Connect with us

POLITICA

Escándalo en Capital Humano: peronistas y radicales se juntan contra el Gobierno en el Congreso

Published

on



El escándalo en el ministerio de Capital Humano, con las idas y venidas del Gobierno ante las cinco mil toneladas de alimentos retenidas en depósitos y la salida del secretario Pablo de la Torre -denunciado por Sandra Pettovello ante la Oficina Anticorrupción y la Justicia-, enciende una alarma para el oficialismo también en el Congreso. En la previa a una sesión impulsada por los bloques opositores en Diputados, se trata de un tema que podría unificar a los sectores más duros con parte de los llamados espacios dialoguistas.

Mientras crecen los reclamos de referentes de organizaciones sociales y dirigentes opositores para que el Gobierno active un plan para distribuir los alimentos, legisladores de diferentes espacios políticos ejercieron presión con iniciativas parlamentarias, desde el kirchnerismo al radicalismo e integrantes de Hacemos Coalición Federal, presidido por Miguel Pichetto.

Más allá de los proyectos sueltos, diputados de esos tres bloques coincidieron incluso en un pedido de informes para exigir al Poder Ejecutivo el detalle del stock de mercadería en los galpones estatales, los registros de ingreso y egreso, la fecha de adquisición, vencimiento y si está previsto un proceso de distribución y entrega. También qué entiende el Gobierno por “emergencia” y “catástrofe”, ante las explicaciones del vocero Manuel Adorni.

El proyecto fue elaborado por Facundo Manes, lo firmaron otros radicales como Fernando Carbajal, Manuel Aguirre, Marcela Coli y Pablo Juliano, Daniel Gollán de Unión por la Patria y la socialista Mónica Fein y la cordobesa Natalia de la Sota, ambas de Hacemos Coalición Federal.

“La emergencia social en la que nos encontramos hubiera requerido la empática respuesta del Gobierno de abrir inmediatamente las puertas de esos depósitos para su urgente distribución. Ante el hambre no puede oponerse burocracias ni rimbombantes explicaciones. Debe saciárselo como manda ética, legal y constitucional”, cuestionaron en los fundamentos, y expresaron “perplejidad” por la apelación del 27 de mayo a la decisión judicial que ordenó el reparto.

A su vez Victoria Tolosa Paz, ex ministra de Desarrollo Social, presentó un proyecto para aumentar las líneas de los programas alimentarios de Capital Humano hasta el 0,5 del PIB y reforzar la asistencia en escuelas, firmado por la radical Carla Carrizo y De la Sota.

Advertisement

La actual diputada de Unión por la Patria respondió a la denuncia del Gobierno por la compra de 12 millones de kilos de yerba en el final de la gestión de Alberto Fernández. “Usted denuncie, no tengo problema, pero mientras ocúpese de gobernar y de repartir rápido la yerba y los demás alimentos”, apuntó a Javier Milei.

Lousteau quiere escuchar a Pettovello

En el Senado, Martín Lousteau impulsó la citación de Pettovello, por el reparto de alimentos y también pidió una “una rendición de cuentas sobre el proceso y la falta de transparencia” que derivó en el despido de De la Torre.

Los movimientos opositores en el Congreso como reacción al escándalo por los alimentos retenidos por el Gobierno se concretaron en la previa a los intentos para sesionar este martes. Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la UCR, pidió una convocatoria para antes del mediodía para tratar los proyectos para recomponer los haberes jubilatorios.

Motorizada por Germán Martínez, titular de Unión por la Patria, esa bancada solicitó otra sesión especial -para las 14- para subir la apuesta y además de los cambios a la fórmula previsional debatir la suba del presupuesto universitario y la restitución del Fondo de Incentivo Docente. Tendrán que reunir el quórum, y para eso ya se iniciaron las negociaciones para explorar un acuerdo.

Será otro reflejo de hasta qué punto los espacios opositores atomizados consiguen avanzar con iniciativas que el oficialismo procura bloquear. Como contó Clarín, luego de la sesión para imponer el tratamiento del aumento de los recursos para las universidades en Unión por la Patria creció la expectativa por dejar de ser la “mancha venenosa” y un sector de la UCR mostró predisposición para consensuar por temas puntuales.

Los gobernadores peronistas también se movieron para articular y empujar reclamos al Gobierno. En un comunicado, los ministros de Desarrollo Social provinciales pidieron la convocatoria al Consejo Federal del área para elaborar un cronograma de entrega de los alimentos próximos a vencer.

Advertisement

Lo firmaron Andrés Larroque (Buenos Aires), Alfredo Menem (La Rioja), Gloria Giménez (Formosa), Diego Alvarez (La Pampa), Angel Niccolai (Santiago) y Adriana Chapperon (Tierra del Fuego), y se sumaron los funcionarios de Jujuy (Marta Russo Arriola), gobernada por el radical Carlos Sadir, y Misiones (Fernando Meza), por Hugo Passalacqua, aliado del Gobierno.

En el texto aprovecharon para advertir por las demoras en la entrega de los kits de invierno para personas en situación de calle ante los descensos de temperatura, las obras del programa de primera infancia y la distribución de las camionetas que debían ser distribuidas entre las provincias.

Advertisement

POLITICA

Javier Milei creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: la primera se la otorgó de manera póstuma al delivery asesinado en Moreno

Published

on



Tal como había adelantado, Javier Milei creó este viernes la condecoración “Al Valor del Ciudadano”, que estará destinada “a aquellas personas que se hayan distinguido meritoriamente por sus acciones o servicios como ejemplo de conducta ciudadana” y será entregada por el Presidente de la Nación. Es, al menos, lo que estableció el Decreto 64/2025 del Poder Ejecutivo, publicado en la última edición del Boletín Oficial.

En tanto, a través de otro decreto, el 65/2025, se confirmó otro aviso del mandatario: la primera distinción de ese tipo será entregada a Lucas Aguilar, el joven delivery de 20 años que murió tras recibir al menos 7 puñaladas cuando intentaba defender de un asalto a un vendedor ambulante el pasado jueves 30 de enero.

En los considerandos de la primera medida, el Gobierno manifestó que «en el régimen jurídico actual no se encuentra previsto un reconocimiento que pueda ser concedido a los ciudadanos argentinos por sus acciones extraordinarias en el ámbito civil».

Además, argumentó que «a través de una conmemoración de este tipo, se consolida la idea de que el cambio social y el progreso no dependen únicamente de las instituciones, sino que también nacen y se construyen a partir de acciones individuales capaces de transformar realidades».

«Este acto de reconocimiento y gratitud inspirará a otros ciudadanos en el compromiso activo con la mejora de su entorno, a través de acciones individuales y grupales para la consolidación de un ciclo continuo de inspiración y progreso», pronosticó el texto.

Video

Asesinaron a un repartidor en Moreno con al menos 7 puñaladas

Advertisement

El decreto creó, en paralelo, el “Registro de Condecoración Al Valor del Ciudadano” en el ámbito de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, que contendrá el listado de las personas reconocidas con la condecoración y un detalle de la acción que haya dado lugar al reconocimiento.

La distinción, según se precisó, será otorgada a una persona por única vez, aunque si alguien que ya la recibió vuelve a participar de uno o más actos que la hicieran nuevamente merecedora del reconocimiento, «se le otorgarán barretas, las que se adosarán a la cinta de la condecoración».

En cambio, si la persona muere al momento en que le otorgan el reconocimiento, la medalla o barretas serán conferidas de forma póstuma, tal como sucedió en este caso con Lucas Aguilar.

La primera condecoración, para el delivery asesinado en Moreno

Según el texto del decreto 65/2025, firmado por Milei y Guillermo Francos, Lucas Aguilar «entregó su vida defendiendo de forma valiente a un vendedor ambulante que estaba siendo agredido y apuñalado por un delincuente en Moreno». Horas antes, el joven había denunciado en televisión que esa localidad del conurbano bonaerense era «tierra de nadie», por los reiterados casos de inseguridad. Ahora, una semana después de su muerte, recibió la primera medalla “Al Valor del Ciudadano”.

El Presidente había adelantado que crearía esta condecoración para entregársela post mortem al repartidor. En su mensaje, que tituló «un héroe se fue al cielo», el mandatario destacó que el vendedor ambulante sobrevivió gracia a Lucas Aguilar. «Hizo el sacrificio máximo por un desconocido, entregó su vida para defenderlo», resaltó.

Video

El delivery de Moreno antes de ser asesinado: «Esto es tierra de nadie»

Advertisement

«Lucas es un Héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino y en particular para los bonaerenses, que ante la desidia, la inoperancia y el garantismo del gobernador Kicillof, está sufriendo una catastrófica ola de inseguridad que está terminando en un baño de sangre para la gente común», apuntó también Milei en su cuenta de X.

En el documento oficial publicado este viernes, se subrayó que «el acto de heroísmo» de Aguilar «merece ser recordado como ejemplo de integridad para las futuras generaciones» y se estableció que «se hará entrega de la medalla a su familiar más cercano».

Cómo fue el crimen de Lucas Aguilar en Moreno

El deceso del chico de 20 años, identificado como Lucas Aguilar, se produjo en la intersección de las calles Asconapé y Alem, alrededor de las 19.45, tras perseguir con un palo al agresor que había acuchillado a un vendedor de alfajores. En el forcejeo, tal como se observa en las imágenes difundidas por una cámara de seguridad, el adolescente cayó en la vereda y recibió varios puntazos.

Pese a incorporarse, a los pocos segundos se desplomó en el asfalto ante la presencia de vecinos que intentaron intervenir, pero no pudieron evitar el fatal desenlace.

Luego del crimen, la Policía arrestó a Luis Benítez, de 38 años, a quien se lo vio con el rostro ensangrentado en la fotografía difundida por las autoridades.

Ese mismo día, por la noche, varios repartidores se manifestaron frente a la Comisaría 1era de Moreno, mientras que el viernes un grupo de amigos y compañeros de Lucas se reunió frente a la municipalidad de Moreno para exigir respuestas y cerca del mediodía se desataron serios incidentes.

Advertisement

Video

Incidentes en Moreno tras el crimen de un joven.

Hubo corridas y pedradas el edificio comunal y vehículos policiales. Los efectivos respondieron y detuvieron a unos 19 manifestantes.

«La mayoría de los hechos no son en ocasión de robo, sino por peleas interfamiliares o violencia en la calle. Notamos que las personas están muy violentas, no sabemos si producto de la situación económica, lo que genera un malestar, y reaccionan de esta manera», intentó argumentar la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y también le echó la culpa al Gobierno nacional por la ausencia de fondos con los que contaban antes para «equipar a la policía».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad