Connect with us

POLITICA

En medio de las negociaciones por un acuerdo en PBA, Ritondo pidió acompañar a los candidatos porteños del PRO

Published

on


En medio de las negociaciones con La Libertad Avanza para alcanzar un acuerdo en la provincia de Buenos Aires, el PRO mantuvo un encuentro este miércoles. Quien encabezó la reunión fue el presidente del partido en PBA, Cristian Ritondo, que convocó a los suyos para conversar sobre la actualidad del partido en el AMBA.

El populismo no termina en la General Paz. Siempre de la vereda de enfrente, luchando por un país, una ciudad y una provincia mejor”, manifestó Ritondo en sus redes sociales tras el encuentro. Además, compartió una foto en la que se encontraban, entre otros, los diputados nacionales Martín Yeza y Alejandro Finocchiaro; los legisladores bonaerenses Matías Ranzini y Alex Campbell; y los legisladores porteños Paola Michielotto e Ignacio Parera; junto a la candidata Rocío Figueroa.

Advertisement

Leé también: Con las PASO a punto de suspenderse en PBA, el PRO enfría las definiciones de un acuerdo con LLA

“Nos pidió reforzar el compromiso y el apoyo a los candidatos del PRO en la Ciudad. Nos pidió más compromiso todavía para el final de la campaña”, confió a TN un dirigente de peso en el territorio bonaerense. Pese a las dudas por la superposición entre las elecciones porteñas y la intención de generar un acuerdo en PBA, los referentes bonaerenses disiparon las suspicacias: “Apoyamos a full a los nuestros”.

En sintonía con Mauricio Macri, Cristina Ritondo le pidió a los suyos apoyar a los candidatos porteños. (Foto: X / @PROCiudadBsAs).

Respecto de los avances en las negociaciones con LLA, en la mesa chica del PRO bonaerense señalaron a este medio que “venimos bien, lo que hay es de público conocimiento”. Y una aclaración coyuntural: “En estos días la agenda pasó más por la Legislatura provincial y la suspensión de las PASO que por el acuerdo con los libertarios”.

Advertisement

Leé también: Movimientos en el Congreso: dos diputados del PRO dejaron el bloque y armaron uno propio

El telón de fondo de la reunión encabezada por Ritondo es que los tiempos cambiaron en la provincia de Buenos Aires. La media sanción en el Senado bonaerense de este martes a la suspensión de las PASO y la muy probable aprobación de la iniciativa en Diputados corrieron la fecha del cierre de alianzas.

Las elecciones bonaerenses fueron fijadas por el gobernador Axel Kicillof para el 7 de septiembre, en un intento por provincializar la discusión. Esto implica que recién para fines de junio o principios de julio serán necesarias las definiciones. Esto es, todavía quedan más de dos meses y medio.

Advertisement
Karina Milei se reunió con dirigentes del PRO para avanzar con las negociaciones por las elecciones en PBA. (Foto: Presidencia).
Karina Milei se reunió con dirigentes del PRO para avanzar con las negociaciones por las elecciones en PBA. (Foto: Presidencia).

Por este motivo se acordó darle prioridad a la campaña en la Ciudad, con el respaldo de todos los líderes del PRO, y postergar la definición bonaerense hasta después de los comicios porteños. Sobre esto último se contó cómo vienen las negociaciones y se remarcó el avance en las conversaciones.

No es menor la decisión de sacarse una foto y difundirla. Ritondo es el enlace del PRO con La Libertad avanza pero no el único: también participan Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. Estos últimos funcionan en tándem y “harán lo imposible por cerrar un acuerdo con LLA”, indicaron en su entorno.

Santilli y Montenegro mantienen cierta distancia con la posición de los Macri (Mauricio y Jorge) mientras que Ritondo intenta hacer equilibrio entre las partes.

Los Macri se reunieron con Ritondo tras el encuentro entre con Karina Milei. (Foto: X/@petreccapablo).
Los Macri se reunieron con Ritondo tras el encuentro entre con Karina Milei. (Foto: X/@petreccapablo).

Mientras tanto, el PRO bonaerense se reunirá el próximo martes para conversar esta posible alianza con LLA con intendentes y legisladores. La cita será cerca del mediodía en la Sede Nacional del PRO, en calle Balcarce de la Ciudad de Buenos Aires.

A la cumbre del partido fundado por Mauricio Macri asistirán intendentes, autoridades de la Legislatura bonaerense y dirigentes de PBA. La presidirá Ritondo, que buscará poner en común el estado de situación de las negociaciones con LLA para llegar a un acuerdo electoral.

Advertisement

“Vamos a escuchar reclamos y puntualidades de los intendentes para trasladar eso a las reuniones de Ritondo con los libertarios”, confió a TN un dirigente de la mesa chica del PRO. Y remarcó: “Las negociaciones están bastante avanzadas. Hay intenciones de competir en un mismo frente”.

PRO, Cristian Ritondo, La Libertad Avanza

Advertisement

POLITICA

La denuncia de un “complot policial” abrió otro frente de conflicto entre Kicillof y el Gobierno, en el inicio de la campaña

Published

on



La denuncia del gobierno bonaerense de un supuesto “complot policial” orquestado por el candidato que encabeza la lista de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral, el ex comisario Maximiliano Bondarenko, abrió un nuevo frente de conflicto entre Axel Kicillof y la administración de Javier Milei.

El choque de ambos sectores confirmó que las próximas elecciones, lejos de discutir cuestiones provinciales entre líderes y dirigentes locales, estará inevitablemente nacionalizada, por la disputa entre el modelo libertario y el peronista, y atravesada por la cuestión de la seguridad.

Advertisement

En las primeras horas del jueves, Infobae confirmó que 24 policías bonaerenses había sido removidos de sus cargos por una denuncia anónima -que fue corroborada por investigaciones preliminares- que los vinculaba al ex comisario en planes políticos para reformar la Policía Bonaerense y hacer una profunda purga en la máxima jerarquía de la fuerza.

El ministro de Seguridad de Kicillof, Javier Alonso, detalló que había descabezado a la Policía Ecológica por un supuesto intento de “golpe al comando institucional”, organizado por efectivos ligados a Bondarenko, un ex comisario que ingresó a la política tras un pedido de licencia que le fue otorgado.

“Hicieron esto porque no creían que íbamos a ser capaces de descabezar a todos los involucrados. Los policías saben que no pueden hacer actividades políticas con recursos provistos por el Estado para sus funciones y mientras están en funciones. Violaron la ley”, explicó a este medio una alta fuente de la administración de Kicillof.

Advertisement

Luego de conocida la decisión, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, intervino en la polémica y cargó con dureza contra el mandatario bonaerense. “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política (…) El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”, afirmó.

Lo hizo por redes sociales, pero luego convocó al candidato libertario a una reunión en la sede del Ministerio, para darle todo su respaldo y renovar la exigencia de que los efectivos sean reincorporados.

Esa intervención confirmó la intención del gobierno de Milei de confrontar de manera decidida contra Kicillof y también de instalar a la seguridad como uno de los temas centrales para la campaña de La Libertad Avanza. Bullrich, que suena como posible candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre, tendrá un perfil alto de cara a los comicios del 7 de septiembre, donde la Casa Rosada apuesta a vencer al peronismo en su casa matriz.

Advertisement

“Kicillof, además de ser un inútil, odia a la Policía y está del lado de los delincuentes, esa es mi lectura. Ellos no son capaces de poner a un policía de candidato”, sostuvo la funcionaria tras la reunión con Bondarenko, quien llegó junto al armador y presidente de LLA bonaerense, Sebastián Pareja.

El ministro Alonso y el gobernador Kicillof (foto archivo)

Tanto el ex comisario y cabeza de la lista libertaria por la Tercera Sección Electoral -que tiene más de 5 millones de votos y concentra más del 30% del total del padrón- como Bullrich aseguraron que los efectivos removidos eran camaradas y amigos que habían compartido un “asado” y desvincularon la reunión de cualquier cuestión política.

Sin embargo, a última hora, el gobierno de Kicillof dejó trascender parte de las pruebas que había sido investigadas que indicaban la existencia de algo más que un asado. En concreto, se difundieron capturas de pantalla de chats de un grupo de WhatsApp que informaban sobre reuniones y planes de reforma de la Policía Bonaerense. También, en las computadoras se hallaron cartas con membrete de La Libertad Avanza dirigidas a intendentes peronistas pidiendo informes sobre cuestiones de seguridad.

Advertisement

El ex comisario Bondarenko y la ministra Bullrich

“No es como lo dicen, la Policía de la provincia de Buenos Aires es una familia, hay un sentido de pertenencia con sus compañeros. Nos juntamos a comer un asado, simplemente eso fue. Dio la casualidad que después de ese asado me nombran candidato”, fue la versión que dio Bondarenko.

Y agregó: “Lo que hace Kicillof con la Policía hace años que es una cacería de brujas”.

El gobernador bonaerense, que fue informado el miércoles sobre las alternativas dela investigación, se mantuvo al margen de la polémica, pero respaldó la actuación de su ministro de Seguridad: “Para mí lo que hay que decir simplemente es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más que eso”, manifestó.

Advertisement

Aglaplata

El tema de la seguridad, sobre todo en la Tercera Sección Electoral, es una de las principales preocupaciones de la gente, de acuerdo a todos los sondeos de opinión pública. Bondarenko, que hasta el episodio de este jueves tenía un bajo perfil y era desconocido para la mayoría de los bonaerenses, deberá enfrentar a la ex intendenta de la populosa La Matanza, Verónica Magario, mientras que el actual jefe comunal, Fernando Espinoza, confrontará con la libertaria Leila Gianni.

“Con esta acusación ridícula y la sanción a los 24 policías nos hicieron un favor. Nos aliviaron el trabajo de tener que instalar a Bondarenko como candidato”, aseguró anoche uno de los operadores libertarios que trabajaron en el diseño de las listas de candidatos.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La concejala de Quilmes procesada por el ataque a la casa de Espert viajó a Suiza por un Congreso de la ONU

Published

on


Eva Mieri, presidenta del bloque peronista en el Concejo Deliberante de Quilmes y referente del kirchnerismo local, viajó a Ginebra, Suiza, para participar de un congreso sobre Derechos Humanos organizado por Naciones Unidas (ONU), a pesar de estar procesada por lanzarle caca al frente de la casa del diputado José Luis Espert.

Mieri, que podría quedar al frente del municipio de Quilmes si la intendenta Mayra Mendoza asume como legisladora provincial, fue procesada la semana pasada por varios delitos vinculados al escrache ocurrido el 28 de febrero en la localidad de Acassuso.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei, EN VIVO

Según el fallo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, se le imputan los delitos de “atentado contra el orden público”, “amenazas agravadas”, “incitación al odio por razones políticas”, “falsificación de la numeración de un objeto registrado” (por las patentes tapadas de los vehículos usados) y “malversación de caudales públicos”.

El episodio incluyó el lanzamiento de caca frente a la casa del dirigente libertario, la colocación de un pasacalle con la leyenda “Acá vive la m… de Espert” y la distribución de panfletos que decían “Con Cristina no se jode”. Parte de esa acción se realizó, según determinó la Justicia, con una camioneta del municipio de Quilmes y un vehículo particular con patentes cubiertas.

Advertisement
El posteo de un funcionario del ministerio de Seguridad, en X.

Mieri fue detenida durante 13 días en el penal de Ezeiza y recuperó la libertad el martes pasado, tras un fallo de la Cámara Federal de San Martín. Los camaristas Néstor Barral y Alberto Lugones consideraron que la concejala entregó voluntariamente su teléfono celular y que no contaba con antecedentes penales, por lo que ordenaron su excarcelación. Fue la jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo de la causa, quien autorizó su salida del país.

La participación de Mieri en el “Encuentro de Gobiernos Locales y Derechos Humanos”, organizado por la ONU en el Palacio de las Naciones de Ginebra, fue difundida en redes sociales por la cuenta oficial de United Cities, una de las organizaciones convocantes, y replicada por el funcionario del Ministerio de Seguridad Fernando Soto.

Leé también: Fuerte respuesta de Cristina Kirchner tras las críticas del futuro embajador de EE.UU.

Advertisement

“La concejal Eva Mieri, investigada por tirarle caca a Espert, después de ser excarcelada se fue al ‘Encuentro de Gobiernos Locales y Derechos Humanos’ de la ONU”, escribió en su cuenta de X Soto, un dirigente del riñón de la ministra Patricia Bullrich. Mieri, que participó junto a otros funcionarios, académicos y expertos de todo el mundo, no difundió la actividad en sus redes.

En la causa también fueron procesados Iván Díaz Bianchi, empleado del Hospital Cetrángolo, y la funcionaria bonaerense Alesia Abaigar. La jueza sostuvo que existió “una agrupación, al menos transitoria”, que actuó con el objetivo de “alarmar y/o amedrentar al diputado Espert y su familia”.

Leé también: La camioneta que se usó en el ataque a Espert estuvo cerca de la casa de CFK apenas unas horas antes

Advertisement

Arroyo Salgado aseguró que Mieri y Abaigar fueron quienes “organizaron y planificaron” el escrache, y remarcó la gravedad de que lo hayan hecho en su rol de funcionarias públicas.

En el celular de Abaigar, según consta en el expediente, se encontraron conversaciones sobre la logística del ataque, incluyendo detalles sobre la vestimenta, el traslado y la convocatoria de personas.

Leé también: Pese al malestar por las listas, la CGT se mete en la campaña bonaerense y se suma a la marcha de San Cayetano

Advertisement

La magistrada había rechazado inicialmente la excarcelación de ambas, al considerar que existía riesgo de fuga y posibilidad de obstrucción a la investigación. Fundó su decisión en que Mieri presentó un teléfono sin datos y en la posición jerárquica de Abaigar, lo que —según su criterio— podría haber dificultado la pesquisa.

En su resolución, Arroyo Salgado concluyó: “Estamos ante dos funcionarias y un empleado público que, más allá del partido por el que militen, deberían enarbolar la bandera de la democracia, el respeto y la igualdad. Por el contrario, según surge de la causa, participaron u organizaron un hecho que atenta contra el orden público”.

José Luis Espert, Quilmes, mayra mendoza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción

Published

on


La jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, dictaminó que la normativa que inhabilita para votar a personas condenadas por delitos con penas mayores a tres años resulta inconstitucional, incluso si se trata de delitos de corrupción. En consecuencia, ordenó mantener a Cristina Fernández de Kirchner como electora activa en el padrón de Santa Cruz, lo que faculta teóricamente su voto en las elecciones del 26 de octubre.

Según el fallo, “privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal”, y las disposiciones cuestionadas no cumplirían con los criterios de “legalidad, necesidad y proporcionalidad” establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por ello, la jueza dispuso que la expresidenta pueda votar, aunque siga inhabilitada para postularse como candidata, en sintonía con la condena del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 por la causa Vialidad.

Advertisement

La dura respuesta de Cristina Kirchner al futuro embajador de Estados Unidos en Argentina

La resolución contradice directamente la doctrina de la Corte Suprema de Justicia, que ratificó en junio de 2025 la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad, además de ratificar su inhabilitación política. Aunque la jurisprudencia de la Cámara Nacional Electoral sostiene que prohibir el voto a condenados es inconstitucional, usualmente se exceptúan quienes enfrentan delitos contra la administración pública —como es el caso de Fernández de Kirchner.

En la práctica, el fallo tiene un componente más simbólico que real: Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria en Buenos Aires y no podría trasladarse a Santa Cruz para emitir su voto. Aun así, su figura política mantiene peso en el escenario electoral nacional, donde continúa movilizando bases frente al gobierno de Javier Milei.

La entrada La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Condena,Corrupción,Cristina Kirchner,Elecciones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias