Connect with us

POLITICA

“En quince meses, el costo de la VTV en Buenos Aires pasó de 9.870 pesos a 63.400 pesos”

Published

on


Según Eduardo Bisognin, el sistema de la VTV se presenta como una medida para mejorar la seguridad vial, pero su efectividad es cuestionada por las estadísticas. «En 2014, sin VTV, hubo 102 muertos en accidentes; en 2016, con la VTV, la cifra subió a 137. Los accidentes no se deben principalmente a fallas técnicas de los vehículos, sino a errores humanos y el mal estado de las rutas», expresó. El entrevistado subrayó que el verdadero problema está en la falta de infraestructura vial adecuada y en la falta de campañas de concientización, en lugar de un sistema obligatorio y monopólico como la VTV.

Advertisement

El origen del sistema de la VTV en la provincia de Buenos Aires remonta a 1995, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, cuando se estableció un contrato monopólico por veinte años. «Cuando aparece la palabra ‘monopolio’, es porque quieren sacarles plata a los ciudadanos y dársela a amigos cercanos», denunció Bisognin. A pesar de que el estado recauda impuestos de la VTV, el grueso del negocio está en manos de unas pocas empresas favorecidas por el poder político.

En cuanto a la licitación y concesiones de las estaciones de VTV, Bisognin advirtió que el proceso sigue siendo monopolizado. «En la última licitación, en la provincia de Buenos Aires, solo se habilitaron dieciseis lugares para más de 3 millones de vehículos, y siete empresas, las mismas que operan en CABA, se quedan con el control», afirmó. Esto ha generado sospechas sobre la transparencia de los procesos licitatorios.

Advertisement

Uno de los puntos más polémicos que destacó fue el vinculo entre las empresas concesionarias y un grupo de servicios relacionados con el control informático de la VTV. Según denuncias, una empresa, vinculada al exministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, estaría ofreciendo estos servicios a las concesionarias meses antes de la licitación, lo que plantea serias dudas sobre la legitimidad del proceso.

El alto costo de la verificación vehicular también fue un tema recurrente en la conversación. «En quince meses, el costo de la VTV en Buenos Aires pasó de 9.870 pesos a 63.400, lo que representa un aumento desproporcionado», explicó, señalando que la cifra es aún más alta que en provincias como San Luis, donde el costo es la mitad. Este aumento, según Bisognin, no tiene justificación y evidencia un claro negociado político.

Otro punto crítico fue la inclusión de motos en la obligatoriedad de la VTV. «No tiene sentido hacer que las motos pasen por la VTV. Lo único que importa en una moto es que los frenos funcionen; el casco es lo más importante para la seguridad», aseguró Bisognin.

Advertisement

A pesar de las críticas y denuncias, el gobierno nacional intenta desregular el sistema de la VTV, aunque la propuesta no avanza a nivel provincial. «El decreto del presidente Javier Milei, que busca modificar la frecuencia de la VTV, aún no ha sido aprobado por las legislaturas provinciales. Mientras tanto, el negocio sigue en pie», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



“En, quince, meses,, el, costo, de, la, VTV, en, Buenos, Aires, pasó, de, 9.870, pesos, a, 63.400, pesos”

Advertisement

POLITICA

La Legislatura bonaerense eliminó para este año las PASO en la provincia

Published

on



La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy la suspensión de las PASO bonaerenses, elecciones que estaban previstas para el 13 de julio próximo. Se votará entonces directamente en las elecciones generales, el 7 de septiembre.

De esta manera, habrá dos elecciones este año en este territorio: los comicios provinciales y las elecciones nacionales, que serán el 26 de octubre.

Advertisement

La suspensión de las PASO se aprobó con una mayoría de más de dos tercios, pero no tuvo unanimidad. No acompañaron la iniciativa ni el Frente de Izquierda ni Lucía Klug, diputada aliada a Juan Grabois. Tampoco Ricardo Lissalde, de Unión por la Patria.

Los legisladores retomaron el debate después del cuarto intermedio dispuesto el miércoles pasado, cuando, por falta de acuerdos dentro del peronismo entre los sectores que responden a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof, debieron limitar la sesión que celebraban a un homenaje al papa Francisco.

Pero no todas fueron buenas noticias para Kicillof, que había pedido cambios en el cronograma electoral junto a la suspensión de las PASO: antes de la sesión de hoy, hubo una reunión en la Junta Electoral de la provincia para ajustar el calendario a la que faltaron las autoridades del kirchnerismo. Marcaron así que no tienen voluntad de cooperar con el pedido del gobernador de la provincia para organizar la elección con plazos que permitan garantizar la viabilidad de las elecciones anticipadas en este territorio.

Advertisement
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires encabezó una reunión con autoridades de los diferentes partidos para analizar el cronograma electoral bonaerense
Ignacio Amiconi

Mañana, a las 11, sesionará la Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados de la provincia para debatir el tema de los plazos otra vez. Estarán presentes Kogan, el juez federal Alejo Ramos Padilla y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

Gustavo Pulti, diputado aliado al gobernador, dijo hoy en el recinto parlamentario: “Es imprescindible contar con nuevos plazos acordes al calendario. Es insuficiente la decisión que hoy toma la Legislatura. Algunos como las hienas sonríen y se revuelcan en el barro. La Junta Electoral está diciendo que para poder analizar a cada candidato, requiere otros plazos, distintos a los que van a quedar vigentes ahora”.

La presidenta de la Junta Electoral de la provincia, Hilda Kogan, se encontró este mediodía con la ausencia de los presidentes de los bloques de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García, y en Diputados, Facundo Tignanelli, que faltaron a la reunión convocada en el Palacio de Tribunales antes de la sesión en la Legislatura.

Advertisement

En cambio, sí asistieron Gustavo Cuervo (Unión Renovación y Fe), Fabián Luayza (Unión Renovación y Fe), Laura Cano (PTS), Agustín Maspoli (UCR-Cambio Federal), Carlos Kikuchi (La Libertad Avanza), Sergio Vargas (LLA), Guillermo Pacagnini (MST), Maricel Etchecoin (Coalición Cívica), Christian Gribaudo (Pro), Carlos Curestis (LLA), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), Juan José Esper (en representación de Agustín Romo, por LLA) y Fernando Compagnoni (LLA).

El proyecto para eliminar las PASO del calendario electoral bonaerense fue aprobado hoy con el voto de más de dos tercios de los diputados provincialesDiputados BA

“Como sabemos, estamos ante una circunstancia singular de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires”, dijo Kogan a los asistentes. “En esta instancia, la adecuada organización y resolución de aspectos operativos cumple un papel central en el proceso electoral”, remarcó la jueza.

“Por ello, desde la Junta Electoral propiciamos esta reunión para abordar cuestiones técnicas que, en conjunto con los partidos políticos, deben ser consideradas con el objetivo de garantizar que todo el pueblo de la provincia vote con tranquilidad”, destacó.

Advertisement

La presidenta de la Junta Electoral ya había anticipado que es “materialmente imposible” organizar la elección del 7 de septiembre sin modificar los plazos vigentes.

“En toda la historia electoral de la Provincia de Buenos Aires, los procesos electorales no fueron organizados de acuerdo a los plazos previstos en la Ley N° 5.109, sino que fueron adecuados de acuerdo a normativas nacionales o a normas provinciales en base a coyunturas específicas”, señaló Kogan. “Los plazos reales exceden los previstos en la normativa provincial”, advirtió la jueza.

En contra de la suspensión

“Ahora, también con la excusa de ahorrar dinero, casi aplauden cuando votan la suspensión de las PASO. Bueno, suspendan directamente todas las elecciones”, opinó, en minoría, Laura Cano Kelly, del Frente de Izquierda. “Déjense de hipocresía. Están metiendo a todo el pueblo en una disputa del partido gobernante”, señaló en el mismo sentido Klug, que también votó en disidencia.

Advertisement

En cambio, una de las más férreas aliadas al gobernador, Susana González, destacó: “No puedo tolerar que algunos que fueron en una lista con Axel Kicillof actúen como si fueran de la oposición. Debo decir tristemente que mi presidente del bloque (Unión por la Patria) hoy no fue a la reunión de la Junta Electoral, un organismo apartidario”. Y añadió: “Parece que buscan decir… si esto sale mal es por culpa de Kicillof. Están atentando contra sus propios intendentes, contra sus propios vecinos”.

Más de 10.000 candidatos

La Junta Electoral bonaerense le envió la semana que pasó una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera (del Frente Renovador), en la que le advirtió que habrá “plazos de oficialización de candidatos y de boletas que son materialmente imposibles de cumplir”. Puntualizó que “solo hay diez días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización”, para “un volumen de más de 10.000 candidatos”.

La reunión de los presidentes de los bloques con la Junta ElectoralIgnacio Amiconi

Recomendó, en consecuencia, que la presentación de las listas sea con “una anticipación de 50 días antes de la elección” y que la presentación de las boletas sea con “30 días” de anticipación.

Advertisement

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno aumentó los salarios de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales

Published

on



El Gobierno nacional aprobó un aumento en los salarios del personal de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales. De esta manera, fijó los nuevos valores para los haberes de los meses de marzo, abril y mayo.

La medida se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución Conjunta 24/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Defensa, Luis Petri. Establece que las nuevas escalas salariales regirán de manera retroactiva desde marzo.

Advertisement

Según se detalla, esta disposición se inscribe dentro del marco legal que regula los haberes del personal militar y del Estatuto de la Policía de Establecimientos Navales​.

El ajuste salarial responde a la evaluación escalonaria realizada sobre estos cuerpos y contó con la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, además de los servicios jurídicos permanentes de ambos ministerios.

El incremento se aplicará de forma retroactiva

De acuerdo con el artículo 1° de la resolución, los importes del haber mensual fijados para el mes de marzo de 2025 son los siguientes​:

Advertisement
  • Teniente General / Almirante / Brigadier General: $2.546.616
  • General de División / Vicealmirante / Brigadier Mayor: $2.271.019
  • General de Brigada / Contraalmirante / Brigadier: $2.069.125
  • Coronel / Capitán de Navío / Comodoro: $1.812.372
  • Teniente Coronel / Capitán de Fragata / Vicecomodoro: $1.575.769
  • Mayor / Capitán de Corbeta: $1.241.444
  • Capitán / Teniente de Navío: $824.443
  • Teniente Primero / Teniente de Fragata / Primer Teniente: $914.498
  • Teniente / Teniente de Corbeta: $824.443
  • Subteniente / Guardiamarina / Alférez: $746.675
  • Suboficial Mayor: $1.273.306
  • Suboficial Principal: $1.128.815
  • Sargento Ayudante / Suboficial Primero / Suboficial Ayudante: $1.000.711
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $880.236
  • Sargento / Cabo Principal: $790.253
  • Cabo Primero: $709.205
  • Cabo / Cabo Segundo: $656.410
  • Voluntario 1ra. / Marinero 1ra.: $597.901
  • Voluntario 2ra. / Marinero 2ra.: $553.302

Para los meses de abril y mayo de 2025, conforme lo establece el artículo 2° de la resolución, los valores son​:

  • Teniente General / Almirante / Brigadier General: $2.579.222 y $2.613.259
  • General de División / Vicealmirante / Brigadier Mayor: $2.300.543 y $2.330.450
  • General de Brigada / Contraalmirante / Brigadier: $2.096.023 y $2.123.272
  • Coronel / Capitán de Navío / Comodoro: $1.835.933 y $1.859.800
  • Teniente Coronel / Capitán de Fragata / Vicecomodoro: $1.569.254 y $1.617.005
  • Mayor / Capitán de Corbeta: $1.257.583 y $1.273.932
  • Capitán / Teniente de Navío: $1.041.527 y 1.055.067
  • Teniente Primero / Teniente de Fragata / Primer Teniente: $926.377 y $938.420
  • Teniente / Teniente de Corbeta: $835.160 y 846.017
  • Subteniente / Guardiamarina / Alférez: $756.382 y $766.215
  • Suboficial Mayor: $1.289.859 y $1.306.627
  • Suboficial Principal: $1.143.490 y $1.158.356
  • Sargento Ayudante / Suboficial Primero / Suboficial Ayudante: $1.013.720 y $1.026.989
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $891.679 y $903.271
  • Sargento / Cabo Principal: $800.526 y $810.933
  • Cabo Primero: $718.424 y $727.764
  • Cabo / Cabo Segundo: $664.944 $673.588
  • Voluntario 1ra. / Marinero 1ra.: $605.674 y $613.548
  • Voluntario 2ra. / Marinero 2ra.: $560.495 y 567.782

El artículo 3° de la Resolución especifica que el gasto derivado de este ajuste salarial será atendido con los créditos correspondientes al Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa​.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Habilitaron a los militares desplegados en la frontera norte a hacer detenciones de civiles

El Gobierno nacional dio órdenes reservadas para que el Ejército y la Armada se comiencen a movilizar a la zona de la frontera norte para reforzar la vigilancia. Esta medida, en el marco del “Operativo Roca”, se aplica en conjunto con la Gendarmería y permite detener a civiles de forma transitoria a aquellos que cometan delitos, pero solo en casos de flagrancia.

El Gobierno habilitó a los militares desplegados en la frontera norte a hacer detenciones de civiles

Este operativo fue oficializado el 15 de abril y respaldado por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional. En línea con lo dispuesto, contempla un despliegue flexible que se ajustará a los diferentes escenarios de la frontera norte.

Advertisement

El personal involucrado recibió capacitación a través de ejercicios prácticos bajo las “Reglas de Empeñamiento” que deben seguir los uniformados cuando están en el territorio y dispondrá de nuevo equipamiento de protección individual. Se trata de órdenes que se les dan a las tropas siempre que se movilizan y tienen el objetivo de ordenar el comportamiento de los efectivos. Según fuentes de Defensa le aclararon a Infobae, estas se mantienen en reserva.

En este operativo, brigadas del Ejército suman más de 10.000 efectivos, de los cuales hasta 1.300 se mantienen de forma permanente en las áreas de intervención. Para las tareas de control y vigilancia se emplean drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond destinado a relevamientos.

El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió la decisión ante las críticas que surgieron después de tomar estado público la noticia: “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Publicaron los primeros spots de campaña en la Ciudad de Buenos Aires: del motín de presos de Manuel Adorni al “Toro” de Leandro Santoro

Published

on



En la jornada previa al debate que sostendrán los candidatos a legisladores porteños, donde se cree que habrá fuertes cruces entre ambos, Manuel Adorni y Leandro Santoro publicaron este lunes los primeros spots de campaña con vistas a las elecciones que se llevarán a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el 18 de mayo.

El actual vocero presidencial y postulante por La Libertad Avanza compartió una pieza con imágenes de un motín de presos. Segundos antes del final, el video cuenta con una breve intervención de Javier Milei.

Advertisement

Las imágenes muestran un reclamo de presos en la cárcel de Devoto. “¿Te acordás de este motín?”, pregunta una voz en off. Y agrega: “Imaginate lo que podría pasar en la Ciudad si ganan los que liberaron a los presos durante la pandemia”.

En ese momento, aparece una foto de Santoro con los dedos en “V” junto al expresidente Alberto Fernández. Luego, el actual diputado justifica la liberación de los presos “en condición de hacinamiento” porque “es un tema que está en la agenda del mundo”. “No es un tema ideológico, es un tema de salud pública”, justificó en una entrevista televisiva.

Seguidamente, en la flamante pieza de propaganda de La Libertad Avanza aparece Milei. “No hay otra opción, tenemos que elegir”, afirma el Presidente.

Quien cierra el video es Adorni. “Este 18 de mayo, es kirchnerismo o libertad”, propuso, marcando claramente a qué fuerza considera su principal adversaria en las elecciones.

Por su parte, Santoro también utilizó las redes sociales para volcarse definitivamente a la campaña electoral. Lo hizo inicialmente con dos publicaciones que tuvieron un denominador común: en ambas no se pronunciaba la letra F. Se trató, en definitiva, de un modo de poner en relieve la postergada construcción de la Línea F del Subte y de un claro mensaje al actual jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Advertisement

“El PRO cumple 16 años prometiendo una línea de Subte. _elicidades!”, escribió Santoro en un posteo donde citó un video de una cuenta llamada “San Toro” donde un hombre recostado en una especie de diván también omite la letra en cuestión durante todo su relato.

Finalmente, aparece una persona disfrazada de toro sentada en un sillón y sobre el hombre que antes hablaba, la inscripción “Los porteños ya se olvidaron de la F”.

En otra publicación de esa cuenta, una joven envía un mensaje de voz desde su celular desde la parada de un colectivo. Luego aparece el mismo toro, que mira a cámara, antes de que aparezca en pantalla “el toro Santoro” en letras negras sobre un fondo verde.

Más tarde, Santoro cuestionó directamente a Jorge Macri. “De las 466 escuelas públicas primarias que hay que la Ciudad, solamente 19 son bilingües. Solo el 4% y los caraduras te mandan el afiche”, sostiene Santoro.

“El 75% de los porteños queremos vivir en una ciudad bilingüe”, dice el actual alcalde porteño en un recorte incluido en la pieza de Santoro, quien remarca que “hay más cárceles clandestinas distribuidas en los barrios, de esas que se fugan los presos dos por tres, que escuelas bilingües”.

Advertisement

“Basta de humo”, pide, mientras la pieza se cierra con una foto de Jorge Macri junto a Milei, con la leyenda “El 18 de mayo paremos al dúo ‘Abandono y Crueldad’”.

El debate entre los candidatos a la Legislatura porteña tendrá lugar el martes 29 de abril a las 20.

La transmisión estará a cargo del Canal de la Ciudad, ubicado en Esparza 39, sin la presencia de publico y se podrá ver de forma libre y gratuita por otros medios que deseen emitirlo de manera simultánea.

Advertisement

Durante el encuentro, cada candidato dispondrá de un minuto para su presentación inicial. Luego, en el bloque temático titulado «Propuesta Legislativa”, tendrán dos minutos para exponer una propuesta concreta. Posteriormente, recibirán tres preguntas de otros candidatos (de hasta 20 segundos cada una) y contarán con dos minutos para responderlas. El debate finalizará con un mensaje de cierre de un minuto y medio por parte de cada postulante.

El sorteo del orden de participación, las preguntas y los cierres se estableció el jueves 24 de abril a las 11 de la mañana en la sede del Instituto de Gestión Electoral (IGE).

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad