POLITICA
Escándalo en Salta: Imputan al diputado Emiliano Estrada por peculado y abuso de autoridad
El diputado nacional Emiliano Estrada quedó en el centro de una tormenta judicial tras confirmarse su imputación por los delitos de peculado y abuso de autoridad. La situación escaló cuando el fiscal federal Carlos Amad anunció que pedirá formalmente su desafuero por no haberse presentado a una audiencia clave relacionada con el uso indebido de fondos públicos.
Según la acusación, Estrada habría desviado recursos del Congreso de la Nación para financiar una campaña de difamación en redes sociales. La causa, que generó repercusión en la provincia de Salta, continuará bajo la órbita del Juzgado Federal N° 2, a cargo de la jueza Mariela Giménez, quien rechazó los pedidos de inhibitoria presentados por los jueces Sebastián Casanello (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y Claudia Puertas (Justicia provincial).
Durante la audiencia realizada este viernes, se discutió la competencia judicial del caso. La fiscalía federal defendió la permanencia de la causa en Salta, argumentando que los hechos imputados a Estrada afectaron directamente a esa jurisdicción. La jueza Giménez coincidió con el planteo del fiscal Amad y decidió que el expediente no será trasladado a Buenos Aires.
El fiscal Amad fue categórico: “El pedido de desafuero contra Estrada estará basado en violaciones a la Ley de Ética Pública, específicamente por abuso de autoridad y peculado de servicios”. En ese sentido, detalló que los servicios de dos asesores que participaron en la presunta campaña de difamación eran pagados con fondos del erario nacional.
La causa involucra delitos graves contemplados en el Código Penal: intimidación pública (artículo 211) y peculado de trabajos y servicios (artículo 261, segunda parte). Las pruebas señalan que la organización de estas acciones se habría financiado con fondos públicos destinados al funcionamiento de su despacho legislativo.
Pese a la resolución de la jueza Giménez, la defensa de Estrada presentó una impugnación y solicitó una nueva audiencia para que se revise el pedido de desafuero ante la Cámara de Diputados, que ahora deberá resolver si se le quita la inmunidad parlamentaria al legislador salteño.
Escándalo, en, Salta:, Imputan, al, diputado, Emiliano, Estrada, por, peculado, y, abuso, de, autoridad
POLITICA
El caso YPF | Qué dirá Kicillof para defenderse de las acusaciones tras el fallo de la jueza estadounidense
El gobernador Axel Kicillof está convencido de que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska, que volvió a poner sobre el tapete la controversia por la expropiación de YPF de la que él fue protagonista como ministro de Economía de Cristina Kirchner en 2012, tiene motivaciones políticas y electorales. “Siempre sale un fallo así cuando hay campaña”, interpretan en La Plata, en la antesala de un pronunciamiento público del mandatario.
Pero más allá de las conjeturas políticas, Kicillof trabajó en las últimas horas sobre un documento interno de Movimiento Derecho al Futuro (MdF), su agrupación dentro del PJ, que plantea “diez razones” para defender su actuación en la década pasada, luego de haber recibido duras acusaciones de todo el arco político y en especial del presidente Javier Milei por el resultado de aquella determinación adoptada por la administración kirchnerista.
El documento, al que tuvo acceso , se titula “El juicio en Nueva York por la recuperación de YPF, diez razones”. Y enumera en apartados los argumentos que desplegará esta tarde en la conferencia que, desde las 18, ofrecerá en la sede de la Gobernación. El primero de los puntos se denomina “Privatización y vaciamiento de YPF”. El texto indica: «La intervención y el proyecto de expropiación de la participación mayoritaria en YPF fue la forma de frenar el vaciamiento de la empresa y las graves consecuencias macroeconómicas y energéticas que generaba».
POLITICA
El PJ bonaerense dio otro paso hacia la unidad para las elecciones, pero sigue la negociación por las listas
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires aprobó este martes el llamado al congreso partidario a realizarse el próximo sábado en la localidad de Merlo. En esa instancia, los congresales le darán el mandato al partido para ir en alianzas con otros espacios para constituir un frente electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre.
Este martes, el consejo del partido se reunió en el Museo Quinta 17 de Octubre en San Vicente. Los consejeros fueron convocados a las 11 de la mañana, pero el encuentro no comenzó hasta pasadas las 13:30. Algunos se conectaron vía zoom.
En el orden del día se aprobó la convocatoria al congreso. Ese paso, que es una formalidad, es de vital importancia para la ingeniería electoral que -a contrarreloj- intenta montar el peronismo mientras negocia cómo será la conformación de las listas para las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. Pasadas las 14:30, luego de la votación de este punto, el encuentro finalizó.
Si bien en un principio hubo algunos desacuerdos sobre la locación donde se haría el congreso del partido, ya que el presidente del mismo es el intendente Fernando Espinoza, un sector pugnaba para que el encuentro del sábado sea propiamente en La Matanza en lugar de Merlo.
Además, la discusión se enmarca en la conversación interna del peronismo bonaerense. Espinoza es uno de los intendentes cabecera del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio del gobernador Axel Kicillof. La demora en el inicio, cuentan los presentes, tuvo que ver con este tema.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Intercargo despidió a dos maleteros por dañar equipaje en Aeroparque: fueron grabados mientras revoleaban valijas
La Secretaria de Transporte confirmó este martes la desvinculación de dos maleteros de Intercargo que se hicieron virales en las últimas horas por imágenes en las que maltratan el equipaje de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery. A través de un comunicado, la cartera que lidera Luis Perrini calificó el hecho como una “falta grave” y advirtió: “No se tolerará ningún tipo de conducta que comprometa la calidad”.
“Intercargo desvinculó de manera inmediata a dos empleados que fueron grabados manipulando el equipaje de manera deliberadamente negligente en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery. Esta conducta generó posibles daños en las pertenencias de los pasajeros y atentó contra los estándares de calidad del servicio”, reza el escrito.
“El comportamiento observado constituye una falta grave, incompatible con los valores y el nivel de excelencia que Intercargo exige a todo su personal. Este accionar no solo compromete la integridad de los bienes de los pasajeros, sino que también afecta seriamente la imagen y el prestigio institucional de la empresa, configurando una injuria laboral que imposibilita la continuidad del vínculo”, resalta en uno de sus párrafos.
Se notifica además que Intercargo solicitó a la empresa GPS —proveedora del servicio de vigilancia— el retiro inmediato de dos agentes de seguridad que “al no actuar sus deberes omitieron su responsabilidad de garantizar un servicio adecuado y seguro”. Y concluye: “Intercargo es la empresa argentina de asistencia en tierra que presta servicios a las principales aerolíneas del mundo en vuelos de cabotaje e internacionales. No se tolerará ninguna conducta que comprometa la calidad, seguridad y profesionalismo que distinguen su labor”.
Noticia en desarrollo.