POLITICA
Fernando Espinoza apeló su procesamiento por abuso sexual recurriendo a datos de la vida privada de la víctima
El intendente K de La Matanza Fernando Espinoza, apeló ante la Cámara de Casación Nacional su procesamiento por abuso sexual de Melody Rakauskas, recurriendo a datos de la adolescencia de la víctima, pidiendo que le realicen un «examen psiquiátrico» y destacando que había estado en una «red de prostitución» y que podría ser «una infiltrada» de la política. Lo hizo poniendo más énfasis en esos antecedentes que en las pruebas de la causa.
En cambio, la modelo Rakauskas pidió elevar la causa ya mismo a juicio oral y público para dirimir el caso en esa instancia, anunció su abogado Marcelo Urra, luego de que la jueza de instrucción María Fabiana Galetti aceptó el carácter de querellante de la joven. El carácter de querellante le permitirá a la modelo pedir medidas de prueba, por ejemplo, en la causa.
El recurso de Espinoza presentado esta semana ante la Cámara del Crimen porteño logra frenar, por ahora, que se decida ir a juicio oral y público, sobre porque porque se reservó la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia si llega a perder también en Casación.
Así el dirigente K cree que no tiene que pedir eventualmente licencia a su cargo de intendente de la municipalidad más grande del Gran Buenos Aires y que el peronismo gobierno en forma ininterrumpida desde 1983.
Los abogados del jefe comunal le pidieron a la jueza de instrucción María Fabina Galetti “que se abstenga de ejecutar la decisión dictada por el Superior ‘hasta tanto no se resuelva el recurso de casación (y su eventual queja)” ante la Corte Suprema.
En un recurso de más de 50 páginas al que accedió Clarín en fuentes judiciales, se sostiene que «Espinoza no hizo lo que se le imputa, pues, lisa y llanamente, el hecho ilícito no existió, siendo pura fabulación de una persona con las facultades mentales alteradas y que, posiblemente, haya sido infiltrada para ese oscuro fin».
Luego sostiene que la denuncia de la joven puede «haber sido aprovechada por personas con intereses espurios para hacer daño electoralmente en la campaña del 2021, retomada nuevamente en la del 2023, en el distrito más poblado del país, y con peso decisivo en el resultado electoral general».
«De manera que no puede descartarse de plano -como hicieron infundadamente Vuestras Excelencias y la magistrada de grado- una situación de animosidad, al trasuntar todos sus actos un claro interés en encontrar algo que pudiere perjudicar a Espinoza».
Luego se mete con la infancia y adolescencia de la joven y mencionan con lujo de detalles que la fiscalía incorporó al expediente principal dos causas en las que Rakauskas había denunciado a su madre, un año antes de la denuncia contra Espinoza, y a su abuelo de 87 años, ambos casos por violencia física y agresiones, a los que además demandó civilmente pero éstos fueron absueltos.
Luego la apelación de Espinoza sostiene que «fue la propia denunciante quien declaró ante los medios de comunicación que jamás había trabajado de secretaria, habiéndose aproximado a Gustavo Cilia a través de una red de prostitución… siendo una modelo que –según dijo– representó al país en distintos concursos internacionales de belleza».
Espinoza destacó que la joven se ganaba la «vida bailando en boliches en Miami y Nueva York (como declaró Cilia), o de acompañante en turismo de lujo por el mundo (desde Moscú, a Dubai y Qatar, como declaró también Cilia».
«Melody Rakauskas mintió repetidas veces al formular la denuncia en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) y también en la pericia psicológica que se le practicara, realizando afirmaciones mendaces, que se contradicen objetivamente con las constancias obrantes en esos expedientes, lo cual es fundamental para cuestionar la credibilidad de su relato«, que es una de las pruebas en que se basa el procesamiento de Espinoza, destacó la defensa.
Más adelante, la defensa de Espinoza sostuvo que “la credibilidad de la denunciante se encuentra seriamente puesta en duda, tanto por sus antecedentes personales, como por el personal de la OVD, como por la Justicia Civil, como por la actitud extraña que exhibió en la municipalidad durante los pocos más de diez días hábiles que concurrió (grabó todo con su celular, desde el día que ingresó hasta que renunció), además de haber extraído, sin autorización alguna, más de 18.000 correos electrónicos (otro comportamiento extraño)”
La resolución dictada por Cámara del Crimen, la confirmación del procesamiento, «insiste en que fueron tres los encuentros que tuvieron lugar en la casa de Rakauskas, cuando solo uno tuvo lugar allí (en la casa de la modelo), cosa que nunca fue desconocido por nuestro defendido».
«La sentencia invierte la carga de prueba y desconoce el principio constitucional y convencional de presunción de inocencia», agrega la apelación que ahora la Cámara del Crimen debe decidir si pasa a Casación.
A mediados de junio pasado, la Sala VII de la Cámara de Crimen confirmó el procesamiento del intendente de La Matanza por abuso sexual de su ex secretaria privada.
La Cámara del Crimen porteña ratificó la decisión de la jueza de primera instancia, María Fabiana Galletti, que había procesado a Espinoza por los delitos de abuso sexual y desobediencia a una orden judicial.
Este último cargo por el hecho que el jefe comunal tenía prohibición de acercamiento a la víctima y, sin embargo, la llamó por teléfono para persuadirla de que retirara la denuncia en su contra.
Los camaristas Rodolfo Pociello Argerich, Juan Cicciero y Ricardo Pinto fallaron en consonancia con la posición del fiscal, Mauricio Viera, que había dictaminado a favor de la ratificación del procesamiento.
Mientras que el ex novio de la modelo y empresario Gustavo Cilia le hizo una denuncia por supuestas amenazas, chantaje y hostigamiento. Es porque el empresario más beneficiado con el polémico Plan Qunitas presentó chats con reclamos de Rakauskas y sostiene que sus pedidos económicos no corresponden porque «no hubo convivencia entre ambos» durante su relación.
POLITICA
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 7 de febrero
17.39 | Dólar hoy: cómo opera el MEP, BLUE, CCL y OFICIAL
- Dólar blue: $1205,00.
- Dólar CCL: $1203,05.
- Dólar MEP: $1189,28.
- Dólar Mayorista: $1053,25.
- Dólar oficial: $1075,75.
- Euro: $1123,00.
17.19 | La industria y la construcción cerraron un mal 2024, pero se siguen recuperando
La industria y la construcción redondearon un 2024 malo, con caídas en el acumulado anual de 9,4% y 27,4%, respectivamente, pero mostrando signos de recuperación. Estas señales positivas se reflejan en un crecimiento mensual desestacionalizado en diciembre de 0,2% en el caso de las fábricas y de 3,1%, en el de las obras. Asimismo, en la medición interanual, la industria crece en diciembre 8,4%, respecto de igual mes del año anterior, lo que representa el primer aumento interanual desde enero de 2023. En la misma comparación, sin embargo, la industria exhibe una baja de 10,2%. Leé la nota completa en LA NACION.
17.04 | Dólar: el blue cae por cuarto día consecutivo y toca el valor más bajo en un mes
El dólar blue cae por cuarto día consecutivo y cierra la semana en el valor más bajo en un mes. De esta manera, el paralelo busca cerrar la brecha de diferencia que se generó en las últimas semanas con el MEP y el contado con liquidación (CCL), cotizaciones que se ven influenciadas por la oferta diaria que reciben por parte de los exportadores y las intervenciones que realiza el Banco Central (BCRA). En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se negocia este viernes a $1205. Se trata de una caída de $5 frente a la rueda anterior (-0,4%) y acumula una baja de $20 desde el martes (-1,6%), movimientos que lo llevan a tocar el valor más bajo desde el 6 de enero pasado ($1205). Leé la nota completa en LA NACION.
16.50 | Dólar hoy: a cuánto opera el MEP y el CCL
- Dólar MEP: $1187,59.
- Dólar CCL: $1206,07.
16.34 | Dólar hoy: qué pasó con las reservas del Banco Central
#DataBCRA | #VariablesCambiarias
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo9BtL#ReservasBCRA pic.twitter.com/ldXVrCXOq2— BCRA (@BancoCentral_AR) February 7, 2025
16.23 | Dólar hoy: cómo opera el MEP, BLUE, CCL y OFICIAL
- Dólar blue: $1205,00.
- Dólar CCL: $1199,25.
- Dólar MEP: $1188,84.
- Dólar Mayorista: $1053,25.
- Dólar oficial: $1075,75.
- Euro: $1123,00.
16.00 | A cuánto está el dólar cripto
El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), subió su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1219,39.
15.45 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?
La divisa paralela retrocede $5 y ahora se posiciona en los $1185 para la compra y $1205 para la venta.
15.30 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?
Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.
15.15 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?
La divisa paralela, este viernes 7 de febrero, se mantiene estable y se posiciona en los $1190 para la compra y $1210 para la venta.
15.00 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy
El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:
- DAI: $1215,45
- USDC: $1217,03
- USDT: $1215,93
14.40 | A qué hora cierra el dólar
La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.
14.20 | Cuánto salen 100 dólares blue en pesos argentinos
Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este viernes se necesitan $121.000 para comprar 100 dólares.
14.00 | A cuánto cotiza el euro blue
La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1258,74.
13.40 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?
El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.
13.10 | ¿A cuánto está el dólar blue?
La divisa paralela bajó en la tarde del viernes y ahora se ubica en los $1190 para la compra y $1210 para la venta.
13.00 | ¿A cuánto cotiza el real?
Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $187,60 para la compra y $197,60 para la venta.
12.40 | Qué bonos comprar con dólar MEP
Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.
12.20 | De cuánto es el riesgo país
El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este viernes 7 de febrero en los 659 puntos básicos.
12.00 | Cómo retirar dólares de un cajero automático
Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.
Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar la tarjeta de débito
- Colocar el PIN del modo habitual
- Elegir la opción para operar con cuenta en dólares
- Indicar el monto deseado para extraer
Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.
Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.
11.45 | ¿Cuándo se dará a conocer el dato de inflación de enero?
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de enero el próximo jueves 13 de febrero. Las proyecciones privadas anticiparon que la suba de precios durante ese período presentará una desaceleración respecto al mes de diciembre, y podría ubicarse entre el 2% y el 2,6%.
11.30 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2779,82. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
11.15 | ¿A cuánto está el dólar blue?
La divisa paralela se ubica hoy en los $1195 para la compra y $1215 para la venta.
11.00 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta
El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1397,17.
10.40 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
- Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.
- Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.
- Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.
- Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.
- Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.
- Los que hayan recibido subsidios IFE.
- Los que hayan recibido subsidios del PAMI.
- Los que no hayan dado de alta número de CUIT.
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
- Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
10.20 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL
- Dólar MEP: $1189,11.
- Dólar CCL: $1200,82.
10.00 | A cuánto está el dólar oficial en el Banco Nación
La cotización del dólar oficial figura a $1035,50 para la compra y $1075,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación, en las primeras operaciones de este viernes 7 de febrero.
9.45 | Las predicciones económicas para el 2025
La última predicción económica del LatinFocus Consensus Forecast y la opinión de distintos especialistas en la materia, que conversaron con LA NACION, coinciden en que 2025 tendrá mejores números que los años anteriores. Por un lado, el PBI crecerá un 4,4% este año —lo que implica una mejora de la proyección respecto del mes pasado de 0,4 puntos porcentuales— y en 2026, un 3,7%. Además, la inflación proyectada para 2025 será 31,7% (3,9 puntos porcentuales menos que la última estimación) y la del año que viene, 20,3%.
9.30 | Qué pasó con la tasa para plazos fijos y créditos
El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, que impacta en los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata. A partir del pasado viernes 31 de enero empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.
9.15 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$97.845,06. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
9.00 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?
En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
8.40 | ¿A qué hora abre el dólar?
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
8.24 | Cuándo dijo Javier Milei que termina el cepo cambiario
El presidente Javier Milei, en diálogo con LN+, aseguró que para el 1° de enero de 2026 el cepo cambiario “dejará de existir”, aunque no descartó que la restricción termine antes en caso de recibir financiamiento externo. “Sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 1° de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, explicó el mandatario.
8.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este jueves a $1034,75 para la compra y $1074,75 para la venta.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI