POLITICA
Escándalo “Chocolate” Rigau: la Legislatura sesionó una sola vez en el año y aprobó insólitos proyectos
La Legislatura bonaerense está en el ojo de la tormenta por el escándalo de Julio Segundo «Chocolate» Rigau (Foto: NA).Secuestraron tickets de cajero que demuestran que existió una rutina metódica de extracción masiva de $30.000 por cada tarjeta (Foto: Somos Buenos/TN).
“Proyecto de declaración de personalidad destacada a Emiliano ‘Dibu’ Martínez”, “declaración de la fiesta provincial de la ‘Fiesta de la Manzanilla”, “declaración de patrimonio cultural inmaterial al alfajor marplatense”, “instituir a la ciudad de Burzaco como ‘capital de la pelota paleta’”, “declaración de la Fiesta provincial al concurso de pesca denominado ‘24 horas de la corvina negra’ en Tres Arroyos”, son algunos de los increíbles proyectos presentados en la Legislatura bonaerense, que este año sesionó solo una vez, el 12 de abril.
Justamente la Cámara baja de la provincia de Buenos Aires atraviesa por un enorme escándalo político a partir de las maniobras de un puntero del PJ, Julio Segundo “Chocolate” Rigau, que estuvo detenido por vaciar cuentas con 48 tarjetas de débito de “empleados fantasma” de la Legislatura, como reveló Somos Buenos, por TN. En un insólito fallo la Justicia provincial anuló la causa y ordenó la liberación de Rigau. Los jueces fueron denunciados y hubo un pedido de jury para los camaristas, como anticipó TN. En tanto que la Corte Suprema bonaerense analiza una denuncia disciplinaria contra los magistrados.
Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias
Entre los llamativos proyectos tratados en la única sesión del año de la Legislatura provincial estuvieron la declaración de personalidad destacada del deporte “al toldense Pablo Bengolea, por su sobresaliente actuación y trayectoria en el voleibol nacional e internacional; al juninense Juan Manuel Azconzábal, por su destacada actuación y trayectoria en el fútbol nacional e internacional; como personalidad destacada de la cultura al señor Benito Laren, nacido en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, y la declaración de beneplácito al conmemorarse el 6 de agosto de cada año el día internacional del ingeniero agrónomo”, entre otros.
Los impactantes salarios de los 48 “empleados fantasma” de la Legislatura bonaerense del caso “Chocolate”
Los sueldos de los 48 “empleados fantasma” de la Legislatura que quedaron al descubierto por el escándalo que protagoniza Rigau corresponden a las categorías 15 al 25, con netos que van desde los $393.597,51 a $746.534,12, según información oficial.
Una de las tarjetas de débito que usaba “Chocolate” es de María Cristina Degollada, una ama de casa de 55 años que nunca habría trabajado en la Legislatura, de acuerdo a un allegado que habló con Telenoche. Su sueldo actual es de $583.344, pero lo cobraba Rigau. En la causa judicial hay tickets con extracciones diarias de $30.000 desde agosto.
Otro titular de las tarjetas de débito es un informático, Juan José Tocci, que habría trabajado en la Legislatura en la modalidad de contratado, según el testimonio de un familiar a Telenoche. Aunque su contrato habría terminado a principios de este año se mantenía el depósito de su sueldo, $583.344, que cobraba “Chocolate”. En la causa judicial constan tickets de extracciones diarias del 5 al 9 de septiembre.
El exorbitante presupuesto de la Legislatura bonaerense: cuánto cuesta por año cada diputado provincial
La Cámara de Diputados bonaerense tiene un presupuesto de $62.000 millones anuales, lo que representa $330 millones por cada uno de ellos. De ese total, según cálculos razonables de cuánto cobran ellos, los cinco empleados que cada uno puede tener, el costo y la administración de la Cámara, entre otros gastos, se evidencia un sobrante de $53.000 millones anuales, como anticipó Carlos Pagni en Telenoche.
POLITICA
Neymar rompió el silencio luego ser desafectado de la convocatoria de Brasil: ¿Qué dijo el astro del Santos?
Luego de que la Confederación Brasileña de Fútbol informó la desafectación de Neymar en la más reciente convocatoria para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, el astro del Santos subió una historia en su cuenta de Instagram contando los motivos por los cuales estará ausente ante Colombia y Argentina.
Su reemplazo ya está resuelto: el jugador del Real Madrid, Endrick, tomará su lugar en la convocatoria. Además, en el mismo comunicado en el que informó la baja de Ney también se dieron a conocer las bajas de Danilo (Flamengo) y Ederson (Manchester City) siendo reemplazados por Alex Sandro (Flamengo) y Lucas Perri (Lyon).
Neymar suma otra ausencia más en partidos oficiales, su postergación de su vuelta al combinado verde amarello se suma a la eliminación de Santos frente a Corinthians en las semifinales del campeonato paulista donde Ney brillo por su ausencia y desató las críticas de los hinchas peixes hacia el astro que pocos días antes había sido visto disfrutando del carnaval de Río de Janeiro y en su vuelta a los entrenamientos el jugador de 33 años informó que pedece una molestia muscular.
“RESOLVIMOS NO ARRIESGARME Y PODER PREPARARME MEAJOR PARA CERRAR TOTALMENTE LA LESIÓN”. Neymar se expresó en sus redes sociales luego de ser desafectado de los partidos de Brasil vs. Colombia y Argentina por las #EliminatoriasSudamericanas. pic.twitter.com/vMgSqbeeQk
— SportsCenter (@SC_ESPN) March 14, 2025
EL MENSAJE DE NEYMAR TRAS SER DESAFECTADO DE LA CONVOCATORIA DE BRASIL:
“Parecía estar cerca la vuelta, pero lamentablemente no voy a poder vestir la camiseta más pesada de este mundo en el momento. Tuvimos largas conversaciones y todos saben las ganas que tenía de volver, pero entramos en un consenso y resolvimos no arriesgar y poder prepararme mejor para recuperarme totalmente de la lesión. Gracias a todos los que mandaron mensajes de apoyo. Es parte del proceso”, escribió el atacante en sus redes sociales.
La entrada Neymar rompió el silencio luego ser desafectado de la convocatoria de Brasil: ¿Qué dijo el astro del Santos? se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
La jueza Andrade dio detalles de las cuatro personas que siguen detenidas tras la marcha frente al Congreso
La denuncia que prepara el Gobierno contra la jueza que liberó detenidos de la marcha
POLITICA
El tiempo exacto que toma tramitar la Solicitud de Autorización de Empleo basada en asilo y parole en 2025
El proceso para obtener la Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos es un trámite crucial para miles de extranjeros que buscan trabajar legalmente mientras resuelven su situación migratoria. En 2025, los tiempos de espera y los requisitos para este documento se mantienen un tema de gran relevancia, especialmente para aquellos que solicitan asilo o están bajo parole.
La importancia del formulario I-765 para obtener la Autorización de Empleo
El formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, es el documento clave que permite a los extranjeros en Estados Unidos solicitar un EAD. Este permiso no solo autoriza a trabajar legalmente, sino que también sirve como comprobante de dicha autorización.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), una vez aprobada la solicitud, la tarjeta EAD se produce en un plazo de dos semanas. Sin embargo, el tiempo total de entrega puede extenderse debido a los plazos de envío del Servicio Postal (USPS, por sus siglas en inglés).
El Uscis recomienda a los solicitantes permitir un máximo de 30 días desde la aprobación antes de realizar consultas sobre el estado de su tarjeta.
Para evitar confusiones, la entidad sugiere utilizar la herramienta en línea “Estatus de Caso” para rastrear el envío. Si el documento no llega dentro de este periodo, los interesados pueden utilizar la página “Herramientas de Autoservicio” para iniciar una consulta formal.
Categorías específicas y tiempos de espera de la Solicitud de Autorización de Empleo
El proceso para obtener el EAD varía según la categoría migratoria del solicitante. Por ejemplo, quienes solicitan asilo deben esperar un periodo de 150 días desde la presentación del Formulario I-589 antes de poder solicitar la Autorización de Empleo. Además, el Uscis tarda otros 30 días en emitir el documento, lo que suma un total de 180 días de espera.
Este periodo, conocido como “180 días de conteo del EAD para solicitantes de asilo”, no incluye las demoras causadas por el propio solicitante o por trámites pendientes ante un juez de inmigración.
El tiempo de espera para recibir el EAD varía según la categoría de elegibilidad. Por ejemplo
- Aprobación Recomendada de Asilo: si el solicitante recibe una notificación de aprobación recomendada, puede solicitar el EAD de inmediato, sin esperar los 150 días.
- Parole (c)(11): quienes tienen un permiso de permanencia temporal vigente pueden presentar el Formulario I-765 junto con evidencia de su estatus.
- Renovaciones bajo STEM (c)(3)(C): los estudiantes con una extensión STEM de 24 meses pueden presentar su solicitud hasta 90 días antes del vencimiento de su Capacitación Práctica Opcional (OPT, por sus siglas en inglés) actual.
Plazos clave para la renovación del EAD
Renovar el Documento de Autorización de Empleo es un proceso que requiere planificación. El Uscis recomienda presentar el Formulario I-765 al menos seis meses antes de la fecha de vencimiento del EAD actual. En términos más específicos, se sugiere iniciar el trámite 180 días antes de que expire el permiso vigente. Esto asegura que no haya interrupciones en la autorización de empleo, ya que la agencia no suele adelantar ni posponer las fechas de renovación.
Para quienes buscan renovar su EAD, es fundamental presentar la solicitud al menos 90 días antes de la fecha de caducidad. Este margen de tiempo permite a la agencia procesar la solicitud sin contratiempos y garantiza que el solicitante no quede en una situación de ilegalidad laboral.
El Uscis enfatiza la importancia de seguir al pie de la letra las instrucciones del Formulario I-765. Presentar la solicitud fuera de los plazos establecidos puede resultar en su rechazo. Por ejemplo, si un solicitante de asilo envía el formulario antes de cumplir los 150 días de espera, es probable que la petición sea denegada.
Uscis pide “planificación y paciencia” para los solicitantes de EAD
Obtener un EAD en 2025 es un proceso que requiere planificación, atención a los detalles y, sobre todo, paciencia. Los tiempos de espera varían según la categoría migratoria y las circunstancias individuales de cada solicitante. Sin embargo, con una presentación oportuna y el cumplimiento de todos los requisitos, es posible evitar retrasos y asegurar la autorización de empleo sin contratiempos.
El Uscis es la fuente oficial de información y recomendaciones para este trámite. Como señala la entidad, “el uso de herramientas en línea como ‘Estatus de Caso’ y ‘e-Request’ puede facilitar el seguimiento de la solicitud y resolver dudas de manera eficiente”.
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno presentó la denuncia contra municipios, barras bravas y la jueza que liberó a los detenidos en el Congreso
-
CHIMENTOS10 horas ago
Polémica tras el romance de la China Suárez y Maxi López
-
POLITICA3 días ago
Incidentes en el Congreso: Patricia Bullrich apuntó a un «protegido» de Barrionuevo y vinculó a los barras con las intendencias de La Matanza y Lomas de Zamora