Connect with us

POLITICA

Exclusivo: el video del último mensaje de José “Pepe” Mujica al Papa Francisco

Published

on


En un documento audiovisual inédito al que accedió en exclusiva Infobae, el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica —quien falleció esta tarde a los 89 años—, dirigió un mensaje íntimo y profundamente filosófico al Papa Francisco, apenas unas semanas antes de la muerte de ambos. “La esperanza no es el convencimiento absoluto de algo necesariamente realizable, sino una luz en el horizonte que nos guía”, dijo Mujica en un fragmento de su emotiva intervención, donde reflexiona sobre el rumbo de la civilización contemporánea.

Estas declaraciones fueron dadas a conocer en el programa de la tarde de Infobae en Vivo, que cuenta con la conducción de Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. El material —enviado como gesto de afecto al pontífice argentino a través del periodista argentino Hernán Reyes Alcaide— fue difundido públicamente hoy, tras confirmarse el fallecimiento del exmandatario uruguayo y a tan solo dos semanas del deceso del líder de la Iglesia Católica. El material, grabado en el entorno rural de Mujica, condensa en pocos minutos el pensamiento humanista, crítico y provocador de quien gobernó su país entre 2010 y 2015.

Advertisement

Con un lenguaje directo y cargado de simbolismo, Mujica denuncia el desvío existencial que, en su mirada, atraviesa a las sociedades actuales. “Nos pasamos la vida entera trabajando para pagar cuotas. Y nos da la sensación de que estamos construyendo el triunfo de nuestras vidas particulares, cuando lo más probable es que estemos apenas pasando el tiempo”, afirma en el video, con su voz pausada y su habitual tono reflexivo.

El eje del mensaje gira en torno a la esperanza. Mujica sostiene que los seres humanos necesitan un norte simbólico que dé sentido a su existencia, pero advierte que esa esperanza ha sido colonizada por el consumismo. “La época contemporánea ya ha creado como soporte subjetivo para las grandes multitudes eso que podemos llamar consumismo”, expresó. A su juicio, ese fenómeno ha sustituido la sensación de ser por la lógica de tener.

Advertisement

“La esperanza contemporánea se transforma en un conjunto de cuotas que se van pagando sucesivamente”, afirma, señalando que muchas personas confunden el progreso con la capacidad de comprar nuevos objetos, mientras se posterga o ignora el desarrollo del propio ser. Para Mujica, esta dinámica no es neutral: forma parte de una estructura global que apunta a la acumulación del capital y somete la vida humana a una maquinaria de producción y consumo incesante.

El video fue grabado en la chacra de Mujica, el mismo lugar desde donde desarrolló gran parte de su actividad política tras dejar la presidencia. El expresidente le hizo llegar el mensaje como respuesta al envío de su último libro por parte de Francisco, publicado el año pasado junto a Reyes Alcaide y titulado “La esperanza nunca defrauda”. En un entorno austero y simbólico, el exlíder uruguayo pronunció estas palabras como legado para el pontífice argentino, con quien compartía una afinidad ideológica y espiritual. Ambos promovieron durante sus vidas un mensaje de sobriedad, solidaridad y cuestionamiento a las lógicas de poder.

La divulgación del video coincide con la muerte de Mujica y el Papa (AP Foto/Andrew Medichini)

La grabación no estaba destinada a ser pública de inmediato. Su divulgación se dio en este contexto sentido: la partida de dos figuras icónicas de América Latina que marcaron a millones con su prédica por una humanidad más justa y consciente. La coincidencia temporal de sus decesos le otorga al video un valor histórico y humano.

Advertisement

Con este video, Mujica parece sellar esa alianza espiritual. “Seguramente que la esperanza siempre va mucho más allá en sus sueños, que lo que podemos concretar”, dice, dejando una reflexión abierta sobre el lugar del idealismo en un mundo pragmático y voraz.

Este mensaje también constituye una radiografía de época. Mujica describe un mundo dominado por “las leyes de la contabilidad” y una población que se esfuerza por pagar cuotas creyendo que eso equivale al éxito. Es una visión dura, pero no cínica. A pesar de todo, reivindica la esperanza como fuerza vital: “Es como una luz en el horizonte que nos guía. Que nos ayuda a caminar en el rumbo que ella traza”.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

Advertisement

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Gestos reales, rostro oculto: así usamos la IA para mostrar el relato de una víctima y proteger su identidad

Published

on


El testimonio es real. Sus gestos también. Pero el rostro no.

Es el caso de una madre que, con mucha valentía, decidió contarle a Telenoche cómo se enteró de que su hijo era víctima de abuso: le enviaba fotos íntimas a un acosador que le pagaba 3 mil pesos por cada imagen.

Advertisement

Leé también: Vio una palabra en el celular de su hijo y descubrió que era abusado: “Le pagaban $3 mil por foto íntima”

La mujer estaba dispuesta a hablar en televisión abierta. Sin embargo, había un factor fundamental: la necesidad de proteger la identidad de su hijo, la víctima. Lo importante era lo que ella tenía para contar, pero al mismo tiempo, no podía exponerse, ya que hacerlo podría poner en peligro al menor de edad.

La tecnología que usó TN extrae los gestos de un rostro y los aplica a un avatar inventado. (Foto: TN / Leandro Heredia).

Por ello, se tomó una decisión: utilizar inteligencia artificial para resguardar su identidad sin alterar la esencia de lo que dijo. Mostrar sus gestos sí. Sus rasgos, imposible.

Advertisement

Antes de la existencia de la IA, el periodismo recurría a mostrar a las personas de espaldas, en sombras, o cubriendo sus rostros. Pero esta vez, se buscaba algo diferente. No se quería ocultar su forma de expresarse, ya que esos gestos también forman parte de la historia. Fue entonces cuando la tecnología ofreció una respuesta innovadora.

Un equipo interdisciplinario de TN trabajó de manera coordinada para proteger la identidad de la víctima mostrando sus rostros. (Foto: Leandro Heredia / TN).
Un equipo interdisciplinario de TN trabajó de manera coordinada para proteger la identidad de la víctima mostrando sus rostros. (Foto: Leandro Heredia / TN).

Hoy en día, la inteligencia artificial permite capturar los gestos y movimientos de una persona sin mostrar su rostro real. Es ella, pero no lo es. Un avatar digital que reproduce cómo habla y se mueve, pero sin ninguna relación con su cara real.

Así fue el proceso: en primer lugar, se registró la gestualidad de la madre, pero sin mostrar su rostro. Lo que se vio en pantalla fue un avatar creado desde cero, que reflejaba cómo habla y se mueve, pero no tiene vínculo alguno con su rostro real.

Con una máscara de clonación facial, se hicieron ensayos sobre la fidelidad de los gestos de la víctima. (Foto: Leandro Heredia / TN).
Con una máscara de clonación facial, se hicieron ensayos sobre la fidelidad de los gestos de la víctima. (Foto: Leandro Heredia / TN).

Lo mismo sucedió con su voz. Lo que se escuchó no fue una voz distorsionada, sino una voz creada específicamente para esta entrevista. Es imposible de rastrear, imposible de revertir para identificarla.

Y lo más importante: todo el material original está protegido. No está guardado en la nube ni en servidores externos. El procesamiento se realizó en un entorno cerrado, fuera de internet, para evitar cualquier filtración. Además, esto contó con el consentimiento de la mujer y el aval de las autoridades judiciales, para garantizar la máxima seguridad.

Advertisement
Más de tres modelos de inteligencia artificial intervinieron en el proceso que se usó para ocultar la identidad de la víctima. (Foto: Leandro Heredia / TN).
Más de tres modelos de inteligencia artificial intervinieron en el proceso que se usó para ocultar la identidad de la víctima. (Foto: Leandro Heredia / TN).

¿Por qué se contó este proceso? Porque detrás de esta tecnología hay algo más importante que cualquier avance técnico: la confianza.

La confianza de saber que, detrás de cada decisión, hay un medio que resguarda la verdad. Un medio que da voz a quienes se animan a denunciar, sin poner en riesgo su seguridad ni distorsionar lo que tienen para contar.

Tecnología al servicio de la protección, sin silenciar la verdad.

IA, Inteligencia artificial

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno porteño interrumpe el traslado gratuito a la Ciudad de los cartoneros ligados a Juan Grabois

Published

on



El Gobierno porteño anunció este miércoles que dejará de financiar el sistema de transporte mediante el cual los cartoneros que trabajan en las cooperativas ligadas al dirigente social Juan Grabois se trasladan desde el Conurbano a la Ciudad de Buenos Aires para cumplir con sus trabajos de recolección de residuos.

“Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Advertisement

La medida fue presentada por el Gobierno de la Ciudad como un paso tendiente a generar condiciones de igualdad entre las cooperativas. De acuerdo a los datos porteños, el sistema de reciclado está integrado por más de 6.000 cartoneros organizados en 12 cooperativas que prestan el servicio formal de recolección diferenciada.

Alrededor de la mitad de esos trabajadores, vinculados a las cooperativas Amanecer de los Cartoneros, Madreselvas, Recuperadores Urbanos del Oeste y Cartonera del Sur, contaba con un sistema de traslado diario financiado por el gobierno porteño.

Protesta en el Congreso de Utep y MTE en reclamos a la Ley de acceso a la tierrasilvana-colombo-14437

“Estamos construyendo un esquema transparente, justo y eficiente, donde todos los recuperadores estén bajo las mismas reglas. El esfuerzo del Estado -que es el de todos los vecinos- debe traducirse en mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales”, explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

Advertisement

La medida se enmarca en una serie más amplia de iniciativas. Hasta fines de 2024, según los datos oficiales, más de 2000 trabajadores cobraban su sueldo a través de las cooperativas. El Gobierno bancarizó la totalidad de los pagos, eliminando la intermediación.

Como parte del paquete de medidas, también se implementó un sistema de control de asistencia mediante dispositivos biométricos en los Centros Verdes y predios logísticos donde se realizan parte de las tareas.

“En el primer mes, los descuentos por ausencias injustificadas aumentaron un 45%”, informaron desde el Gobierno. “La decisión forma parte de una política más amplia que la Ciudad viene llevando adelante para transparentar el sistema y garantizar condiciones equitativas”, agregaron.

Advertisement

July 23, 2025,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Un gremio de los trabajadores estatales rechazó la propuesta de aumento salarial que ofreció el Gobierno

Published

on



La Asociación Trabajadores Estatales (ATE) anunció este miércoles que rechazó la propuesta que recibió del Gobierno de la Nación para acordar en las paritarias para aumentar los sueldos de los trabajadores del sector público. “La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior“, señaló el Secretario General del gremio, Rodolfo Aguiar.

A través de un comunicado, el sindicato de los trabajadores estatales remarcó que rechazaron la oferta presentada por los representantes de la Administración Nacional para subir los salarios en un total de 7,5% en seis tramos. La decisión fue contraria a lo que ocurrió con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que sí aceptó la oferta presentada por el Ejecutivo.

Advertisement

La cumbre se llevó a cabo este miércoles en la Secretaría de Trabajo, en las oficinas de la cartera laboral de la avenida Callao, en la Ciudad de Buenos Aires. Todo se dio en un contexto de fuertes tensiones salariales y tras varios meses en los que el reclamo de recomposición salarial ha sido repetido de parte de la dirigencia estatal.

La última oferta del Gobierno, según precisaron desde sindicato de trabajadores estatales, consistía en aumentos acumulativos de 1,3% para junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1,1% en noviembre. Además, el Estado se comprometía a pagar una suma fija por única vez de $25.000 para los meses de junio, julio y agosto, y de $20.000 durante septiembre, octubre y noviembre.

Desde la conducción gremial, el rechazo fue categórico. “Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial”, expresó Aguiar en relación a la cifra propuesta por el Ejecutivo y criticó que los incrementos no alcanzan para recuperar la pérdida acumulada por la inflación durante el último año.

Advertisement

El titular de ATE agregó: “Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad. Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”.

El sindicato también cuestionó el cambio en la modalidad del acuerdo. Por primera vez desde el inicio de la gestión, la oferta se presentó como una propuesta semestral en vez de mensual. “Es llamativo el cambio de estrategia. Un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses. Nos vuelven a joder porque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el Sector Público. Si tenemos en cuenta la inflación proyectada a diciembre, incluso sin un corrimiento del tipo de cambio, esta propuesta semestral es menos de la mitad”, remarcó Aguiar.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE

El rechazo también se fundó en la falta de consenso entre la representación sindical del Estado. Mientras ATE descartó la oferta del Gobierno por considerar que se trata de una rebaja salarial encubierta, otros gremios como la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptaron el aumento propuesto y firmaron el acuerdo.

Advertisement

Sobre este tema, Aguiar cuestionó: “Sigue siendo inentendible que exista otro sindicato que acepte semejante recorte en los sueldos de los empleados públicos. Creo que a la próxima negociación no nos va a convocar Julio Cordero, sino Andrés Rodríguez. A esta altura, forman parte de la patronal”.

Tras el encuentro, el líder sindical anticipó que la negativa a la actualización salarial incrementará la conflictividad en el sector público nacional. “Sin dudas que el Gobierno apuesta al conflicto, y el conflicto va a aumentar en todo el Estado. No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados”, concluyó.

Desde UPCN, por su parte, señalan que ATE Nacional falta a la verdad cuando afirma públicamente que no firma el acuerdo salarial. Aclaran que, en realidad, sí suscriben las actas paritarias, aunque dejando constancia de su disconformidad, con el objetivo de percibir el aporte solidario, el cual solo se cobra si se firma el acuerdo.

Advertisement

Además, advierten que si ATE realmente tuviera el nivel de representatividad que dice tener, debería poder obtener mejores resultados en la negociación.

Andrés Rodríguez, titular de UPCN

Durante el último periodo paritario, que abarcó de junio de 2024 a mayo de 2025, el aumento efectivo para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación acumulada en ese mismo lapso alcanzó el 43,5%.

Según los datos que remarco ATE, la diferencia negativa para los salarios estatales en ese tramo ascendió a 22,7 puntos porcentuales, profundizando el deterioro del poder adquisitivo frente al alza de precios.

Advertisement

La próxima negociación paritaria está prevista para noviembre de 2025, donde se espera que se revisen nuevamente las condiciones salariales de los trabajadores estatales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias