Connect with us

POLITICA

En las elecciones de Chaco, La Libertad Avanza pone a prueba su primer experimento de alianza provincial

Published

on



El próximo 11 de mayo la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su equipo de armadores nacionales estarán atentos a lo que ocurra en Chaco, donde La Libertad Avanza lleva adelante su primera prueba de alianza, tras haber llegado a un acuerdo con el gobernador local, Leandro Zdero.

El mandatario provincial tiene buena relación con las autoridades nacionales desde hace tiempo e incluso suele visitar seguido la Casa Rosada, como lo hizo hace algunas semanas para impulsar las gestiones para la construcción de un acueducto.

Advertisement

El dirigente radical fue recibido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con quien conversó sobre la obra, que ya tiene un avance del 83,53%, pero se encontraba paralizada.

Por otra parte, Zdero fue uno de los gobernadores que apoyaron la Ley Bases cuando el proyecto se estaba discutiendo en el Congreso y participó de prácticamente todas las convocatorias que hizo Presidencia, incluida la firma del Pacto de Mayo.

Karina Milei y Martín Menem en Chaco, en un acto que encabezaron en noviembre pasado

Esta buena sintonía entre las partes se terminó traduciendo en un acuerdo electoral para los comicios locales, el primero que se consiguió tras los fallidos intentos en la ciudad de Buenos Aires y el desenlace todavía incierto en territorio bonaerense.

Advertisement

Antes del cierre de listas, Karina Milei, junto con Martín y Eduardo “Lule” Menem, los principales armadores del oficialismo, llegaron a un entendimiento con el gobernador y así nació el frente “Chaco Puede + La Libertad Avanza”.

La boleta estará encabezada por dos figuras muy cercanas a Zdero, Julio Ferro, que actualmente se desempeña como subsecretario de Legal y Técnica de su administración, y Susana Maggio, intendenta de Santa Sylvina.

El tercer lugar, un puesto en el que se cuenta con chances de acceder a una banca, le fue cedido a uno de los dirigentes libertarios, Adrián “Junior” Zukiewicz, un joven que en el 2023 fue candidato a intendente en la localidad de Juan José Castelli.

Advertisement

En tanto, sus compañeros de partido, Mayra “Pili” Jarenko y Marcos Pastori, ocupan los lugares sexto y décimo tercero, respetivamente, por lo que tienen menos posibilidades de ingresar a la Legislatura.

La lista de Chaco Puede+La Libertad Avanza

Este año, en el recinto se renuevan un total de 16 de sus 32 bancas, por lo que son pocas las sillas en disputa y cada espacio deberá tener un buen rendimiento como para poder sumar diputados.

En el cuarto puesto de la boleta estará Carina Botteri, ex ministra de Desarrollo Social del PRO, en representación del partido fundado por Mauricio Macri, que también es parte de la alianza.

Advertisement

En la vereda de enfrente, el peronismo se encuentra dividido y Jorge Capitanich pactó con figuras históricas como Gustavo Martínez y Domingo Peppo, mientras que un grupo disidente de intendentes, encabezado por Atlanto Honcheruk, se presentará por separado.

La secretaria general de la Presidencia recibió en abril pasado, en la Casa Rosada, a los tres candidatos libertarios de Chaco para delinear las estrategias en la antesala de los comicios.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes de este espacio, durante el encuentro los dirigentes se comprometieron a impulsar la agenda del gobierno nacional, “como la reconstrucción de la patria y el darle un fin al saqueo que propició la casta política y que tanto daño le hizo a los chaqueños”.

Advertisement

“Fue una reunión altamente fructífera. Karina nos instó a seguir trabajando en la construcción de un partido fuerte, sólido, con identidad y convicciones claras. Continuaremos en este camino llevando las ideas de la libertad en cada punto de la provincia y apuntalando la reconstrucción de la patria”, sostuvo Jarenko luego de esa audiencia.

A pesar de ser una de las principales autoridades del partido a nivel provincial, además de ser el titular de la Sociedad Rural local, Pastori tiene pocas posibilidades de ser electo como diputado, pero lleva adelante la campaña de sus compañeros.

“Recibimos el mensaje claro de que el país está cambiando, y que la transformación también tiene que llegar a las provincias. Vamos a llevar a la Legislatura las voces de la libertad para que el Chaco sea una provincia próspera”, comentó tras el encuentro con Karina Milei.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Ficha Limpia: los libertarios estudian opciones para no darle el triunfo al PRO antes de las elecciones porteñas

Published

on



El Senado de la Nación se prepara para una semana decisiva en el ámbito político, con foco especial en el tratamiento del proyecto de ley conocido como Ficha Limpia y a pocos días que se realicen las elecciones porteñas en donde el PRO y LLA pelean palmo a palmo.

Es en este contexto en donde el oficialismo deberá decidir este miércoles si habilita o no la sesión en la que se debatirá esta iniciativa que ya cuenta con media sanción y que busca establecer nuevos criterios de transparencia para los candidatos a cargos públicos.

Advertisement

Desde el bloque de La Libertad Avanza aseguraron contar con los 38 votos necesarios para que el proyecto obtenga media sanción en el Senado. Sin embargo, crece la desconfianza respecto a las posibilidades de que el miércoles se sancione la norma.

Esto se debe a que en las reuniones que se realizaron la semana pasada se lo escuchó al presidente del bloque de los libertarios, Ezequiel Atauche que a ellos no les interesaba tratar el proyecto “ni ahora ni el 7 de mayo”. Y esa no fue la primera vez que los libertarios se mostraron poco entusiasmados con el proyecto. En noviembre pasado, y a pesar de haber comprometido su apoyo, se ausentaron al momento de tratar el tema en Diputados y el proyecto de la diputada Silvia Lospennato perdió estado parlamentario.

Ezequiel Atauche, presidente del bloque LLA, señaló que no les interesa la norma

Al momento de ir a sesiones extraordinarias el oficialismo envió otro proyecto de Ficha Limpia asegurando que era mejor aunque no mostraba diferencias sustanciales. Se aprobó en Diputados y recién tres meses más tarde tiene la chance de ir al recinto en el Senado.

Advertisement

Los que desconfían de LLA, y señalan los dichos de Atauche en la última reunión de presidentes de bloque, explican que los libertarios están definiendo qué hacen en base a la campaña porteña. “Aprobarlo para que se lleve el mérito Lospennato sería un error. Sería darles el cierre de campaña al PRO”, explicó un diputado libertario a Infobae que sigue de cerca el derrotero de la norma. “Si la Corte Suprema rechaza el pedido de queja, Cristina Kirchner ya queda afuera de la competencia nacional. ¿Por qué le daríamos a Lospennato esto?»

La gran motivadora de la norma, que varios legisladores en el Senado rechazan por las consecuencias que puede tener en sus distritos en donde los oficialismo controlan la justicia, es la cabeza de lista del PRO para legisladores porteños que se votará el próximo 18 de mayo, apenas 11 días más tarde de su tratamiento en la Cámara Alta.

“Puede ser que falta alguien, por ejemplo algún radical o alguno de los senadores de los gobernadores o bloques del medio, que no comprometa su situación electoral. De esa manera, ya no tienen los 38 votos necesarios y LLA no tiene que pagar el costo político más allá de no tener el número para abrir la sesión”, señaló una fuente del Senado.

Advertisement

Entre los bloques del medio crece la desconfianza. Los senadores santacruceños que eran los señalados como los que impedían el tratamiento, anunciaron que irán a la sesión y que votarán a favor de la aprobación de Ficha Limpia. Pero, a pesar de eso, el senador por Santa Cruz José María Carambia señala que la norma no sale “porque los libertarios negocian con el kirchnerismo. Son ellos los que tienen que llamar a sesionar y no lo hicieron durante estos meses”.

El 7 de mayo podría ausentarse algún senador aliado y LLA no tendría el número para aprobar la norma

En el kirchnerismo niegan cualquier tipo de negociación y señalan que tienen los 34 legisladores listos para ir al recinto. “Es un problema de ellos conseguir el quórum y los votos, no nos miren a nosotros”.

La segunda opción que trabajan en el mundo libertario es la de ir al recinto pero avanzar con cambios. “Estás muy cerca de las elecciones porteñas y quizás no darle tratamiento sería un problema. La opción para no darle el triunfo a Lospennato quizás sea la de aprobarla con modificaciones te da la posibilidad de mandarla a dormir a Diputados y tenerlo ahí latente”, explicó una fuente de este sector.

Advertisement

“Puede faltar alguno y, con la excusa de no tener los votos hacer caer la sesión. Puede que se avance con los cambios para mandarla de nuevo a Diputados. Hay un abanico de opciones pero la aprobación hoy no parece estar entre esas opciones”, agregó la misma fuente.

Este tipo de legislación busca reforzar los estándares éticos en la política y garantizar que los representantes públicos cumplan con requisitos de integridad. Según lo informado, las negociaciones en torno a este proyecto han sido complejas, con diferentes bloques buscando consensos para avanzar en su tratamiento.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los fiscales salieron a apoyar el procurador Casal en su reclamo de fondos al Gobierno para la reforma judicial

Published

on



Los fiscales federales de todo el país salieron a dar un fuerte apoyo al procurador general interino Eduardo Casal en su reclamo de mayores fondos al gobierno nacional para poner en marcha el nuevo sistema procesal penal que les da mas poder en las investigaciones.

La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN) señaló que “acompaña los reclamos presupuestarios del Procurador General de la Nación, Dr. Eduardo Casal.

Advertisement

“Estamos en pleno conocimiento que el Ministerio Público Fiscal viene funcionando, hace años, con partidas desactualizadas y sobre todo con precariedad edilicia y con exiguas herramientas tecnológicas de investigación, situación que se agrava en el interior de nuestro país”, señaló el documento que lleva la firma del presidente Ricardo Toranzos, fiscal federal de Salta y Alberto Gentili, secretario.

El fiscal Ricardo Toranzos, de Salta, presidente de la Asociación de Fiscales.Matías Pellón

“Exhortamos a las autoridades políticas a replantear sus posicionamientos en la determinación del presupuesto del Ministerio Público y del Poder Judicial, de modo tal que estas transcendentes transformaciones procesales que están llevando a cabo, no se vean frustradas por la incomprensión de las herramientas necesarias para el cumplimiento regular y efectivo de una función esencial del Estado”, dijeron.

Advirtieron los fiscales que “es inconcebible la independencia de la función judicial, y en particular del Ministerio Público Fiscal” si se mantiene “un presupuesto insuficiente para desarrollar de manera regular y eficaz las funciones encargadas legalmente”.

Advertisement

Dijeron que debieron darle intervención a la Procuración en la determinación de los recursos necesarios para el nuevo sistema acusatorio y “mucho más, en algún recorte o disminución de las asignaciones presupuestarias que ponga en riesgo el acceso a una respuesta rápida y de calidad de los reclamos de los justiciables”.

Los fiscales apoyan la extensión del sistema acusatorio a todo el país porque ayudará a mejorar el servicio de justicia, “que sea eficiente, transparente y ágil, supere los estándares del tratamientos de los casos de flagrancia; y disminuya los altos índices de impunidad en los delitos de corrupción”.

Dijeron los fiscales que su entusiasmo no debe confundirse con su renuncia al reclamo de recursos humanos y técnicos para poner en marcha el nuevo Código.

Advertisement

“La vorágine en la implementación en los últimos tiempos puso, aún más, de relieve la insuficiencia de las asignaciones económicas, exigiendo que las instituciones oficiales comprometidas (la Procuración General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Magistratura y la Defensoría General de la Nación) coordinen, las acciones urgentes y mínimas, con medios que ya eran escasos, para asegurar su funcionamiento en más de nueve provincias”, señalaron.

Dijeron que celebran que Casal s reuniera con los fiscales de todas las instancias, federales y nacionales y en todas las jurisdicciones, en especial a aquellos que van a desarrollar la funciones de “fiscal del caso”, para mejorar el diseño de estas nuevas instituciones,

Conferencia de prensa de los ministros Cúneo Libarona y Patricia Bullrich Hotel Provincial de Mar del Plata. 7 de Abril 2025.Mauro V. Rizzi

“exhortamos a las autoridades políticas a replantear sus posicionamientos en la determinación del presupuesto del Ministerio Público y del Poder Judicial, de modo tal que estas transcendentes transformaciones procesales que están llevando a cabo, no se vean frustradas por la incomprensión de las herramientas necesarias para el cumplimiento regular y efectivo de una función esencial del Estado”, dijeron.

Advertisement

El Gobierno puso en marcha en 11 provincias el sistema acusatorio, donde desaparece el expediente de papel, y todo se resuelve en audiencias donde el fiscal acusa, la defensa plantea sus argumentos, y el juez decide en el momento.

A partir del 11 de agosto arrancará en Comodoro Py 2002, pero hay quejas por la falta de recursos y de personal para realizar esta transformación.


Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La crisis del peronismo llegó a la provincia donde nunca hubo internas: un intendente desafía al gobernador de La Pampa y por primera vez desde 1983 hay dos listas

Published

on


La Pampa, la provincia que durante cuatro años se llamó Eva Perón, y desde el regreso de la democracia en 1983 es gobernada por el peronismo, por primera vez irá a internas para la conducción del Partido Justicialista. Con el 2027 en la mira, en menos de dos meses habrá una lista encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, con La Cámpora adentro, y del otro lado el intendente de la capital, Santa Rosa, Luciano «Copete» di Nápoli.

Como coletazo de la derrota nacional de 2023, en muchas provincias el peronismo se rompió y presenta listas separadas para las elecciones provinciales. En La Pampa, sin embargo, no hay elección de medio término para legisladores provinciales pero se precipitó la disputa por la candidatura del peronismo a la gobernación 2027. Es la primera vez en 40 años que habrá dos listas para la conducción del PJ, el único partido que gobernó la provincia desde 1983.

Advertisement

Ziliotto, gobernador y presidente del PJ, no tiene reelección en 2027 y decidió llamar a elecciones de autoridades del PJ en lugar de prorrogar los mandatos, como habían hecho antes. Propuso que se respeten los cupos para las distintas agrupaciones: de 37 consejeros, cuatro son para el kirchnerismo y 23 para la línea «Plural» del ex gobernador Carlos Verna (78), y que integra el gobernador Ziliotto.

Sin a ser opositor al kirchnerismo como el peronismo cordobés, en el PJ pampeano no se reconocen como kirchneristas, aunque tienen a la diputada María Luz «Luchy» Alonso, de La Cámpora, como vicepresidenta. Pero ahora la división que impacta fuerte en muchas provincias les pegó de lleno.

Luciano di Nápoli, intendente de Santa Rosa desde 2019, integra el consejo del PJ por La Cámpora con quien rompió fuerte el año pasado. «Se le ofrecieron dos lugares en la lista que tiene La Cámpora y Ziliotto le cedió uno más del espacio Plural en búsqueda de la unidad», remarco a Clarín uno de los armadores del PJ pampeano.

Advertisement

Cerca del gobernador afirman que el intendente lo rechazó y que su reclamo era que Alonso no esté en la lista. «La respuesta fue que se arreglen entre ellos», se despegaron.

Internas para la conducción del PJ en La Pampa entre el gobernador Sergio Ziliotto y el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli. Foto Twitter

Desde el lado de Di Nápoli son tajantes al rechazar esta versión: «Nunca pidió eso. En cambio, sí se planteó que la vicepresidencia en manos de La Cámpora es desproporcionada porque es una fuerza que no gobierna ningún territorio en La Pampa». Ante la consulta de este diario cuestionan que el peronismo de Ziliotto acuerde con Alonso, que actualmente es interventora del PJ salteño junto a Sergio Berni, por designación de Cristina Kirchner.

El intendente de Santa Rosa fue reelecto en 2023 con el 44% de los votos y rompió con el karma de la reelección para los intendentes de la capital pampeana después de 22 años. No tiene límites para la reelección pero ahora sueña con la gobernación en 2027.

Advertisement

Presentó su lista «Renovación Peronista Pampeana» y está acompañado por Shirley Bustos como candidata a vicepresidenta, secretaria adjunta de la Asociación Bancaria, y Manuel Feito, intendente de Lonquimay, como candidato a Secretario General. Con un 20% de los votos retiene la misma representación que tiene actualmente en el PJ.

La elección será en menos de dos meses, aún no tiene fecha, pero generó un terremoto en el peronismo local. Hace pocos días, Di Nápoli inauguró un mercado concentrador que armó con fondos provinciales, e invitó a Ziliotto. «El gobernador no solo asistió sino que llevó al 80% del gabinete para despejar rumores de conflicto y no de no llamar a la unidad. Cuando terminó el acto llamaron los compañeros del PJ y dijeron que Carmina Besga, su esposa, estaba retirando los avales para presentar su propia lista para las elecciones de autoridades», relataron a Clarín desde el espacio del gobernador.

Di Napoli explicó su decisión de presentar su lista. “No puede estar mal visto pensar distinto. La diversidad es mucho más virtuosa que la uniformidad. A veces la unidad se logra por consenso y otras, con internas».

Advertisement

“La unidad no puede confundirse con subordinación ni con uniformidad”, dijo y agregó que espera que las internas se desarrollen con transparencia y garantías democráticas: “Confiamos en que haya una elección con juego limpio, sin arbitrariedades. La Junta Electoral debe respetar la voluntad de las y los afiliados”.

La gran incógnita es qué hará Carlos Verna, histórico dirigente peronista y exgobernador provincial, que ungió a Ziliotto, con quien después terminó peleado. Son conocidas sus históricas diferencias con La Cámpora. Es más, en 2015, él mismo llevó como bandera un slogan que aún hoy retumba en la política local: «La Cámpora o La Pampa».

Ziliotto, "Luchy" Alonso, Di Napoli y Verna, los rostros de la interna en el PJ de La Pampa.Ziliotto, «Luchy» Alonso, Di Napoli y Verna, los rostros de la interna en el PJ de La Pampa.

«Al parecer, en este cierre de listas se puede pensar que Ziliotto eligió a La Cámpora», lanzan irónicos cerca del intendente de Santa Rosa, donde afirman que Verna no se pronunció a favor de ninguna lista dentro del ecosistema peronista.

Lecturas sobran. Una fuente partidaria del sector de los intendentes no alineados le dijo a Clarín, soltó: «Verna se ve fortalecido si la interna empodera a Di Napoli, porque no solo el peso de La Plural (el vernismo) sino el peso de los intendentes no alineados se incrementaría en el manejo de la lapicera del PJ».

Advertisement

Hasta ahora, la tensión del peronismo se traduce en la primera elección interna para el PJ desde 1983. No hay indicios de una ruptura mayor, que implique dos listas peronistas para las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Ese día La Pampa elegirá a tres diputados nacionales de los cinco que tiene la provincia. El PJ tiene dos bancas y se le vence el mandato a Varinia Lis Marín, hija del exgobernador Rubén Marín.

La Pampa,Partido Justicialista,Sergio Ziliotto,Carlos Verna,La Cámpora,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad