Connect with us

POLITICA

En La Plata proponen acabar con la obligatoriedad del IOMA: “Los trabajadores terminan siendo rehenes”

Published

on


“Este proyecto apunta a que los trabajadores municipales puedan volver a elegir su obra social, que tengan esa libertad de determinar a cuál quieren acceder. Sabemos que hace años el IOMA viene funcionando muy mal, la crisis en el sistema público de la ciudad es alarmante, que no sólo se traduce a los usuarios, sino también a los médicos, clínicas, la situación es grave”, expuso Nicolás Morzone

Para el concejal la propuesta contempla que los trabajadores tengan libertad de elección. «Buscamos que puedan volver a tener la libertad de elegir. Bajo ningún punto de vista busca desproteger a los trabajadores o dejarlos sin cobertura, sino recuperar la libertad y optar. Lo que intentamos graficar es la situación en la que se encuentran los trabajadores de todos los municipios de la provincia con respecto a esta obra social. Los trabajadores terminan siendo rehenes o funcionales a una obra social política que tiene una manifiesta incongruencia en lo que te saca de aportes y lo que da”, señaló.

Morozone volvió a reiterar el concepto de libertad en cuanto a la iniciativa que propone. “Es la posibilidad de elección. No necesariamente hay que caer en la chicana de OSDE o Galeno, sabemos que hay muchas obras sociales que funcionan muy bien y esperamos que los concejales estén a la altura de esta discusión porque es devolverle esa libertad a los trabajadores municipales”, remarcó.

Por último, el edil platense se refirió al a controversia existente de sacar a los denominados manteros del centro de la ciudad. “Estoy a favor de esta decisión de Alak de sacar a los manteros de plaza San Martín e Italia. De hecho va en sintonía con el código de convivencia aprobado en el 2021, en el que se declara que la venta ambulante es una contravención. Esto no es ir en contra de los trabajadores de la economía popular, sino que estamos a favor de la lealtad comercial y la violación de la ley de defensa de la competencia”, fundamentó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



En, La, Plata, proponen, acabar, con, la, obligatoriedad, del, IOMA:, “Los, trabajadores, terminan, siendo, rehenes”

POLITICA

Criptogate: Para la mayoría de los argentinos disminuirá la confianza internacional

Published

on


El relevamiento a nivel nacional se realizó entre el 17 y 18 de febrero a 1.125 personas mayores de 16 años, mediante la tecnología CAWI (Computer Assisted Web Interviewing). En primer lugar, el 83,9 por ciento se declaró “muy informado” (36,2) o “algo informado” (47,7) sobre la presunta estafa que involucra al presidente Milei con la criptomoneda $LIBRA; mientras que el 14,5 se considera “nada informado”.

Entre los informados, el 37,9 cree que el jefe de estado debe asumir la responsabilidad principal por las pérdidas sufridas por los inversores; otro 35,0 se la atribuyó a los propios inversores “por no investigar” y el 22,8 apuntó contra los creadores de $Libra.

En cuanto a la promoción de la criptomoneda por parte de Milei, el 49,1 piensa que fue una “acción deliberada”; a su vez, el 39,5 sostiene que fue un “error involuntario”. En tanto, el 77,3 considera que la justicia debería investigar a fondo la relación entre el presidente y los creadores de $Libra; sólo un 19,4 no lo cree necesario.

Además, el 72,8 piensa que este incidente disminuirá la confianza de Milei entre los argentinos; en esta línea, para el 63,2 también disminuirá la confianza a nivel internacional. Sin embargo, el 49,4 no está “nada de acuerdo” con el pedido de juicio político al mandatario por parte de los diputados kirchneristas, frente al 46,3 que sí está a favor. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Criptogate:, Para, la, mayoría, de, los, argentinos, disminuirá, la, confianza, internacional

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad