POLITICA
Fernando Asencio: «Los vecinos esperan una respuesta moral del intendente Fernando Espinoza»

Consultado sobre el panorama electoral tras la decisión de no realizar las PASO en la provincia de Buenos Aires, Fernando Asencio destacó: «El presente político está signado por una pelea muy fuerte dentro del oficialismo. Hasta que no se pongan de acuerdo, estamos a la espera de si habrá elecciones concurrentes o desdobladas». No obstante, aseguró que su espacio continuará con la campaña recorriendo el distrito y trabajando en contacto con los vecinos.
Uno de los temas que más preocupa a los habitantes de La Matanza es el juicio oral que deberá afrontar el intendente Fernando Espinoza, acusado de abuso. En este sentido, Asencio señaló: «La gente ya lo toma de otra manera. Hace diez días se pensaba que la causa estaba cerrada, pero ahora el juez dictaminó la elevación a juicio oral y eso cambió el panorama».
Respecto a la postura del arco político, diferenció: «El oficialismo matancero habla de persecución política, mientras que la oposición sostiene que la justicia actuó correctamente». Asencio remarcó la importancia de respetar el proceso judicial y destacó: «Si la justicia decidió que debe ir a juicio, el intendente debe presentarse, dar sus explicaciones y defenderse».
Asimismo, consideró que Espinoza debería apartarse del cargo hasta que se resuelva su situación: «Moralmente, yo me correría. Me juzgaría, probaría mi inocencia y volvería con más fuerza. Me parece un error que el intendente continúe en el cargo con una campaña electoral por delante«. También cuestionó el silencio de figuras políticas cercanas al intendente: «Tenemos una vicegobernadora de La Matanza, Verónica Magario, que fue intendenta del distrito y ha levantado siempre la bandera de la defensa de los derechos de la mujer. Sin embargo, no la hemos escuchado pronunciarse sobre este tema».
«La seguridad en La Matanza es un desastre»
Otro de los ejes de la entrevista fue la preocupación por la inseguridad en el distrito. «La Matanza necesita un recambio hace mucho tiempo», aseguró y agregó: «El municipio destina solo el 5 por ciento de su presupuesto a seguridad. Con 300 mil millones de pesos disponibles, el gasto en este área es completamente insuficiente».
Según el dirigente, los hechos delictivos se han incrementado y afectan gravemente la calidad de vida de los vecinos. «Hace poco, mataron a un joven de 32 años solo por pedir ayuda cuando querían robarle. Ocurrió en medio de una feria, a plena luz del día. También hubo un colectivero apuñalado, lo que generó un paro de transporte», relató.
Finalmente, Asencio reiteró la necesidad de un cambio en la gestión municipal: «Hace años que La Matanza está sumida en el abandono. Es urgente un nuevo liderazgo que priorice la seguridad y el bienestar de los vecinos». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Fernando, Asencio:, "Los, vecinos, esperan, una, respuesta, moral, del, intendente, Fernando, Espinoza"
POLITICA
Cuál va a ser la agenda política de Milei después del Vaticano y la confianza sobre la marcha de la economía

El presidente Javier Milei pausó las actividades proselitistas que tenía previstas para esta semana y las retomará la semana próxima, una vez que finalicen los siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco. La agenda de anuncios del Gobierno también quedó fauna, aunque esto no es indicador de que no se esté planificando lo que se viene.
“Nosotros seguimos trabajando. Estos días no deberían impedirnos sacar más medidas”, detallan muy cerca de Milei. De cualquier manera, reconocen que no les sería redituable publicar una resolución explosiva en este contexto sensible para los fieles, que están dándole el último adiós al Sumo Pontífice. Los estrategas libertarios reconocen que “no hay demasiadas balas” para usar y que es mejor guardarse recursos.
El paso de la comitiva presidencial por la Ciudad del Vaticano pretende ser sobria. “No nos da el margen ni el contexto para pedir bilaterales con los otros presidentes que van”, afirmaron en Casa Rosada. Y es que Milei coincidirá con varios de sus pares a los que les tiene especial aprecio, como el estadounidense Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni, el francés Emmanuel Macron o el ucraniano Volodímir Zelenski.
La mayoría de la delegación argentina partirá mañana a última hora y llegará al Vaticano entre las cuatro y cinco de la tarde. Quienes conocen al Presidente alegan que llegará cansado por la extensión del vuelo (la aeronave que lo llevará no tiene una autonomía amplia y debe hacer algunas paradas para cargar combustible), y que al llegar al hotel se dispondrá a descansar lo antes posible. Es que la ceremonia por la sepultura del papa Frnacisco comenzará a las 10 (hora local), siendo las cinco de la mañana en Argentina. “Javier probablemente llegue fundido el domingo”, agregan.
Milei declinó la oferta para disertar en la cena anual de la Fundación Libertad y Progreso del próximo lunes. En su lugar irá el vocero presidencial Manuel Adorni. Ambos podrían hacer una recorrida de campaña en esos días. La de esta semana iba a hacerse en la Plaza Irlanda, en el barrio porteño de Caballito. Aún no se conoce ubicación del evento que se realizará, pero afirman que será en un barrio con altos niveles de votantes libertarios.
Aunque todo en última instancia depende de Milei, el cronograma de anuncios y el mejor momento para lanzarlos depende del principal estratega político del gobierno nacional, el asesor Santiago Caputo. Mañana por la mañana podría haber una conferencia a cargo de Manuel Adorni. No debería haber anuncios ampulosos dado el período de duelo nacional, aunque hay varios decretos en carpeta que deberían terminar de tramitarse en la Secretaría de Legal y Técnica para que salgan la semana próxima en el Boletín Oficial.
En su entorno reconocen que no hay más margen para poder impulsar reformas o medidas en el Congreso de la Nación. Todo lo importante se pasa para después del 10 de diciembre, cuando se dé la renovación legislativa.
En Diputados lo último que queda pendiente en la intervención por el caso $Libra, algo de corte procedimental. Y en el Senado, el tratamiento del proyecto de ley de Ficha Limpia, que se pasó de este jueves al 7 de mayo. Aunque desde el bloque de La Libertad Avanza aseguran que tienen los votos, había otros sectores legislativos del oficialismo (muy influyentes) que ponían un signo de interrogación sobre ese punto. El mes próximo hay elecciones en cinco distritos diferentes, y cuatro de ellos eligen el 11 de mayo, a pocos días de la sesión en la Cámara alta.
Parece que la Reforma Penal Juvenil, que baja la edad de imputabilidad en menores a 13 años, deberá esperar. Al menos así lo dicen desde tres influyentes despachos a Infobae. La Reforma del Código Penal también entraría en un limbo. El oficialismo reconoce que habría agotado prácticamente todas las instancias de colaboración de la oposición dialoguista. Por suerte, al menos para estas leyes, las iniciativas penales no se vuelven inválidas por el paso del tiempo.
El Presidente se encuentra muy a gusto con el panorama actual, particularmente el económico. Considera que fue un éxito el pasaje a la tercera fase del programa macroeconómico que lidera Luis Caputo y que a ello se le sumó un mayor optimismo en el plano internacional.
Quienes conversaron con él lo notaron particularmente efusivo por el importante gesto que realizó el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, quien puso a disposición una línea de crédito en el caso de que la Argentina lo precise. “Solo bastaría un llamado. Por ahora estamos bien con lo que tenemos”, dijeron en su círculo íntimo.
Son esas señales las que pretende el Gobierno que se den en estas semanas y meses, período clave en el que esperan que la plaza se llene de dólares del campo a partir de la liquidación de la cosecha gruesa y las menores retenciones sobre granos clave. Hasta el momento, las liquidaciones de divisas no se aceleraron respecto a campañas anteriores.
En este contexto, no se prevén grandes medidas económicas para las próximas semanas, según dicen en la Casa Rosada.
En tanto, afirman que no hay un problema de atraso del tipo de cambio y que este dilema se resuelve con una acción fundamental de parte de los principales sectores empresarios del país: “Queremos que bajen el porcentaje de ganancias. Argentina no es un país caro en dólares, es un país en donde los empresarios pretenden márgenes exorbitantes cuando, a diferencia de otros gobiernos, nosotros les estamos garantizando estabilidad y seguridad jurídica para que puedan acotarlo”.
Según su razonamiento, al secar la plaza de pesos no habrá demanda para los precios que actualmente se manejan en el mercado. “No se lo resuelve devaluando, se resuelve bajando impuestos y el gasto. Los empresarios tienen que tener menos margen y mayor rotación de stock. Y si se funden está perfecto. Es lo que tiene que pasar en una economía normal y libre”, dice una importante voz de Presidencia.
POLITICA
A los que tenían precio ya los compraron, acá queda gente con valores
En medio de los cortocircuitos y negociaciones con La Libertad Avanza (LLA) para alcanzar un acuerdo en territorio bonaerense, el expresidente Mauricio Macri criticó a los integrantes del PRO que se pasaron a las filas libertarias, a quienes consideró que «tenían precio» y «ya los compraron». Aunque al mismo tiempo aclaró que no se trató del «núcleo más importante de dirigentes valiosos».
«Lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza. Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron», apuntó Macri contra aquellos dirigentes del partido amarillo que se pasaron a las filas libertarias.
Durante una actividad junto al intendente Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y el titular del PRO bonaerense Cristian Ritondo, el exmandatario sentenció: «Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos, pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio«.
«El Presidente trabaja con su entorno y a ese entorno le delegó la posibilidad de negociar acuerdos y sumar fuerzas. Con ese entorno es que habla semanalmente Cristian (Ritondo). Veremos cuál es el resultado. Lo importante para todos los bonaerenses es que nosotros tenemos una vocación absoluta de sumar para terminar con las ideas populistas que tanto daño han hecho. En nuestro caso, cuenten con que vamos a hacer lo imposible para darles una propuesta que les genere más entusiasmo», subrayó.
En esa línea, el referente del partido amarillo se refirió a la posibilidad de concretar un acuerdo con LLA antes de que venza el plazo para la presentación de alianzas en la provincia de Buenos Aires, que será a mitad del próximo mes. «Si hay vocación y generosidad de las partes, el tiempo existe», aseveró.
«Lo importante es que pongamos un proyecto de país por arriba de todos los intereses particulares, esa es la gran diferencia ¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder? Si discutís un proyecto de poder no hay tiempo que te alcance y no vas a llegar a un acuerdo», argumentó.
En esa línea, el exmandatario pidió «poner las buenas ideas por delante de los intereses particulares de cada uno» para llegar a los acuerdos necesarios para «tirar todos juntos del carro del progreso que hace falta para que nos sigamos teniendo jubilados cobrando la mínima ni empleados que están bajo la línea de la pobreza».
POLITICA
Buscan modificar la integración de la Auditoría General de la Nación para terminar con la acefalía del organismo
La Auditoría General de la Nación (AGN) quedó acéfala y en el Senado están dispuestos a tomar la crisis como una oportunidad para modificar el organismo que depende del Congreso y que tiene por misión controlar la ejecución del presupuesto por parte de la administración pública nacional.
A pesar de que se vencieron los mandatos de todos los auditores sin que hayan sido renovados, el jefe del bloque kirchnerista del Senado, José Mayans (Formosa), presentó un proyecto que busca ampliar de seis a ocho el número de miembros de la AGN, sumando un representante más por cada cámara legislativa, y reducir a cuatro el mandato de ocho años que tienen en la actualidad los integrantes del organismo,
La idea es compartida a medias por el Gobierno que, a través de dos legisladores peronistas aliados del interbloque Las Provincias Unidas, Carlos Espínola (Corrientes) y Juan Carlos Romero (Salta), auspicia otra iniciativa para modificar el perfil de la AGN. En este caso, el proyecto se limita a achicar el mandato de los auditores a cuatro años, en sintonía con el texto impulsado por el kirchnerismo. Las negociaciones comenzarían después del tradicional parate legislativo de semana santa.
El colegio de auditores está conformado por siete miembros, tres de ellos designados por el Senado y e igual número por la Cámara de Diputados. El otro integrante es el presidente de la AGN, que es elegido por el principal partido opositor según los establece la Constitución Nacional. Con el cambio de Gobierno, la cabeza del organismo quedo en manos del peronista porteño Juan Manuel Olmos.
Con el final del mes de marzo vencieron los mandatos de los representantes elegidos por la Cámara alta, por lo que la AGN se quedó sin auditores. Esto es así porque quienes habían sido elegidos por Diputados abandonaron la entidad en abril del año pasado, cuando caducaron sus mandatos por la negativa del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, a nombrar sus reemplazantes ante la imposibilidad de poner a un miembro nombrado por el oficialismo.
Desde el bloque de Unión por la Patria aseguran que la idea tiene el visto bueno de Cristina Kirchner y que pretenden avanzar con la reforma antes de nombrar a los nuevos representantes del Senado. Le quitaron dramatismo a que la AGN hoy se encuentre sin auditores en el hecho de que aspiran a alcanzar un acuerdo con el oficialismo y sus aliados para modificar la integración.
Sostienen que si avanzan con los nombramientos de los nuevos representantes los cambios en el organismo no podrán ponerse en práctica hasta dentro de ocho años, ya que asumirían con la actual ley y tendrían derechos adquiridos para hacer valer el mandato que contempla la normativa vigente.
Desde el oficialismo sólo coinciden en acotar a la mitad la duración del mandato de los auditores. Los argumentos son coincidentes con los que se escuchan en Unión por la Patria: ocho años es mucho tiempo, lo ven como un exceso, y suman a eso el hecho de que cobran sueldos superiores al de senadores y diputados que son, en definitiva, quienes los nombran.
Sin embargo, en la Casa Rosada no estarían de acuerdo con sumar un representante más por cada cámara parlamentaria, a pesar de que con la ampliación se verían beneficiadas las terceras fuerzas legislativas, ya que la reforma abriría la puerta para que la Libertad Avanza pueda nombrar a un representante en la AGN y destrabaría una de las causas esgrimidas por Menem para bloquear el funcionamiento del organismo.
La situación de acefalía de la AGN fue motivo de discusión en la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, cuerpo legislativo que tiene a su cargo analizar y dictaminar los informes que elabora el cuerpo de auditores, y envió antes de fin de marzo sendas notas a los presidentes de ambas cámaras, Victoria Villarruel (Senado) y Menem (Diputados), pidiéndoles que convoquen con urgencia a los jefes de bloques para definir las nuevas designaciones.
Según confiaron fuentes peronistas del Senado, la reforma que impulsa el kirchnerismo tendrían el visto bueno del diputado Miguel Pichetto, presidente de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas.
Por lo pronto, y en virtud de una delegación de facultades decidida ante la inminencia de la acefalía, Olmos ejercerá las facultades administrativas de la AGN hasta tanto el Congreso designe nuevos auditores y se subsane la situación de la falta de quórum necesario para que sesione el colegio de auditores.
Lo cierto es que la situación de parálisis que afronta la AGN preocupa a parte de la oposición, ya que a partir de este año están previstas varias auditorías sobre la gestión de Javier Milei, entre ellas las tan publicitadas por el Gobierno a las universidades nacionales, al haberse cumplido ya el primer año de ejercicio y de ejecución presupuestaria de su administración.
-
POLITICA3 días ago
Cuenta regresiva para Cristina: las tres cartas que tiene la Corte para resolver el caso Vialidad
-
POLITICA2 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
SOCIEDAD3 días ago
“Primer diagnóstico”: por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños