Connect with us

POLITICA

En medio del temporal financiero el BCRA debió vender nuevamente reservas

Published

on


El Banco Central (BCRA) debió ceder hoy US$24 millones en intervenciones sobre la plaza cambiaria local en una jornada caracterizada por el terremoto, con epicentro en Japón, que estremeció al resto de los mercados del mundo.

El resultado, mucho menos negativo que el que se temía pese al cepo, es acorde con el buen desempeño que, en medio el tembladeral y tras aperturas fuertemente bajista, mostraron en general los precios de los activos argentinos referenciales.

Y es un dato relevante dada la fragilidad que mantiene la tenencia del BCRA, pese a las millonarias recompras realizadas por más de US$17.000 millones en los primeros seis meses de la gestión Milei. Y se trata de una variable clave en relación con las restricciones cambiarias y las limitaciones que existen para poder ilusionarse con una recuperación de la economía que tenga a la inversión como su principal motor.

La acotada venta del BCRA fue posible en una jornada en la que el volumen operado se contrajo en un 35,5% al totalizar US$226,2 millones. Ese dato, “luego de varias ruedas de alto volumen”, resultó una buena noticia para el BCRA dado que “últimamente se ha comprobado que cada vez que se registró mayor demanda tuvo que se abastecida con ventas incrementales del BCRA”, hizo notar el economista Javier Giordano (CFA). De hecho, fue el monto negociado más bajo en casi quince días.

El nuevo egreso llega luego de la tercera semana consecutiva con saldos de intervenciones negativos, que llegaron a los US$149 millones durante la semana anterior, aunque el saldo parcial de intervenciones en las tres ruedas que van de agosto es por ahora positivo en US$96 millones.

Advertisement

Es un mes que, en este sentido, puede ser clave dado que se esperan menos pagos de energía y más desembolsos de organismos financieros Internacionales (OFI). Eso permitiría cortar una racha bajista de las reservas totales o brutas antes que en septiembre “las importaciones suban porque todos esperan la baja del impuesto PAIS”, recordó días atrás el economista Fernando Marull (FMyA).

En este sentido, no pasó desapercibida la nueva mejora de US$624 millones que mostraron en las jornada las reservas que cerraron en US$28.193 millones, lo que supone su mayor nivel desde mediados de julio. Según confirmaron desde la entidad, eso se explica porque se incorporaron a las reservas el desembolso de US$648 millones anunciado días atrás por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las recuperaciones previas estuvieron vinculadas a la acreditación de las compras del jueves, las suba de cotizaciones y movimientos estacionales de comienzo de mes en cuenta corriente de los bancos”, explicaron en el BCRA.

Aún así, ese nivel resultaría afectado al concretarse en los próximos días un pago por US$780 millones al FMI, aunque el Gobierno ya aclaró que espera este mes ingresos totales netos por US$1200 millones de OFI’s. La cifra ya considera los US$648 millones girados por el BID antes mencionados.

Además, la meta comprometida en el acuerdo con el FMI asume la acumulación de US$8700 millones cuando haya finalizado el trimestre en curso. Se trata de una cifra aún distante, tomando los US$5800 millones que llevaba acumulados hasta el viernes, y que “en el actual contexto luce desafiante”, recordaron desde la consultora Outlier.

La otra señal que dejó la rueda es que el BCRA no se apartó de su manejo del tipo de cambio pese al contexto y la presión que la devaluación del resto de las monedas de la región pone a la tan dañada competitividad del peso. De hecho la entidad apenas dejó subir $0,50 la cotización del dólar mayorista, que cerró a $932,50/935,50 por unidad para compra y venta, respectivamente.

Advertisement

POLITICA

Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

Published

on


El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.

Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.

“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.

Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.

“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.

Advertisement

Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.

“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.

El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.

A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.

“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.

Con información de AFP.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad