la esencia, existen muchas coincidencias” entre los dos partidos, pero remarcó que tiene ”un problema“ al cual no le ve “ninguna solución, que tiene que ver con el esquema de conducción”.

Advertisement

“No todo es voluntariado, creo que hay un tema de método que es fundamental y ahí se está perdiendo una oportunidad, sumado al deterioro de las instituciones”, comentó.

Javier y Karina Milei, una de las apuntadas por Macri (AP)

Para Macri, “el conflicto que la Argentina tiene de fondo es la falta de confianza, el respeto de la ley“, ya que “hace décadas no se respetan los contratos, las reglas, y eso hizo que el país no deje de retroceder”.

Esto no se soluciona solo con una mente brillante, que ayuda, sino de un conjunto de gente que es la que administra y que garantiza que se respeten las instituciones y que que se cumpla con la Constitución“, indicó.

Advertisement

En este sentido, el ex presidente volvió a cuestionar la designación de Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia, al opinar que “la verdad es que se nombraron jueces faltando horas para que venciera el plazo“.

“Lo hizo con un recurso excepcional que yo utilicé al comienzo de mi gestión, lo reconozco; pero cuando lo pensé me di cuenta de que la sociedad no estaba preparada para eso, pedí disculpas y retiré los pliegos”, destacó.

Al respecto, consideró que “hoy la Argentina está en una gran tensión en términos de institucionalidad”, lo cual a su entender opacó los logros del Gobierno, como “evitar la hiperinflación y cortar con el déficit fiscal”.

Advertisement

”Estamos tratando de ver cómo ayudar, porque el PRO… nunca ningún partido hizo tanto por la gobernabilidad siendo oposición”, argumentó.

Sobre este punto, Macri explicó que su espacio apoyó al oficialismo en distintos debates en el Congreso y que fueron “muy inconvenientes para el electorado, como el veto al financiamiento de las universidades o el cheque en blanco que se le dio (al Presidente) para que negocie con el FMI”.

Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

El problema es que no hemos logrado hacerle entender (a Milei) la importancia de la institucionalidad, porque sim eso no se puede conseguir que haya confianza”, cerró.

Advertisement

Por otra parte, Macri habló de su experiencia en el Gobierno y sostuvo que “la gente va cambiando con el poder y en los tiempos en los que vivimos, donde todo es tan fugaz, las lealtades son muy volátiles”

“Está tan agresiva la política que empieza nuevamente a gobernar gente que no es empática. Lo vemos hoy, por ejemplo, con Donald Trump en los Estados Unidos”, agregó.

El ex presidente compartió panel con su par local Luis Lacalle Pou, mientras que entre el público se encontraban el actual mandatario charrúa, Yamandú Orsi, y otros ex jefes de Estado e inversores.

Advertisement

Asimismo, Macri recordó cómo fueron las últimas dos reuniones que tuvo con Milei en la Quinta de Olivos: “Hace muy poco, nos juntamos a comer milanesas, esas famosas milanesas, muy buenas milanesas, y yo dije ‘¿cómo será esto? Volver después de tanto tiempo’. Cuando estuve allá, me empecé a acordar cosas, buenas y malas, y cuando me fui, y lo vi al Presidente saludándome desde la puerta, dije ‘qué fantástico que yo me puedo ir, que no estoy atrapado ahí‘”, rememoró.

Respecto de la situación al dejar el poder, el líder del PRO contó que volvió al sector privado, pero que que “las redes sociales se vive una presión y una dinámica totalmente distinta a la que existía hacía 10 años”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Colegio Público de la Abogacía de la Capital pidió que se acate el rechazo del Senado a los jueces nombrados por decreto en la Corte

Published

on



El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, presidido por Ricardo Gil Lavedra, reclamó hoy que se acate lo resuelto ayer por el Senado, que rechazó los pliegos de los dos candidatos a la Corte Suprema nombrados por Javier Milei: Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo.

Manuel García-Mansilla sigue integrando la Corte porque el Presidente lo nombró, por decreto, “en comisión”, y el Gobierno sostiene que esa designación dura hasta el fin de las sesiones ordinarias, sin importar lo que haya votado el Senado. García-Mansilla no dijo públicamente si planea quedarse. Diversos constitucionalistas y profesores de derecho sostuvieron que debía cesar en el cargo de inmediato.

Advertisement

El Colegio Público habló del riesgo para la independencia judicial que generan este tipo de designaciones y de la situación “sin precedentes” que implica que quien fue rechazado por el Senado siga en el cargo. “Daña el prestigio del propio tribunal y a la Justicia toda”, afirmó, y reclamó “un sistema judicial legítimo y confiable”.

“El Colegio Público desea realizar un llamado a la sensatez”, dice el comunicado, que lleva la firma de Gil Lavedra, exintegrante del tribunal que condenó a las Juntas militares, exdiputado y exministro de Justicia del gobierno de Fernando De la Rúa.

“El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal considera que la resolución del Senado de la Nación de rechazar los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo, con mayorías cercanas a los dos tercios, para ocupar las vacantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha concluido el debate sobre estas nominaciones y debe ser acatada. Resulta relevante, además, el pronunciamiento adverso a la utilización de la facultad presidencial de designar jueces en comisión, censurada también por este Colegio, por poner en riesgo la independencia judicial.

Advertisement

“La decisión del Senado pone de relieve el desafío institucional inédito ante el cual se enfrenta el país. La permanencia de jueces designados en comisión -no ya sin el acuerdo del Senado, sino frontalmente contra su voluntad- nos coloca frente a una situación sin precedentes que daña el prestigio del propio tribunal y a la justicia toda. Esta crisis de legitimidad afecta de modo particular al ejercicio de la abogacía: las abogadas y abogados podemos desempeñar correctamente nuestra profesión únicamente en la medida en que el país cuente con un sistema judicial legítimo y confiable.

“El Colegio Público desea realizar un llamado a la sensatez. Las discusiones acerca de la constitucionalidad de los nombramientos en comisión han pasado desde ayer a un segundo plano: solucionar la crisis de legitimidad de la Corte exige ahora no solo un respeto profundo por las reglas y procedimientos constitucionales sino también gestos de responsabilidad institucional. De lo contrario, entraríamos en conflictos innecesarios y de graves consecuencias. Es preciso, asimismo, que las nuevas nominaciones a la Corte Suprema sean hechas con diversidad de género y a través del proceso participativo y transparente previsto en la normativa vigente. El Poder Ejecutivo debe postular a dos juristas idóneas, como abundan en el país, y que gocen del consenso público necesario para ocupar el Máximo Tribunal

“Finalmente, el Colegio Público desea recordar que es imperativo que las vacantes judiciales sean cubiertas del modo mas pronto posible, lo que aplica tanto a las dos existentes en la Corte Suprema de Justicia como a los cientos de vacantes en tribunales inferiores de todo el país. Como lo hemos reclamado de modo insistente, una Justicia repleta de vacantes no puede funcionar correctamente.”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad