POLITICA
En plena interna peronista, el martes se debate la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires

En medio de la interna del peronismo, en los próximos días podría empezar a destrabarse una discusión clave en la provincia de Buenos Aires. El martes a las 15 está convocada una sesión especial para tratar la suspensión de las PASO.
La iniciativa tiene el respaldo del gobernador Axel Kicillof y de buena parte de la oposición, pero fue motivo de discordia con el kirchnerismo, en especial luego de la decisión del mandatario provincial de desdoblar las elecciones provinciales.
La exvicepresidenta Cristina Kirchner pedía unir los comicios con los nacionales para enfrentar de forma conjunta al presidente Javier Milei, pero Kicillof priorizó realzar la discusión local.
Leeé también: En medio de la interna peronista, Kicillof se reunió con intendentes y presiona por la suspensión de las PASO
La oposición en el Senado presentó dos proyectos para suspender las PASO, uno de Aldana Ahumada (PRO) y otro de Carlos Curestis (LLA). Pero el que encendió la polémica es el de Teresa García, de La Cámpora, que le agrega a la suspensión de las Primarias, la condición de que elecciones provinciales sean el mismo día que las nacionales. De aprobarse esta última iniciativa, iría en contra de lo dispuesto por Kicillof.
Según confiaron legisladores opositores a TN, por estas horas avanzan las negociaciones y se espera que salga la suspensión de las PASO. Pero reconocen que el intento del kirchnerismo de fijar elecciones concurrentes puede empantanar la discusión.
Leé también: Tras el desdoblamiento de las elecciones, Cristina Kirchner intenta ordenar la interna para sostener la unidad
En paralelo a los cruces entre el núcleo duro K y el kicillofismo, quien también dio un mensaje claro fue el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. El excandidato a presidente reunió a los suyos en una videoconferencia y pidió apoyar la suspensión de las PASO.
Allí participaron intendentes y legisladores de su espacio. En las filas del FR señalan que es una actitud “coherente”, ya que es la misma postura que sostuvieron a nivel nacional. Además, insistirán con el proyecto que presentó en 2024 el presidente del bloque de diputados bonaerenses, Rubén Eslaiman.
Un dato no menor es que de mantenerse el calendario actual, con las PASO el 13 de julio y la elección general el 7 de septiembre, el cierre de alianzas está previsto para el 14 de mayo y diez días después, el 24, el cierre de listas.
En este sentido y en medio de fuertes cruces con el kirchnerismo, el Gobernador se reunió el viernes con un grupo de intendentes afines, que respaldan su idea de separar los comicios. Y con un ítem clave en el temario: la suspensión de las PASO.
Pero no se descuidó otro de los tópicos clave por estas horas: trabajar por la unidad del peronismo. Si bien desde todos los sectores reconocen que será difícil, no descartan que haya un entendimiento interno que evite la fractura.
“Tenemos que apuntalar la gestión provincial y seguir oponiéndonos a la política de Milei, que es el único enemigo”, remarcaron a este medio.
Según pudo saber TN, no solo participó la mesa chica de intendentes cercanos a Kicillof, sino también intendentes vecinalistas y de partidos no peronistas. Todos ellos interesados en que se suspendan las primarias y a favor del desdoblamiento electoral.
Y es que si el peronismo confirma su ruptura hacia las elecciones del 7 de septiembre, se abrirán posibilidades de nuevas alianzas o frentes electorales. Pero todavía es muy incipiente.
“Yo si está La Cámpora, ni en p… me sumo”, confió a TN un jefe comunal del interior bonaerense. “Veremos cómo avanza”, agregó. Entre los que no integran las filas del PJ ven con desconfianza esta pelea y creen que terminarán cerrando la unidad, a cualquier costo. “Para mí, van a ir con una sola lista”, apuntó a ese medio otro de los asistentes que no es peronista.
La cumbre de Kicillof se produce días después de la que encabezó Cristina Kirchner con los intendentes K. La expresidenta presionó (y presiona) por elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires hasta dejar la interna peronista a un paso de la ruptura, pero con la fecha de votación definida por el gobernador, redireccionó la estrategia para intentar sostener la unidad, sin dejar de insistir con su proyecto de concurrencia.
PASO, Peronismo, Provincia de Buenos Aires
POLITICA
Patricia Bullrich entregó al Servicio Penitenciario Federal uniformes nuevos confeccionados por presos
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, entregó este miércoles nuevos uniformes a empleados del Servicio Penitenciario Federal, los cuales fueron confeccionados por presos en el marco del programa “Manos a la Obra”. “La cárcel no es un descanso. Es una deuda con la sociedad“, declaró la funcionaria.
La medida fue anunciada por la propia ministra a través de su cuenta de X: “Uniformes nuevos para el Servicio Penitenciario Federal hechos por los presos”. Además, subrayó: «Ocio cero, orden y disciplina. Después de 13 años, entregamos uniformes nuevos a los penitenciarios. Ya no los pagan de su bolsillo: los confeccionan los presos dentro del programa Manos a la Obra».
En este marco, Bullrich remarcó que la cárcel “no es un descanso”, sino que es “una deuda con la sociedad”. Por último, cerró con una de las frases célebres del gobierno nacional en materia de seguridad: “El que las hace, las paga”.
La excandidata presidencial entregó los uniformes en un acto, en el cual también participaron el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi; y el director nacional del Servicio Penitenciario Federal, Fernando Martínez. En su discurso, informó que la última distribución de indumentaria había sido en 2012 y expresó: “La cárcel no puede ser un lugar de privilegios ni de ocio financiado con el esfuerzo de los argentinos. Cada detenido debe contribuir con tareas productivas. El que no trabaja, no cobra“.
En total se confeccionaron 6500 uniformes, los cuales fueron elaborados en talleres instalados en los complejos penitenciarios de Marcos Paz, Güemes, Senillosa, Luján de Cuyo, Santa Rosa, Jujuy, y los complejos IV de Mujeres y VII de Ezeiza. Según comunicaron desde el Gobierno, este miércoles se entregaron más de 3000.
En el último tiempo, la ministra Bullrich implementó una serie de medidas vinculadas al Servicio Penitenciario Federal. Días atrás, el gobierno nacional eliminó un sistema de subsidios que cobraban seis de cada diez presos y mediante el cual la cartera pagaba $ 536.600.000 por mes a internos que no trabajaban, según una auditoría.
Además, a finales de marzo, el Gobierno prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal y justificó que su esquema en las cárceles es “incompatible con el sistema de reinserción social”. “A la par de no estar expresamente reconocida legalmente ni por la administración penitenciaria, su existencia tergiversa la finalidad de readaptación social de los internos toda vez que impide, en los hechos, el cumplimiento de las pautas del régimen de progresividad”, consideró en la Resolución 372/2025, aunque semanas más tarde la Justicia ordenó que permanezcan abiertos.
POLITICA
Se reactivan las obras en Merlo y Marcos Paz

En un contexto nacional marcado por la paralización total de la obra pública, el gobernador Axel Kicillof decidió avanzar con una de las intervenciones más esperadas en el oeste bonaerense: la renovación de la Ruta 40, una arteria estratégica que conecta a los municipios de Merlo y Marcos Paz. El anuncio fue encabezado por el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis.
El proyecto contempla una renovación integral del corredor: ensanche de calzada, instalación de luminarias, semáforos, señalización y mejoras en las alcantarillas. Todo apunta a reducir los tiempos de viaje y, sobre todo, mejorar la seguridad vial de miles de vecinos que utilizan esta vía cada día.
“Esta obra, que comienza en el límite con Marcos Paz y termina en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, será una realidad en pocos meses. Va a permitir a nuestros vecinos transitar con más velocidad y mayor seguridad”, afirmó Menéndez, quien no dejó pasar la oportunidad para cuestionar al Ejecutivo Nacional por la falta de apoyo.
“El Gobierno Nacional tiene paralizadas el 100% de las obras. Por eso, el agradecimiento enorme es al gobernador Axel Kicillof, que en este momento tan difícil decide seguir apostando a obras que generan desarrollo y trabajo”, sostuvo el jefe comunal.
Además, Menéndez anticipó que la zona impactada por la obra recibirá inversiones, destacando su potencial como corredor comercial e industrial, especialmente por su conexión con la autopista Presidente Perón, otra obra clave hoy detenida por decisión del Gobierno Nacional.
Por su parte, Katopodis destacó que “este tramo de la Ruta 40, que hace 20 años era una vía de poco tránsito, hoy se transformó en una avenida urbana que necesita adaptarse al crecimiento de la región. Esta es una apuesta clara del gobernador Kicillof para motorizar el desarrollo bonaerense”.
En el anuncio también participó el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, acompañado de funcionarios y vecinos que celebraron el relanzamiento de esta obra fundamental para la conectividad y el crecimiento de la región.
Se, reactivan, las, obras, en, Merlo, y, Marcos, Paz
POLITICA
Javier Milei, por segunda vez entre los 100 más influyentes del mundo según TIME

Javier Milei fue elegido por segundo año consecutivo como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista TIME. El Presidente fue incluido en la categoría “Líderes”, donde compartió espacio con figuras como Donald Trump, Elon Musk, Claudia Sheinbaum y María Corina Machado. La publicación destacó los “frutos” de las medidas económicas que adoptó desde su llegada a la Casa Rosada y los “riesgos” que asumió para enfrentar la inflación y reducir la pobreza.
El texto dedicado a Milei fue escrito por Ian Bremmer, columnista de Asuntos Exteriores de TIME, quien señaló: “Milei es el líder del G20 que tomó los mayores riesgos para dar vuelta el rumbo de su país… y eso está dando sus frutos”. Bremmer subrayó la baja de la inflación interanual, que pasó de un “asombroso” 289% en abril de 2024 al 66,9% en febrero de 2025, y también resaltó la caída de la pobreza, del 52,9% al 38,1% entre la primera y la segunda mitad del año pasado.
JP Morgan recomendó apostar a los bonos argentinos y al “carry trade” hasta las elecciones
TIME también remarcó el impacto global del estilo de Milei, en un contexto donde los votantes de todo el mundo están “castigando” a sus líderes. “En 2023, Milei como candidato se presentó a los votantes como el rayo antisistema y dueño de la motosierra… 20 meses después, los que dudaban -yo era uno- están en retirada”, escribió Bremmer. Y cerró con una frase contundente: “El sistema político argentino estuvo roto por décadas. Resulta que necesitaban a alguien que realmente lo arreglara”.
Tras conocerse la distinción, Milei respondió en sus redes sociales con fuertes críticas al periodismo local. “Otro día de duelo para la basura del periodismo pautero, que trata todo el tiempo de ensuciarme y despreciar mis logros porque les duele la falta de pauta”, escribió, apuntando nuevamente contra medios y periodistas como Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz. También ironizó: “¿Déficit de IQ, pereza o sobre?” y finalizó: “Lloren mandriles inmundos”.
La lista de TIME incluye cada año a las personas más influyentes del planeta en seis categorías: Líderes, Artistas, Íconos, Titanes, Pioneros e Innovadores. La presencia reiterada de Milei en ese grupo no solo refuerza su figura internacional, sino también el interés que genera su gestión fuera del país.
La entrada Javier Milei, por segunda vez entre los 100 más influyentes del mundo según TIME se publicó primero en Nexofin.
Javier Milei,La Libertad Avanza,PERSONAS MÁS INFLUYENTES,Time
-
INTERNACIONAL3 días ago
PETA, animal rights groups praise Trump admin for phasing out ‘cruel tests on dogs’ and other animals
-
POLITICA2 días ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri respaldó al Gobierno por ponerle fin al cepo, pero advirtió que “habrá una devaluación”