POLITICA
Fallo de la Corte: sindicatos y organizaciones sociales cortan la Panamericana y otros accesos en apoyo a Cristina Kirchner

Trabajadores nucleados bajo el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) y militantes de organizaciones sociales, entre ellas el Movimiento Evita, comenzaron a movilizarse esta tarde en contra de un eventual fallo de la corte en contra de la exmandataria Cristina Kirchner y cortaron el acceso a la Panamericana a la altura de fábrica de Ford, en oeste del conurbano bonaerense.
Minutos después comenzaron a replicarse otros cortes en distintos accesos, entre ellos, en la Autopista Buenos Aires La Plata.
En varios videos que comenzaron a circular esta tarde, se onserva un corte total de la circulación en Panamericana frente a la fábrica de Ford, en la zona oeste del conurbano bonaerense.
Allí, los manifestantes muestran el descontento ante la inminente salida del fallo, que iría en contra de Cristina Kirchner. En simultaneo, sindicatos y organizaciones políticas llaman a protestas, paro y el cese total de algunas fábricas claves de la industria.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Tarjeta Soldado: el Gobierno prepara un sistema de descuentos y beneficios para militares y sus familias

Tras haber anunciado un conjunto de promociones en supermercados y otros comercios para jubilados, el Gobierno ahora trabaja en un programa de descuentos y beneficios para los militares y sus familias, en medio de los reclamos del sector de una mejora salarial.
La iniciativa fue denominada “Tarjeta Soldado” y sería lanzada en los primeros días de septiembre por el Ministerio de Defensa, que continuará encabezando Luis Petri al menos hasta fin de año, cuando renunciará para asumir en el Congreso en caso de obtener una banca por Mendoza en estas elecciones.
Al igual que como ocurrió con los adultos mayores, las autoridades nacionales aseguran que este plan no le costará dinero al Estado, ya que se trata de un conjunto de convenios con entidades privadas que se harán cargo de los costos de la medida.
A cambio, esas empresas recibirán un universo de potenciales clientes de alrededor de 1.100.000 personas, entre los militares en actividad, los miembros en situación de retiro, los reservistas de las Fuerzas Armadas y el personal civil, tanto de las tres Fuerzas Armadas como de los organismos centralizados, descentralizados, y empresas estatales.
Además, se incluye a los docentes y alumnos de los institutos de formación militar, los afiliados al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y sus grupos familiares, así como a los veteranos de la Guerra de Malvinas y parientes directos de los caídos en dicho conflicto.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes vinculadas al proyecto, la idea surgió para unificar y ampliar los beneficios que cada una de las FFAA ya tenía en diferentes rubros de bienes y servicios.
“Lo que pasaba hasta ahora era que no había coordinación y entonces sucedía que la Armada, por ejemplo, había negociado una rebaja del 15% con determinada compañía, mientras que el Ejército acordó una del 5% con esa misma firma. Lo que hicimos fue tomar todos esos contratos, ponerlos bajo un mismo paraguas, con igualdad de condiciones para todos, y sumar más gente al programa, como los veteranos”, explicó un funcionario al tanto de esta política.
De acuerdo con los detalles de la “Tarjeta Soldado”, en alimentos y supermercados, se buscará incorporar descuentos aplicables en las grandes cadenas, pero también en mercados mayoristas, minoristas y tiendas de barrio.
En indumentaria y artículos del hogar, se prevén bonificaciones en comercios de ropa, calzado, librerías, equipamiento tecnológico y otros productos, para que tengan precios equivalentes a mayorista o rebajas fijas sobre el precio de lista.
En tanto, en transporte y turismo, se implementarán tarifas bonificadas en servicios terrestre, fluvial y aéreo, extensibles al grupo familiar y convenios con hoteles, agencias de viaje y complejos vacacionales militares.
En cuanto a salud y bienestar, el Gobierno plantea desarrollar acuerdos con farmacias, ópticas y proveedores de servicios médicos privados para otorgar descuentos en medicamentos, anteojos y otros insumos no cubiertos por las obras sociales. También incluirá gimnasios y actividades deportivas.
En educación, el Ministerio conversará con universidades, institutos de formación y centros de enseñanza de idiomas con el objeto de establecer descuentos en matrículas y aranceles.
Asimismo, habría beneficios para el sector de tecnología, principalmente en compañías de telefonía celular, internet y software, por ejemplo, con bonificaciones en planes móviles o rebajas en la compra de equipos electrónicos. Igualmente, promociones en seguros automotores, bancos (cuentas sin cargo, tarjetas con beneficios) y otros servicios relevantes para las familias.
Por último, los uniformados también tendrían privilegios en entradas a espectáculos, cines, museos o eventos deportivos; acceso facilitado a colonias de vacaciones, y en automotrices, empresas de turismo aventura, clubes y asociaciones profesionales.
El mecanismo para obtener los beneficios sería sencillo: los locales adheridos deberán colocar una calcomanía en la puerta indicando que son parte del plan y los militares solamente deberán presentar su DNI e indicar su cuil.
Los empleados de los establecimientos, por su parte, podrán consultar la lista de beneficiarios en un sistema que será aportado por el Ministerio de Defensa y, en principio, agradecerle a la persona por su trabajo por la Patria.
“Queremos que el cajero del supermercado, después de hacerle los descuentos y cobrarle, le diga al integrante de las Fuerzas Armadas ‘muchas gracias por su servicio’. Es un gesto, pero sirve para comenzar a recomponer la relación con la sociedad”, señalaron las fuentes consultadas.
En una segunda etapa, el Gobierno analiza implementar también una credencial digital, posiblemente integrada en la aplicación móvil Mi Argentina u otra plataforma gubernamental, para que el usuario pueda acceder a los descuentos y beneficios solamente mostrando un código QR o alfanumérico.
POLITICA
Nicolás Carrizo, acusado de ser el jefe de los copitos, habló tras su liberación y le pidió disculpas a Cristina

Días después de haber salido de prisión tras casi 3 años detenido, Nicolás Carrizo, conocido como el jefe de “la banda los copitos” en la causa por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner, repasó la causa, aseguró que nunca estuvo al tanto de de la intenciones de Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, y extendió sus disculpas a la expresidenta.
El último jueves, la fiscal del juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner, Gabriela Baigún consideró que Carrizo desconocía los planes de Sabag Montiel y Uliarte, y pidió su absolución. Al cierre de esa jornada, el tribunal dispuso su excarcelación.
Ya en libertad, Carrizo afirmó este domingo que los mensajes de WhatsApp que lo comprometían formaban parte de “una joda” entre amigos y relativizó su relación con los acusados. “Mis sinceras disculpas hacia Cristina Kirchner”, dijo en diálogo con Radio Con Vos, y reconoció que sintió “mucha vergüenza” al enterarse de que la exmandataria había leído esas conversaciones. “Era un show con amigos y terminó perjudicándome. Si la ofendí, le pido disculpas porque no pienso eso”, agregó, mientras que planteó que el hombre que gatilló contra la expresidenta lo hizo para impresionar a la novia.
Carrizo recordó así cómo conoció a Sabag Montiel y a Uliarte. “Hice una fiesta y cayeron como dos extraños”, repasó. Tiempo después -dijo- les ofreció trabajo para vender el algodón de azúcar que él producía.
Según su reconstrucción, “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos”. “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento. No me cerró nunca lo que hizo; yo tenía mis teorías y conclusiones y son que para mí Brenda Uliarte había tenido algo con [el influencer] Prestofelippo y, cuando se obsesionó, empezó a ir detrás de la política”, siguió. Planteó así que Uliarte comparaba a su pareja con ese supuesto exnovio. Carrizo consideró así que “está demostrado” que Brenda Uliarte manipuló a Sabag Montiel para perpetrar el ataque contra la expresidenta. “Está en los mensajes: él admitió haber sido influenciado por ella”, indicó y reforzó: “Este tipo se obsesionó, esto es lo que yo pienso, se obsesionó con ser alguien famoso para impresionar a su novia”.
Mientras Carrizo quedó al margen de la acusación, la fiscal Baigún pidió el último jueves una condena de 15 años de cárcel para Fernando Sabag Montiel, quien gatilló contra la entonces vicepresidenta y admitió haber querido matarla, y otra de 14 años para Brenda Uliarte, presente en la noche del 1 de septiembre de 2022 y señalada como cómplice necesaria del atentado.
La fiscal los acusó del delito de tentativa de homicidio triplemente agravado por alevosía, portación ilegal arma de guerra, y un nuevo elemento que surgió durante el juicio: violencia de género en la modalidad de violencia política, calificación sobre la que se explayó la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, que participó del proceso.
“Juzgar con perspectiva de género en este caso, implica correr este prejuicio de que las mujeres fuertes o con poder no pueden ser víctimas de violencia de género”, señaló Labozzetta.
Baigún, además, solicitó una unificación de la pena de 19 años para Sabag Montiel, que cuenta con una condena por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, y de 14 años y dos meses para Uliarte, sobre quien pesaba otra por tenencia ilegal de DNI.
el jefe de “la banda los copitos”,consideró que Carrizo desconocía los planes de Sabag Montiel y Uliarte, y pidió su absolución,Conforme a
POLITICA
Un diputado que rompió con los libertarios culpó a Karina Milei y a “Lule” Menem por el escándalo de los audios

El escándalo que sacude al Gobierno nacional por los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sigue sumando derivaciones políticas. Esta vez, las críticas llegaron desde un sector que hasta hace pocos meses integraba La Libertad Avanza (LLA). Un diputado que decidió romper con el bloque oficialista responsabilizó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su principal colaborador, Eduardo “Lule” Menem, por el manejo de la política en la Casa Rosada.
“El poder político lo maneja Karina Milei. De ahí para abajo están todas las responsabilidades. Si no, el fusible es el propio presidente Javier Milei“, señaló el legislador en declaraciones radiales. Su diagnóstico apunta a que la hermana del mandatario concentra el control de la estrategia política y que la estructura de poder que rodea a Milei termina derivando en situaciones de desmanejo y sospechas de corrupción.
Karina Milei encabezó un acto en La Matanza en medio del escándalo de las coimas en Discapacidad
En sus críticas, el diputado fue más allá y cargó contra “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional y hombre de máxima confianza de Karina Milei. “Creo que el Presidente dejó la política en manos que no corresponden”, advirtió, y agregó que el Gobierno repite escándalos que siempre terminan vinculados al mismo apellido.
“Las decisiones políticas las toma ‘Lule’, no Karina. Nunca hablé con ella para definir nada importante. El Gobierno pasa por él, decide quién sí y quién no. No se mueve una silla si él no lo permite. Y si lo hace es porque Karina lo respalda”, lanzó el diputado, que marcó así la centralidad de Menem dentro del círculo de poder libertario.
Estas declaraciones reavivan la discusión interna sobre quién toma realmente las decisiones dentro del Gobierno. Mientras Javier Milei concentra su discurso en la gestión económica, su hermana y su operador político se convierten en el blanco de cuestionamientos por parte de exaliados que conocen desde adentro la dinámica del oficialismo.
Coimas en Discapacidad: el Gobierno denuncia que hay utilización política y hace control de daños
El caso Spagnuolo, que motivó su desplazamiento de la ANDIS y derivó en una causa judicial por supuestos pedidos de coimas, ya había puesto al Gobierno en una posición incómoda. En la Casa Rosada intentan mostrarse como víctimas de un funcionario que actuó por cuenta propia, pero voces como la del diputado opositor ponen en duda esa versión y sugieren que el escándalo es una consecuencia del modo en que está organizada la política libertaria.
La investigación judicial sobre los audios avanza, y desde el Ejecutivo buscan despegar al Presidente de las acusaciones. Sin embargo, el impacto político es cada vez más evidente. La fractura de diputados y la aparición de críticas internas hacen que el caso se convierta en un factor de desgaste para Milei y su equipo más cercano.
El Senado busca recortarle poder a Milei y avanza con un proyecto para limitar los DNU
Con estas nuevas declaraciones, se consolida la idea de que la interna libertaria atraviesa su momento más delicado desde el inicio de la gestión. Los cuestionamientos de quienes fueron parte del oficialismo abren interrogantes sobre la solidez del armado político de Javier Milei y sobre la capacidad de su entorno para contener la crisis que disparó el escándalo de Spagnuolo.
La entrada Un diputado que rompió con los libertarios culpó a Karina Milei y a “Lule” Menem por el escándalo de los audios se publicó primero en Nexofin.
escándalo audios,Karina Milei,La Libertad Avanza,Lule Menem
- INTERNACIONAL2 días ago
Horror en México: una joven salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después
- DEPORTE3 días ago
La CBF desautorizó su comunicado que pidió sanciones por la violencia en Independiente
- DEPORTE1 día ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina