Connect with us

POLITICA

España sufre una incidencia nuclear cada 11 días: «El envejecimiento es cada vez más costoso y eleva los riesgos»

Published

on


La semana pasada, Vox presentó a debate en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para reconocer la energía nuclear como una fuente de suministro limpia y sostenible y, al mismo, cancelar el calendario de cierre de las centrales nucleares españolas.

La insistencia de la ultraderecha y del fuerte lobby empresarial que defiende esta fuente de energía choca con el envejecimiento del parque nuclear en España que sigue activo. 

La mayoría de las centrales tienen más de cuarenta años en funcionamiento, superando el tiempo de vida de diseño de esta tecnología, según el consenso científico en la materia.

Entre 2019 -fecha de anuncio del Plan de cierre- y 2023, las centrales nucleares han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear, la autoridad reguladora y supervisor del sector nuclear, 164 incidencias, una media de una cada 11 días.  

Así se desprende del informe «Incidentes y sucesos en las centrales nucleares españolas, 2019-2023», publicado este jueves por el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), un colectivo formado en 2015 por agrupaciones ecologistas y cooperativas de consumo de electricidad de España y Portugal.

El Gobierno quiere cerrar todos los reactores nucleares y abre otra grieta en su plan anticrisis

Advertisement

La recopilación de incidencias revela que las centrales «siguen acumulando fallos de operación y errores de mantenimiento».

Las centrales emplean una Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (denominada INES), una herramienta de comunicación con aceptación internacional. El nivel más alto calificado en el Estado español fue el INES-3, asignado al incendio de Vandellós I en 1989.

El escalón más bajo de la escala que afecta a la seguridad nuclear es INES-0. Se traduce como «sin significación para la seguridad», pero «no significa que no tengan importancia», explican los expertos.

España sufre una incidencia nuclear cada 11 días: "El envejecimiento es cada vez más costoso y eleva los riesgos"

«Los INES-0 son fallos, y en una combinación adicional de circunstancias desfavorables pueden tener consecuencias mayores», aclara el informe.

Ribera responde al plan de Feijóo de apostar por la energía nuclear con una ambiciosa meta renovable para 2030

 Ascó II es la central con más incidencias (33), seguida de Ascó I (30), Cofrentes (28) y Vandellós II (26). 

El obvio envejecimiento de las centrales incrementa el riesgo de estos incidentes, lo que se suma a un incremento enorme en el coste de mantenimiento, y un incremento en la generación de residuos radiactivos para los que aún no se ha puesto en marcha una solución definitiva

La mayoría se han calificado como INES-0, pero diez fallos se consideraron de mayor gravedad y se calificaron de nivel INES-1: «Violación de los límites operacionales en una instalación nuclear».

Advertisement

El trabajo cita algunos de los casos, como el incidente reportado en los generadores diésel de salvaguardia de la central de Trillo (diciembre 2022) o el fallo en una de las bombas de circulación de refrigerante de la central de Vandellós II (abril 2019).

Un total de 37 sucesos impidieron la producción eléctrica del reactor durante periodos que llegaron a durar días, según detalla el informe.

El PP se alinea con la industria fósil y busca trabar la salida de España del Tratado sobre la Carta de la Energía

La conclusión de la investigación es que el envejecimiento de las centrales nucleares es «cada vez más costoso y eleva los riesgos» de incidencias.

Y si bien se confía en «las manos de los profesionales implicados», tanto de la industria como del Consejo de Seguridad Nuclear, resulta «imprescindible» que la opinión pública esté más y mejor informada sobre todo lo que se refiera al funcionamiento de las centrales nucleares, siendo conscientes «de que no existe riesgo 0 y de que ni el más implicado de los empleados puede evitar las consecuencias del deterioro de los reactores nucleares».





Source link

Advertisement

POLITICA

Huracán-San Lorenzo: horario, TV, historial y formaciones del clásico en Parque Patricios

Published

on


El plato fuerte del día domingo estará en Parque Patricios. El interzonal de la fecha  7 tendrá nada menos que a Huracán y a San Lorenzo como protagonistas. El conjunto dirigido por Darío Kudelka buscará volver a conseguir una victoria en el clásico después de más de tres años, mientras que el Azulgrana quiere estirar el historial a favor que tiene y seguir en la cima de la Zona B.

La pelota comenzará a girar a las 18 horas y el encuentro contará con el arbitraje de Darío Herrera mientras que el encargado del VAR será Lucas Novelli. La transmisión televisiva estará a cargo tanto por ESPN PREMIUM como por TNT SPORTS.

POSIBLES FORMACIONES

HURACÁN: Hernán Galíndez; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Marco Pellegrino, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Walter Mazzantti, Matko Miljevic, Gabriel Alanís; Matías Tissera o Eric Ramírez. DT: Frank Darío Kudelka.

SAN LORENZO: Orlando Gill; Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Daniel Herrera, Elías Báez; Nicolás Tripicchio, Elián Irala; Alexis Cuello, Matías Reali, Malcom Braida; Andrés Vombergar. DT: Miguel Ángel Russo.

HISTORIAL

Advertisement

Huracán y San Lorenzo se enfrentaron 189 veces, entre torneo local y amistosos.

Huracán ganó 47 partidos.
San Lorenzo ganó 87 encuentros.
Igualaron en 55 ocasiones.

 

 

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad