Connect with us

POLITICA

En una negociación difícil, Werthein reclamó por Malvinas en la ONU y Argentina volvió a recibir apoyo a su reclamo

Published

on



Tras gestiones contra reloj para evitar un traspié debido la disruptiva y poco amigable política exterior de Javier Milei en el ámbito multilateral, el Gobierno consiguió este miércoles el apoyo por consenso que buscaba por las Islas Malvinas en el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (el C24).

Con el canciller Gerardo Werthein presente y expresando la posición nacional, se consiguió el consenso a una resolución del C24 que hizo un llamado a la Argentina y al Reino Unido a mantener un diálogo pacífico por la soberanía de las Islas Malvinas. Como otros años, la promovió Chile.

Advertisement

En resumen, fue un nuevo respaldo a la posición argentina, que británicos e isleños no quieren abrir, aferrados a su postura de que los kelpers gozan de un derecho de autodeterminación que las Naciones Unidas no le reconocen.

Aunque buscó enfatizar que Argentina mantenía una relación “bilateral respetuosa y de cooperación con el Reino Unido”, el canciller Werthein debutó este miércoles como ministro ante el C24 señalándole a Londres que existen “condiciones favorables para iniciar una nueva etapa de diálogo, que nos permita abordar de forma constructiva todos los temas de interés mutuo, incluida la cuestión de la soberanía”. Con todo recordó que el Reino Unido tomó las islas en un acto de fuerza en 1833.

Leyendo un discurso de diez minutos y agradeciendo al equipo argentino que lo asistió, Werthein se quejó de que el Reino Unido invocaba el principio de «libre determinación de los pueblos», pero que él quería ser «bien claro». Ese principio «no resulta aplicable a la cuestión Malvinas», puesto que es una «población establecida de la potencia ocupante», tras la expulsión de la que tenía Argentina en 1833.

Advertisement

Werthein afirmó que dicha población «implantada» y de manera «unilateral» no podía ser considerada un pueblo con derecho a la libre determinación. Sostuvo que Londres no aceptaba el diálogo y adoptaba «medidas unilaterales en el territorio en disputa, en violación directa de la Resolución 31/49 de la Asamblea General, que insta a ambas partes a abstenerse de alterar la situación mientras la disputa siga sin resolverse.”

Mencionó entonces la presencia militar («desproporcionada e incompatible con el caracter del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación«, dijo), la que se visualiza en el complejo de la base de Mount Pleasant. También dio cuenta de las licencias unilaterales a la pesca y los hidrocarburos, la explotación de recursos naturales renovables y no renovables. “Estas actividades representan una amenaza directa al equilibrio ecológico del Atlántico Sur y tienen un impacto negativo en su biodiversidad.”, sostuvo el ministro llamando profundamente la atención.

Ocurre que el Gobierno libertario es anti Acuerdo de París, y no envió delegación alguna a la reciente cumbre de los océanos que organizó el presidente Emmanuel Macron en Niza, a donde Milei se reunió con su par francés. Contradicciones.

Advertisement

Werthein sostuvo en tanto que la República Argentina reiteraba “su plena disposición a reanudar las negociaciones bilaterales sustantivas con el Reino Unido, según lo dispuesto en la Resolución 2065”.

Y recordó que en este viaje se reunió con el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, al que le solicitó “sus buenos oficios para facilitar una solución pacífica a esta prolongada disputa.”

Sus dichos dieron pie a comentarios en redes. Uno es del ex representante argentino ante la ONU, Ricardo Lagorio, desplazado por Werthein que impuso allí a Francisco Troppepi.

Advertisement

“Muy importante que el Ministro de RREE, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein se haya reunido con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. En este momento en que los”problemas no tienen pasaporte”, el multilateralismo es el único camino viable. “, escribió en referencia irónica a que Guterres está en franca disputa con Israel por las cíticas del organismo a la prologanción de la guerra en Gaza que refuta el gobierno de Benjamín Netanyahu. Milei y Werthein mantienen una fuerte alianza con Netanyahu.

El Gobierno jugó hasta último momento con una diplomacia personalizada en cada uno de los países que pudo. A todos los embajadores argentinos se les pidió que reclamaran el voto a quienes estuvieran en el C24. La política carnal del presidente con Israel, el anuncio reiterado de que mudará su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, y el despido de Diana Mondino por haber votado a favor del levantamiento del embargo a Cuba pusieron en jaque el apoyo por Malvinas. Pero tal como sostuvo Clarín también, los países que integran el C24 son anticolonialistas y eso favorece a la Argentina.

«Es importante destacar que Argentina valora y respeta el modo de vida, el bienestar y la prosperidad de los habitantes de las Islas Malvinas y mantiene una actitud constructiva hacia ellos, en consonancia con los principios consagrados en nuestra Constitución Nacional y la Resolución 2065 de la Asamblea General.», dijo el ministro haciéndo un guiño a los islñeos.

Advertisement

Como dato llamativo, mientras el canciller hablaba en Nueva York, la embajadora británica en Buenos Aires, Kirsty Hayes, festejaba con un multitudinario cóctel, los 200 años de relaciones bilaterales entre su país y la Argentina

Presencia Isleña y sobresaltos

Advertisement

Con el representante británico presente, los miembros de la llamada Asamblea Legislativa de las Islas Falkland, Pete Biggs y Mark Pollard defendieron la posición de las islas.

Pese a que ni Cuba ni otros países aguaron la jornada, Timor Oriental sí expresó un llamado a «la reanudación de las negociaciones» entre Argentina y el Reino Unido por la cuestión Malvinas, lo cual fue un gesto favorable y habitual entre los países que apoyan el reclamo argentino.

Sin embargo, también incluyó ciertos elementos que pueden leerse como guiños hacia la postura británica, aunque sin llegar al extremo de mencionar el derecho de autodeterminación de los isleños -narrativa central del Reino Unido y contraria a la postura argentina-.

Advertisement

En comparación, Sierra Leona ha tenido una posición más abiertamente desfavorable, ya que desde hace años, incluso durante gobiernos anteriores, ha expresado explícitamente su apoyo al supuesto derecho de libre determinación de los habitantes de las islas, desconociendo el principio de integridad territorial que Argentina invoca.

Por lo tanto, lo de Timor Oriental no se considera un “planteo negativo” en sentido estricto, sino una postura ambigua, con elementos formales de apoyo pero sin una definición contundente a favor de Argentina.

Viajaron a la ONU acompañando a Werthein la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, y el senador de dicha provincia, Pablo Blanco. Con el canciller estuvieron, el representante argentino ante la ONU, Francisco Troppepi; el de la OEA, Carlos Cherniak; el jefe de Gabinete de la Cancillería, Ricardo Lachterman, y Gerardo Díaz Bartolomé, el círculo de su confianza máxima. Y también fue invitada esta vez la Secretaria del Area Malvinas, Paola Di Chiaro, la única del grupo que no es de origen diplomático, sino político.

Advertisement



Islas Malvinas,Gerardo Werthein

POLITICA

La salud de “Locomotora”: continúa en terapia intensiva y “corre riesgo de vida alto”, según el último parte médico

Published

on



A ocho días de haber sufrido una repentina descompensación, provocada por un ACV isquémico, la convencional constituyente electa en Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, continúa internada en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe. Según precisa el último parte médico, difundido durante la mañana de este martes, la ex boxeadora «tiene riesgo de vida alto“, debido a la ”grave» lesión que sufrió en uno de sus hemisferios cerebrales.

“Alejandra se encuentra cursando la internación en la unidad de terapia intensiva, con asistencia mecánica respiratoria, clínicamente estable, y continúa con el control y el monitoreo permanente de la evolución neurológica. En las últimas 24 horas estuvo estable en todo aspecto, tanto a nivel clínico como neurológico”, explicó el doctor Bruno Moroni, director del centro de salud provincial.

Advertisement

Luego tomó la palabra el jefe de la UTI, doctor Néstor Carrizo, quien brindó más detalles de la compleja situación que atraviesa Oliveras. “La lesión neurológica que ella tiene es una lesión grave en un hemisferio cerebral, por lo tanto, necesita la asistencia respiratoria, medicación para la hidratación, nutrición enteral, analgésicos y monitoreo neurológico”, puntualizó.

En la misma línea, el doctor Carrizo destacó que la prioridad ahora pasa por “sostener la estabilidad clínica” de Oliveras, y por el momento no se analiza la desvinculación de la asistencia respiratoria porque “no está en condiciones para eso”.

Locomotora Oliveras corre riesgo de vida. (Gustavo Gavotti)

Al ser consultado por las posibles secuelas que podría presentar “Locomotora” a raíz del ACV isquémico, el profesional advirtió que es muy prematuro para hablar de ello, debido a que la ex boxeadora se encuentra en una “fase crítica” y los pacientes pueden presentar fluctuaciones en las respuestas neurológicas.

Advertisement

No obstante, el doctor Carrizo aclaró: “Obviamente, es grave, la afectación de un hemisferio cerebral afecta la funcionalidad, la parte cognitiva y la parte motora. Es una paciente que tiene riesgo de vida alto”.

Por último, el vocero del establecimiento enfatizó la importancia del pasado de Oliveras como deportista de alto rendimiento. “Un paciente que tiene actividad física tiene una reserva del funcionamiento de sus órganos mucho mejor que otro paciente, por ejemplo, que sufre enfermedades crónicas”, concluyó.

Oliveras, de 46 años, fue hospitalizada el pasado lunes, luego de sufrir un episodio de desorientación. Inicialmente, fue atendida en un dispensario de la localidad de Santo Tomé, pero ante la complejidad del cuadro fue trasladada al hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria.

Advertisement

Durante los días posteriores, el parte médico fue marcando un deterioro paulatino. El mismo lunes, su colaborador político, Ariel Sclafani, confirmó en diálogo con Infobae que la situación era “muy delicada” y que en el espacio Frente de la Esperanza estaban “muy amargados”. El martes, los profesionales constataron el agravamiento del edema cerebral, lo que derivó en la cirugía de urgencia del martes por la noche.

Un día más tarde, Oliveras fue sometida a una craneotomía descompresiva luego de que los profesionales detectaran un cuadro de hipertensión intracraneal que amenazaba con comprometer otras áreas del cerebro.

Desde su retiro del boxeo profesional en 2019, Oliveras se involucró activamente en política. Fue candidata a diputada nacional en 2021 y más tarde se desempeñó en el Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich, en el área de Seguridad en Eventos Deportivos.

Advertisement

En abril de este año fue elegida como convencional constituyente en Santa Fe, donde preside un bloque de tres miembros. Su participación se considera clave para el oficialismo provincial en el marco del proceso de reforma constitucional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro.

Rechazaron la impugnación a la Locomotora Oliveras para asumir su banca en la Convencional Constituyente de Santa Fe

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe resolvió este lunes rechazar la impugnación presentada contra la banca de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien permanece internada en estado crítico tras haber sufrido un ACV isquémico el pasado 14 de julio, el mismo día en que debía asumir su cargo como convencional constituyente.

El planteo había sido presentado por el bloque Somos Vida y Libertad, encabezado por Amalia Granata, que cuestionó la residencia en la provincia de la ex boxeadora. Según el argumento esgrimido por ese espacio, Oliveras habría asentado domicilio en Santo Tomé recién en 2025, lo cual, afirmaron, no cumpliría con el requisito legal de dos años de residencia mínima en el territorio santafesino para acceder a una candidatura.

Advertisement

Sin embargo, el pedido fue desestimado. Ariel Sclafani, apoderado del espacio Frente de la Esperanza que impulsó la postulación de Oliveras, defendió la validez de su candidatura y recordó que ya había participado de anteriores procesos electorales en la provincia sin que ningún partido político hubiese objetado su residencia. “La Locomotora ha sido candidata nuestra en 2021 del partido Unite y la justicia ya está certificando su domicilio”, afirmó, según expuso la presidenta de la comisión, Beatriz Brouwer, tras el encuentro del lunes.

El dictamen que desestimó la impugnación será tratado en la próxima sesión del pleno, según confirmaron desde la comisión

El rechazo de la impugnación fue plasmado en un dictamen firmado por los integrantes de la comisión, que será elevado al pleno para su tratamiento durante la sesión del jueves. A pesar de ello, la situación de la banca que corresponde a Oliveras por el voto popular continúa abierta, dado que su delicado estado de salud le impidió incluso prestar juramento como convencional.

La comisión baraja dos posibles caminos: conceder un plazo de diez días para esperar su evolución clínica o habilitar la asunción de su reemplazante, Verónica Colombo. De momento, no se adoptó ninguna resolución al respecto. Brouwer expresó que “todavía no debe ser reemplazada”, y añadió: “Queremos que realmente se recupere. Estamos todos rezando para que la Locomotora pueda venir y plantear con su propia voz y defender su título como lo hizo siempre”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El embajador designado por Trump dijo que vendrá al país para limitar “la influencia maligna” de China, Irán y Venezuela

Published

on



WASHINGTON.- El embajador para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, se presentó este martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, donde dio un discurso en el que apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región”, como “Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”, al tiempo que destacó el muy buen vínculo entre el líder republicano y Javier Milei.

“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina”, dijo Lamelas en la audiencia, liderada por el republicano Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Advertisement

Al presentar a Lamelas, Risch dijo que “Milei es un socio clave” de Estados Unidos en el hemisferio. “Espero que aproveche todas las oportunidades para profundizar las relaciones de seguridad económica con la Argentina. China extiende cada vez más su influencia en el hemisferio occidental. Todos lo sabemos. Espero, como Embajador en la Argentina, que trabaje con sus homólogos para apoyar medidas prácticas que reduzcan la influencia tecnológica y financiera de China en la Argentina y en América del Sur en general”, señaló.

Lamelas, durante la audiencia, se refirió a la necesidad de reforzar el intercambio comercial y facilitar un clima de negocios. “Estados Unidos y Argentina comparten estrechos vínculos económicos, políticos y culturales. Trabajaré para alinear los intereses de Argentina y Estados Unidos. Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo beneficia a sus ciudadanos, sino que también fortalece la estabilidad económica y política regional. Trabajaré para apoyar y crear oportunidades para las empresas estadounidenses, garantizar la igualdad de condiciones y promover políticas económicas que fomenten el comercio y la inversión justos y recíprocos, cooperando en cuestiones de seguridad, combatiendo la corrupción y fomentando un clima favorable. La inversión empresarial es crucial”, planteó Lamelas, un ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador de Milei.

El designado por Trump, además, añadió: “De ser confirmado, trabajaré para garantizar que los recursos de la Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones. Estados Unidos desea ser el socio predilecto de la Argentina en su reapertura a los mercados globales. Por lo tanto, es de nuestro interés estratégico asegurarnos de reducir las barreras comerciales y consolidar alianzas que garanticen un mercado justo, abierto y transparente. Trabajaré para fortalecer la seguridad regional, la cooperación policial y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y los delitos transnacionales”.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Peter Lamelas,Guillermo Idiart,Donald Trump, presidente de EE.UU.,Javier Milei,China,Conforme a,,Cambios en Cancillería. Las razones de la salida del número dos y el rearmado que dispuso Werthein,,Giro. Milei descongela el vínculo con China aunque aún quedan cuentas pendientes en el vínculo bilateral,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,Donald Trump, presidente de EE.UU.,,Trump vs. la ONU. Estados Unidos se retira nuevamente de la Unesco: cuestiona un “sesgo antiisraelí” y “causas divisivas y progresistas”,,“La democracia está amenazada”. La izquierda regional y Sánchez se reúnen en Santiago contra los extremismos y el proteccionismo de Trump,,Es benigna. La afección crónica que padece Trump que explica por qué tiene moretones en las manos y los tobillos hinchados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El PRO pidió investigar el corte de luz que afectó el cierre electoral en la provincia de Buenos Aires

Published

on



El presidente del PRO bonaerense y diputado nacional, Cristian Ritondo, presentó este martes un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de la Nación para que se investiguen los cortes de luz registrados en La Plata durante el cierre de listas electorales. “Estos apagones impidieron el normal desarrollo del proceso electoral y afectaron directamente a las sedes institucionales involucradas”, señaló el diputado.

Además, remarcó: “Los bonaerenses merecen elecciones transparentes y sin maniobras que generen sospechas. No vamos a parar hasta saber la verdad. Los atropellos tienen que terminar en la Provincia”. Y advirtió que “resulta llamativo” que la falta de suministro de luz haya sido en zonas afectadas “que coinciden con las instituciones claves del proceso electoral”, además de señalar el horario en el que fueron efectuados.

Advertisement

Ritondo había anunciado en una entrevista reciente a Radio Mitre que haría dicha presentación. Y estableció: “No puede quedar en un estado democrático quienes tienen que jugar un partido hasta el sábado y otros que lo pueden jugar hasta el lunes. No es fair play, las fechas están para todos y debemos cumplirlas”.

Quien también se expresó sobre el tema fue el diputado nacional por el PRO, Diego Santilli: “No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso. Es una falta de respeto y una vergüenza total. Investigar se tiene que investigar. No se pueden poner de acuerdo, se pelean todos los días y bajan la palanca de la luz, ellos funcionan así todos los días”, apuntó.

En paralelo, el presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Matías Ranzini, presentó un pedido de informes con el mismo objetivo, que es esclarecer los hechos, determinar si hubo avisos previos, identificar posibles responsables y garantizar que no se repitan situaciones que pongan en riesgo la transparencia electoral.

Advertisement

El proyecto nacional impulsado por el PRO solicita al OCEBA y al ENRE que informen las causas de la interrupción del servicio, si se iniciaron investigaciones y qué medidas se prevén para fortalecer la infraestructura eléctrica.

Uno de los referentes del peronismo durante las negociaciones para el cierre de listas

El documento

El proyecto presentado en el Congreso Nacional tiene las firmas de los diputados Alejandro Finocchiaro, Florencia de Sensi, María Sotolano, Martín Yeza, Silvia Lospennato, Silvana Giudici, Fernando Iglesias, Alejandro Bongiovani, Sabrina Ajmechet, José Núñez, Martín Ardohain, Javier Sánchez Wrba, Marilú Quiroz, Laura Rodríguez Machado, Martín Maquieyra, Sergio Capozzi, Nancy Ballejos y Patricia Vázquez, entre otros.

Allí se solicita al Poder Ejecutivo: “En los términos del artículo 204 del Reglamento de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y conforme a los artículos 71 y 100, inciso 11, de la Constitución Nacional, que se sirva remitir a esta Honorable Cámara, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), de la Secretaría de Energía de la Nación, y de cualquier otro organismo que estime competente, en coordinación con las autoridades de la provincia de Buenos Aires, un informe detallado sobre los cortes de energía eléctrica ocurridos en la ciudad de La Plata, durante los días 19 y 20 de julio de 2025”.

Advertisement

Y específicamente solicita:

  • Informe técnico detallado sobre los motivos que ocasionaron los cortes de suministro eléctrico en la ciudad de La Plata, incluyendo la cantidad de usuarios afectados y los tiempos de reposición del servicio.
  • Indique si la empresa EDELAP S.A., concesionaria del servicio de distribución eléctrica en dicha región, presentó advertencias previas sobre fallas o saturación en la red, y si cumplió con los protocolos de emergencia.
  • Detalle qué acciones de fiscalización, requerimientos o sanciones se han adoptado, o se prevén adoptar, respecto de la empresa prestataria, tanto desde el Poder Ejecutivo Nacional como en coordinación con autoridades provinciales.
  • Informe si existe articulación entre el ENRE, la Secretaría de Energía de la Nación y el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) para abordar las deficiencias estructurales en la prestación del servicio eléctrico en dicha zona.
  • Informe si, en los días previos a los cortes de suministro, se registraron reportes técnicos, advertencias o antecedentes de fallas en el sistema de distribución de energía eléctrica en la jurisdicción afectada.
  • Indique si se han identificado responsables por parte de la empresa distribuidora o de otros actores intervinientes.
  • Informe si los organismos públicos afectados en el corte de suministro de energía eléctrica disponen de generadores de energía eléctrica para no ver interrumpido su normal funcionamiento.
  • Brinde toda otra información complementaria que considere relevante para una adecuada comprensión de los hechos referidos en el presente pedido.

Entre los fundamentos del proyecto, se indica que, según medios periodísticos y organismos locales, las interrupciones del servicio eléctrico se extendieron por más de un día en algunos casos. Y agrega: “Además, se denunciaron graves demoras en la reposición del servicio, falta de cuadrillas suficientes, y escasa o nula comunicación por parte de la empresa prestataria EDELAP S.A».

Y concluye: “Este hecho reviste especial gravedad institucional, ya que afecta directamente el normal desarrollo de actividades políticas en un contexto democrático, y pone en evidencia la necesidad de garantizar condiciones mínimas de infraestructura para el ejercicio de los derechos cívicos. Este pedido de informes surge de la necesidad de garantizar la transparencia, la seguridad y la adecuada organización de los procesos electorales, pilares fundamentales de toda democracia».

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias