POLITICA
En medio de la interna, Massa llamó a la unidad del peronismo y reclamó que “no haya vanidades ni caprichos”

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezó un encuentro en el partido bonaerense de San Fernando, donde volvió a reclamar unidad en el peronismo, rechazó las “vanidades y caprichos” y alertó que “la división es garantía del éxito de Milei y la sociedad eso no lo va a perdonar”.
En medio del recalentamiento de la interna en el seno de la coalición opositora, el dirigente convocó a la primera línea de la agrupación que integra Unión por la Patria y envió un mensaje a todos los sectores que vienen pugnando por la definición de las elecciones.
En el peronismo, Cristina Kirchner, La Cámpora, y un grupo de intendentes, vienen pulseando con el gobernador Axel Kicillof y otro sector de mandatarios comunales sobre la fecha de las elecciones. Es una discusión que se solapa con otra, de mayor intensidad, que es sobre el liderazgo hacia dentro del PJ y que se proyecta a la carrera por el 2027.
“Tenemos que contribuir a que haya unidad y una alternativa al gobierno. Es la responsabilidad que tenemos y cada uno debe construirla”, afirmó Massa en San Fernando, y agregó: ”La división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar que no hayamos tenido la generosidad y la capacidad de ceder para representar a quienes rechazan este gobierno”.
La reunión ocurrió ante la inminencia de una definición de la fecha y el formato que tendrán los comicios de medio término en la provincia. En la Legislatura fracasó esta semana una sesión donde se iba a tratar la eliminación de las PASO, debido a que persiste las posiciones antagónicas entre CFK y el “axelismo” sobre si ir juntas a las nacionales -concurrentes- o en una fecha distinta a octubre.
Encuentro en San Fernando
Continuando con su exposición, Massa afirmó que el Frente Renovador tiene como “primera responsabilidad el rol de construir y garantizar unidad”. “Mientras la sociedad espera que seamos los que proponemos alternativas, los que construimos esperanza, los que damos debate para renovarnos y asumir nuestros errores, estamos en un debate electoral, de táctica electoral, ni siquiera en una discusión de propuesta electoral alternativa”.
En este sentido, advirtió: “Eso nos daña enormemente en la confianza de los que esperan de nosotros firmeza, claridad, transparencia en nuestra propuesta, un rol firme en el rechazo de las políticas de este gobierno y un rol propositivo, eso no está y entonces, si no entendemos que tenemos tener un rol de protagonismo en ese sendero, estamos en un problema”.
Y prosiguió: “Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, antes de esto hay que resolver un paso previo: ¿hay o no hay vocación política de construir algo colectivo? ¿Es en unidad o no? ¿Es representante de un sistema de valores distinto al de este gobierno? ¿sí o no? Después discutamos la táctica”.
Por último, Massa planteó: “El momento del país amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos. Y que tengamos todos una posición de estar dispuestos a ceder y estar dispuestos a tender la mesa para tratar de acercar siempre las partes”.
POLITICA
Multa por no votar en las Elecciones 2025: todo lo que hay que saber
Los ciudadanos de todo el país que se encuentren en el padrón electoral 2025 están habilitados para votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre, pero quienes por algún motivo particular no lo hicieran deben afrontar una multa por no votar y un impedimento administrativo, en el caso de que no justifiquen debidamente su ausencia a los comicios.
Los votantes que cuenten con la edad establecida y figuren en el padrón electoral 2025, se encuentran habilitados para votar en los comicios de octubre y deben hacerlo por el carácter obligatorio del voto, según consta en el código electoral.
Aquellas personas que no puedan concurrir a votar en las elecciones legislativas nacionales, deberán justificar su ausencia a través de un procedimiento que implica informar y argumentar con algún documento específico la no emisión del voto en el acto electoral.
Quienes no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección, podrán tener una sanción económica o el impedimento para realizar trámites específicos que dependan de la administración pública.
Actualmente, el valor de la multa económica por no votar oscila entre $1.000 y $2.000, según la cantidad de infracciones que reúna el ciudadano, considerando las elecciones previas.
Debido a que la suma por esta infracción es baja, muy probablemente a quienes no voten les represente una dificultad mayor la imposibilidad de realizar trámites en organismos públicos, o los obstáculos que pueden presentarse para obtener pasaportes o designaciones en cargos públicos.
Para justificar la ausencia a las elecciones legislativas 2025 será preciso ingresar a al apartado de infractores que pone a disposición la CNE (Cámara Nacional Electoral) para que los ciudadanos puedan justificar la no emisión del voto.
Allí, se puede subir un certificado de salud, constancia policial u otro documento que justifique la ausencia a los comicios.
A su vez, el Tribunal Electoral indica los grupos que quedan eximidos de votar y destaca a los siguientes:
POLITICA
Investigan a un partido político en Tucumán por afiliaciones truchas: figuraban muertos y jueces en el padrón

Un verdadero escándalo político y judicial sacude a Tucumán tras detectarse que en el año 2022 tres dirigentes, entre ellos una mujer que sería directora de una sucursal del ANSES en la ciudad de Famaillá de la misma provincia, podrían haber cometido graves irregularidades en el proceso de conformación del partido Encuentro Republicano Federal (anteriormente Alternativa Republicana Federal).
El juez federal N°1 con competencia electoral descubrió que al menos 47 personas fallecidas figuraban en el padrón de afiliados presentado por la agrupación, que responde a la línea del diputado Miguel Ángel Pichetto, lo que motivó el inicio de una causa penal para determinar las responsabilidades.
Leé también Fijate acá si estás afiliado a algún partido político
La investigación, que surge del expediente N° 2759/2021 caratulado “PARTIDO ENCUENTRO REPUBLICANO FEDERAL s/RECONOCIMIENTO DE PARTIDO DE DISTRITO”, busca esclarecer cómo se incluyeron las firmas y datos de ciudadanos difuntos en las planillas de adhesiones necesarias para obtener la personería jurídico-política. Para ello ordenó la investigación correspondiente que derivó en las notificaciones para quienes en ese momento figuraban cómo certificantes y autoridades del partido en cuestión. Entre los responsables figura Macarena de Fátima Toledo quién sería a su vez directora de una dependencia del ANSES en el interior de Tucumán.
El documento original detalla la presentación inicial de 4.330 adhesiones por parte de la apoderada, Patricia Leonor Saavedra, en agosto de 2022. Si bien el trámite avanzaba, el cruce de datos posterior reveló la presencia de casi medio centenar de personas sin vida entre los supuestos adherentes. Fuentes judiciales indicaron que se investiga la posible comisión de delitos como falsificación de documento público y uso de documento público falso.
Leé también El bloque de Pichetto denunció que irrumpieron en sus oficinas en el Congreso y provocaron destrozos
En declaraciones a TN, Macarena de Fátima Toledo, funcionaria de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se refirió a la investigación y polémica en torno a las fichas de afiliación que involucran 47 personas fallecidas, jueces, fiscales y funcionarios de la justicia tucumana.
Toledo manifestó haber recibido las mencionadas fichas directamente de Ernesto Habra, quien en el año 2023 se desempeñaba como representante legal del partido político Encuentro Federal Republicano y que actualmente está siendo procesado por la Justicia Federal por supuesto fraude electoral.
La funcionaria aseguró desconocer la inclusión de estas personas dentro del listado entregado por Habras. En sus declaraciones, Toledo enfatizó que nunca accedió ni utilizó la base de datos del ANSES, dado que asumió sus funciones a principios del año 2025.
“Recibí las fichas tal cual me las entregó el Sr. Habra, quien era el representante legal del partido en ese momento, y no tenía conocimiento de estas irregularidades”, afirmó Toledo a TN. “Mi gestión en ANSES es reciente y la reorganización del partido es anterior a mi incorporación”.
Magistrados, fiscales y funcionarios judiciales en la lista de afiliados.
Como si fuera poco, la polémica se agiganta al trascender que entre las adhesiones presentadas por el partido figuran nombres de reconocidos miembros del Poder Judicial tucumano. Según consta en el expediente y de acuerdo a lo manifestado por Alejandra Martínez, dirigente gremial judicial, en las fichas figuran los nombres de los magistrados Eliana Karina Gómez Moreira, Agustín Puppio y Guillermo Di Lella también fiscales, relatores, secretarios de fiscalías, psicólogos del ámbito de la Corte Suprema de Tucumán y auxiliares entre otros funcionarios judiciales.
Esta situación añade una capa de complejidad al caso, ya que la ley prohíbe la afiliación partidaria a miembros del Poder Judicial en actividad. Se deberá determinar si las adhesiones son genuinas, si se trata de un error, homónimos o si hubo una maniobra deliberada para inflar los avales presentados ante la Justicia Electoral.
TN se comunicó con la jueza Eliana Karina Gómez Moreira que manifestó desconocer la situación, no estar afiliada al partido y no conocer a Macarena Toledo. A su vez, cuando TN contactó al juez Agustín Puppio dijo no tener conocimiento de la causa y que nunca se afilió a ningún partido político.
El juez a cargo de la causa penal ordenó diversas medidas probatorias para avanzar en la investigación, que promete tener derivaciones significativas tanto en el ámbito político como en el judicial de Tucumán.
De acuerdo a fuentes judiciales el juzgado federal N° 1 de Tucumán decidió notificar a Macarena Toledo, Gustavo Abad y Patricia Saavedra que nombren abogados para ser representados en la investigación que se lleva adelante en la causa en cuestión ya que no se presentaron a las pericias que debían realizarse el 30 de abril de este año en Gendarmería Nacional.
Se espera que en los próximos días se cite a declarar a los responsables de la certificación de las fichas y autoridades promotoras del partido.
Tucumán
POLITICA
A mí me llamó Milei

«A mí me llamó Javier Milei». Con esa frase, Carlos Rovira blanqueó que fue el Presidente quien le pidió que los dos senadores de Misiones que él maneja cambiaran el voto de Ficha Limpia para que se caiga el proyecto. Rovira lo admitió ante un grupo de dirigentes con los que suele reunirse los días jueves y que forman parte de una escuela dirigencial que conduce el veterano caudillo provincial y verdadero jefe de Misiones.
En ese encuentro, Rovira se mostró a favor de hacer caer ficha limpia y dijo que estaba en contra de que un candidato no se pueda presentar por sus causas judiciales. La incluyó a Cristina Kirchner con quien tiene un vínculo más que tirante.
Además, dijo que el proyecto hubiera favorecido a Silvia Lospennato y a Mauricio Macri en las próximas elecciones en CABA. Quienes los escuchaban sostienen que incluso dejó entrever que la maniobra tuvo que ver con de dañar la candidatura de Lospennato, la postulante del PRO en CABA, donde La Libertad Avanza va a una pelea a fondo contra la fuerza macrista.
En el encuentro Rovira felicitó a los dos senadores que cambiaron el voto, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce. Según se reconstruyó lo escuchaban unos 50 ministros, diputados y funcionarios de alto rango del Frente Renovador de la Concordia, su fuerza política.
-
INTERNACIONAL2 días ago
¿Quiénes son los principales candidatos a ser el nuevo Papa? Los favoritos en el Vaticano para el cónclave 2025
-
POLITICA2 días ago
Tras el rechazo a ficha limpia en el Senado, Silvia Lospennato acusó un pacto: “Se sigue privilegiando la corrupción”
-
POLITICA2 días ago
El kirchnerismo festejó el fracaso de la ficha limpia, mientras Cristina sigue pensando en ser candidata