POLITICA
En medio de reclamos de movimientos sociales, el Consejo del Salario cerró un aumento del 32% en tres meses
Este miércoles, Unidad Piquetera y Libres del Sur encabezaron una marcha hacia el ministerio de Trabajo en reclamo de un aumento del salario mínimo. (Foto: Télam)La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, encabezó la reunión del Consejo del Salario (Foto: Ministerio de Trabajo).Libres del Sur y Unidad Piquetera movilizaron para reclamar aumento del salario mínimo. (Foto: Télam/Nacho Sánchez)
La grave crisis económica e inflacionaria que atraviesa el país condiciona la vida de los argentinos. Debido a la constante suba de precios, el poder adquisitivo del sueldo se pierde semanalmente. Ante esta situación, se impone una revisión del Salario Mínimo Vital y Móvil, a tono con los reclamos de los movimientos sociales, que exigen un aumento por encima de la línea de la pobreza.
En este escenario, este miércoles se reunió el Consejo del Salario. Fue un encuentro virtual, donde participaron representantes de las centrales obreras y del sector empresario. Allí se aprobó un aumento de ese ingreso para el trimestre octubre-diciembre del 32,2%, informaron fuentes gremiales.
Con el respaldo de la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), al mando de Hugo Yasky, las partes convinieron ese monto en tres tramos, por lo que el ingreso mínimo, vital y móvil será en diciembre de 156 mil pesos en relación con los 118 mil pesos actuales. Se aprobó con un solo voto negativo, por parte de Hugo “Cachorro” Godoy de la CTA Autónoma.
Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias
La reunión virtual estaba prevista para las 14, luego de lo cual estaban en agenda otras dos sesiones para elevar el mínimo salarial y las prestaciones mínima y máxima para los desempleados. Allí, el sector empresario propuso a los representantes de las centrales obreras un aumento del salario mínimo del 27 por ciento en tres tramos, que se abonaría un 11 por ciento en octubre, un 9 en noviembre y otro 7 por ciento en diciembre, por lo que ese ingreso pasaría respectivamente a 139 mil pesos, a 141 mil y a 149 mil pesos a fin de año.
Sindicalistas y empresarios, que deliberaron de forma virtual para elevar el valor del salario mínimo, vital y móvil, convinieron un cuarto intermedio dijeron voceros gremiales. Tras evaluarlo hicieron una contraoferta y cerraron en los siguientes valores: $ 132.000 en Octubre, $ 146.000 en Noviembre y $ 156.000 en Diciembre.
Las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) planteaban en la previa la necesidad de un aumento de al menos un 44% sobre los valores vigentes, según informaron los voceros del sector. Las dos centrales sindicales y los movimientos sociales mantuvieron este martes un encuentro donde acordaron llevar una posición conjunta al Consejo del Salario.
Leé también: Kelly Olmos criticó a la UIA por su rechazar la reducción de la jornada laboral
El último encuentro del Consejo del Salario se había realizado el 13 de julio pasado. Allí, por 30 votos a favor, 1 en contra (de la CTA Autónoma) y 1 abstención (de la CTA) el salario mínimo, vital y móvil fue aumentado a 105.500 pesos ese mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 en septiembre.
En tanto, militantes de la agrupación Libres del Sur y las organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera se manifestaban esta tarde en el Ministerio de Trabajo, en reclamo de un aumento del salario mínimo, al considerar que se encuentra “debajo del nivel de indigencia” y que su incremento “es una responsabilidad directa del Gobierno”.
Asimismo, otro grupo de manifestantes se dirigían a la Secretaría de Economía Social que dirige Emilio Pérsico y que se encuentra ubicada en el Ministerio de Desarrollo Social, en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio.
A las 15, otra delegación de manifestantes se dirigía al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que esta tarde dará a conocer a incidencia de la pobreza y de la indigencia durante el primer semestre de 2023, y también difundirá el Índice de Salarios correspondiente a julio último.
“Las partidas correspondientes a herramientas e insumos siguen sin llegar a nuestros espacios de trabajo. Estamos en alerta, y si no se cumplen los compromisos tendremos que volver a manifestarnos en la 9 de Julio”, aseguró Saravia.
POLITICA
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
El exasesor de Donald Trump, Steve Bannon, generó una crisis en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington tras realizar un gesto interpretado como un saludo nazi. La polémica llevó a Jordan Bardella, líder del partido de Marine Le Pen, a cancelar su discurso en el evento. “Se permitió, por provocación, un gesto que hace referencia a la ideología nazi”, explicó Bardella en un comunicado.
Bannon negó que su gesto tuviera connotaciones nazis y atacó duramente a Bardella. “Si tiene tanto miedo y se hace pis como un niño, entonces no es digno y nunca dirigirá Francia”, declaró en un video publicado en Le Point. Además, sostuvo que simplemente realizó “un saludo con la mano, como siempre hago”.
La participación de Bardella en la CPAC ya había generado debate dentro del partido de Le Pen, que busca mantener cierta distancia con el trumpismo. Recientemente, la líder de Agrupación Nacional advirtió que la victoria de Trump “no debe ser interpretada como un llamado a un alineamiento”, reflejando una postura más prudente frente a la nueva administración estadounidense.
Mientras Trump aún no confirmó su presencia en el evento, su vicepresidente, JD Vance, inauguró la agenda de ponencias. La CPAC de este año se presenta como una celebración del regreso del “trumpismo” al poder, con figuras clave como Tom Homan y el propio Bannon consolidando su influencia en la política internacional de la ultraderecha.
La convención cambió su enfoque respecto al año anterior, cuando se centró en América Latina con la participación de Javier Milei y Nayib Bukele. Este año, el foco está puesto en Europa, donde la extrema derecha enfrenta desafíos internos y busca redefinir su relación con la administración Trump en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica.
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
CHIMENTOS3 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA23 horas ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra