POLITICA
Expansión libertaria: La Púrpura llega a Río Negro con el respaldo de Lorena Villaverde

La Púrpura, la agrupación de técnicos y profesionales alineados con La Libertad Avanza (LLA), anunció su desembarco en la provincia de Río Negro con el respaldo de la diputada nacional Lorena Villaverde y el dirigente bonaerense Sebastián Pareja. En un encuentro clave, se delinearon estrategias para fortalecer la presencia del espacio en la región y captar nuevos cuadros técnicos que respalden el proyecto político de Javier Milei.
La reunión contó con la presencia de Alejandro Speroni, subsecretario legal del Ministerio de Economía y ex candidato a intendente de Tapalqué, además del ingeniero Santiago Debiaggi, quien asumió como coordinador de La Púrpura en Río Negro. El objetivo es replicar en la provincia el esquema de articulación que el espacio ya implementó en Buenos Aires, donde ha logrado posicionarse como un nexo entre el oficialismo y distintos colegios profesionales.
Con referentes como Federico Sturzenegger y Juan Carlos Pagotto entre sus influencias, La Púrpura busca consolidarse como un canal de acceso al círculo de decisiones del gobierno. La llegada del espacio a Río Negro marca un nuevo paso en su expansión nacional, con la intención de fortalecer la estructura libertaria en el interior del país.
Expansión, libertaria:, La, Púrpura, llega, a, Río, Negro, con, el, respaldo, de, Lorena, Villaverde
POLITICA
Hipódromo de La Plata: “Pagamos 375 millones por una ambulancia alquilada y no tenemos una propia”

“Vi la rodada por YouTube, fue una lesión que sufrió un animal, creo que el número doce, y ahí se cayeron tres jinetes”, explicó el extrabajador del Hipódromo de La Plata Marcelo Saracchini. Entre los más afectados se encuentra Jeremías Medell, aprendiz e hijo de un entrenador, quien “tuvo fracturas en los pómulos, en la columna y otras lesiones”.
Saracchini apuntó directamente contra la administración del hipódromo, que controla Mariano Cowen, y el gobierno provincial de Axel Kicillof por la falta de infraestructura sanitaria: “Hay una ambulancia precaria que a veces la usan para juntar basura dentro del hipódromo, y otra que se alquila por 375 millones de pesos al año a CIPEM. Con ese dinero, podrías comprar más de diez ambulancias equipadas con desfibrilador y tubos de oxígeno”.
La crítica más severa fue hacia la decisión de continuar la jornada a pesar del accidente: “Después de la cuarta carrera, con una triple rodada, la ambulancia estaba fuera del hipódromo y aún así se ordenó largar la quinta. La vida humana y la seguridad dependen del reloj. Esto es una locura, un pandemonio”.
El ex empleado también denunció que la ambulancia de alta complejidad contratada no pudo ingresar por los portones ya que no había presencia policial: “No pagan tampoco a la policía, por eso la ambulancia no pudo entrar. Mientras tanto, la carrera seguía corriendo con un chico herido afuera”.
Además, cuestionó duramente el destino de los fondos sanitarios: “Provincia paga 9 millones por cada accidente para gastos sanatoriales, pero llevan a los jockeys al hospital público sin la mínima preparación. A Jeremías lo llevaron al Gutiérrez y no tenían tomógrafo”.
Hipódromo, de, La, Plata:, “Pagamos, 375, millones, por, una, ambulancia, alquilada, y, no, tenemos, una, propia”
POLITICA
Javier Milei condecoró al economista Jesús Huerta de Soto

Javier Milei condecoró este domingo al economista español Jesús Huerta de Soto, a quien considera como el mayor exponente del anarcocapitalismo en el mundo, en un acto especial que se realizó en Casa Rosada.
El evento se hizo cerca del mediodía en el salón blanco de la sede de Gobierno. En el encuentro participaron varios integrantes del Gabinete y algunos invitados especiales. Tanto el presidente como el economista español brindaron unas palabras, y luego ambos se fotografiaron en el despacho presidencial con la motosierra dorada que decora desde hace meses la mesa principal del espacio que ocupa Milei.
El mandatario llegó hoy a Aeroparque alrededor de las 7 de la mañana junto a su comitiva, proveniente de Roma, luego de participar del funeral del papa Francisco. La agenda presidencial estuvo prácticamente pausada la semana pasada producto de los siete días de duelo nacional por el fallecimiento de Francisco.
“El profesor Jesús Huerta de Soto es el anarco capitalista más importante del mundo. De hecho es quien ha acuñado el término anarcocapitalismo. Es un liberal libertario y, si uno quiere ser más estricto, él diría que es paleolibertario, o sea un libertario, como dios manda, porque además es un profundo creyente. Es una gran fuente de inspiración”, manifestó el presidente.
De esta forma Milei lo condecoró con la Orden de Mayo que, según el decreto ley 16.629/1957, se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que se hayan distinguido por sus servicios y obras personales y merezcan la gratitud de la Nación.
La entrada Javier Milei condecoró al economista Jesús Huerta de Soto se publicó primero en Nexofin.
Condecoración,HUERTA DE SOTO,Milei,Papa
POLITICA
Criptogate: Diputados interpela a funcionarios y la comisión investigadora se reúne con final abierto
Terminada la tregua política que generó el fallecimiento del Papa Francisco, Diputados retoma la presión al presidente Javier Milei por el caso $LIBRA: el martes será la sesión para interpelar a funcionarios por ese tema y el miércoles la comisión investigadora se reúne con final abierto.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona irán a la sesión especial por el escándalo cripto. Si bien también fueron citados el ministro de Economía, Luis Caputo y el titular de la Comisión Nacional de Valores Roberto Silva, este último no puede ser interpelado porque al trabajar en un ente autárquico no es funcionario público. Caputo, que esquiva siempre al Congreso, tendrá una justificación de agenda.
Todavía tienen que ponerse de acuerdo con el mecanismo, ya que como contó Clarín la última sesión de interpelación fue a Domingo Cavallo en 1996, otra época, otra forma de hacer política y un Congreso mucho más bipartidista que ahora donde hay decenas de bancadas y minibloques.
Aunque la interpelación se pospuso una semana por el fallecimiento del Papa, la situación es la misma. No se utilizó el tiempo extra para cerrar acuerdos. Nadie quiere mostrar sus cartas hasta último momento. «Solo nos sirvió para mientras tanto aprender más de criptos y estafas», se sincera un diputado de los bloques que promovieron la iniciativa.
Sin embargo, está claro que los funcionarios tendrán un tiempo de exposición inicial para plantear lo que quieran. Después será el turno de la interpelación en sí. «El objetivo es que no haya discursos ni acusaciones, sino preguntas», apuntan. La propuesta opositora para garantizar eso es que después haya un cierre político por bloque.
«Va a ser parecido a la exposición de los informes de gestión», confían desde la jefatura de gabinete. Si bien hay distintas propuestas, el lunes será un día decisivo para ordenar la metodología.
En paralelo, se sigue buscando una «solución política» para la comisión investigadora que se junta para constituirse oficialmene el miércoles. Como contó Clarín, quedó empatada en cantidad de integrantes del oficialismo y aliados con la cantidad de opositores a raíz de la cantidad de bloques e interbloques que se crearon repentinamente para conseguir lugares en la comisión.
Una de las ideas que sigue dando vueltas entre los bloques opositores es someter a votación, el martes, una reinterpretación del proyecto que creó la comisión para establecer que no se consideren las unificaciones y divisiones de bancadas ocurridas después de su aprobación.
Así la comisión volvería a tener 24 miembros, en vez de los 28 actuales y los opositores tendrían una con leve ventaja sobre La Libertad Avanza y sus aliados. «Martín Menem se pasó de pícaro pero estamos tratando de evitar una confrontación en la sesión», señalan.
El primer punto es si la comisión conseguirá quórum para conformarse. En LLA dan a entender que no van a dar quórum. Sostienen la misma línea desde el inicio: «Como no tienen nada para criticar al Gobierno utilizan el poder legislativo para hacer un show», sentencian.
En el PRO hay visiones divididas. Algunos confían que nunca estuvo en duda dar quórum, otros aseguran que falta acordarlo puertas adentro de la bancada y que los que impulsaron la movida son los que tienen la responsabilidad de conseguir el número.
Lo cierto es que por como quedó conformada la comisión van a ser decisivos los dos radicales del bloque de la UCR de Rodrigo De Loredo: la cordobesa Soledad Carrizo y el mendocino Lisandro Nieri para volcar la balanza hacia un lado u el otro. Todavía no dicen qué harán y esperan la reunión de bloque. «No vamos a obstruir por obstruir ni hacer ningún circo«, responden.
En la semana que pasó, Martín Menem organizó una reunión con bancadas aliadas para empezar a pensar estrategias. Los radicales y el rionegrino Agustín Domingo no fueron lo que despertó alarmas. «Deben estar esperando alguna llamada del Gobierno», señalan con perspicacia los más opositores.
Aunque no haya quórum la reunión va a comenzar. Van a hacer uso de un artículo del reglamento -el 108- la Cámara de Diputados, que establece que, pasada media hora podrán arrancar la discusión en minoría.
El gran problema a la vista es si van a conseguir definir las autoridades. Los libertarios quieren uno propio que la oposición considera que va a bloquear todo. Tiene que ser alguien de centro, pero hasta ahora no hay acuerdo sobre quién y las desconfianzas crecen.
Diputados,Escándalo cripto