Connect with us

POLITICA

Estafa piramidal en San Pedro: «Si algo promete más del 10 por ciento anual, es un engaño»

Published

on


Luciano comenzó su columna destacando los principios originales del bitcoin y su creador, el enigmático Satoshi Nakamoto: «Bitcoin nace con ciertos fines bastante nobles, como la descentralización y la independencia de los bancos. Nakamoto no quería depender del sistema financiero tradicional, que regula el precio de las monedas globalmente”. Además, explicó la importancia de la escasez en el valor del bitcoin: “El Bitcoin garantiza un número finito de unidades, lo que le da un valor específico, a diferencia de la emisión infinita del dólar”.

Luciano también desglosó de manera didáctica cómo funciona la tecnología de la blockchain: “Imaginen un libro de 21 millones de páginas, donde cada una debe validarse antes de pasar a la siguiente. Esta cadena asegura la descentralización y la escasez del bitcoin, evitando manipulaciones”. Comparó este sistema con el antiguo Napster, en el que los usuarios compartían música de manera directa, sin intermediarios.

A lo largo del programa, Luciano advirtió sobre los riesgos de la especulación en el mundo cripto: “Este boom generó muchas oportunidades, pero también muchas estafas. Ahora hay miles de criptomonedas en circulación, pero pocas con un proyecto sólido detrás. Siempre hay que investigar antes de invertir”. Enfatizó la necesidad de educación financiera para no caer en estafas y cómo muchas monedas hoy se usan para mover dinero no declarado: “Las stablecoins son un ejemplo de esto; aunque están respaldadas por dólares, muchas veces se utilizan para transferir fondos de dudosa procedencia”.

Luciano aprovechó para brindar consejos específicos para quienes quieran incursionar en el mercado de criptomonedas desde Argentina. Destacó la importancia de buscar proyectos serios, mencionando algunas criptomonedas que, según él, tienen proyección a largo plazo, como Solana y Polkadot. También recomendó el uso de plataformas como Lemon o Satoshi Tango para aquellos interesados en iniciar inversiones, aclarando: “Siempre es clave poner dinero que no se necesite de inmediato, ya que el mercado es volátil”.

Además reflexionó sobre la contradicción inherente en la evolución de las criptomonedas: “Al principio, se buscaba descentralizar y evitar bancos, pero ahora algunas criptos funcionan como reservas de valor, exactamente como los bancos tradicionales. El sistema se convierte en lo que intentaba destruir”.

Advertisement

El especialista comenzó aclarando cómo funcionan las criptomonedas en comparación con los sistemas financieros tradicionales. «Un exchange serio te paga entre 4 y 10 por ciento en dólares anualmente. No es una fortuna, pero es lo que es. Básicamente, funciona como un plazo fijo, similar a un banco», explicó. Según Menez, las expectativas desmesuradas sobre las criptomonedas suelen estar infladas por la percepción de que aún pueden generar fortunas rápidamente. “La realidad es que, si no hay un análisis serio detrás, lo más probable es que sea una burbuja”.

Menez recordó casos recientes, como el de Generación Zoe, que utilizó una criptomoneda propia para inflar el valor de la empresa mediante un esquema piramidal. “Es muy fácil convencer a alguien que no sabe sobre el tema, diciendo que invierta en una criptomoneda que parece tener un gran potencial”, afirmó. También mencionó un caso en San Pedro, donde un canal de Telegram prometía rendimientos diarios del 1 o 2 por ciento. “Ningún fondo de inversión serio ni plazo fijo te da eso. Es, sin lugar a dudas, una estafa”, sentenció.

Respecto al debate sobre la falta de educación financiera, Menez fue tajante: “No es cuestión de educación financiera, sino de fortalecer al estado para que regule estas actividades. Hay una Comisión Nacional de Valores que establece qué brokers son seguros; la gente debe informarse allí antes de invertir”.

También criticó la idea de que la solución sea educar a los jóvenes sobre cómo operar en el mercado financiero: «No creo que los chicos de 13 años deban manejar operaciones financieras. Se trata de instrucción cívica, no de educación financiera; el estado regula las actividades económicas y la gente debe respetar esa normativa».

Al abordar la controversia sobre la tokenización de identidades, Menez opinó que, aunque tiene un potencial ético cuestionable, también podría ser útil. «Tokenizar tu identidad puede servir para fines legítimos, como pasaportes o documentos de identidad digitales, especialmente en situaciones donde las personas pierden su estatus, como los refugiados. Es un debate que debemos tener», destacó.

Luciano Menez cerró la entrevista recomendando a quienes desean invertir en criptomonedas que investiguen con seriedad. “Los plazos fijos en stablecoins son una alternativa segura, sobre todo con el cepo cambiario actual. Pueden ser una buena opción para quienes viajan al exterior, ya que se pueden cambiar en cualquier parte del mundo”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Estafa, piramidal, en, San, Pedro:, "Si, algo, promete, más, del, 10, por, ciento, anual,, es, un, engaño"

POLITICA

Sebastián Pascual: «La provincia de Buenos Aires debe ser el motor de Republicanos Unidos»

Published

on


Sebastián Pascual, quien recientemente asumió como diputado provincial, explicó el proceso interno del partido que culminó con su elección como presidente en un clima de alta competitividad. «Desde que conseguimos la personería jurídica en 2023, sabíamos que las elecciones internas eran un paso clave. La transición de liderazgo fue un proceso natural, aunque se presentó una lista opositora, que, a pesar de los intentos de negociación, no se concretó», comentó el legislador.

En cuanto a su visión del partido, destacó que, aunque hubo algunas diferencias internas, el foco siempre fue mantener la unidad dentro del bloque. «Para nosotros, la competencia sana es fundamental. Es un proceso necesario para un partido político en crecimiento», señaló.

Republicanos Unidos y La Libertad Avanza

Respecto a su relación con el bloque de La Libertad Avanza, Pascual expresó una buena sintonía y colaboración. «La relación con La Libertad Avanza es excelente. Trabajamos juntos en varios proyectos, y creo que tenemos una alianza estratégica que puede ser clave para los próximos desafíos electorales», afirmó el diputado.

Además, agregó que Republicanos Unidos tiene mucho potencial para aportar nuevos dirigentes al bloque y destacó el trabajo en equipo como una de las principales fortalezas de su partido. «Es importante que, aunque seamos un partido chico, sigamos construyendo desde las bases. La provincia de Buenos Aires, por su tamaño y relevancia, debe ser el motor de nuestro partido», destacó Pascual.

Advertisement

Desafíos y próximos pasos para Republicanos Unidos

Con respecto al futuro, Pascual explicó que el partido continuará con su línea de trabajo bajo la nueva presidencia de Patricia Fortina, quien asumirá el 23 de diciembre. «El cambio de autoridades no implica un cambio de objetivos. Patricia tiene una gran capacidad de trabajo y experiencia, y estamos muy contentos de que asuma la presidencia», indicó.

Pascual también adelantó que el partido está evaluando posibles modificaciones a su carta orgánica y hasta al nombre del partido, buscando adaptarse a los nuevos tiempos políticos. «Sabemos que el próximo año será clave para consolidar nuestro espacio en la provincia y en el ámbito nacional», afirmó.

El impacto de la política interna y los desafíos externos

Sobre las tensiones internas dentro del partido, Pascual hizo referencia a los esfuerzos de algunos sectores por desestabilizar su liderazgo. «Hubo un momento en que se cruzaron límites. Una crítica personal a mi familia, que nada tenía que ver con la política, fue lo que realmente marcó el fin de ese capítulo», relató.

Pascual también se refirió a los desafíos que enfrenta Republicanos Unidos a medida que el partido crece y busca expandir su base. «Estamos construyendo una estructura sólida. Los desafíos son grandes, pero la unidad dentro del partido es lo que nos va a permitir seguir avanzando», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Sebastián, Pascual:, "La, provincia, de, Buenos, Aires, debe, ser, el, motor, de, Republicanos, Unidos"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad