POLITICA
En un “espacio erótico cultural”: cómo subir la temperatura del día de los enamorados
Los dildos cuelgan cual joyas de manos extendidas, creadas por Lucía Herlitzka. Unos pasos más adentro del local de Palermo, sobre los accesorios de cuero, cuelga un móvil compuesto por Daniel Juárez con piezas transparentes en tonos rosas. Solo al verlo a través de una cámara se distingue la imagen que lo compone: una escena de alta carga sexual.
Por qué todos se ‘acuerdan’ de Georges Perec, el escritor que jugó con nuestras neurosis
En la pared de enfrente cuelgan otras obras de arte, realizadas por artistas como Fabiana Barreda, María Guallar, Alejo Dillor, y Lulú Jankilevich, fotógrafa y curadora de arte en Erotique Pink, un “espacio erótico cultural” que busca integrar a diversos públicos.
“Acá vienen madres con hijas, personas de todas las edades, de todos los géneros y gustos sexuales. La idea es que tanto los juguetes como el arte erótico dejen de ser un tabú”, dice a LA NACION Jankilevich, mientras posa para la foto colgada de un corazón gigante que usan para espectáculos de burlesque. A los 43 años y con dos hijos pequeños, ya es toda una referente en el tema: editora desde 2008 de la revista Colada, después de la pandemia comenzó a participar de la feria MAPA representando a artistas y este año inaugurará su propia galería en Gorriti y Godoy Cruz.
En paralelo tiene a su cargo cuatro muestras por año en esta “boutique” fundada por Francesca Gnecchi, quien la convocó en plena pandemia para llevar su proyecto online a las tres dimensiones. La oferta era tentadora: al atravesar una puerta con forma de vagina se ingresa a una tienda muy distinta de los oscuros sex shops, donde se pueden comprar obras de arte desde cien dólares, provocativos objetos de diseño o joyas diseñadas por Bárbara D’Ambra.
Detrás de un gran telón de pana hay una sala dedicada a talleres, experiencias y muestras como Feticha, una colectiva de mujeres que se inaugurará el 6 de marzo. La más reciente estuvo protagonizada por las obras de Horacio Abdala Zarzur con diseño de montaje a cargo de Carlos Herrera, otro gran referente del arte erótico en la Argentina. No sólo por sus obras exhibidas en Ruth Benzacar y otros espacios, sino también por osadas curadurías como director creativo de Munar y Destructivo Arte, el año pasado en la galería Aldo de Sousa. Esta última incluía una instalación realizada por el colectivo Princesas del Asfalto que abordaba el sexo “como un acervo de la cultura pública”.
Otro hito de este circuito en expansión –que incluye también a espacios como el Centro Cultural Queer Casa Brandon, en Villa Crespo- se presentará el jueves próximo en Central Affair, donde la galería Wunsch inaugurará la muestra Las invitadas, con obras de Amaya Bouquet, Húmedo Rosa y Desiree De Stefano. La curaduría estará a cargo de Jankilevich y el texto, de Herrera.
Mientras tanto, se pueden encontrar imágenes de alto voltaje erótico en la muestra de Juan Fresán que exhibe hasta el 7 de marzo W-archivo, en el microcentro, o en la que acaba de inaugurar Karim Makarius en el Palacio Libertad. También en la revista Balam o en cuentas de Instagram como la de Diego de Aduriz.
Apenas algunos ejemplos de lo mucho que cambió la escena local desde que Liliana Maresca impactaba al entregarse a “todo destino” en una producción fotográfica desde las páginas de El libertino, en 1993, o desde que se clausuró dos décadas antes en la galería Arte Nuevo la muestra en la que Marta Minujín presentaba su serie de pinturas Frozen Sex, realizadas en Washington.
La pandemia contribuyó a derribar algunos prejuicios. Entre los efectos de una de las cuarentenas más largas del planeta se contó el boom de los juguetes sexuales, y la viralización de los contenidos didácticos de @erotiquepink. “A mí siempre me interesó el arte erótico –dice a LA NACION Francesca Gnecchi, su fundadora-. Hace ocho años más o menos, cuando quería ir a muestras de arte, me costaba encontrar espacios donde se expusiera porque la mayoría de las galerías o museos son más bien conservadores. Entonces me propuse fusionar ambos: que fuera un lugar con arte de artistas y arte de juguetes. Por eso los juguetes también están expuestos como arte”.
Para agendar:
- Feticha, muestra colectiva de artistas mujeres en Erotique Pink Art (EPA), Nicaragua 5539, desde el 6 de marzo
- Las invitadas, muestra de Amaya Bouquet, Húmedo Rosa y Desiree De Stefano en Wunsch Gallery (Galerías Larreta, Florida 971), desde el jueves 20 de febrero a las 17
- Pink Fuck, de Juan Fresán, en W-archivo (Viamonte 452), hasta el 7 de marzo
- Makarius: el poder del querer, de Karim Makarius en Palacio Libertad (Sarmiento 151), hasta junio
POLITICA
Criptogate: La imagen negativa de Javier Milei creció casi 10 puntos
Se trata de un muestreo elaborado entre el 17 y 18 de febrero a 1.500 personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires, en el territorio bonaerense y en las regiones provinciales, mediante encuestas a dispositivos móviles. En primer lugar, los encuestados se manifestaron sobre la imagen de Javier Milei, que contó con una brecha positiva de tres puntos: 49,6 a 46,6 por ciento; vale aclarar que, en comparación con enero, la imagen negativa creció casi 10 puntos con la cripto estafa. También midieron a otros dirigentes políticos, todos con un diferencial desfavorable: Axel Kicillof (30,4/ -59,7); Mauricio Macri (26,8/ -46,6) y Cristina Fernández de Kirchner (24,5/ -60,7).
Consultados por si están informados por sobre el caso de la criptomoneda $Libra y su promoción por Javier Milei, la mayoría (72,4) dijo estar “muy informado”. En este sentido, para el 47,4 es “muy importante” este tema, seguido del 32,9 que indicó “nada importante” y el 18,9 “algo importante”. A su vez, para el 45,3 Milei “tiene la culpa porque sabía que se trataba de una estafa”; el 31,5 piensa que el jefe de estado “fue engañado y no tiene responsabilidad en el asunto” y para el 21,6 “fue engañado pero su comportamiento fue irresponsable”.
Respecto de Milei y su comunicación, para la mayoría (54,8) “es irresponsable en el uso de su palabra”, mientras que el 37,9 cree que “puede decir lo que quiera como cualquier otro ciudadano”. Sin embargo, el 51,6 piensa que el presidente “no merece un juicio político”, frente al 40,3 que “sí” lo considera necesario. En cuanto a las personas que invirtieron en $Libra y perdieron el dinero, el 70,9 aclaró que “tienen que asumir el riesgo. No se pueden quejar”, aunque el 21,0 “no” tiene una opinión formada y el 7,8 asegura que “el Estado debe indemnizarlos”.
Asimismo, en relación a las próximas elecciones legislativas, el 51,3 quiere que Milei “gane”; caso contrario, el 45,2 desea que “pierda” y al 3,3 le “da lo mismo”. Finalmente, el 50,4 no modificó su opinión sobre el economista libertario: “antes lo apoyaba y lo sigo apoyando”, indicaron; también, el 33,8 dijo que “nunca lo apoyé y ahora tampoco” y el 13,7 “antes lo apoyaba pero ya no lo apoyo más”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Criptogate:, La, imagen, negativa, de, Javier, Milei, creció, casi, 10, puntos
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
CHIMENTOS3 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA22 horas ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra