POLITICA
Está a la venta: la coneja campeona que es furor en la Rural por su parecido al león libertario de Milei
Entre decenas de conejos blancos y grises se destaca una hembra que, por su pelaje, se confunde con un peluche. Por su parecido físico a un “león libertario”, con que se identifica el presidente Javier Milei, el animal se ganó el cariño de la gente que asiste a la Exposición Rural de Palermo. Se trata de “la coneja libertaria” que el viernes pasado ganó el primer premio en su categoría y le permitió al criadero continuar con la racha ganadora, como lo hizo en el pasado su madre.
Medida: un funcionario habló de un novedoso crédito para los tambos y dio un dato que se destaca en el mundo
La coneja ganadora es de Armando Vasallo (70), un criador de conejos de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. Su amor por estos animales comenzó desde muy pequeño, cuando “espiaba” los conejos de los vecinos a través de la cerca. A los 11, una amiga de su madre le regaló una parejita de conejos y desde entonces dedica su vida para darles lo que necesitan.
La expertise que fue adquiriendo lo llevó a tener hasta siete razas diferentes que hoy compiten en la Exposición Rural de Palermo. “Siempre crie conejos. He hecho algún parate en un momento, pero siempre seguí adicto a esto”, precisó.
En 1972 se inscribió en la Sociedad Rural Argentina y en 1987 se presentó por primera vez en la exposición palermitana. Este comienzo marcó su ritmo de asistencias, que solo se vio interrumpido en 2005 por la fiebre hemorrágica del conejo en Uruguay, porque se impidió el ingreso de conejos. En 2020 sucedió la pandemia. “Comencé criando conejos de la raza común y después crie los más puros. Hoy, crío siete razas, hago reproductores y todo es por hobby. Lo seguimos después con mis hijos”, contó. Ahora, también el amor por sus nietos lo motivan a continuar con la actividad porque dice que se entusiasman con los conejos. “Mis nietos de cinco años los pasean en el cochecito de las muñecas y eso te da ganas de seguir”, afirma.
Los conejos reproductores se crían en jaulas grandes en el campo, solo uno está “suelto” en la chacra. El productor tiene alrededor de 100 conejos en jaulas grandes. Ahora dice que ya comenzó a criar para las exposiciones del 2025. Según contó, cada vez se van acumulando más animales de diferentes razas en el criadero. Para cada temporada elige hembras y machos de razas puras para competir. “Se va haciendo a ojo de uno las cruzas”, precisó.
Las razas de conejos que tiene Vasallo en El Rincón, son Gigante de Flandes, Gris Liebre, Blanco Neozelandés, Californiano, Leonado de Borgoña, Cabeza de León y Holland Lop. A la exposición llega con los hijos de los grandes campeones. El Gigante de Flandes, por caso, a los cinco meses ya puede comenzar a tener un destino.
Según contó, la familia se prepara todo el año para llegar a la muestra. Sin embargo, este año llegó con un espécimen que no solo es ganador, sino que se volvió furor entre los chicos y adultos por su particular pelaje y forma de hocico.
Cabeza de león
Como su raza lo describe, “Cabeza de león”, una ejemplar hembra tiene mucha similitud a un león, algo que en la era de Milei se lo relaciona con los “libertarios”. El viernes pasado salió campeona. “La mamá fue campeona el año pasado y es idéntica a ella. “Si mirás a la coneja, es un leoncito con su pelaje, tiene pelos en la oreja y no puede tener pelos dentro de la oreja, y una pollerita (de pelo)”, describió sobre las cualidades de los animales para ser considerados como tal.
Dentro del estándar también está descrito que el animal no puede pesar más de 1,7 kilos. La coneja libertaria también tiene hermanitos, quienes a diferencia de ella, son blancos o con manchas. Ella es idéntica a la madre, mientras que los machos se asemejan al padre.
La raza Cabeza de León es de origen belga y surgió fruto del cruce de conejos fox suizos y netherland dwarf. Se perfeccionó en Inglaterra; posteriormente llegó a la Argentina donde está en pleno auge. “Esto lo hago por hobby, pero tengo que vender para comprar el alimento; soy un jubilado”, mencionó. La coneja campeona tiene para la venta un precio base de $100.000. La coneja está a nombre de la nieta, Karina Andrea, y no tiene un nombre oficial inscrito.
El criador contó que esta actividad comenzó a decaer hasta que con un grupo de colegas se pusieron como meta levantarla. En 2022 en la muestra hubo solo 23 conejos, el año pasado llegaron 36 y este año arribaron 68. La dedicación a estos animales va más allá de cualquier tarea laboral. “A veces son las 23 y yo estoy afuera en el campo con los conejos”, relató.
POLITICA
Es venezolano y cuenta cómo se vive en “la cuerda floja” del TPS, pese a ser inmigrante legal, estudiar y trabajar
La decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela generó una ola de repercusiones que continúa en todo Estados Unidos. En esta oportunidad, un joven utilizó sus redes sociales para revelar la angustia que le toca atravesar a pesar de “haber hecho todo en regla” para vivir en ese país.
El tiktoker venezolano afectado por la eliminación del TPS
Andrés Moskona, radicado en Washington D.C. según sus redes, publicó un video en su cuenta de TikTok en el que detalló su situación y la desesperanza que le genera la nueva medida. “Después de haber vivido 14 años en este país, de graduarme en una universidad de aquí, de pagar impuestos y de trabajar legalmente, mi futuro sigue siendo una incógnita. No sé qué va a pasar”, expresó el hombre venezolano.
“En la cuerda floja”
Frente a esa preocupante incertidumbre, el usuario @moskona lamentó que el TPS es “una cuerda floja”, porque “no es algo permanente, sino algo temporal que depende totalmente de decisiones políticas fuera de nuestras manos”.
“Si de repente deciden eliminarlo, ¿cómo explico que a este lugar donde viví gran parte de mi vida no puedo llamarlo casa?”, reflexionó.
En este sentido, el joven latino se quejó de cómo está diseñado el sistema del TPS, ya que “no importa si uno hace todo en regla, te pueden sacar del país en cualquier momento”. “Estudiamos, trabajamos, contribuimos a la sociedad y a la economía y, de todas formas, nos ven como cargas”, lamentó.
Los miedos cotidianos de los beneficiarios del TPS
En otra parte del video, Andrés enumeró los miedos cotidianos que deben enfrentar los beneficiarios del TPS pese a cumplir con todos los requerimientos:
- “Cada vez que hay que renovar la licencia de conducir, tenemos que esperar que quien te atienda no te ponga ninguna traba, que tu documento no esté vencido porque la renovación tardó muchos meses”.
- “Cada vez que vas al aeropuerto para viajar dentro del país, tienes ese nudo en la garganta porque te pueden llevar al cuartito o te pueden demorar”.
En esa misma línea, el internauta de origen latino remarcó que “cuando eres inmigrante con un estatus temporal, sabes que siempre estás a una decisión, a un mal día de alguien más o a un malentendido de perder todo”.
El anuncio de Uscis sobre el fin del TPS para Venezuela
El pasado lunes 3 de febrero, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó el fin del TPS para Venezuela. En el informe, publicado en el sitio web oficial de la agencia, las autoridades señalaron que los beneficios asociados con la designación de 2023 ya no estarán vigentes a partir de 60 días después de la publicación del aviso del Registro Federal. Como se hizo con fecha 5 de febrero, el plazo vence el próximo 2 de mayo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que la inclusión del país latinoamericano en esa regla es “contraria al interés de Estados Unidos”. “En general, ciertas condiciones para la designación de Venezuela al TPS en 2023 pueden continuar. Sin embargo, hay mejoras notables en varias áreas como la economía, la salud pública y la delincuencia que permiten que estos ciudadanos regresen de manera segura a su país de origen”, indicó la agencia federal.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia