Connect with us

POLITICA

En medio de la polémica por los policías desplazados en PBA, Bullrich dará una conferencia con el candidato de LLA en la tercera

Published

on


En medio de la tensión por los policías desplazados en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich dará una conferencia de prensa junto a Maximiliano Bondarenko, la cabeza de lista del Frente La Libertad Avanza en la Tercera Sección. Previamente, a las 17, se reunirán en el Ministerio de Seguridad.

El evento se da tras la decisión de Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, de desplazar a 24 jerárquicos de la Policía Bonaerense. La medida se dispuso a partir de una investigación que los acusa de militar a Bondarenko, que es excomisario de la fuerza de seguridad.

Advertisement

Leé también: Bullrich negó que los policías bonaerenses echados por Kicillof apoyen al excomisario candidato de Milei

Maximiliano Bondarenko, en sus tiempos como miembro de la Policía Bonaerense. (Foto: Facebook @MaxiBondarenko)

Luego del despido de los agentes, Bullrich criticó la decisión del dirigente kirchnerista, a través de redes: “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”.

“El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”, agregó.

Advertisement

Leé también: Tras echar a 24 policías, la Provincia salió a responderle a Bullrich

La respuesta de Provincia no tardó en llegar. “No se puede politizar la policía. Ellos no pueden defender que un policía retirado, que es candidato de ellos, lidere a altos oficiales de la policía bonaerense. Eso la ley lo prohíbe. Y no entiendo que Bullrich apruebe eso. Me parece que está confundida”, dijo Javier Alonso, el titular de Seguridad en PBA.

El detalle de la investigación de Kicillof que terminó en el despido de 24 policías

La investigación interna que realizó la Policía Bonaerense se activó tras una denuncia anónima que recibió Asuntos Internos, que habría llegado con un volumen inusual de evidencia.

Advertisement

Entre los papeles figuran capturas de pantalla, audios de WhatsApp, nombres propios y referencias concretas a reuniones entre los oficiales implicados y dirigentes del espacio de Bondarenko, que dirige la filial de LLA en Florencia Varela.

Patricia Bullrich dará una conferencia de prensa en el Ministerio de Seguridad junto a Maximiliano Bondarenko, candidato de LLA en la Tercera Sección Electoral. (Foto: AFP)
Patricia Bullrich dará una conferencia de prensa en el Ministerio de Seguridad junto a Maximiliano Bondarenko, candidato de LLA en la Tercera Sección Electoral. (Foto: AFP)

Tras esta información, el Ministerio de Seguridad bonaerense ordenó dos auditorías preventivas que, según explican, corroboraron rápidamente el contenido de la presentación anónima. “Lo que se encontró fue contundente. No solo había una adscripción política explícita, prohibida por la Ley Orgánica de la Policía, sino también una serie de maniobras internas que incluían desde reuniones con el candidato hasta intentos de reestructurar áreas dentro de la fuerza”, explicó a TN una fuente en estricto off.

Es por eso que las autoridades bonaerenses decidieron apartar preventivamente a los oficiales, resguardándose en el estatuto interno del organismo policial.

Patricia Bullrich, policias, Axel Kicillof, Policía bonaerense

Advertisement

POLITICA

Qué dijo Javier Milei sobre los residentes médicos que se habrían copiado en el examen de ingreso

Published

on


El presidente Javier Milei se pronunció este viernes sobre la controversia por presuntas irregularidades en el examen de ingreso a las residencias médicas. A través de sus redes sociales, el mandatario criticó a los extranjeros señalados y vinculó el supuesto fraude con la ideología “woke”. Su intervención ocurre en medio de la polémica por la decisión del Ministerio de Salud de anular parcialmente los resultados y convocar a una nueva evaluación.

El Presidente utilizó su cuenta personal en la red social X para fijar su postura. En un mensaje directo, Milei se refirió a la polémica con duros términos. “Estallido dentro de los pobres cerebros wokes domésticos“, escribió.

Advertisement
Milei vinculó el presunto fraude con el «parásito mental ‘equidad, diversidad e inclusión’»
Javier Milei

El funcionario afirmó también que “la situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental ‘equidad, diversidad e inclusión’ y es divertido ver cómo les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón… Fin“.

El mensaje del jefe de Estado citaba un video con un cruce televisivo entre un médico argentino y un representante de estudiantes ecuatorianos. El debate se centró en la decisión de las autoridades sanitarias de repetir el examen para un grupo de aspirantes.

Leonardo Arias, presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, defendió a sus compatriotas. “No existe ninguna prueba fehaciente” de que se cometió un fraude, aseguró. Además, cuestionó la responsabilidad del sistema. “¿Creés que fueron culpables los postulantes y no los responsables del sistema, que tuvieron años planeando [el examen] sin poder prevenir los errores?”, expresó.

Advertisement
El debate que se produjo entre un médico argentino y un representante de estudiantes ecuatorianos

En el mismo programa, el médico argentino Franco D’Addario manifestó su malestar por la situación: “Yo estuve seis meses preparándome para el examen, diez años me preparé para ser médico. No me corresponde a mí saber quién es el responsable. Hoy estoy siendo perjudicado por una decisión que se tomó”. D’Addario aportó un dato clave para sostener las sospechas de irregularidad. “Nunca en la historia hubo puntajes tan altos como en este año”, marcó.

La afirmación de D’Addario generó una dura réplica de Arias. “Estás mencionando que no puede haber extranjeros con suficiente capacidad intelectual y sin recursos, porque ellos no fueron a la universidad privada que te pagaron tus papis [sic], ellos vinieron a trabajar día y noche y se ganaron ese puntaje. Nos estás culpando de que no hayas rendido bien el examen”, remarcó.

Camila y Lucia, dos alumnas que rindieron el examen de residencias medicas en dialogo con LN+
Camila y Lucia, dos alumnas que rindieron el examen de residencias medicas en dialogo con LN+

El conflicto se originó tras el Examen Único que tuvo lugar el pasado primero de julio. El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, detectó resultados inusuales y dispuso una medida específica. La cartera sanitaria estableció que todos los aspirantes que obtuvieron 86 puntos o más sobre un total de 100 deben rendir la prueba nuevamente.

La decisión afecta a un total de 286 médicos que deben presentarse nuevamente para validar su puntaje. La medida generó quejas de profesionales que aseguran haber obtenido sus altas calificaciones de manera honesta.

Advertisement
Un total de 286 médicos deben rendir nuevamente el examen por sospechas de plagio
ricardo-pristupluk-11511

Según los registros oficiales, la sospecha principal recae sobre un grupo de aspirantes extranjeros. De los 286 profesionales alcanzados por la medida, 149 poseen títulos emitidos por universidades de otros países.

Un dato que llamó la atención de las autoridades es que un gran porcentaje de ellos no obtuvo promedios destacables durante su carrera universitaria. Sin embargo, presentaron puntajes sobresalientes en el Examen Único.

El gráfico que muestra el comportamiento anómalo de la curva de resultados en el exámen de residenciasGentileza: Ministerio de Salud de la Nación

Las autoridades investigan una serie de denuncias anónimas presentadas por otros médicos. Estas denuncias describen un presunto sistema de fraude organizado. Según los testimonios, algunos participantes habrían utilizado celulares “señuelos” para distraer a los supervisores.

Advertisement

Las acusaciones también señalan la existencia de grupos de chat. En ellos, los aspirantes se habrían organizado para copiarse según el tema de la pregunta. Las denuncias más graves refieren a que se habrían vendido las preguntas por entre US$2000 y hasta US$5000.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

el mandatario criticó a los extranjeros señalados,Audiencia,Javier Milei,,“La ruta del pendrive”. Investigan cómo se pudo filtrar el examen de residencias médicas y hay detalles de la nueva prueba,,“Se les va a respetar la nota original”. Adorni explicó el modo en qué serán evaluados los médicos que vuelvan a rendir el examen de residencias,,Tras la denuncia de fraude. Residencias médicas bajo sospecha: una médica habló sobre los controles durante el examen,Audiencia,,Alerta climática. Qué es el pulso polar,,Finde gélido. Clima en AMBA: viento, lluvias y las últimas noticias del pronóstico este viernes 25 de julio,,Evacuación al aire. Qué pasó en Neura

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Urtubey le abrió las puertas a un acuerdo electoral con Cristina Kirchner: “Las diferencias que pudo haber habido son una anécdota”

Published

on


Juan Manuel Urtubey confirmó que será candidato a senador por Salta en las elecciones de octubre, pero el ex gobernador sorprendió al decir que estaría dispuesto a realizar una alianza con Cristina Kirchner y todo el armado de Fuerza Patria, como Axel Kicillof, Sergio Massa, Juan Grabois y Máximo Kirchner.

El dirigente salteño dijo que “hace más de 10 años” que no habla con CFK, pero adelantó que estaría dispuesto a reunirse con la ex mandataria: «Sí, no hay problema. ¿Por qué? Porque tenemos que entre todos construir esto. A Milei le vamos a tener que ganar con más del cuarenta por ciento y diez puntos de diferencia o más del cuarenta y cinco por ciento, o en segunda vuelta con el cincuenta más uno. La pregunta es: ¿quién sobra? Absolutamente nadie“, afirmó en diálogo con el canal de streaming Laca.

Advertisement

Y sentenció: “Vivimos en una Argentina en donde todas esas diferencias que pudo haber habido son una anécdota”.

“La idea es que vayamos todos juntos hoy. Probablemente, el gran frente superamplio, superplural en todas las provincias no se dé ahora. ¿Por qué? Porque como se eligen cargos legislativos, no hay tanta urgencia. Pero sí tiene que servir de primer paso, porque el 27 sí tenemos que construir este frente para ofrecerle a la Argentina una alternativa diferente a lo que plantea Milei», continuó.

Advertisement

Luego, consultado sobre el resto de los actores del peronismo, Urtubey dijo que incluiría a Máximo Kirchner, Grabois y Kicillof: “Sí, no solo sí, sino que también después tenés que sentarte con radicales, con gente de la Coalición Cívica, con socialistas de Santa Fe y de otras provincias. Porque tenemos que construir algo que nos integre a todos”.

Además, advirtió que hay puntos en común entre todos estos actores: “De movida en lo que creemos es en una Argentina federal, con derechos sociales, con un Estado presente. Cuando tengamos que reconstruir la Argentina, después de todo lo que está rompiendo este Gobierno, también vamos a tener que pensar bien en la mala experiencia de este Gobierno y también las malas experiencias nuestras en nombre de la justicia social, en nombre de los derechos sociales, que terminamos haciendo algo que no funcionó”.

Y añadió: “La referencia es el gobierno. Vos estás a favor o en conta de una política del gobierno. Queremos conformar un frente que, primero, lo pare a Milei y a su motosierra, y segundo, empiece a construir una alternativa superadora. No le podes pedir hoy a los candidatos que construyan un modelo de país distinto porque estás eligiendo legisladores en las provincias. Pero es responsabilidad de los dirigentes empezar a construir ese proyecto común para 2027″.

Advertisement

Sobre el presente del peronismo, expresó: “Si la discusión es por espacios de poder, quiere decir que no aprendimos nada. Mientras la gente la está pasando como el culo, el espectáculo de los dirigentes políticos peleando lugares de cartel, me parece que no entendimos nada. Espero que el tiempo nos permita entender”.

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno postergó por 3 meses la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal y abrió una pelea con los fiscales

Published

on



El Gobierno postergó por un plazo “excepcional e improrrogable” de tres meses la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Justicia federal y en la justicia en lo penal económico, que estaba previsto para el 11 de agosto.

El Ministerio de Justicia dijo que lo hizo “como consecuencia de reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción”.

Advertisement

Así lo mencionó en un comunicado oficial, que levantó una polvareda de protestas entre los fiscales, ya que consideran que se los está señalando como poco preparados para afrontar casos complejos.

“Es inaudito. Se suspende por falta de recursos, no porque no estemos preparados. Si nosotros llevamos adelante las investigaciones más complejas, investigamos y llevamos a la condena a un vicepresidente y a una presidenta por corrupción y hoy tenemos el caso más saliente, con los cuadernos de las coimas. ¡Cómo que hay una falta de preparación suficiente para investigar casos complejos!“, se indignó un encumbrado fiscal de Comodoro Py.

“Este Gobierno considera que la transformación cultural iniciada es irreversible, que el sistema judicial penal federal cuenta con recursos suficientes para poner en marcha esta reforma”, señaló el comunicado del ministerio que encabeza Mariano Cúneo Libarona. Y añadió: “La Justicia debe adaptarse a un país austero, sin privilegios ni excusas corporativas”.

Advertisement
Cúneo Libarona, cuando puso en marcha el nuevo código en Mar del PlataMauro V. Rizzi

El tono no se corresponde con el diálogo que vienen manteniendo la procuración, a cargo de Eduardo Casal, con Cúneo Libarona, que impulsa la puesta en marcha del nuevo código en todo el país.

“Desde el inicio de la implementación, y de forma permanente, este Ministerio ha brindado asistencia técnica, financiera e institucional”, dijo el Gobierno. Los fiscales, en tanto, se quejan de que no les dieron lo que pidieron: recursos, computadoras, personal.

Dice el comuncado que durante años hubo “desidia y desinversión por parte de la casta política y judicial, que postergó injustificadamente la implementación de un sistema que acorta la duración de los procesos y permite la ejecución de una política criminal estratégica y racional”.

Advertisement

“Las deficiencias edilicias y tecnológicas no justifican ni habilitan que se incumpla una ley vigente desde hace más de una década”, señaló el Ministerio.

Y concluyó con el párrafo que mas enervó a los fiscales: “No obstante, como consecuencia de reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción, esta cartera resuelve diferir la entrada en vigencia por un plazo excepcional e improrrogable de tres meses”.

El ministerio difundió luego un texto en el que señala que “esta decisión tiene como único objetivo remover obstáculos políticos y corporativos y garantizar en esta jurisdicción una plena coordinación entre los tres poderes del Estado”.

Advertisement

El nuevo sistema comenzará a regir en la Justicia Federal de la Ciudad de Buenos Aires a partir del próximo 10 de noviembre de 2025, dice el parte oficial.

Señala que el cronograma establecido para las demás jurisdicciones se mantendrá sin modificaciones y que la implementación del sistema acusatorio no admite retrocesos».

“La ciudadanía exige una Justicia transparente, ágil y eficaz; la ley debe ser aplicada y este Gobierno no va a aceptar que se posterguen los cambios que el país necesita”, señala el mensaje donde se anuncia la postergación.

Advertisement

El nuevo Código Procesal Penal Federal ya se puso en marcha en Salta y Jujuy y está en funcionamiento desde este año en Santa Fe, Rosario, Mar del Plata, Neuquén, Mendoza, San Luis, San Juan, General Roca, Comodoro Rivadavia y Río Negro.

Su funcionamiento se basa en que los jueces dejan de estar a cargo del proceso y la investigación queda en manos de los fiscales. Hay oralidad en cada incidencia con audiencias públicas y grabadas y desaparece el expediente de papel.

La Cámara en lo Penal Económico pidió hace una semana suspender la implementación porque cuenta con solo dos jueces de los seis que deben integrar ese tribunal. Y los fiscales vienen advirtiendo sobre los problemas de implementación. El Ministerio de Justicia les cedió un edificio de la ex ESMA para su uso, pero surgieron problemas para su utilización.

Advertisement

El Procurador Casal le envió cerca de 30 notas a Cúneo Libarona reclamando más recursos. La última fue el 2 de julio, cuando le reiteró un preocupante panorama de insuficiencias y obstáculos que, de no atenderse, podría comprometer la eficacia del sistema.

El documento, que amplía un diagnóstico previo de mayo, subraya que las condiciones actuales del Ministerio Público Fiscal (MPF) resultan insuficientes para el normal desempeño bajo el nuevo modelo procesal.

La preocupación se centra en varias áreas críticas. Por ejemplo, no se actualizaron los créditos presupuestarios, y por el contrario, la Secretaría de Hacienda pidió reducir un 2,5% los fondos ya otorgados.

Advertisement

Asimismo, se mencionaron falencias de personal por la asimetría entre la cantidad de jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación en comparación con los de las fiscalías. En las jurisdicciones federales de la Capital Federal, el Poder Judicial cuenta con 71 jueces, frente a 40 fiscales, y 1532 funcionarios y empleados, contra 569 del Ministerio Público.

Por eso, Casal reclamó la incorporación de personal, con el agravante de que el proceso de traspaso del Poder Judicial al Ministerio Público Fiscal requiere más tiempo que el que demanda la puesta en marcha del nuevo código.

A estos problemas se suman las dificultades que originan la falta de jueces (33% de los juzgados sin cubrir), ya que la falta de integración de tribunales y la necesidad de un cuarto juez para juicios prolongados dificulta la programación de audiencias.

Advertisement

También hay problemas con los edificios actuales, que no son apropiados. Casal dijo que hay retrasos en capacitación y formación y carencias tecnológicas. Y reclamó sin éxito computadoras potenciadas y licencias de software específicas.

Con el nuevo Código, los fiscales asumen la investigación y requieren cuerpos periciales propios, por lo que pidieron traspasar los del Poder Judicial.

Ante este panorama, el Gobierno decidió posponer el nuevo Código por tres meses, pero responsabilizó a los fiscales por la decisión, lo que los hizo estallar en protestas.

Advertisement

reiterados reclamos,Hernán Cappiello,Justicia Federal,Conforme a,,Advertencia. Sturzenegger dijo que trabaja para reformar la Justicia: “El sistema judicial es el último reducto de la casta”,,En la ONU. La concejal de Quilmes procesada por el ataque a la casa de Espert denunció persecución política,,Interna judicial. Fiscales de Córdoba piden investigar al número dos del Ministerio Público por “intromisiones indebidas”,Justicia Federal,,Fallo. La Justicia revocó el sobreseimiento de los dueños de Grido, el mayor franquiciante de la Argentina,,Un vergonzoso aval al escrache,,Pesos en dólares. Levantan el secreto bancario del pastor evangélico que recibió a Milei en su megaestadio

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias