Connect with us

POLITICA

Entre críticas y acusaciones cruzadas, el Gobierno profundiza su interna por el armado de La Libertad Avanza

Published

on


El Gobierno profundiza su interna por el armado de La Libertad Avanza en las provincias antes de las elecciones de mitad de término. Los armadores del oficialismo que responden a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, disputan poder en el territorio con el equipo del asesor presidencial Santiago Caputo.

“Algunos están jugando a fondo y no miden las consecuencias. Si se exterioriza, puede repercutir en la gestión”, expresan en un sector de Nación, que busca hacer equilibrio entre las dos vertientes del oficialismo.

Advertisement

El eje principal de la disputa es el armado en la provincia de Buenos Aires -que coordina el subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja-, donde hay enfrentamientos directos en varias secciones por la participación de los integrantes de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” -que responde al consultor- en lo partidario.

Hay acusaciones cruzadas de “juego sucio” y ambos admiten que casi no hay diálogo, más allá los contactos por cuestiones formales.

Leé también: El Gobierno analiza sumar a Bangladesh y a Egipto al listado de países sospechosos de la SIDE

Advertisement

El caso más reciente es el de la militante Marina Biagetti, que acusó al coordinador de La Libertad Avanza en Junín y titular del PAMI en el distrito, Alberto Pascual, de echarla del espacio por integrar las Fuerzas del Cielo. La situación llegó a la cúpula del Ejecutivo, que definió desplazar al funcionario de ambos cargos. En Nación sostienen que hay más casos similares, en los que se les pide a los dirigentes que no tengan contacto con la otra vertiente.

Hubo tensión además en la Casa Rosada por las declaraciones de Pareja sobre la negociación entre La Libertad Avanza y el PRO en Buenos Aires. El armador expresó que los dirigentes aliados estaban “regalados” en respuesta a las declaraciones de Mauricio Macri sobre que “los que tenían precio ya fueron comprados” y en Balcarce 50 lo acusaron de querer dinamitar el acuerdo con el jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo. El funcionario luego se retractó y manifestó que “el término regalados queda mal”.

Hubo tensión además en la Casa Rosada por las declaraciones de Pareja sobre la negociación entre La Libertad Avanza y el PRO en Buenos Aires (Foto: Presidencia).

Otra de las diferencias dentro del Gobierno es la definición del esquema de alianzas en todas las provincias. Mientras que los cercanos a Caputo prefieren priorizar la elección a diputados y senadores nacionales y cerrar alianzas para las legislativas provinciales -o no presentar candidatos en algunos casos-, los Menem trabajan para armar una estructura partidaria propia en todos los distritos e insisten con postular a sus dirigentes.

Advertisement

Se trata de un choque de posturas entre la estrategia electoral, el esquema digital y el armado territorial de La Libertad Avanza sobre la toma de decisiones y la ejecución del poder, que comenzó con las definiciones de candidaturas para las elecciones de 2023. El armador nacional era en esa instancia el senador provincial Carlos Kikuchi, que fue expulsado del espacio por cruces internos luego de que Milei ganara el balotaje.

Leé también: El Gobierno analiza sumar a Bangladesh y a Egipto al listado de países sospechosos de la SIDE

Las tensiones en el armado de LLA ya se trasladaron al plano de la gestión nacional con la decisión del Gobierno de comenzar una investigación sobre el uso de las cajas provinciales del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Se definió luego de que circularan denuncias por malversación de fondos contra funcionarios del organismo -y coordinadores partidarios de LLA- en las provincias de Misiones, Santa Cruz y La Pampa.

Advertisement

El encargado de la estructura de LLA a nivel nacional es el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Él es quien se encarga del armado en el territorio y de definir las titularidades de las delegaciones de PAMI, ANSES y Vialidad, entre otros. El área a auditar está a cargo de ministro de Salud, Mario Lugones, que es el padre de Rodrigo Lugones, uno de los socios de Caputo en la consultoría. “Todas las irregularidades que se encuentren serán sancionadas con la expulsión”, expresan en Nación.

La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei (Foto: AFP/Tomás Cuesta).
La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

Según pudo saber TN, el PAMI no utilizará la Unidad de Auditoría Interna para realizar la investigación, sino que lo hará a través del equipo que supervisa la documentación de las Unidades de Gestión Local (UGL). Revisará todas las compulsas -inclusive de gestiones anteriores- y comparará los términos de condiciones junto a los precios de compra. “Si conseguimos pruebas de irregularidades, las vamos a presentar ante la Justicia”, agregan.

Esto amplía las tensiones dentro del Gobierno, que hace más de dos semanas no realiza una reunión de mesa chica en el despacho del vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, de las que suelen participar Karina Milei, Caputo, los Menem y Francos.

En el Ministerio de Capital Humano -que preside Sandra Pettovello- sostienen que no comenzarán una investigación de la misma índole en la ANSES, pero aseguran que “el área es auditada desde el inicio de la gestión”.

Advertisement

Leé también: El Gobierno bajará por decreto las retenciones para más de 4000 productos industriales

En la Casa Rosada reconocen que en algunas delegaciones distritales del PAMI en el territorio bonaerense pueden ser designados en el corto plazo dirigente del PRO en el marco de un acuerdo electoral. La medida no está coordinada por el momento entre las dos vertientes de oficialismo. “A mí nadie me va a decir qué hacer. En mi territorio, defino yo”, suelen expresar los armadores cercanos a la secretaria general de la Presidencia cuando se los consulta sobre una coordinación con el otro espacio.

La agrupación “Las Fuerzas del Cielo” busca involucrarse de forma directa en las elecciones de mitad de término. Ya organizó actos con candidatos de La Libertad Avanza en Jujuy y en Salta y prepara más eventos en el resto de las provincias; uno está previsto que sea en Quilmes. El único distrito en el que no hay tensiones internas es en la Ciudad de Buenos Aires, donde ambos equipos trabajan en conjunto para la candidatura de Manuel Adorni.

Advertisement

Gobierno, interna, La Libertad Avanza

POLITICA

Gritos, sospechas y rosca libertaria: las reuniones secretas entre Karina Milei y Santiago Caputo en la Rosada

Published

on


Una vez por semana, en días y horarios no fijados previamente, Karina Milei y Santiago Caputo se sientan a solas en un despacho del primer piso de la Casa Rosada. Son reuniones que pueden pasar por todas las emociones: por las buenas, pero también por la ira y la desconfianza. A veces, de hecho, terminan a los gritos. Hace pocos días, por ejemplo, el equipo de Karina le llevó una carpeta con información sobre la supuesta cooperación de Joaquín de la Torre en la campaña de Amalia Granata en Santa Fe, esa primera elección en el calendario de este año donde se vio claramente que había opiniones contrapuestas entre la hermana presidencial y el asesor estrella. Un comicio donde LLA salió tercero cómodo con Granata muy cerca. Si se sumaban esos votos, podrían haber ganado.

Debajo de Karina, su equipo (Lule y Martín Menem junto a Sebastián Pareja, el armador bonaerense) estaban convencidos de haber obtenido pruebas de que Caputo jugó a favor de Granata -con quién tiene una vieja relación por haberla asesorado en su campaña inicial- con el supuesto objetivo de demostrar que había sido un error no aliarse con ella en la provincia que gobierna Maximiliano Pullaro. El estratega le desmintió a Karina totalmente esa jugada. Ella le creyó y el encuentro terminó en paz.

Advertisement

Leé también: El funcionario fantasma en el caso San Lorenzo y las encuestas fallidas de CABA.

Pero esta semana, la tensión volvió a escalar casi hasta el descontrol. Una serie de revelaciones que se viene publicando sobre denuncias de empleados de delegaciones de PAMI de distintas provincias donde aseguraban que desde la cúpula de LLA -ámbito de los Menem- les exigen aportes partidarios de hasta el 10% de su sueldo, fue creciendo como una mancha venenosa. El último caso fue el más sonoro: sucedió en Junin, entre una influencer alineada con “las fuerzas del cielo” de Caputo y el coordinador local del partido y delegado territorial del PAMI en esa ciudad, que depende de Pareja, o sea de Karina. La influencer decía que la sacaron de un chat por simpatizar con esa facción libertaria, ellos responden que ella es una militante extremadamente conflictiva.

Es una guerra de guerrillas de chiquitaje político entre los bandos que responden a Karina y los del asesor presidencial. El episodio terminó en un comunicado del PAMI -que responde al ministerio de Salud de Mario Lugones, un hombre puesto por Caputo- anunciando una auditoría para evitar que el organismo se convierta en una “caja negra de la política”.

Advertisement

Ese sismo produjo ayer hasta la intervención del Presidente en un tema que lo fastidia: la rosca. Milei intervino en los chats y hasta hubo cruce de llamados entre Karina, los Menem, Pareja y Caputo. El día terminó sin calma. Esta es una tensión que sólo se extremará. Hace apenas veinte días que el armador bonaerense se juntó a solas con el asesor presidencial: “Decime qué querés?”, le preguntó. En teoría habían acordado coordinación.

Para entender esta distribución de poder, hay que seguir un mapa donde Karina, se sabe, tiene toda la ingeniería del armado partidario, territorial y electoral, acompañada por los Menem y Pareja. Caputo opera sobre casi todos los demás vértices de poder: justicia, SIDE, narrativa, Salud, ARCA, cambio cultural y, sobre una célula inquieta y provocadora que se llama “las Fuerzas del Cielo”, esa movimiento político que se lanzó el año pasado en un acto en el que el “gordo Dan” dijo que son el “brazo armado de LLA”. En referencia al uso de los celulares, aclaró después. Es una obviedad pero Caputo es, más que nada, un estratega electoral.

Santiago Caputo, el asesor estrella de Milei. (Foto: Claudio Fanchi/NA).

La decisión de estos encuentros sin entornos -que se volvieron una rutina inalterable- es parte de un anticuerpo a la enfermedad inevitable en la cúpula del poder donde los dos ejercen la geometría del triángulo de hierro que lidera Javier Milei, una figura concentrada y endogámica que a medida que se intensifica el primer año electoral de esta gestión, empieza también a tensionar su forma y la razón es una sola: la pugna electoral.

Advertisement

Es una tensión típica de un desafío que definirá el futuro libertario. En octubre, la última de las batallas del año diseñará la suerte del Gobierno. Pero también del PRO y de Cristina Kirchner. Un octubre que a la sociedad no le interesa, pero que juega la vida del aparato político. En el medio, habrá que tomar infinitas decisiones.

Ciudad

“Hace un mes que no se mueven los números de las encuestas porteñas”, dice un operador del Gobierno que los sigue a la perfección y con profesionalismo. Es una verdad que saben todos. No es que no se muevan porque el resultado ya está definido. En realidad, la gente todavía no se interesó por esta competencia a la que le faltan apenas 17 días. Esa verdad enloquece a los estrategas que calculan que en los diez días previos al 18 de mayo, el escenario podrá verse con mayor claridad. Ahí se verá cómo Manuel Adorni intensificará este discurso: ”Si no querés que gane Santoro, tenés que votarme a mi”.

A esta hora, los libertarios disfrazan de aceptación un posible triunfo de Leandro Santoro. Es cierto que les sirve para darle una lección al PRO, pero es mentira que abandonarán esa batalla de ganar la elección. Lo cierto es que la decisión de Caputo, además de nacionalizar el temario de la campaña para ponerla solo como una validación a la gestión y al sendero presidencial, será acelerar sólo en el tramo final.

Advertisement
Mauricio Macri y Santiago Caputo, entre risas en la cena de la Fundación Libertad. (Foto: X Manu Jove @manujove)
Mauricio Macri y Santiago Caputo, entre risas en la cena de la Fundación Libertad. (Foto: X Manu Jove @manujove)

Hay incógnitas todavía de cuál será el paso siguiente en el vínculo con Mauricio Macri después del abrazo en la cena de la Fundación Libertad. El estratega y asesor presidencial no había confirmado presencia. Le avisó a los organizadores apenas un par de horas antes del inicio del evento, lo que los obligó a mover mesas y lugares para garantizarle una ubicación de primera línea. Pidieron específicamente estar cerca de la mesa del expresidente que era el protagonista de la noche. Finalmente la centralidad la tuvo ese momento entre Caputo y Macri. Sonrisas, abrazos y chicanas. Un campeonato de cinismo. ¿Es el primer paso de un reencuentro? Nada sucederá antes de la elección porteña.

El futuro de Ficha Limpia

El proyecto de Ficha Limpia, que tiene media sanción en Diputados y prevé la imposibilidad de candidatearse a personas con doble condena en casos de corrupción, tiene fecha el miércoles 7 para sancionarse en el Senado.

Sin embargo, a esta hora, también parece atrapado en la intriga del calendario electoral. Están los votos, nadie descarta el quórum pero todo saben que hay comunicaciones en el Gobierno intentando desarmar el triunfo de un proyecto completamente identificado con el PRO, más específicamente con Silvia Lospennato, su principal motor y promotora, ahora cabeza de lista del PRO en Ciudad.

Leé también: La advertencia de EEUU a la Argentina, la pelea del Gobierno con el campo y el plan de relanzamiento de Milei

Advertisement

La matemática parece imposible pero el Gobierno demostró que muchas veces logró torcer voluntades inesperadamente para lograr sus objetivos. En la misma sesión del miércoles, deberían elegir autoridades -un pendiente que no logró Villarruel todavía- y aprobar el pliego de los embajadores en España y en Estados Unidos (que ya ejerce en comisión).

A esta hora, parece probable una salida clásica: hay senadores que promueven modificaciones al proyecto incluyendo otros delitos graves, no sólo corrupción. Eso garantizaría que vuelva a Diputados y se apruebe después de las elecciones porteñas. Cristina, en caso de que eso suceda, quedaría igual afuera de la competencia nacional ya que no se podría presentar como candidata. ¿Ese es el deseo del Gobierno? Esa gestualidad quedará clara en los próximos días.

Elecciones 2025, Karina Milei, Santiago Caputo, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El kirchnerismo comenzó a desplegar su peso electoral en Buenos Aires y prepara la candidatura de CFK

Published

on



La recorrida de Máximo Kirchner por Villa Itatí en el municipio de Quilmes junto a la intendenta de ese distrito, Mayra Mendoza, el pasado 1 de mayo, con la elocuencia de los carteles Cristina 2025 es la señal de que el kirchnerismo empieza a mostrar su estrategia en el marco de la interna del peronismo. La figura de Cristina Kirchner estará, nuevamente, a la cabeza de este sector que disputa sectorialmente con el armado del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

En principio, el cristinismo apura su despliegue en la Tercera sección electoral. No es azarosa esta estrategia. La Tercera aglutinó en las elecciones del 2023, 4.999.290 de electores; un número que superará en los comicios de medio término. La carta que viene moviendo La Cámpora y aliados es una posible candidatura de Cristina Kirchner a diputada para las elecciones provinciales, ya que estarán desdobladas; todo en el marco de la discusión interna del peronismo y como reaseguro para “cuidar los votos del peronismo y no entregarle la provincia a Javier Milei”, como repiten en distintas terminales K.

Advertisement

El kirchnerismo esgrime que una candidatura de la dos veces presidenta en la región que más pone en juego legislativamente y donde está el grueso de la elección le garantizará competitividad al peronismo y que el plan se debe ante la decisión del gobernador Axel Kicillof de haber desdoblado la elección provincial.

Kicillof definió el desdoblamiento y el kirchnerismo activó la candidatura de CFK

El kirchnerismo empujó hasta último momento las elecciones concurrentes para la Provincia de Buenos Aires, hasta que el gobernador decretó que los comicios bonaerenses serán el 7 de septiembre, antes que la elección a diputados nacionales, fijada para el 27 de octubre. Lo hizo hasta con un proyecto de ley que presentó en el Senado bonaerense la legisladora Teresa García, fiel representante de Cristina. Cuando el gobernador dispuso el desenganche, CFK ordenó desistir de la iniciativa. Antes, se reunió con un grupo de intendentes. Según participantes de ese encuentro, la titular del Partido Justicialista adelantó que estaba dispuesta a tener un rol preponderante en la elección provincial: a los días empezaron las pintadas en paredones de la Tercera sección electoral —región sur del conurbano bonaerense—. La frase: Cristina 2025.

“Lo que dice en privado, lo hace en público. No es que dice una cosa y hace otro, está claro eso, lo saben los que la quieren y los que no. No hay que pensarlo como una especulación, ni movimiento táctico”, agrega un interlocutor de la expresidenta, ante la consulta de este medio.

Advertisement

Máximo Kirchner junto a Mayra Mendoza y un explícito pasacalles

Sumado a este operativo clamor, en distintos municipios que componen la Tercera se empezaron a desplegar las llamadas mesas cristinistas. Desde el espacio deslizaron a Infobae que los armados locales alcanzan a los municipios de Avellaneda, Florencio Varela, La Matanza, Ensenada, Berazategui, Berisso, Almirante Brown y Esteban Echeverría. ¿Qué los emparenta a estos distritos?, que sus intendentes —que son todos peronistas— están en mayor o menor medida alejados de estructura cristinista. Se decidió nombrar al espacio por el distrito y el agregado “con Cristina”.

Por ejemplo, en Avellaneda gobierna Jorge Ferraresi, uno de los primeros intendentes promotores del Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof. Lo mismo sucede en Ensenada con Mario Secco o Berisso con Fabián Cagliardi. En Avellaneda, el que trabaja para el armado de “Avellaneda con Cristina”, es el senador provincial Emmanuel González Santalla. El legislador está enemistado con el jefe comunal y buscará estar en la lista a concejales de estas elecciones; más aún, si no hay un esquema de unidad o se traza otra alternativa como podrían ser listas colectoras.

La Matanza será otro territorio clave. El intendente Fernando Espinoza se encuadra en el Movimiento Derecho al Futuro. La vicegobernadora, Verónica Magario, también, pero mantiene diálogo con Cristina Kirchner. Cristina no habla con Kicillof y la vicegobernadora es uno de esos intermitentes vasos comunicantes que hay entre ambos dirigentes. La Matanza junta aproximadamente 1 millón doscientos mil electores. Si bien fue elección ejecutiva; en 2023, con el peronismo unido, Unión por la Patria ganó con comodidad tanto en La Matanza como en la Tercera sección electoral. Más de la mitad de los votos fueron a nivel seccional a Unión por la Patria (51,54%) contra 22,79% de La Libertad Avanza y 21,15% de Juntos por el Cambio. Incluso si se hubieran juntado LLA y JxC tampoco alcanzaban la cantidad de votos conseguidos por el peronismo. Históricamente, los comicios legislativos son más ajustados. El nombre que centraliza el armado kirchnerista en el municipio de mayor peso electoral de la provincia es el jefe de bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli.

Advertisement

Máximo Kirchner se retira del despacho de Kicillof. Detrás suyo, Facundo Tignanelli

Este año por la Tercera sección electoral se elegirán 18 diputados provinciales. De ese total, el peronismo pondrá en juego las bancas que hoy ocupan Facundo Tignanelli, Mariana Larroque, Ricardo Rolleri, Nicolás Russo, Ayelén Rasquetti, Liliana Pintos, Berenice Latorre y Susana González. Tignanelli y Berenice Latorre son de La Cámpora. Larroque, Pintos y Rolleri están en el esquema del MDF, mientras que Russo y Rasquetti integran el Frente Renovador de Sergio Massa.

“A 10 años de que la compañera Cristina se haya ido de la presidencia, quedó muy claro cuándo fue que más alcanzó la plata y más oportunidades hubo. Habría que ser ciego para recorrer y creer que no falta nada. Pero con una compañera como Mayra, que los quiere y que habla con respeto de sus vecinos y vecinas, que trabaja con responsabilidad, y que no los ve como votantes sino como una responsabilidad porque salió de acá. Mayra salió de Quilmes, quiere a la gente y esa es la condición que cualquier dirigente y que cualquiera de nosotros y nosotras tiene que tener”, fuerte de las palabras que Máximo Kirchner expresó en la jornada que encabezó en Quilmes. Su equipo de comunicación no dudó en difundir una foto elocuente: El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense caminando por las calles de Itatí y frente suyo un pasacalles de Cristina 2025.

En la Tercera sección, La Cámpora gobierna en los municipios de Quilmes (Mayra Mendoza), Lanús (Julián Álvarez) y Brandsen (Fernando Raitelli). La presencia del PJ cristinista se expande sobre los distritos de Lomas de Zamora (Federico Otermín), San Vicente (Nicolás Mantegazza), Cañuelas (Marisa Fassi) y Ezeiza (Gastón Granados). De hecho, Granados ya pidió públicamente por una candidatura de CFK a la cabeza de la boleta peronista por la Tercera sección electoral.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Caso D’Onofrio: piden investigar una cancha de fútbol que se usaría para lavar plata de contratos de la VTV

Published

on


La causa que investiga al exministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero e incumplimiento de los deberes de funcionario público, a través de supuestos negocios irregulares con la VTV y las fotomultas, podría sumar un elemento inesperado.

El abogado de la Coalición Cívica, Matías Yofe, hizo una presentación ante el juez Alvaro Gonzalez Charvay para que se investigue una cancha de fútbol a través de la cual se podrían haber lavado dinero de los contratos irregulares que Transporte firmó con la empresa Franutec S.A.. Esta firma recibió la adjudicación de las zonas 5,9 y 16 de la provincia de Buenos Aires, es decir, los partidos de Moreno, Lobos, General Rodríguez, Mercedes, Ezeiza, entre otros.

Advertisement

Uno de los directivos de Franutec S.A. es Cristian Germán Ojeda, dueño, a su vez, de la financiera Token Capital, que fue allanada en enero pasado. Este hombre también es propietario de unas canchas de fútbol en donde funciona una peña de Boca Juniors. El complejo está ubicado en la calle Belgrano al 1200.

Créditos: TN.

Caso D’Onofrio: piden investigar una cancha de fútbol que se usaría para lavar plata de contratos de la VTV

Según Yofe, esas canchas se podrían haber utilizado para canalizar buena parte de los fondos que la empresa Franutec le pudo haber abonado a D’Onofrio y la concejal Claudia Pombo en concepto de coimas a cambio de los contratos de la VTV.

Lee también: Caso D’Onofrio: investigan si el exministro de Kicillof benefició a una empresa que hacía fotomultas “truchas”

Advertisement

A su vez, la Coalición Cívica también pide colocar la mira en Natasha Natural Migueles, pareja de Ojeda, que posee un showroom llamado “NatSheti” ubicado en la Avenida del Golf al 1500.

Llama la atención la cantidad de salidas del país de Cristian German Ojeda y Natasha Natural Migueles, en sus redes sociales, pude registrar viajes ostentosos, a destinos costosos, con autos de alta gama”, expresó el dirigente en su requerimiento al juez.

Foto: TN.
Foto: TN.

En este caso, la Justicia no solo investiga la supuesta maniobra irregular de asignación de contratos de la VTV sino también donde se pudieron haber derivado los fondos ilícitos. En este punto están en la mira una financiera (Token Capita); una peluquería vinculada a la exconcejal Pombo (HairSpray) y ahora se sumó el pedido para investigar las canchas de fútbol.

La otra pata de la investigación del caso D’Onofrio: el supuesto negocio de las fotomultas

El caso D’Onofrio está dividido en varios expedientes. Además de los negocios con la VTV, también se investiga un supuesto negocio millonario con las fotomultas. Allí hay dos expedientes abiertos.

Advertisement

Uno es el que llevaba adelante el juez Juan Manuel Culotta, que en febrero pasado allanó 11 municipios, entre los que se encuentran La Matanza, General Rodríguez, Zárate, Roque Pérez, entre otros. Estas jurisdicciones están en la mira por los convenios que firmaron con la Universidad Nacional de San Martín, vinculados al sistema de cobro de multas por infracciones de tránsito.

Según el testimonio de Pablo Javier Sanguinetti, Director Provincial de Apoyo y Coordinación Técnica Administrativa de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial de PBA, de lo recaudado por las fotomultas un 80% debe ir a los municipios y un 20% a la provincia.

La exconcejal Claudia Pombo también está imputada en la misma causa que D'Onofrio. (Foto: Pilar de Todos)
La exconcejal Claudia Pombo también está imputada en la misma causa que D’Onofrio. (Foto: Pilar de Todos)

Este hombre señaló, a su vez, que del 80% que corresponde a las intendencias o las empresas prestadoras del servicio de cámaras como TRANSITO SEGURO o la firma SECUTRANS de Leandro Camani, un importante porcentaje de esos fondos se desviaban a la Universidad Nacional de San Martín y su fundación pese a que no se encontraban en el registro de proveedores. Así se habrían enviado a esa casa de estudios más de $1900 millones en 2024.

Lee también: Caso D’Onofrio: piden investigar si trabajadoras de la peluquería allanada eran empleadas fantasmas del Senado

Advertisement

La Justicia investiga si después de cobrar ese dinero la Universidad luego se lo giraba a la empresa Secutrans y Transito Seguro. La primera tiene contratos importantes en municipios como Hurlingham, General Pueyrredón y San Isidro. Los investigadores están detrás de esta intermediación y de los contratos que firmaron estas empresas.

Foto: TN.
Foto: TN.

A su vez, hay otro expediente que lleva adelante el fiscal Álvaro Garganta y el juez de Garantías Juan Pablo Massi, en el que investigan los supuestos beneficios que la gestión de D’Onofrio le habría concedido a una empresa a cargo de las fotomultas en cinco municipios de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA), una asociación civil que agrupa a pequeñas y medianas empresas del sector, con 155 cámaras en La Matanza, Moreno, Tigre, Brandsen y Campana.

El fiscal Garganta pidió allanar esta firma, ya que tendría probado que desde el 3 de enero de 2022 efectuó fotomultas irregulares, con cámaras que no tendrían autorización para funcionar.

Advertisement

Desde CECAITRA le dijeron a TN que cuando se instalaron esas cámaras la reglamentación era diferente a la actual, lo que no las convierte en equipos que estén operando de manera ilegal y que están a total disposición de la investigación.

Axel Kicillof, Transporte, Tránsito

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad