Connect with us

POLITICA

En un solo día atacaron a cinco policías porteños en Provincia de Buenos Aires y Jorge Macri estalló de furia contra Kicillof: «Esto no da para más»

Published

on



Cinco policías de la Ciudad de Buenos Aires fueron atacados en un solo día en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires, lo que provocó una dura reacción del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y del ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, quienes cuestionaron al gobernador bonaerense Axel Kicillof por la creciente inseguridad en el territorio provincial.

Los ataques se registraron en La Matanza, Lanús, Laferrere, Bernal y Morón, donde uno de los efectivos resultó herido de bala.

La agresión a policías porteños en territorio bonaerense ya cuenta con antecedentes recientes que también despertaron el repudio de funcionarios de la Ciudad. Ahora, Jorge Macri aseguró que la situación se volvió «insostenible» y que «no da para más», en un mensaje directo para Kicillof.

El jefe de Gobierno porteño expresó su indignación a través de un duro mensaje en redes sociales: “La inseguridad en la Provincia de Buenos Aires es insostenible: cinco policías de la Ciudad atacados en un solo día. ¿En algún momento el gobernador va a dejar de mirar para otro lado? Háganse cargo de una vez, y pónganse a trabajar. Esto no da para más”.

Por su parte, Wolff dio detalles de los cinco episodios y explicó que tuvieron lugar mientras los policías estaban de civil, en momentos en los que salían o regresaban de sus hogares, una situación que, según afirmó, refleja lo que “los bonaerenses sufren todos los días” .

Advertisement

«El día de ayer fueron atacados cinco policías de la Ciudad en la PBA. De 2023 a 2024, los enfrentamientos con nuestras policías en PBA aumentaron un 75%. El 2025 empezó peor», advirtió el ministro de Seguridad de la Ciudad. En su mensaje, pidió al gobernador bonaerense que tome medidas inmediatas: «Basta Kicillof. Necesitamos juntarnos urgente. Así no se puede seguir».

El primero de los episodios ocurrió en González Catán, partido de La Matanza, cuando un policía franco de servicio fue interceptado por tres hombres armados que le robaron el auto en el que se trasladaba.

Poco después, en Laferrere, otro efectivo que circulaba en moto fue sorprendido por ladrones armados. Al percatarse de que era policía, los delincuentes se dieron a la fuga sin concretar el robo.

En Lanús, un agente que había detenido su moto para extraer dinero de un cajero automático encontró un ladrón intentando robarle el vehículo. El efectivo logró detener al delincuente en el lugar.

Advertisement

Otro de los ataques tuvo lugar en Bernal, en el Acceso Sudeste, donde un policía que viajaba para prestar servicio fue abordado por dos delincuentes en moto. Al identificarse como agente y realizar dos disparos al aire, los asaltantes huyeron.

El episodio más grave se registró en Morón, en la intersección de Bartolomé Mitre y Aristóbulo del Valle, cuando un comisario fue abordado por delincuentes mientras circulaba en moto. En el enfrentamiento armado, el efectivo recibió un disparo en la pierna derecha y debió ser trasladado al Hospital Italiano, donde se encuentra fuera de peligro.

Advertisement

POLITICA

La Justicia limitó el alcance del impuesto a la riqueza impulsado por Máximo Kirchner

Published

on


El Tribunal Fiscal de la Nación dictó un fallo que excluye ciertos bienes del cálculo del “Aporte Solidario y Extraordinario” (ASE), más conocido como “impuesto a la riqueza”. La resolución se basó en un caso en el que un contribuyente cuestionó la inclusión de un fideicomiso “irrevocable” constituido antes de la entrada en vigencia de la ley 27.605, promulgada en diciembre de 2020.

El tribunal sostuvo que los bienes transferidos a un fideicomiso irrevocable no pueden ser incluidos en la base imponible del tributo, ya que el constituyente pierde el control efectivo de los mismos. Según el fallo, la ley no distingue entre fideicomisos revocables e irrevocables, pero únicamente los bienes sobre los cuales el contribuyente conserva algún tipo de participación o control deben ser gravados.

Carlos Heller, impulsor del impuesto a la riqueza

El impuesto, impulsado por los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller durante la pandemia, buscaba recaudar fondos para paliar los efectos del Covid-19. Sin embargo, generó controversias desde su implementación. En 2021, el ASE recaudó menos del 60% de lo proyectado y fue criticado por desalentar inversiones, llevando a que empresarios migraran hacia jurisdicciones como Uruguay.

El demandante basó su defensa en el principio de “capacidad contributiva” y el derecho de propiedad, argumentando que el fideicomiso irrevocable fue constituido en 2019, antes de la promulgación de la ley y fuera del “período de sospecha” definido por la normativa. El tribunal rechazará la hipótesis de maniobras elusivas, favoreciendo al contribuyente y dejando sin efecto el cobro del tributo por parte del fisco.

Advertisement

El fallo también resalta las contradicciones de la reglamentación del ASE, que en su artículo 3 exige incluir bienes de fideicomisos o fundaciones privadas en la declaración de los contribuyentes. Este precedente podría abrir la puerta a nuevas impugnaciones sobre el impuesto polémico que, desde su origen, estuvo en el centro del debate económico y político.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad