POLITICA
En medio de su pelea con Kicillof, CFK analiza impulsar a un famoso como candidato y reeditar las colectoras

Un acuerdo de desconfiados. Cristina Kirchner y Axel Kicillof avanzan en la suspensión de las PASO para enfrentar la campaña electoral desdoblada, mientras intuyen la traición. Entretanto, la expresidenta juega a una doble candidatura -como anticipó TN– y prepara la alfombra para el regreso de las colectoras, las testimoniales y el hit del outsider. La sorpresa que prepara sería un famoso cabeza de lista. Y ya hay nombres.
Con un posteo, la expresidenta accedió a anticipar las elecciones provinciales el 7 de septiembre, como quería el Gobernador. Ordenó aprobar la suspensión de las PASO en la Legislatura, pero descartó el cronograma propuesto por el kicillofismo. “Ya desconfiábamos de que tramaban algo y se confirmó con la no aprobación del artículo de la adecuación de los tiempos. Así que pueden salir con cualquier cosa de acá al miércoles próximo”, dicen en la Gobernación. El miércoles 23, Diputados debe convertir en ley la supresión de las primarias.
El proyecto que presentó Kicillof tenía dos partes: la suspensión de las PASO y la adecuación de los tiempos del cronograma electoral.
“Esa adecuación era un pedido de la Junta Electoral. Sin ninguna razón, decidieron no votar ese artículo. Solo para provocar y generar malestar. La Junta va a trabajar con tiempos ajustados. Después que se bajen las PASO, vamos a hablar de las listas. No antes. Si el miércoles se aprueba sin nuevas sorpresas, a partir de ahí”, advierten en La Plata.
Leé también: Kicillof llamó a una contratación directa de hasta $4000 millones para cubrir los costos de las elecciones
El cronograma parece un tecnicismo, pero tiene impacto directo en las candidaturas. El kicillofismo sospecha de que Cristina Kirchner quiere presentarse como candidata provincial en la Tercera sección electoral el 7 de septiembre y como candidata a diputada nacional el 26 de octubre. Una doble candidatura. El 10 de diciembre optaría por asumir la banca en el Congreso. Así la postulación en el conurbano sería una candidatura testimonial, el invento de Néstor Kirchner en 2009 cuando obligó a Daniel Scioli y Sergio Massa, entre tantos otros, a postularse en medio del conflicto con el campo.
¿Qué quería el Gobernador? La presentación de alianzas sea hasta 80 días antes de las elecciones, la de listas al menos 70 días antes y las boletas no menos de 50 días antes de la fecha de la elección.
¿Cómo quedaría? Con la (actual) Ley 5109, las alianzas deben presentarse 60 días antes y las listas 30 días antes.
“Cristina y Sergio creen que es mejor empalmar los cierres de la elección nacional con la provincial, así se negocia como un todo y evitamos que los heridos salgan corriendo a otras listas”, es la explicación del kirchnerismo. Kicillof desconfía.
¿Pedro Rosemblat, candidato?
Es más: en el Instituto Patria empezaron a hablar de Cristina Kirchner candidata en la Tercera sección electoral y de un outsider como cabeza de lista de diputados nacionales. “En la Boleta Única Papel va la foto del candidato así que sería una buena estrategia”, dicen. ¿Los nombres? “Alguien que se haya enfrentado a Javier Milei mediáticamente”, juegan al misterio. Pablo Echarri es un nombre que suena desde hace años. Descartada Lali Espósito, abocada a su carrera musical, Pedro Rosemblat, que quiso ser candidato a jefe de Gobierno porteño en 2023 es una figura que no descartan para una lista.
Con el respaldo de Juan Grabois, y acompañado por la diputada porteña Ofelia Fernández, “Pepe” Rosemblat había lanzado su precandidatura a jefe de Gobierno porteño con la que buscaba disputar la interna del Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires. Pero por pedido de Juan Manuel Olmos la tuvo que bajar.
El 29 de marzo último, en el cierre de listas porteñas, tuvo una especie de revancha. En el puesto 3, en la nómina que encabeza Leandro Santoro, está Federico Mochi, secretario general de la JUP CABA, del grupo de amigos que integra con Tomás Rebord. La novedad de que los “streamers” tiene un rol en las listas va a replicarse en la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
¿Vuelven las testimoniales y las colectoras?
La discusión por los cargos será apoteósica. “Tiene que haber lista de unidad en todos los niveles. Donde hay intendente peronista, define el intendente. En los distritos donde gobierna la oposición puede ser en función de los resultados de la última elección. Cómo se hizo siempre. No es tan difícil si todos son respetuosos”, dicen en la Gobernación.
En el kirchnerismo ya admiten que vuelven las listas colectoras. Del lado de Kicillof piden no enterarse por los medios. “Nosotros no estamos preocupados por los lugares en las listas. Tenemos cero hoy. En cualquier escenario vamos a estar mejor. Lo que nos moviliza es estar en la mesa en la que se define. No enterarnos de cómo cerró la lista a las 24 o 48 horas después del cierre”.
Cristina Kircchner, Axel Kicillof, Sergio Massa, Pedro Rosemblat
POLITICA
Cierre de listas en la Provincia: Kicillof dijo que el peronismo “dejó atrás las internas” y anticipó una “campaña sucia”

Después del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en miras a las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró los candidatos que presentará Fuerza Patria, el sello oficial, y dijo que el peronismo “dejó atrás las discusiones y las internas”. Además afirmó que la condena a Cristina Kirchner le sirvió al partido como “catalizador” para llegar a una unidad.
“Creían que nos estábamos rompiendo pero estábamos sumando fuerzas. La gente viene pidiendo que vayamos en una misma boleta para frenar a Milei, así que es una excelente noticia lo que estamos construyendo para el 7 de septiembre. La condena a Cristina Kirchner fue un catalizador. Nos pedían que nos juntemos. Es un mandato de la época porque es una etapa de mucha gravedad institucional y democrática”, expresó el mandatario en C5N.
En tanto siguió: “Dejamos atrás las discusiones y las internas. La campaña tiene que ser determinante. Tenemos una gestión, que es lo mismo que campaña. Lo que está pasando es muy grave, necesitábamos sumar a todos. Milei tiene un plan de exterminio del programa y la industria nacional”.
Kicillof dijo que el peronismo alcanzó la unidad a través de una puesta en común y aseveró que el resto de las listas no logró un acuerdo en su totalidad. “El radicalismo y Pro están divididos. La Libertad Avanza está partida. Hay que dejar las diferencias atrás. Ellos motosierra, nosotros gestión”, declaró y sostuvo que la boleta de Fuerza Patria es la única que se opone a las políticas de Milei: “Ante un estado de gravedad como este hay que poner el cuerpo. Es fácil que te sobre plata si no pagás lo que debés. Él ya avisó que va a hacer una reforma previsional para sacarle plata a los jubilados. El Presidente dice con total libertad que quiere intervenir la provincia de Buenos Aires. Cada uno tiene que estar en su puesto de lucha o donde se lo necesite”.
El gobernador definió a la unidad en el partido como “un logro” porque la sociedad se lo pedía y declaró que la Argentina “vive en un estado de gravedad”. “En las recorridas me doy cuenta que si Milei consigue mayorías acá [en PBA], nos vamos a quedar sin escuelas. Él no lo dice como una amenaza”, afirmó y continuó: “Van a hacer una campaña sucia. Han hecho falsas noticias con inteligencia artificial, como con Mauricio Macri. Están poniendo una millonada en trolls que viven en la Casa Rosada».
En línea con sus críticas al gobierno de Milei, Kicillof señaló: “Van a implementar las mismas medidas de siempre: ajuste ortodoxo, convencional. Lo de la dolarización fue puro marketing. Están planchando el dólar, es la tablita de Martínez de Hoz. Lo que ellos llaman microeconomía es tu vida. Al día 20 del mes ya no te alcanza la plata. La gente está sacando los dólares de su cama para pagar los servicios, mientras ellos van a la timba”. Además, apuntó: “La derecha es inútil cuando gobierna. Es criminal”.
“No hay tiempo para pensar. Hay que dejar diferencias atrás. Tenemos una elección y hay que mirar para adelante y caminar. La militancia nos quiere ver en la calle. Hay una boleta y hay que militarla. Necesitamos sacar la caja de herramientas. Desde el primer día avisamos que esto no iba a salir bien”, cerró el gobernador.
provincia de Buenos Aires,Fuerza Patria,Axel Kicillof,Conforme a,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar,,“No es el mismo”. El hermano del fotógrafo Pablo Grillo contó cómo evoluciona su salud,,Designación. La embajada de EE.UU. anunció a la encargada de negocios interina en el país a la espera del nuevo embajador,Axel Kicillof,,El factor de los cortes de luz. Un cierre de listas con altísima tensión y un “apagón” peronista en la áspera madrugada platense,,Vínculos quebrados. El cierre de las listas bonaerenses abrió una batalla sin códigos de convivencia que dejó un tendal heridos,,Caótico cierre de listas. Kicillof se carga el peso de la elección bonaerense y coloca a Magario y Katopodis como los principales candidatos en el conurbano
POLITICA
Axel Kicillof destacó la unidad dentro del peronismo y anticipó una “campaña roñosa” en PBA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió al cierre de listas de cara a las elecciones bonaerenses que se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre y donde el peronismo competirá bajo el nombre de Fuerza Patria, tras lograr la unidad.
En diálogo con Gustavo Sylvestre por C5N, el mandatario provincial señaló: «Creían que nos estábamos rompiendo y estábamos sumando fuerza. Hay que agradecer a todos los sectores por el compromiso y la construcción. La gente nos viene pidiendo que sumemos fuerzas para frenar a Milei“.
En ese sentido, Kicillof se refirió a lo que ocurrió dentro del peronismo tras la ratificación de la condena a Cristina Kirchner en el marco de la Causa Vialidad, a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El gobernador remarcó que «fue un catalizador» y añadió: «Estamos teniendo en cuenta el mandato de la época, es una etapa de muchísima gravedad».
También señaló que había que “dejar atrás las internas y enfocarnos en una campaña que tiene que ser fuerte y determinante“. Y continuó: ”Tenemos mucha gestión y la campaña es gestión».
Asimismo, se refirió a la noche del cierre de listas que dejaron a los candidatos de Fuerza Patria firmes este lunes, con la inclusión de Mayra Mendoza como tercera en la lista para la Tercera Sección Electoral.
En las listas hay representación del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el kirchnerismo en distintas expresiones y el Frente Renovador de Sergio Massa.
“Acá hubo una puesta en común, expresar posiciones. Nosotros terminamos en unidad, pero uno ve el radicalismo partido, el PRO partido, la propia LLA partida. Se ha hecho un esfuerzo muy grande, era lo que se necesitaba y lo que nos pedían. Unas elecciones a las que el Gobierno le está cargando muchísimo, ante eso hay que dejar diferencias atrás”, explicó.
Y agregó: “Ahora hay una boleta que dice Fuerza Patria, que es la única boleta que se oponen a las políticas de Milei, que busca estructurar y sumar fuerzas de todos los sectores que enfrente esta política”.
Por otro lado, a la hora de hablar de la campaña electoral, Kicillof puso énfasis en la inseguridad como un tema que puede escalar en los debates entre los candidatos. En ese marco, puso el caso del crimen de Kim Gómez, la menor que murió tras ser arrastrada por dos adolescentes cuando le robaron el auto a su madre.
“En enero de este año hubo alguna situación tremenda que se convirtió durante dos semanas todos los días con esta situación. Se viene una campaña electoral, que más allá de las estadísticas y de lo que uno puede mostrar en materia de seguridad pública, van a hacer una campaña sucia para generar estado de ánimo. Va a ser una campaña muy dura”, expresó.
Y completó: “Hubo campañas sucias, esta va a ser roñosa. Han hecho videos con IA diciendo cosas que uno no piensa. Dieron muestras de lo que pueden hacer”.
Quiénes son los candidatos de Fuerza Patria para las elecciones en PBA
Primera sección electoral: elige ocho senadores y encabezará el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Lo siguen Malena Galmarini (FR), el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, la diputada nacional Mónica Macha (Nuevo Encuentro). El quinto lugar quedó en blanco en busca de un nombre de acuerdo. Los postulantes para ese casillero son Alberto Descalzo o Leonardo Grosso.
Segunda sección electoral: el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (MDF) irá a la cabeza. El segundo nombre es para Evelyn Flores de San Nicolás. Forma parte de La Cámpora. El tercer lugar es para Carlos Puglelli, del Frente Renovador; mientras que Cintia Romero del espacio Patria Grande de Juan Grabois ocupa el cuarto casillero.
Tercera sección electoral: junto con la Primera, la sección que inclina la elección y con nombre de peso. Encabezará, finalmente, la vicegobernadora Verónica Magario. Para Kicillof su elección es un triunfo en la discusión interna. Sin embargo, el resto de la nómina aparecen nombres de peso de La Cámpora. A Magario la acompañan, el responsable político de La Cámpora en la Provincia y jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, y la mencionada intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.
Para la cuarta sección electoral: Diego Videla; presidente del concejo deliberante de Pehuajó y hombre del intendente cristinista, Pablo Zurro. En tanto, para quinta sección irá la ex titular de Anses, Fernanda Raverta de La Cámpora.
Por último, en la sexta sección encabezará Alejandro Dichiara, actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, en la séptima sección estará la concejal,María Inés Laurini, y en la octava sección irá Ariel Archanco, actual diputado y presidente del PJ bonaerense capital, de La Cámpora.
POLITICA
Oficializaron una lista paralela en el PJ bonaerense: suspicacias y desconfianza en medio de la interna

Fue tan tortuoso el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires que dejó una esquirla. En el listado de candidaturas oficializadas para la contienda del 7 de septiembre hay dirigentes del peronismo que aparecen postulados dos veces, por espacios distintos: Fuerza Patria (el sello oficial) y el Partido del Trabajo y la Equidad (Parte). Lo sugestivo: no son todos, sino solo los que responden a la vertiente del gobernador Axel Kicillof.
Por poner un ejemplo: el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, es el primer candidato de Fuerza Patria en la primera sección electoral. Pero es también el primer candidato, para esa sección, de Parte.
En la lista de Fuerza Patria lo sigue como número dos la dirigente del Frente Renovador Malena Galmarini; mientras que en la del Parte, Victoria Belloni, más conocida como Victoria Onetto, subsecretaria de Políticas Culturales de Kicillof.
En ese caso, coincide al menos el lugar. Pero, en otros, ni siquiera. Va un ejemplo más: el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, es el tercer candidato por la sexta sección en Fuerza Patria. Mientras que en Parte, es cabeza de lista en ese distrito.
Al porotear el armado completo de Parte queda en evidencia que es para toda la provincia, pero integrado solo por los dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof.
Ese sábado frenético en la Gobernación, el jefe de Asesores, Carlos Bianco, habría mandado a hacer listas aparte por si se rompía la coalición con el kirchnerismo y el massismo, según lo que trascendió. Entonces las suspicacias se encendieron cuando apareció esta réplica de candidaturas.
Consultados en La Plata por esta lista paralela en principio nadie la reconoció. Distintas fuentes a las que contactó aseguraron desconocer el partido y por qué aparecía eso en el documento oficial de las candidaturas cargadas por las distintas fuerzas hasta este lunes a las 14, tras la prórroga por el apagón.
Por otro lado, uno de los consultados indicó que el Partido Parte ya presentó el “desistimiento de sus candidaturas”, que ahora deberá descartar la Junta Electoral de forma definitiva, para que solo queden viables las de Fuerza Patria.
Mientras tanto, en el kirchnerismo se mostraron sorprendidos y no tardaron en aventurar que los laderos del gobernador pueden haber presentado ese mismo sábado del cierre ante la Justicia Electoral este armado provisorio para asegurarse poder competir en las elecciones, por si había algún quiebre entre las tres vertientes.
De ser así, quedó en evidencia para todos los que accedieron a la oficialización de las candidaturas cuál era la alternativa que tenían en el MDF para hacerle frente a La Cámpora -y tal vez al massismo- en las elecciones provinciales.
Noticia en desarrollo
Paula Rossi,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos,,Es oficial. Así quedó la lista completa del Frente La Libertad Avanza para las elecciones 2025 en Buenos Aires,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA1 día ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año