Connect with us

POLITICA

Falleció Luciano Miguens, presidente de la Sociedad Rural durante el “conflicto del campo”

Published

on


A los 85 años, falleció Luciano Miguens, ex presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y figura emblemática del campo durante más de una década. Miguens presidió la entidad durante seis años y fue vicepresidente por otros ocho, destacándose como una personalidad clave en la defensa de los intereses agrarios y en la consolidación de la Mesa de Enlace durante el conflicto entre el campo y el kirchnerismo en 2008. “Con mucho dolor y profundo pesar despedimos a Luciano Miguens”, expresó la Sociedad Rural en su cuenta oficial, resaltando su compromiso y trayectoria en el sector agropecuario.

Miguens fue una de las caras visibles durante la histórica crisis de las retenciones, desatada tras la implementación de la resolución 125 por parte del entonces ministro de Economía, Martín Lousteau, bajo el gobierno de Cristina Kirchner. Su liderazgo fue fundamental en la creación de la Mesa de Enlace, el grupo integrado por las principales entidades rurales que enfrentó las políticas oficiales. Compartió este espacio con Mario Llambías (CARBAP), Carlos Garetto (CONINAGRO) y Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina).

Eduardo Buzzi recordó a Miguens con afecto y admiración. “Me produce una gran consternación, una angustia”, afirmó tras conocer la noticia. Destacó la relación de amistad y respeto que mantuvieron incluso después de la salida de Miguens de la presidencia de la SRA. “La Mesa de Enlace fue posible por muchas causas, pero especialmente porque Luciano ayudaba mucho al consenso. Era un dirigente de muy buena conducta y un gran ser humano”, expresó Buzzi.

Advertisement

POLITICA

La Justicia limitó el alcance del impuesto a la riqueza impulsado por Máximo Kirchner

Published

on


El Tribunal Fiscal de la Nación dictó un fallo que excluye ciertos bienes del cálculo del “Aporte Solidario y Extraordinario” (ASE), más conocido como “impuesto a la riqueza”. La resolución se basó en un caso en el que un contribuyente cuestionó la inclusión de un fideicomiso “irrevocable” constituido antes de la entrada en vigencia de la ley 27.605, promulgada en diciembre de 2020.

El tribunal sostuvo que los bienes transferidos a un fideicomiso irrevocable no pueden ser incluidos en la base imponible del tributo, ya que el constituyente pierde el control efectivo de los mismos. Según el fallo, la ley no distingue entre fideicomisos revocables e irrevocables, pero únicamente los bienes sobre los cuales el contribuyente conserva algún tipo de participación o control deben ser gravados.

Carlos Heller, impulsor del impuesto a la riqueza

El impuesto, impulsado por los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller durante la pandemia, buscaba recaudar fondos para paliar los efectos del Covid-19. Sin embargo, generó controversias desde su implementación. En 2021, el ASE recaudó menos del 60% de lo proyectado y fue criticado por desalentar inversiones, llevando a que empresarios migraran hacia jurisdicciones como Uruguay.

El demandante basó su defensa en el principio de “capacidad contributiva” y el derecho de propiedad, argumentando que el fideicomiso irrevocable fue constituido en 2019, antes de la promulgación de la ley y fuera del “período de sospecha” definido por la normativa. El tribunal rechazará la hipótesis de maniobras elusivas, favoreciendo al contribuyente y dejando sin efecto el cobro del tributo por parte del fisco.

Advertisement

El fallo también resalta las contradicciones de la reglamentación del ASE, que en su artículo 3 exige incluir bienes de fideicomisos o fundaciones privadas en la declaración de los contribuyentes. Este precedente podría abrir la puerta a nuevas impugnaciones sobre el impuesto polémico que, desde su origen, estuvo en el centro del debate económico y político.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad