Connect with us

POLITICA

Escala la guerra entre los canales de noticias y hubo hubo un cambio fuerte en la cima

Published

on



Un fuerte cimbronazo sacude a la industria de los canales de noticias, con cambios en los primeros lugares del ranking de audiencia, mientras se preparan con fuertes inversiones para el desafío que representa cubrir la actualidad informativa en un año electoral.

En el tope del ranking, sigue liderando TN, seguido de C5N. Pero por primera vez en el año, A24 logró capitalizar los cambios en su programación y subió dos posiciones en abril y se ubicó en el podio, relegando al cuarto y quinto lugar a La Nación+ y Crónica TV, que bajaron un poco su rating, según datos de Kantar Ibope Media.

Advertisement

El canal de noticias de Grupo América, que a principio de año pateó el tablero reclutando a fuerza de billetera a una veintena de periodistas y productores de La Nación+ y TN, se recuperó de un flojo primer trimestre y tuvo 1,18 punto de rating en abril, que se estiró a 1,34 si solo se contabilizan los programas que se emiten de lunes a viernes, donde tiene su mayor fortaleza.

Los mejores números de A24 son los que consigue cuando se ubica en la tercera posición, detrás de TN y C5N, con los programas de Antonio Laje, Luis Novaresio, Eduardo Feinmann, Baby Etchecopar, Marina Calabró, Facundo Pastor, Rolando Barbano y Soledad Larghi, la mayoría incorporados este año al canal de noticias de Grupo América.

Consultados por Clarín sobre el análisis de ese crecimiento, en A24, cuyos dueños son Daniel Vila, Claudio Belocopitt, José Luis Manzano, Gustavo Scaglione y Juan Cruz Ávila, prefirieron no hacer declaraciones.

Advertisement

Ese crecimiento en la audiencia del canal de Grupo América se dio en simultáneo con el pequeño descenso de LN+, que de marzo a abril bajó de 1,18 a 1,10 punto; y de Crónica TV, que también tuvo un leve declive, de 1,08 a 1,02 punto de rating, de 7 a 24 horas.

En abril, los hechos que marcaron la agenda de los canales de noticias fueron la muerte del papa Francisco, el rechazo a los nombramientos de Lijo y García Mansilla en la Corte, el escándalo por la criptomoneda $Libra, el acuerdo con el FMI, la inflación y el levantamiento parcial del cepo cambiario, junto con temas de la vida cotidiana y la escalada de ataques del presidente Javier Milei contra el periodismo, entre otros.

El liderazgo de TN

Advertisement

TN se consolida al frente de la grilla general, seguido de C5N y A24. El canal de noticias de Grupo Clarín hizo 2,47 puntos de rating en el mes de abril, 40 centésimas por encima de C5N y más del doble de rating que el canal de Grupo América, liderando claramente dese la mañana hasta las 16 horas.

«TN mantiene su ventaja como líder, en un año en el que se registra una baja de encendido general en la TV abierta y en la TV por cable», dijo una fuente del canal.

Es que TN mantiene casi sin demasiadas modificaciones su mismo equipo de periodistas, que pone eje en la información, la producción y la noticia dura, con conductores ya consolidados, varios columnistas especializados en cada programa y cronistas en los móviles que interactúan en forma permanente.

Advertisement

Los que mejor midieron en TN fueron Guillermo Lobo y Lorena Maciel, en la segunda mañana. De 10 a 13 horas tuvieron un promedio de 3,20 puntos en febrero. Lo estiraron a 3,27 en marzo y a 3,43 puntos en abril, con una fuerte presencia de los cronistas en la calle, donde la gente común cuenta sus vivencias y problemáticas cotidianas.

También superó la barrera de los tres puntos de rating la primera mañana, de 6 a 10 horas. Con la conducción de Mario Massaccesi y Paula Bernini, una dupla que debutó en enero, hizo 2,63 puntos ese mes y los estiraron a 2,94 en marzo y 3,27 puntos de rating en abril.

«Si comparamos los meses de abril de este año y del año pasado, TN aumentó su share (participación sobre el total de la audiencia de los canales de noticias) de 26,5% el año pasado a 29,1% este año«, dijo una fuente de TN a Clarín.

Advertisement

Y agregó: «El que más perdió en ese mismo período fue LN+. El año pasado tenía 22,1% y ahora sólo 13%. C5N tenía 24,9% y ahora 24,7%; A24 venía de un piso bajísimo, con 6,7% en 2024 y ahora tiene 13,9%. Sólo TN y C5N promedian números por encima de los 2 puntos de rating. El resto está muy lejos».

«Seguimos apostando a las grandes coberturas y a una pantalla dinámica. Al mismo tiempo valoramos los clásicos y por eso estamos preparando la vuelta de ‘En el Camino’. Vuelve Mario Markic a TN con el programa más federal de nuestra televisión», sostuvo una fuente del canal.

La competencia por el tercer lugar

Advertisement

En el canal La Nación+ señalaron que su balance «es positivo», pese a la caída al cuarto lugar en el ranking, en el mes de abril. Es que a lo largo del año pudieron mantener casi el mismo nivel de audiencia, ya que arrancaron con 1,17 en el mes de enero y tuvieron en abril 1,10 punto de rating, pese a la sangría de periodistas que se fueron al canal A24, como Laje, Feinmann, Novaresio, Calabró y Pablo Rossi, entre otros, además de su director de programación, Juan Cruz Ávila.

Pese a ello, algunos programas de La Nación+ lograron conservar el tercer lugar en el ranking de audiencia, como los de Luis Majul, Débora Plager y Paulino Rodrigues, además de algunos unitarios que transmiten durante la semana, por la noche, como el de Laura Di Marco, así como algunos programas del fin de semana, donde LN+ es muy competitivo.

Consultados por la competencia con A24, en LN+ dijeron a Clarín: «Estamos trabajando para consolidarnos. Hasta ahora les habíamos ganado nosotros. Pero la audiencia está volátil. Con poco interés de la gente por las noticias. Y temas globales, como la muerte del Papa, que influyen en la agenda. Estamos muy conformes con el resultado de nuestra pantalla, aunque tendremos novedades muy pronto».

Advertisement

Esta competencia con A24 también provocó que Crónica TV cayera de la cuarta a la quinta posición, entre los canales de noticias en abril, pese a que el mes anterior debutó Tierra de Nadie, con Nahuel Suárez y Diego Esteves, para agregar más casos policiales, que son la columna vertebral de la señal. Y siguen programas emblemáticos, como los de Chiche Gelblung y Diego Moranzoni, mientras que Tomás Méndez logró a la tarde la mayor audiencia.

Pero en Crónica TV relativizaron la situación y destacaron que hacen «balances anuales», ya que «los contratos son a 12 meses. No hay cambios para una programación que tuvo buenos resultados desde enero de este año. No se puede cambiar todos los meses de programación, no se genera habito en el cambio», plantearon desde el canal de Grupo Olmos a Clarín.

Y agregaron: «Apostamos mucho a que la agenda social y política del país estabilice la macro de los canales, que haya un sistema de medición más justo, equitativo y federal, que le planteamos a Ibope. Crónica sostiene sus números, a lo largo de los años, y se mantiene en el podio».

Advertisement

Si uno analiza esos números del año, en los canales que compiten del tercero al quinto lugar, Crónica TV arrancó en 0,94 en el mes de enero y en abril llegó a 1,02 punto de rating, con altibajos, que le dejaron un promedio de 1,03 en los primeros cuatro meses. LN+ arrancó en 1,17 y cerró abril en 1,10, con un promedio de 1,15. Y A24 arrancó en 0,58 y quedó en abril con 1,18 y un promedio de 0,92 punto de rating en el primer cuatrimestre, donde quedaría quinto en ese promedio anual.

C5N se consolida en el segundo lugar

El segundo lugar en abril fue para C5N, con 2,10 puntos, el mismo rating que en marzo. El canal de los empresarios kirchneristas Cristóbal López y Fabián de Sousa ganó la franja de 16 a 18 horas, con Jorge Rial y un promedio de 3,16 puntos.

Advertisement

También por la noche le fue bien a C5N. Gustavo Sylvestre ganó su franja con 3,01 de promedio; lo mismo que Duro de Domar, con Pablo Duggan y polémicas entre sus panelistas, que le dieron 2,48 de rating en la semana.

Fuentes de C5N mencionaron el lanzamiento de un programa de media hora, entre ambos programas, con un panel de los principales conductores del canal, que «está funcionando muy bien y fue parte del éxito de la noche», dijeron a Clarín. Y anunciaron para este mes de mayo el lanzamiento del programa Inteligencia Artesanal, con la conducción de Nancy Pazos, los viernes a las 21.30 horas.

También destacaron en C5N el nivel de audiencia que tuvieron en abril algunos programas del fin de semana, como Indomables (Diego Brancatelli y Mariana Brey) y TVR (Juan Amorín y Andrea Rincón), que lideraron los sábados a la noche, con 1,77 punto de rating.

Advertisement

En los dos últimos lugares del ranking de canales de noticias se ubicaron Canal 26, que pertenece a Telecentro, con 0,52 punto de rating en abril, 0,02 más que el mes anterior; e IP, del Grupo Octubre, que cerró la tabla con 0,10 punto, 0.01 menos que en marzo, según datos de Kantar Ibope Media.

La mayor competencia entre los canales de noticias aumentó el encendido a lo largo del año, con un leve declive el último mes. Pasó de 6,9 puntos en enero, a 7,64 en febrero, 8,53 en marzo y 8,47 puntos de rating en abril, de lunes a domingo, de 7 a 24 horas.

Habrá que ver como se reconfigura la audiencia en este mes de mayo, cuando se realicen elecciones provinciales y en la ciudad de Buenos Aires, con propuestas novedosas en los canales de noticias, de cara al año electoral.

Advertisement

A24,TN,C5N,Diario La Nación,Crónica TV

POLITICA

Senadores kirchneristas se quejaron porque las fuerzas de seguridad usan los baños del Senado y Bullrich respondió

Published

on



Los operativos en el centro montados por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, derivaron en un cruce entre los senadores kirchneristas y la ministra de Javier Milei.

A través de una nota enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, los legisladores de la bancada opositora se quejaron por el uso que los efectivos federales hacen de los baños del Senado cuando desarrollan tareas en la zona del Congreso. En este marco, Bullrich -enemistada con la titular de la Cámara alta- salió a responder.

Advertisement

Noticia en desarrollo




pic.twitter.com/03XTjKsOy1,July 22, 2025,Patricia Bullrich,Senado de la Nación,Conforme a,Patricia Bullrich,,»No hay nada raro detrás». El Gobierno se defendió ante una embestida del kirchnerismo contra la reforma policial de Bullrich,,Buscado desde 2023. El narco que estaba prófugo y se escondía cerca del club de sus amores: River,,Desayuno en Olivos. En el Gobierno imaginan a Bullrich como “contrapeso” de Villarruel y toma fuerza su candidatura

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Duro cruce entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en la Provincia

Published

on


El diputado del PRO, Diego Santilli, y el histórico dirigente peronista, Fernando “Pato” Galmarini, tuvieron un fuerte cruce en Solo una vuelta más, por TN, por el corte de luz del sábado en el cierre de listas para las elecciones bonaerenses, con cuestionamientos cruzados y chicanas.

Santilli tildó de “grave” lo que pasó el fin de semana por la interrupción del servicio eléctrico en parte de La Plata, lo que demoró la carga de listas para las legislativas locales y derivó en la prórroga del plazo para el cierre, de parte de la Junta Electoral provincial, del sábado a última hora hasta la tarde del lunes.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del cierre de listas en provincia de Buenos Aires

El diputado del PRO, uno de los negociadores de la alianza electoral con La Libertad Avanza en PBA, advirtió: “Esto nunca pasó en la historia, fue un apagón focalizado. La Provincia cortó la luz, el oficialismo, el gobernador, Axel Kicillof. Se autoproscribieron, los que se pasaron hablando de la proscripción de la expresidenta Cristina Kirchner bajaron la palanca de la luz porque no se ponían de acuerdo sobre quién encabezaba las listas, que cerraron un día y medio después».

La chicana de Fernando Galmarini a Diego Santilli: “No conocés la Provincia”

Galmarini chicaneó a Santilli luego de las fuertes críticas del diputado a Kicillof: “La apagué yo la luz. Andá a dar una vuelta por la Provincia, a ver si la conocés. No sabes ni dónde queda La Plata, andá a dar una vuelta”. El diputado lo cruzó: “Estuve en La Plata, en el cierre de listas, hasta las tres de la madrugada, por culpa que cortaron la luz”.

Advertisement

El cruce completo entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en PBA

Diego Santilli: “Estaba Kicillof, un desastre como gobernador, hablando, es un relato constante que no lo vive la sociedad. Derecho al Futuro, ¿cuál es el derecho del presente, les pregunto a los bonaerenses, tienen mejor educación que hace 30 años, salud, seguridad? ¿Cuál es el derecho al futuro, dónde está? Es grave lo que pasó en el cierre de listas, es la primera vez en la historia de la Provincia que (el cierre de listas) se produce un día y medio después.

Nunca pasó en la historia, es un apagón focalizado, a la luz la cortó la Provincia, el oficialismo, el gobernador. Se autoproscribieron, los que se la pasaron hablando de la proscripción de Cristina Kirchner bajaron la palanca de la luz porque no se ponían de acuerdo sobre quién encabezaba las listas, un día y medio después cerraron. En un país normal a las 24 horas no presentaste listas, no hay competencia. No sabían quién poner para defender un gobierno indefendible. No se apagó la luz en toda La Plata, lo hizo el oficialismo”.

Fernando Galmarini: “Yo viví la Provincia, no como los que no la vivieron, que no saben ni de qué se trata”.

Advertisement

DS: “A ver contanos, cuándo”.

FG: “Vos por ejemplo, ¿de dónde sos, de que sección sos, donde vivís, qué hiciste”.

DS: “De la primera sección”.

Advertisement

FG: “Nadie te conoce”.

DS: “¿Cómo que nadie me conoce? Te gané una elección en 2021, por un punto y medio, a todos ustedes unidos, y nosotros separados”.

FG: “Ahora podemos ganar por 14 puntos”.

Advertisement

DS: “Vamos a ver, yo creo que van a perder, y mal. Contame cuándo presentaron listas un día y medio después”.

FG: “Nunca”.

DS: “Ah bueno, nunca”.

Advertisement

FG: “Santilli, no nos dejaban presentarnos, todos ustedes vienen de ahí, de meternos en cana, bombardearnos, fusilarnos, impedirnos presentarnos”.

DS: “¿Por qué nos querés poner a nosotros, que no estábamos en esa época? No sé de qué estás hablando, yo soy del ‘67. ¿Te parece bien (presentar listas) un día y medio después, porque se apagó la luz?”.

FG: “La apagué yo. Anda a dar una vuelta por la Provincia a ver si la conocés. No sabés ni dónde queda La Plata, andá a dar una vuelta”.

Advertisement

DS: “Estuve en La Plata, en el cierre, hasta las tres de la madrugada, por culpa que cortaron la luz”.

Elecciones 2025, Diego Santilli

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Una cuenta vinculada al creador de $LIBRA transfirió medio millón de dólares cuando comenzó su reunión con Milei en la Casa Rosada

Published

on



Una cuenta vinculada al creador de $LIBRA, Hayden Mark Davis, transfirió medio millón de dólares a un banco virtual en el inicio de su reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el 30 de enero, a las 14 horas.

Fue el primer movimiento de esta billetera, luego de permanecer sin actividad durante 10 días.

Advertisement

Horas después de finalizado el encuentro, la misma cuenta -anónima, pero vinculada a Davis por su historial de operaciones- movió más de 3,4 millones de dólares, dinero que acabaría distribuido en otras billeteras, también vinculadas directa o indirectamente con el creado de $LIBRA.

Dos de los muchos movimientos que cuentas ligadas a Davis hicieron el 30 de enero. La operación de 499 mil dólares se realizó a las 14 horas, horario local.

El depósito que coincide con el inicio de la reunión -de la que también formó parte Mauricio Novelli, uno de los socios de Tech Forum- fue por un total de US$499.000. El monto fue transferido a una cuenta de la plataforma Kraken, un banco virtual que permite convertir el dinero digital en dinero físico.

La reunión entre Davis y Milei comenzó a las 14, según los registros públicos.

Los millones correspondientes a la segunda de las operaciones -posterior al encuentro- se bifurcaron en dos cuentas, según se observa en la plataforma Arkham, un sitio especializado donde se pueden rastrear los movimientos. Esta segunda operación fue ejecutada 22 minutos antes de que el presidente Milei publicara en X la foto que inmortalizó su encuentro con Davis.

Advertisement

Una de esas dos cuentas está bajo control de Kelsier Ventures, la firma de Davis y su familia, y sirvió para realizar, ese mismo 30 de enero, otro depósito de 507.000 dólares a otro banco virtual, Bitget, tal como contó en su momento el experto Fernando Molina.

La identidad de la otra cuenta se desconoce, pero su actividad también la relaciona con cuentas que entraron en contacto con wallets controladas por Kelsier Ventures.

Estas son todas operaciones que forman parte de una compleja red de movimientos que se activó antes del 14 de febrero, cuando nació la moneda virtual $LIBRA, cuyo auge y colapso repentino disparó numerosas denuncias contra el Presidente y se investiga en la justicia federal de Comodoro Py como una posible estafa.

Advertisement

El vínculo con $MELANIA

La cuenta que depositó US$499.000 dólares cuando comenzó la reunión en la Casa Rosada tiene otra ligazón con Hayden Mark Davis. Las fechas y el destino de sus movimientos la vinculan a los dos proyectos en los que admitió públicamente haber estado involucrado: el de $LIBRA, por un lado, y el de $MELANIA, la moneda virtual asociada a Melania Trump, la hija del presidente de los Estados Unidos, lanzada el 19 de enero y promovida por ella ese mismo día.

El 20 de enero, esta billetera anónima recibió 500.000 unidades de $MELANIA desde otra cuenta, un monto que en ese momento rondaba los 4,9 millones de dólares. Durante aproximadamente una hora, cuando el precio del activo todavía estaba en alza, la billetera vendió una parte significativa de esos tokens. Fue en tandas, probablemente para impactar lo menos posible en el precio.

Lo recaudado se movió 10 días después, el 30 de enero, cuando la cuenta reanudó su actividad enviando los 499 mil dólares al banco virtual -al inició de la reunión en la Rosada- y horas más tardes con la transferencia de los 3.4 millones de dólares obtenidos por las ventas del token $MELANIA.

Advertisement
ALgunas de las ventas de $MELANIAque precedieron a los dos movimientos del 30 de enero

El derrumbe del token promovido por la primera dama estadounidense no tuvo la misma verticalidad que el de $LIBRA. Sin embargo, la principal diferencia entre uno y otro proyecto fue su anuncio. Melania Trump presentó al mundo su moneda afirmando que se trataba de un memecoin, una moneda virtual sin utilidad o anclaje. Su valor, por ende, depende por entero de la especulación.

La publicación del presidente Milei sostuvo en cambio que $LIBRA era un proyecto destinado a fondear a pequeñas y medianas empresas argentinas.


$LIBRA,contó en su momento,pic.twitter.com/LOX4xiyzhA,January 30, 2025,Federico González del Solar,Escándalo cripto,Javier Milei,Conforme a,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,,Revés para Bullrich. Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo,Escándalo cripto,,Presión de la oposición. La Libertad Avanza y Pro bloquean la investigación de la comisión especial del caso $LIBRA,,El caso $LIBRA. Un grupo de diputados opositores reunió datos en Estados Unidos y busca probar que se trató de una estafa,,Caso $LIBRA. Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias