Connect with us

POLITICA

Esteban Paulón, tras los ataques de un influencer libertario por su sexualidad: “Hacen del odio un acto pedagógico, enseñan a odiar”

Published

on



Este miércoles, el diputado nacional Esteban Paulón recibió acusaciones de pedofilia por su orientación sexual en el programa de streaming La Misa, conducido por el influencer libertario el Gordo Dan. Los agravios, que comenzaron en redes sociales la semana pasada a raíz de un tuit de Pablo Pazos, generaron un fuerte malestar en todo el arco opositor que salió a respaldar al legislador santafesino.

Tras los ataques recibidos, Paulón dialogó con y manifestó su preocupación por el impacto de este tipo de declaraciones en la convivencia democrática. Especificó qué medidas tomará respecto de los involucrados en las agresiones verbales y destacó la importancia de reactivar la comisión de libertad de expresión en el Congreso para abordar estas situaciones.

Advertisement

-¿Cuándo empezaron los ataques?

-Cuando nosotros a principio de 2024 votamos en contra de la ley Bases y del paquete fiscal junto a Mónica Fein y yo presenté un pedido de informe para determinar qué era la Oficina de Presidencia de la República Argentina (OPRA) nos empezaron a pegar en redes especialmente por “zurdos”, “narcosocialistas”, etc. Al poquito tiempo detectaron que yo venía del colectivo LGBT y ahí cambió totalmente de zurdo a pedófilo, incluso muchas veces planteando “está yendo la Policía Federal a tu casa, te van a allanar”, como generando un vínculo entre la orientación sexual, la pedofilia y la pornografía infantil. Y hace una semana apareció un posteo mío de oposición a Milei una publicación de Pablo Pazos que me contesta “pedófilo, comunista, cara de pelotudo”. Me pareció súper agresivo. Creo que que hay alguna cuestión que hemos tocado con nuestras denuncias o proyectos que hicieron que planificadamente se subieran a pegarme y hostigarme.

-¿Lo interpreta, entonces, como un ensañamiento personal?

Advertisement

-En realidad no es en términos personales, sino una violencia a todo un colectivo que vuelve sobre la idea que expresó Milei en Davos de vincular la homosexualidad con la pedofilia. Siento que toca hacer una denuncia, no por mí, que tengo ciertos privilegios y tengo espalda, pero por el montón de gente que no lo tiene y, de repente, ve que parte de la sociedad los vuelve a criminalizar, a vincular con el peor delito o con el VIH. Eso me parece sumamente violento.

-¿A quién o quiénes va a denunciar?

-Pensábamos en hacer una contravención municipal contra Pablo Pazos en Buenos Aires, que tiene una ley antidiscriminatoria muy buena. El miércoles en la sesión, cuando hago mi moción de privilegio, dije que iba a denunciar a un participante del streaming Carajo y que lo hacía por el colectivo LGBT. Ahora estamos terminando de armar la demanda que va a ser más amplia y que no va a ser una contravención. Con lo de la misa del miércoles y con más gente participando, tenemos que ir con algo más contundente, así que vamos a presentar una denuncia penal por calumnias e injurias.

Advertisement

-Empezó su activismo político y lucha por el respeto a la diversidad hace muchos años, ¿recuerda haber atravesado situaciones similares?

-No. Incluso cuando se discutió el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género pude dialogar y debatir con gente que estaba muy en contra de lo que yo planteaba. En todo ese debate no recibí mayores insultos o ataques. Los hechos recientes los identifico con mi mayor exposición pública por acceder a una banca en Diputados y porque este proyecto político (el de Milei) está muy enfocado en esa famosa agenda anti-wok, anti-derechos.

-¿Qué impacto social tiene esta agenda y este tipo de insultos?

Advertisement

-Yo creo que va más allá de la comunidad LGBT y es grave. Cuando el presidente y y su gente tienen este tipo de actitudes, lo que buscan es generar miedo en el otro, amedrentar. Así como a mí me dicen pedófilo, después el Presidente dice, “No odiamos suficiente a los periodistas.” ¿Cuánto falta para que alguien en la calle cruce a un periodista y le pegue una trompada por sentir que tiene que hacer justicia por mano propia por esto que dice Milei? Dicho esto, estoy convencido que la mayoría de la sociedad sigue siendo democrática y apoya la diversidad, pero es cierto que hay una minoría intensa que se hace escuchar y que hoy tiene la legitimidad del presidente. Y estos ataques tienen un correlato concreto en la vida cotidiana.

-¿Cree que este tipo de agravios están socavando la convivencia democrática?

-En lo cotidiano se empieza a generar un deterioro del vínculo social. Después en el Congreso todos se gritan y es un circo, entonces la gente se plantea “¿para qué lo quiero?”. También están los discursos que dicen que “en la Justicia son todos corruptos, que defienden a los narcos, entonces, ¿para qué la quiero?”. Ahí queda Milei como único salvador, como el único que puede ordenar la vida en sociedad. Es el proyecto al que quiere llegar. Y en ese sentido es importante que aprovechemos esta tensión que el gobierno le pone al sistema democrático para dar un debate en sentido pedagógico para explicar por qué es importante sostener la democracia, construir una sociedad plural con libertad de expresión. ¿Por qué? Porque ellos hacen del odio también un acto pedagógico, enseñan a odiar.

Advertisement

-Recién mencionaba al Congreso, ¿qué papel cumple ante este tipo de situaciones?

-Creo que es importante que juegue un rol vinculado a la defensa de la pluralidad democrática. Nosotros tenemos la comisión de libertad de expresión, que es la que tendría que recoger la preocupación por los ataques a medios y periodistas, organizaciones sociales, etc. Esa comisión, hoy, la tenemos secuestrada por La Libertad Avanza con la diputada salteña María Emilia Orozco, que no la abrió nunca. Con varios diputados y diputadas estamos pidiendo que la remuevan y pongan a alguien que haga funcionar la comisión porque no es lógico que esté cerrada. Justamente es el espacio institucional que tenemos para que la pluralidad política exprese su apoyo y sostén a la convivencia democrática en un momento en el que el Presidente persigue y censura y tiene toda esta tropilla digital que afecta la expresión de un montón de gente.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

De coordinar las visitas de Milei al conurbano a buscar estrategias para evitar el ausentismo: así funcionará la mesa electoral de Caputo y Karina Milei

Published

on


Santiago Caputo, el asesor presidencial, volvió a las reuniones políticas de Casa Rosada tras el distanciamiento con Karina Milei y sus colaboradores más estrechos. El encuentro fue alrededor de las 16.30 en Balcarce 50, donde también participaron Guillermo Francos y Eduardo “Lule” Menem.

La secretaria General de la Presidencia volvió a llamar a Caputo para que se encargue de la estrategia electoral para los comicios en Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre.

Advertisement

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

En ese sentido, no se descarta que en los próximos días exista otra reunión con los mismos integrantes y con la presencia de Sebastián Pareja, armador de LLA en PBA.

Caputo vuelve a sumarse a la mesa política de LLA para enfocarse en la estrategia en PBA. (Foto: X/@LLA_CABA).

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

Advertisement

Uno de los objetivos de la presidenta de La Libertad Avanza es conseguir la misma coordinación que se realizó para la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, donde los equipos de Caputo y Menem trabajaron de manera conjunta. Además, en ese momento, se sucedieron dos reuniones por semana en el despacho del asesor, para seguir de cerca cada paso de la campaña.

Además, otra de las inquietudes que tiene el oficialismo es la baja participación en las elecciones. Ese panorama no solo se mostró en CABA, sino en las demás provincias que tuvieron elecciones hasta ahora. Es por eso que La Libertad Avanza se enfoca en elevar la intención de voto con la participación de todos sus ministros en la campaña.

Se espera que en los próximos días exista otra reunión entre los dirigentes que se encargan de la campaña bonaerense. (Foto: X / @catalanlisandro)
Se espera que en los próximos días exista otra reunión entre los dirigentes que se encargan de la campaña bonaerense. (Foto: X / @catalanlisandro)

En Casa Rosada tampoco descartan que Javier Milei sea elegido para realizar apariciones en territorio bonaerense. Las recorridas serían de manera segmentada, por el protocolo de seguridad, y en los distritos donde más votos libertarios se podrían obtener.

Hay expectativa por eventos donde el jefe de Estado se mostraría con Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero y candidato por la Primera Sección; o con Guillermo Montenegro, el dirigente de General Pueyrredón, que se presenta por la Quinta Sección.

Advertisement

También existe la posibilidad de que Presidente visite la Tercera Sección Electoral, donde Maximiliano Bondarenko es candidato de LLA para diputado provincial.

Por último, los libertarios quieren replicar el esquema de polarización que utilizaron en las elecciones de CABA, donde Manuel Adorni sacó la mayor cantidad de votos para la Legislatura porteña. Es por eso que harán énfasis en el lema “es kirchnerismo o libertad”.

Santiago Caputo, Karina Milei, Javier Milei, Gobierno, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei negocia con el gobernador de Entre Ríos para alcanzar un acuerdo electoral antes de octubre

Published

on


Karina Milei mantiene conversaciones en Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio con el propósito de conformar una alianza para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El acuerdo busca que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO presenten listas conjuntas bajo el color violeta, replicando el modelo ya implementado en Chaco y Mendoza.

La estrategia oficial plantea competir con la marca violeta a nivel nacional, apelando a que el espacio libertario tenga presencia en más provincias y evitar depender de coaliciones provinciales con denominaciones mixtas. “Una de las mayores probabilidades es que la alianza se concrete bajo el sello libertario y el color 100 % violeta”, indicaron fuentes internas.

Advertisement

Karina Milei viajó a Corrientes y pidió defender a La Libertad Avanza: “La libertad no es gratis y no viene sola”

Las negociaciones avanzan sobre detalles cruciales como la distribución de lugares en las listas y el denominador de la fórmula electoral. Aunque aún sin definiciones firmes, lo más probable es que la alianza se constituya equitativamente, aunque los criterios finales siguen bajo discusión.

Según el medio Le Trap, delegados de ambos sectores se reunieron esta semana para definir los puntos clave de la construcción electoral: desde el formato del frente hasta la integración territorial en Entre Ríos, donde una encuesta arroja que el 66 % de los votantes apoya una alianza entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

El acuerdo con Frigerio se suma a una serie de alianzas que LLA viene cerrando con gobernadores provinciales —entre ellos Cornejo en Mendoza y el oficialismo chaqueño— con la idea de consolidar una estrategia nacional que confronte directamente con la oposición tradicional y maximice la polarización electoral.

Advertisement

La entrada Karina Milei negocia con el gobernador de Entre Ríos para alcanzar un acuerdo electoral antes de octubre se publicó primero en Nexofin.

alianza La Libertad Avanza PRO,Entre Ríos,Karina Milei,Rogelio Frigerio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nombraron al nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional luego de la salida de Jorge Horacio Machuca

Published

on



Luego de que el Gobierno nacional aceptara la renuncia de Jorge Horacio Machuca, se confirmó que el nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional (IGN) será Marcelo Fabián Ancarola. La medida se oficializó esta madrugada, luego de que se publicara en el Boletín Oficial.

Por medio del decreto 520/2025, el Presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, confirmaron el cambio en la dirección del IGN. La modificación en el organismo se dio como consecuencia del cese de funciones de Machuca, quien se apartó del cargo el pasado 16 de julio.

Advertisement

De esta manera, las autoridades establecieron designar a partir de esa misma fecha en “el cargo de Presidente del Instituto Geográfico Nacional, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa del Ministerio de Defensa, al ingeniero geográfico Marcelo Fabián Ancarola”.

El nombramiento de Ancarola había sido anticipado en las redes sociales del IGN la semana pasada, luego de que le dieran la bienvenida al organismo. “Con una sólida trayectoria y un profundo vínculo con la geografía, el ingeniero Ancarola inicia el desafío de liderar al IGN en un camino de crecimiento y fortalecimiento institucional“, anunciaron.

El nuevo titular del IGN

“Con renovado impulso, asume el compromiso de seguir brindando información geográfica del territorio nacional argentino“, señalaron sobre Ancarola, quien no se trataría de una persona extraña al instituto, debido a que formaba parte del listado oficial del personal contratado.

Advertisement

A pesar de que no trascendieron los motivos detrás de la renuncia del anterior presidente del IGN, hace algunos meses se había mostrado en desacuerdo con la decisión de fusionar al organismo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por este motivo, había enviado una carta hacia los ministros Petri y Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado.

Después de haber señalado que no había sido consultado, apuntó que la decisión “adolece de serios vicios y falta de conocimiento, no solo de las misiones asignadas a los organismos propuestos para la ‘fusión-absorción’, sino también de su trayectoria” y “su reconocimiento internacional”.

Machuca afirmó que el Instituto Geográfico Nacional contaba con autonomía administrativa, patrimonio propio y personería jurídica por ley nacional, y advirtió que la iniciativa implicaba una afectación al sistema legal vigente. Consideró, además, que la propuesta carecía de fundamentos empíricos que sustenten que una fusión generaría mayor eficiencia o sinergia de datos.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

“No acompaña instrumentos de respaldo que puedan acreditar que sus afirmaciones son de solvencia empírica”, sostuvo el ex titular del IGN, tras resaltar la responsabilidad del organismo en la generación de información geográfica estratégica para la soberanía nacional, como mapas oficiales, datos georreferenciados, servicios de posicionamiento y cartografía básica del territorio.

En este sentido, diferenció estas funciones de las del SMN, ya que el organismo había sido creado para que se enfocara en temas atmosféricos. Indicó que la propuesta desconoce las misiones específicas y los 146 años de trayectoria del IGN, tras apuntar que fusionar ambos entes no permitiría ni optimizar recursos ni compartir equipamiento, ya que se requieren de tecnologías y formaciones profesionales distintas.

Advertisement

Por otro lado, Machuca destacó la gestión presupuestaria del organismo, cuyo presupuesto para 2024 representa menos del 0,01% del total nacional y mostró un 97% de ejecución, cifra que, según el presidente, demuestra eficiencia en la administración. Y añadió que el personal del IGN dispone de capacitación y tecnología especializada, lo que imposibilitaría el aprovechamiento conjunto con el SMN.

Finalmente, el ex presidente del organismo subrayó también que, internacionalmente, ambos organismos gozaban de reconocimiento independiente y que en ningún país se encuentran fusionados. “En virtud de todo lo expuesto, a fin de resguardar los principios que enarbolan la política de gobierno institucional, la ‘fusión/absorción’ propuesta afecta directamente el cumplimiento de las funciones del IGN para contribuir al desarrollo nacional”, concluyó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias