Connect with us

POLITICA

En la provincia de Buenos Aires hay que formar nuevos líderes liberales

Published

on


Sobre los inicios del proyecto, Jeremías Rucci relató: «La fundación Bases nació en el año 2004 en Rosario con un grupo de jóvenes en ese momento. Federico Fernández y sus amigos decidieron crearla con el objetivo de hacer el primer congreso de la escuela austríaca de economía, que hoy en día está de moda». 

«La fundación fue creciendo y a mediados de 2012, Javier Milei ya empezaba a aparecer en los círculos liberales, no con la dimensión en la que hoy se conoce, pero se comenzaba a ver su parte intelectual de alguna manera y es como en dos ocasiones, en el año 2016 y 2018, lo llevamos a Rosario al congreso», agregó.

Luego, el cocompilador del libro homenaje de 65 autores «Al Maestro Dr. Alberto Benegas Lynch (h)«, explicó: «Nosotros somos una organización liberal, netamente académica que influye en las ideas, pero no estamos con el gobierno, sí tenemos simpatía claramente con Milei. Dentro del área de trabajo hay libertarios, liberales clásicos, minarquistas, pero todos tenemos el foco que es la libertad».

También analizó: «Milei está haciendo las cosas bien, hay que ver si el tiempo político, la praxis y demás lo dejan actuar. Claramente con la ley bases que fue en el mes de enero demostró de alguna manera que los intereses de algunas personas estaban contra los intereses de la población. Entonces, va por el camino correcto, conozco estas ideas a fondo, confío en él, sólo queda que en la clase política haya una maduración para llegar a un fin común».

«Creo que la gente le va a dar un tiempo más a Milei, creo puede llegar a esperar hasta junio, aunque parezca muchísimo, pero el gran tema es que los ciudadanos nos abrochamos el cinturón, hay que ver del otro lado qué responden los empresarios, si hay un compromiso político para llevar las medidas a fondo, hacer un cambio de 180 grados», reflexionó.

Advertisement

Por otra parte, observó: «Axel Kicillof es una persona que está sobrevalorada en política, pero lamentablemente hoy es la única oposición que existe. En la provincia de Buenos Aires hay que formar nuevos líderes liberales, políticos y que la sociedad civil entienda que cuando se aumentan impuestos no se generan más recursos, al revés se generan menos».

«Para mí lo más importante es que el futuro joven dirigente político liberal, así como se hizo en la UCeDé de Álvaro Alsogaray, entienda que tiene que estar primero formado en las ideas y después ser político, creo que ahí está el verdadero tema de La Libertad Avanza», destacó. Por último, estimó: «Hay que capacitar a los chicos, enseñarles cuáles son las ideas de la libertad, cómo es el camino, no en el sentido mesiánico, y que el día de mañana cuando tengan que debatir con un profesor, amigo, en la casa, sepan explicarlo y no digan ‘casta’ o ‘viva la libertad carajo’». (www.REALPOLITIK.com.ar).

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS





Source link

POLITICA

Otro tipo de ciudadanía que puede ser revocada en Estados Unidos y que no es la de nacimiento

Published

on


El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos adquirió una nueva dimensión tras la orden ejecutiva de Donald Trump, que limita este derecho constitucional para inmigrantes irregulares. Sin embargo, existe un tipo de ciudadanía que puede ser revocada desde mucho antes del gobierno del republicano.

Naturalización: la ciudadanía que puede ser revocada desde antes de Trump

Hay tres vías principales para obtener la ciudadanía estadounidense:

  • La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (jus soli).
  • La ciudadanía por ascendencia (jus sanguinis).
  • La ciudadanía por naturalización.

La ciudadanía estadounidense por nacimiento y por ascendencia no se pueden perder por causas ajenas a la voluntad de una persona, a menos hasta ahora, que sigue en debate la orden ejecutiva de Trump. Actualmente, el mandatario enfrenta oposición y demandas en su iniciativa.

Sin embargo, la ciudadanía que sí se puede perder es la que se obtiene por naturalización, que presenta algunas diferencias sustanciales, como la posibilidad de ser revocada.

La naturalización se obtiene tras haber residido como residente permanente en Estados Unidos durante tres o cinco años, según si la estadía se obtuvo por trabajo o por vínculo familiar. Es decir, es un tipo de estatus al que pueden aspirar migrantes extranjeros.

¿Por qué la ciudadanía por naturalización puede ser revocada?

La ciudadanía por naturalización puede ser revocada mediante un proceso de desnaturalización, a pesar de estar establecida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto aplica solo en casos específicos:

Advertisement
  • Siempre que haya sido adquirida de manera fraudulenta o ilegal.
  • Siempre que el ciudadano pertenezca a organizaciones prohibidas.
  • Siempre que el ciudadano sea dado de baja deshonrosa del servicio militar.

La ciudadanía por naturalización puede ser revocada si se descubre que fue obtenida de manera fraudulenta o ilegal

¿Es posible renunciar a la ciudadanía estadounidense?

Aunque la ciudadanía por nacimiento y ascendencia no puede revocarse por causas externas, todas las formas de ciudadanía pueden ser renunciadas. Sin embargo, este proceso implica cumplir con ciertos requisitos, como el pago de impuestos, y tiene sus limitaciones.

De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, la renuncia a la ciudadanía estadounidense significa:

  • Dejar de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
  • Necesitar adquirir la ciudadanía de otra nación o correr el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad).
  • Conseguir una visa para regresar a Estados Unidos.

¿En qué consisten las ciudadanías que no se pueden revocar?

La ciudadanía por nacimiento es la que el presidente Trump limitó tras una orden ejecutiva. Está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que indica: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida”.

La ciudadanía por nacimiento y por ascendencia no puede ser revocada por causas ajenas a la voluntad de la persona, aunque es posible renunciar a ella voluntariamente

Es decir, independientemente del estatus migratorio de sus padres, un hijo de inmigrantes ilegales o residentes no permanentes cuenta con todos los derechos y las obligaciones que van aparejadas con la ciudadanía estadounidense.

Por otro lado, la ciudadanía por ascendencia es aquella obtenida por “estirpe genética”. No hay un límite de edad para solicitarla y está regulada en varias disposiciones de la INA.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad