Connect with us

POLITICA

En su primer discurso como precandidata demócrata, Kamala Harris destacó el legado de Biden

Published

on


Este lunes, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, realizó su primera aparición pública como precandidata demócrata a la presidencia, destacando el legado de Joe Biden. “El legado de logros de Joe Biden durante los últimos tres años no tiene comparación en la historia moderna”, afirmó la vicemandataria en un evento celebrado en el jardín sur de la Casa Blanca, donde se reconoció a los equipos campeones de la NCAA.

En su discurso, Harris elogió la “honestidad” e “integridad” de Biden, así como su “profundo amor” por Estados Unidos, cualidades que, según ella, guiaron al presidente en su decisión de no postularse nuevamente y apoyar su candidatura. “Su honestidad, su integridad, su compromiso con su fe y su familia, su gran corazón, y su amor por nuestro país, soy testigo de ello todos los días. Nuestro presidente, Joe Biden, lucha por el pueblo estadounidense y estamos profundamente agradecidos por su servicio a nuestra nación”, declaró.

Estas fueron las primeras declaraciones públicas de Harris desde que Biden anunció su retirada de la carrera presidencial de 2024. La vicepresidenta también mencionó que el actual jefe de Estado, quien se encuentra en Delaware recuperándose de Covid-19, se siente mejor y se recupera rápidamente.

Además de reconocer los logros, Harris expresó su intención de continuar uniendo al Partido Demócrata y al país en general. “Me siento honrada de contar con el respaldo del Presidente y mi intención es merecer y ganar esta nominación”, comentó. “Haré todo lo que esté en mi mano para unir al Partido Demócrata -y unir a nuestra nación- para derrotar a Donald Trump y su extrema agenda del Proyecto 2025”.

Joe Biden se bajó de la carrera presidencial: apoyará a Kamala Harris

La decisión de Biden de no buscar la reelección y apoyar a su última compañera de fórmula ha generado un apoyo significativo dentro del Partido Demócrata. Hasta ahora, más de 175 congresistas demócratas y 23 gobernadores han manifestado su respaldo a la candidatura de Harris. En su primer día oficial de campaña, la vicepresidenta recaudó 49,6 millones de dólares en donaciones.

El domingo por la tarde, la campaña de Biden se renombró formalmente como “Harris for President”, reflejando el traspaso de su operación política a la vicepresidenta. Harris ahora enfrenta el desafío de seleccionar a su compañero de fórmula y organizar una operación política masiva a poco más de 100 días de las elecciones.

Advertisement

En la víspera de su anuncio, Harris pasó gran parte del domingo haciendo más de 100 llamadas a funcionarios demócratas para asegurar su apoyo. Entre los líderes y organizaciones políticas que ya la han respaldado se encuentran el AAPI Victory Fund, The Collective PAC, y el Latino Victory Fund, así como los presidentes del Caucus Progresista del Congreso, el Caucus Hispano del Congreso y el Caucus Negro del Congreso.

La Convención Nacional Demócrata, programada para celebrarse del 19 al 22 de agosto en Chicago, será el escenario donde Harris buscará consolidar su nominación formalmente. Jaime Harrison, presidente del Comité Nacional Demócrata, aseguró que el partido emprenderá un proceso transparente y ordenado para seleccionar al candidato que pueda derrotar a Donald Trump en noviembre.

Advertisement

POLITICA

Tras el Banco Nación, el Gobierno convierte en Sociedad Anónima a YCRT y acelera el camino para una venta

Published

on


Luego de convertir al Banco Nación en Sociedad Anónima, el Gobierno avanzó este domingo con un decreto que otorga el mismo estatus a la sociedad estatal Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) que explota la mina de carbón de Santa Cruz.

A diferencia de la banca estatal que en 2024 tuvo ganancias por $3 billones, YCRT es deficitaria pero figura entre las 14 empresas públicas declaradas sujeto de privatización en la Ley Bases. Sin embargo, el artículo 8 de la ley ómnibus establece que la empresa -intervenida desde 2002- solo podrá ser privatizada parcialmente y obliga al Estado nacional a mantener la participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.

Este fin de semana vencía la prórroga del articulado del Mega-DNU 70/2023 que habilitaba al Gobierno a convertir por decreto a las sociedades del Estado en sociedades anónimas.

En la agencia transformadora de empresas públicas a cargo de Diego Chaher, que prepara el terreno para privatizar, cerrar o liquidar las 59 empresas públicas, consideran ese paso administrativo fundamental para avanzar con la venta de las empresas.

Sobre el caso de YCRT, los funcionarios nacionales destacaban que las cerca de 60 haciendas productivas que funcionaban alrededor del yacimiento también pasarán a constituirse como S.A.

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto Gobierno Santa Cruz

En el Gobierno insistían que iban a poner al tanto al gobernador santacruceño, Claudio Vidal, que mantuvo una relación zigzagueante con el Ejecutivo nacional durante los primeros 14 meses de gestión de Javier Milei.

Advertisement

Cuando el Presidente anticipó sus planes de privatizar la empresa, en enero de 2024, el gobernador alertó sobre la importancia de la mina de carbón para la provincia y reclamó al Ejecutivo nacional una auditoría

En 2023, la empresa consumió más $ 20.000 millones; $ 18.000 millones se destinaron al pago de salarios. En marzo de 2022 la mina produjo 6.000 toneladas de carbón, lejos de las más de 112.000 toneladas que requiere la Usina Térmica licitada hace más de 16 años y que aún no se termina de construir.

El Presidente nombró como interventor de la empresa a Pablo Arriagada luego de desprenderse del ex funcionario del PRO Thierry Decoud, echado en septiembre pasado por sospechas de corrupción. La empresa estatal también había quedado en el medio de denuncias como las que le valieron el desafuero al ex ministro de Planificación Julio de Vido.

La compañía minera contaba con 2.766 trabajadores en enero de 2024. La administración libertaria despidió a cerca de 500 empleados. “La empresa depende de los aportes del Tesoro Nacional y eso debe revertirse”, había dicho el gobernador Vidal a Clarín el año pasado.

El Gobierno no descarta la posibilidad de ceder algunas de las empresas públicas a las provincias para saldar parte de las deudas cruzadas entre jurisdicciones. Si Santa Cruz se mostrara interesada podría avanzar en ese sentido. Por lo menos, en un porcentaje.

Vidal es uno de los 18 gobernadores que suscribió con el ministro de Economía, Luis Caputo, el plan para canjear deuda por rutas, tierras fiscales, obras y empresas públicas, el denominado Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

El mandatario provincial santacruceño se reunió días atrás con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y gestionó la inscripción de YCRT en CAMMESA como generadora de energía para que pueda venderle a la provincia parte de la energía generada.

Advertisement

El Gobierno explora también la cesión parcial o total de la fábrica de aviones Fadea, ubicada en Córdoba. Hay contactos con funcionarios del gabinete de Martín Llaryora.

El nuevo status de S.A. obligará a YCRT a presentar balances y a someterse a la ley de concursos y quiebras, según detallan en el Ejecutivo. Tras hacer lo propio con el Banco Nación, el Ejecutivo habilitó el cierre de la primera sucursal de las 780 oficinas que tiene la banca pública y prometen más clausuras y despidos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad