Connect with us

POLITICA

Feijóo confirma que el PP no se abstendrá como pide Esperanza Aguirre y una parte del partido

Published

on


El candidato del PP a la presidencia, Alberto Núñez Feijóo, ha utilizado los diez minutos de su último discurso en su (fallido) intento de ser investido para fortalecer el perfil opositor que tendrá en la próxima legislatura. 

El líder popular ha reconocido que volverá a fracasar en la votación por mayoría simple. Pero ha aprovechado la tensión de última hora entre el PSOE y el independentismo para adelantar que el PP no se abstendrá para investir a Sánchez, tal como ha pedido en viernes Esperanza Aguirre.

«Si yo fuera Feijóo, le ofrecería a Pedro Sánchez los votos del PP que sean necesarios con tal de que no gobierne ni con comunistas, ni con independentistas, ni con filoterroristas. Estoy segura que si Feijóo lo hace, que ojalá lo haga, Pedro Sánchez se lo despreciaría con el máximo desprecio, porque él está convencido de que es estupendo gobernar con golpistas», ha dicho la ex presidenta de la Comunidad de Madrid en declaraciones a Telecinco.

Una parte de Génova no ve con malos ojos esta posibilidad, una «muestra de grandeza» para evitar los catalanes «condicionen» en los próximos cuatros años la política española. Feijóo lo ha rechazado de plano.

No solo eso: obligaría a Sánchez a elegir entre una investidura con nacionalistas e independentistas y otra, «a cambio de nada», con el PP.

Illa reconoce que el PSOE valora la repetición electoral: «No sería lo deseable, pero la realidad es como es»

Advertisement

«¿Referéndum sí o no? Yo digo no ¿Usted señor Sánchez?», ha interpelado desde la tribuna. «Según el PSOE ni iba a haber ni amnistía ni referéndum. Suba ustedes ahora, no se esconda, sin rodeos, sin comunicados a las ocho de la tarde. Tenga el valor de decirle a los españoles qué va a tener que soportar si usted es presidente de gobierno, tenga la valentía que no tuvo el martes», ha agregado en el arranque de su interlocución.

Se comprometieron a no hacerlo (por la amnistía y el referéndum). Si quieren hacerlo lógrenlo en las urnas, dejando que los españoles decidan. Llámelo fracaso, pero no hay posibilidad de triunfo para ninguna candidato aunque logre la presidencia porque no hay éxito en la mentira. 

Feijóo ha explicado que, dado el panorama político, «quedan dos salidas»: o el «gobierno de la mentira» o la recepción electoral. Respecto a la segunda opción, ha dejado en claro que el PP no se abstendrá, que no facilitará una investidura de Sánchez para relegar a los independentistas del poder Ejecutivo.

Sin chance de ser investido, Feijóo marca el inicio de una oposición agresiva para desestabilizar a Sánchez

«No nos pidan lo que ustedes se niegan a hacer, otro paso más del cinismo, ya no», ha aclarado. Y ha continuado: «España ya conoce la opinión de los partidos independentistas, no nos han engañado. Toca conocer si ustedes quiere ser presente del Gobierno a costa de la dignidad e igualdad de los españoles o de la mentira».

Feijóo confirma que el PP no se abstendrá como pide Esperanza Aguirre y una parte del partido

Feijóo le ha pedido a los diputados socialistas que no «sean trásfugas de sus votantes, de sus principios y de la transición española» y que «apelar a la conciencia no es apelar al trasfuguismo».

«Se comprometieron a no hacerlo (por la amnistía y el referéndum). Si quieren hacerlo lógrenlo en las urnas, dejando que los españoles decidan. Llámelo fracaso, pero no hay posibilidad de triunfo para ninguna candidato aunque logre la presidencia porque no hay éxito en la mentira. No podré darles un gobierno, pero si una seguridad y una esperanza», ha concluido. 

Copyright Politica Online Servicios Informativos Europe S.A. 2023.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.

Advertisement





Source link

Advertisement

POLITICA

En un desafío a Cristina Kirchner y con apoyo de intendentes y sindicatos, Axel Kicillof lanza una línea interna dentro del peronismo

Published

on


Con el apoyo de intendentes y sindicatos, dos días antes del encuentro del Partido Justicialista al que convocó Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof lanzó su agrupación «Movimiento Derecho al Futuro».

Mediante un comunicado con su foto y el acompañamiento de 43 de jefes comunales del conurbano y dirigentes sindicales, el gobernador bonaerense se planta en la competencia interna del peronismo que conduce la expresidenta de cara a las elecciones de este año y en especial hacia 2027.

Entre los 43 intendentes que firman el documento no están los que militan en La Cámpora como Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Damián Selci (Hurlingham), o Juani Ustarroz (Mercedes). Tampoco el presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Máximo Kirchner. Si bien entre los que acompañan a Kicillof hay legisladores y gremialistas, no están los cristinistas.

«Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno«, señala el texto.

«En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo», agrega en el comunicado.

Axel Kicillof, decidido a enfrentar a Cristina Kirchner dentro del PJ.

El lanzamiento se da a horas de la reunión del PJ a la que llamó Cristina Kirchner en la histórica sede de Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires y mientras el gobernador avanza con su idea de por primera vez desdoblar la elección para los cargos provinciales. Con la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales, de mantener la elección el mismo día habrá al dos urnas distintas.

Advertisement

Justamente los intendentes que respaldan al gobernador promueven el desdoblamiento, algo que Cristina Kirchner no quiere por temor a una derrota histórica del peronismo si el aparato solo se moviliza para la elección provincial y los jefes comunales no militan para la elección nacional, que será con BUP.

Entre los firmantes también hay diputados nacionales, algunos exalbertistas. Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, ministros durante el gobeirno anterior, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Juan Marino, referenciado en Juan Grabois.

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y ex cristinista, uno de los que apoya a Kicillof.Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y ex cristinista, uno de los que apoya a Kicillof.

Cerca de Kicillof, remarcan que no solo es un instrumento electoral. «El Movimiento Derecho al Futuro nace con la voluntad de constituirse en una alternativa real al rumbo libertario, trascendiendo la coyuntura y proyectándose como parte de un peronismo fuerte, con capacidad de gestión y vocación de futuro. No se trata solo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular y ampliar la base de representación, convocando a todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas. Queremos luchar contra la resignación y poner al pueblo en movimiento», aseguran.

Y afirman: «Intendentes, legisladores, movimientos sociales, organizaciones gremiales, empresarios, estudiantes, representantes de la cultura y de la ciencia participan de este nuevo espacio entendiendo que además de ser escudo y red ante la deserción del gobierno nacional debemos construir una alternativa de futuro para el pueblo bonaerense».

El texto completo del lanzamiento de su agrupación

El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.

Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social. En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal.

Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno.

Advertisement

En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo.

Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos.

Cristina Fernández de Kirchner convocó al Partido Justicialista (PJ) este lunes a las 19 en la sede d Matheu. Foto: Emmanuel FernándezCristina Fernández de Kirchner convocó al Partido Justicialista (PJ) este lunes a las 19 en la sede d Matheu. Foto: Emmanuel Fernández

El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana.

Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad