Connect with us

POLITICA

Fernando Gray visitó el centro integrado de Brasilia para fortalecer estrategias de seguridad

Published

on


El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, realizó una visita al Centro Integrado de Operações de Brasilia (CIOB) como parte de su participación en la 87ª Reunión General del Frente Nacional de Prefeitos y Prefietas, celebrada el 7 y 8 de abril en la capital de Brasil. Durante la recorrida, Gray destacó la importancia de compartir experiencias y herramientas tecnológicas para mejorar la seguridad y la respuesta ante situaciones de emergencia en su distrito.

“Las tareas que se llevan adelante en este centro de operaciones son fundamentales para la seguridad de la comunidad de Brasilia, así como nuestro Centro Operativo de Monitoreo es clave para la de Esteban Echeverría. Hoy podemos intercambiar ideas y debatir sobre las herramientas a utilizar para seguir brindando el mejor servicio a nuestras vecinas y nuestros vecinos”, expresó el intendente.

Advertisement

El CIOB es un centro integral que reúne diversas instituciones de seguridad pública, movilidad, fiscalización y salud. Desde allí, se gestiona el acceso a las cámaras de monitoreo de la ciudad y se coordina la respuesta a situaciones de emergencia mediante el trabajo conjunto entre las distintas áreas involucradas. Además, cuenta con una Central Integrada de Atendimiento y Despacho, encargada de recibir las demandas de la comunidad en relación con la seguridad pública.

Gray destacó las similitudes entre las funciones del CIOB y el Centro Operativo de Monitoreo (COM) de Esteban Echeverría, una herramienta tecnológica esencial en su municipio. Este centro permite realizar un seguimiento en tiempo real de los espacios públicos del distrito y brinda apoyo constante a las fuerzas de seguridad en tareas de prevención y respuesta ante emergencias.

Advertisement

Esteban Echeverría cuenta actualmente con una infraestructura de 1.701 cámaras y domos con visualización de 360° en funcionamiento. También posee 70 paradas seguras y tótems con dispositivos de videovigilancia e intercomunicadores, que facilitan la asistencia en situaciones de emergencia. Además, el municipio cuenta con un sistema de cámaras lectoras de patentes integradas al Anillo Digital de Seguridad, que permite detectar vehículos robados, con chapas de dominio falsas o con pedido de secuestro, y realiza un monitoreo las 24 horas del día, los 365 días del año.

Advertisement



Fernando, Gray, visitó, el, centro, integrado, de, Brasilia, para, fortalecer, estrategias, de, seguridad

Advertisement

POLITICA

La UCR bonaerense llegó a un acuerdo clave para el armado de la estrategia electoral 2025

Published

on



Miguel Fernández, el candidato de Maximiliano Abad para sucederlo en el Comité de la UCR bonarense

La UCR bonaerense realizó este viernes un plenario partidario para llegar a un acuerdo que acerque posiciones entre los sectores que disputan la conducción del Comité. Se debe a que la interna que tuvo como candidatos a Miguel Fernández, por el oficialismo, y a Pablo Domenichini, por Evolución, permanece judicializada luego de varias denuncias por irregularidades. Debido a la aproximación de las elecciones legislativas, el sector que responde a Maximiliano Abad y Martín Lousteau, respectivamente, acordaron una solución transitoria.

Según el acta a la que tuvo acceso Infobae, se creará un Comité de Contingencia y una Convención de Contingencia, cada uno compuesto por diez miembros, distribuidos de manera igualitaria: cinco representantes de Unidad Radical y cinco de Futuro Radical. El primer órgano será presidido por Miguel Fernández, mientras que el segundo por Domenichini.

“Este acuerdo es una muestra de madurez política y compromiso con los valores históricos del radicalismo. Desde nuestro espacio, siempre vamos a priorizar la institucionalidad, y este cogobierno es una oportunidad para demostrarlo. Nuestra prioridad es garantizar que los afiliados se sientan representados y que sus decisiones sean respetadas. Tenemos la oportunidad de construir juntos un partido más fuerte”, afirmó Domenichini, quien destacó la importancia de mantener la unidad del partido en este contexto.

Advertisement

Fernández, por su parte, destacó: “Este acuerdo nos sirve para dejar de lado las diferencias y matices para ponernos a trabajar de lleno en la propuesta que vamos a ofrecer en la Provincia. La importante cantidad de intendentes, legisladores, dirigentes y militantes que acompañaron nuestra propuesta en la elección de octubre nos pedían un esfuerzo para tratar de solucionar esta situación y dedicar todas nuestras energías a pensar en las propuestas locales, seccionales y provincial que vamos a presentar. Sabemos que hay mucho para mejorar en la provincia y el radicalismo lo va a marcar en septiembre a través de sus candidatos”.

Pablo Domenichini fue el candidato de Evolución y el sector de Facundo Manes para disputar la presidencia del Comité UCR bonaerense

Si bien el acuerdo alcanzado esta tarde sólo se mantendrá vigente hasta que se resuelva la elección partidaria, con un plazo máximo fijado para el 31 de octubre de 2025, los órganos constituídos tendrán la responsabilidad de acordar las definiciones del partido en términos electorales para 2025.

La judicialización de la elección interna

En marzo pasado, la Justicia Electoral determinó que hubo irregularidades en las elecciones internas para elegir al sucesor de Abad al frente de la UCR bonaerense. Entre los problemas destacados se encuentran la duplicación de certificados, la alteración de urnas, inconsistencias en los registros de votantes y deficiencias en la custodia de urnas, lo que invalidó los resultados obtenidos en las mesas de Ezeiza, Quilmes y La Matanza.

Advertisement

Además, se determinó que deben repetirse los comicios en esas localidades y se ordenó al juez de primera instancia que remita las irregularidades a la Fiscalía para evaluar posibles acciones legales. El mandato de Abad venció el 28 de marzo, lo que obligó a prorrogar su gestión hasta que se resuelva quién asumirá la presidencia del partido en la provincia.

Con las elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires, fijadas para el próximo 7 de septiembre, la UCR debe resolver su estrategia electoral. Es, justamente, el punto que los enfrenta por estos días. El sector de Lousteau acusa a Abad de querer acercar posiciones con La Libertad Avanza. Según pudo saber este medio, los dirigentes radicales bonaerenses esperan con atención los resultados de la contienda porteña, donde el PRO pone en juego su bastión. El desenlace influirá en cómo se deberá enfrentar a la gestión de Axel Kicillof.

Desde el Comité Provincia resaltaron la importancia del acuerdo al que llegaron este viernes. Aseguraron que el plenario se realizó en buenos términos y buen diálogo para llegar a una estrategia en común. También representó un paño frío luego del cruce que protagonizaron Lousteau y Abad en el Senado durante la comisión convocada para dictaminar el pliego que propone al académico Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema.

Advertisement

La verdad es que soy calentón, pero no hipócrita y lo voy a decir: me da vergüenza, hoy, mis compañeros de bloque vinieron cuando ya había quorum. Y no me lo voy a callar. Estuvieron especulando con que esta sesión, que corresponde para defender a la Constitución, no se hiciera. Y cuando vieron que había quorum, vinieron y se sentaron”, lanzó Lousteau durante la reunión de comisión marzo pasado.

Abad le respondió con otra de las fuertes críticas que, también, acumula Lousteau entre los correligionarios: “Que el presidente de mi partido acuse innecesariamente a senadores de su partido, creo que es una actitud de una bajeza fuera de lo común en la política”. También aprovechó para recordarle su paso por el kirchnerismo y macrismo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Ficha limpia empeoró el vínculo de Milei con Macri pero los libertarios aún quieren acordar con Pro en la provincia

Published

on



“Fue muy dañino. El Gobierno puso al único aliado incondicional que tuvo en el lugar de enemigo. Esto complejiza mucho el diálogo por un acuerdo en la provincia”. Mauricio Macri lo dijo con todas las letras. La trama de intrigas detrás de la frustrada votación de ficha limpia elevó el nivel de confrontación entre la cúpula del Gobierno y la conducción de Pro. Javier Milei emitió, en las últimas horas, los peores descalificativos sobre sus socios en el Congreso. Trató de “mentirosa” a la diputada Silvia Lospennato -la candidata de Macri en la Ciudad-, habló mal de la gestión de Cambiemos e instaló versiones sobre Jorge Macri.

Lo vincular entre ambos espacios se degradó notoriamente en las últimas horas. Sobre todo por las versiones cruzadas sobre lo que ocurrió con los dos senadores misioneros, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, que dieron vuelta su voto a último momento y frustraron la ley de ficha limpia. En el macrismo ya dan por cierto que fue la Casa Rosada la que operó el giro de esos votos para frustrar la iniciativa. “La verdad siempre sale a la luz”, escribió Lospennato en sus redes sociales y compartió la nota de que señala que el exgobernador de Misiones, Carlos Rovira -verdadero mandamás en las sombras de la provincia que gobierna Hugo Passalaqua- habría dicho en una reunión partidaria que fue la Casa Rosada la que pidió que los misioneros cambiaran su voto.

Advertisement

Al igual que hizo Milei anoche en el canal de streaming Carajo (el Presidente dijo que, en rigor, los votos nunca estuvieron asegurados), altas fuentes de la Casa Rosada volvieron a negar hoy un pedido del Gobierno a Rovira para cambiar los votos a último momento. “Milei ni siquiera tiene el teléfono de Rovira”, afirmaron. Evitaron, no obstante, cuestionar al exgobernador misionero y apuntaron, una vez más, los cañones hacia Pro. Aseguraron que todo se trató de una “operación” para perjudicar al Gobierno que salió de las filas macristas.

En definitiva, todas las versiones y la pirotecnia cruzada de las últimas horas no hizo más que alejar a Milei de Macri. El jueves, en Carajo, el Presidente dijo en la entrevista con Daniel Parisini (Gordo Dan) que el gobierno macrista no bajó impuestos, que gastó de más y que le faltó “coraje”. El titular de Pro, por su parte, cuestionó la transparencia del Gobierno y dijo que la Casa Rosada es la “única responsable” de que ficha limpia no haya sido aprobada. “Es muy triste. Este gobierno defraudó a millones de argentinos. Teníamos la esperanza de ir hacia una sociedad normal, donde los corruptos no puedan participar de la política y donde hayan reglas de juego claras”, acometió.

El cierre en la provincia

Macri aseguró que el estado de situación actual “aleja” la posibilidad de un acuerdo político en la provincia de Buenos Aires para competir juntos contra el PJ. El expresidente toca una fibra sensible, porque pese a que los libertarios buscan bajarle el precio a sus aliados, Milei sí quiere competir junto a los amarillos en territorio bonaerense para no dividir el voto de centroderecha.

Advertisement

Un colaborador estrecho de Milei dijo hoy en Balcarce 50: “Lo de ficha limpia no afecta el acuerdo con Pro en la provincia, va por dos carriles separados”. El jefe de Estado y su mesa chica siguen interesados en tejer un acuerdo con el titular del bloque de Pro en Diputados, Cristian Ritondo y con Diego Santilli, las dos figuras fuertes de la provincia, además de sumar al sector que responde a Patricia Bullrich, cuyos referentes ya están afiliándose a La Libertad Avanza.

Cristian Ritondo y Santiago Caputo, en la cena de la Fundación Libertad

El problema es que los violetas no quieren un acuerdo institucional entre partidos con Pro. Mucho menos pretenden que su interlocutor sea Macri. Prefieren hablar con Ritondo, que hoy tiene diálogo con toda la mesa chica libertaria: desde el Presidente hasta el asesor Santiago Caputo pasando por la mismísima Karina Milei. El lugar de Ritondo es peculiar e incómodo porque es el principal canal de comunicación sin cambiarse la camiseta: es el presidente de Pro de la provincia, tiene una estructura de dirigentes que le responden y sigue referenciándose en Macri, su jefe en el partido.

Tanto en el Gobierno como en las filas amarillas reconocen que las tratativas en la provincia no podrán avanzar hasta que se desarrollen (y se digieran) las elecciones porteñas del 18 de mayo donde Lospennato compite con el vocero presidencial Manuel Adorni como cabeza de lista a la Legislatura local. Un diputado de Pro señaló: “El contexto general de la relación entre Pro y LLA hoy es de fuego. Lo de ficha limpia empeora. Ahora hay que esperar al 18 de mayo”. Faltan solo nueve días.

Advertisement

Uno de los negociadores bonaerenses de Pro apuntó: “Para la elección bonaerense provincial, la del 7 de septiembre, probablemente podamos hacer una coalición de partidos. Los libertarios necesitan de la estructura territorial que tiene Pro. Para la elección nacional de octubre, los violetas van a querer ir con el sello de LLA. Eso es algo para seguir discutiendo”.


Continue Reading

POLITICA

Silvina Vaccarezza: «Siento vergüenza que se hayan discutido las PASO en un año electoral»

Published

on


“El premio fue una gran alegría, pero también una responsabilidad. Me lo tomé como una señal de que este es el camino: Trabajo, escucha y presencia en territorio”, expresó. Silvina Vaccarezza lidera la comisión de Festividades, donde impulsa iniciativas para fortalecer la identidad bonaerense a través del acompañamiento de celebraciones populares. “Es una comisión linda, porque permite el contacto directo con los distritos y eso te da perspectiva para proyectos concretos”, afirmó.

Advertisement

Sin embargo, más allá de las celebraciones, la legisladora de la Unión Cívica Radical (UCR) + Cambio Federal fue crítica con el accionar del oficialismo en relación al calendario electoral. “Siento vergüenza de que se haya discutido el desdoblamiento o la suspensión de las PASO en un año electoral. Eso se debería haber resuelto el año pasado. Fue una paparruchada que respondió a conveniencias partidarias”, disparó.

Vaccarezza también advirtió sobre los serios problemas logísticos y legales que implicará la elección desdoblada en la provincia, con sistemas de votación diferentes —boleta única a nivel nacional y boleta tradicional en el plano provincial— y un calendario ajustado. “La Corte y la Junta Electoral nos dijeron que no se llega a tiempo con los plazos actuales. Por eso ahora se busca modificar la ley para adelantar fechas. Todo a contrarreloj”, explicó.

Advertisement

Pero su principal preocupación, y donde está poniendo especial énfasis legislativo, es en la crisis hídrica que atraviesa buena parte del interior bonaerense. Por eso, presentó un proyecto de ley para la creación del Comité de Cuenca del Río Salado, con carácter autárquico y presupuesto obligatorio anual.

“El plan del río Salado comenzó hace más de veinteaños. Ya tendría que estar terminado. Hoy está paralizado, y la gente está perdiendo su producción, su ganado, sus escuelas, su calidad de vida”, denunció. La legisladora detalló que hay un “tapón hidráulico” entre Roque Pérez y el puente La Ernestina que agrava las inundaciones por falta de obras.

“La provincia recibe el agua de Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis. No se pueden evitar las lluvias, pero sí se puede hacer que el agua escurra más rápido. Hoy se pierden cosechas enteras, chicos no pueden ir a la escuela, la hacienda no se puede trasladar. Es inaceptable”, remarcó.

Advertisement

Vaccarezza también cuestionó la doble responsabilidad que ve tanto en el gobierno nacional como en el provincial: “Nos cobran un impuesto al combustible que debería ir a un fondo hídrico, pero no sabemos dónde está esa plata. A eso se suma la desidia de la provincia, que hace parches y no da respuestas estructurales”.

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Roque Pérez, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Cámara de Diputados Bonaerense, San Luis, Facundo Quiroga, Silvina Vaccarezza, UCR Cambio Federal, PASO 2025, Río Salado

Advertisement



Silvina, Vaccarezza:,

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad